No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Runner

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 08, 2016, 10:57:32 AM
Es bajo el % de población en Shile que entiende el concepto de "promedio" :sir:
A Astorga le costó bastante entenderlo, dejó de twitear mucho tiempo tratando de descifrar el acertijo del promedio.

DutyFree

eso pasa cuando se hacen los analisis con las cifras de la fundacion Sol y despues llega alguien con las cifras reales, te aplasta como le pasó al pobre Astorga  :'(

Cita de: Runner en Agosto 08, 2016, 11:09:14 AM
A Astorga le costó bastante entenderlo, dejó de twitear mucho tiempo tratando de descifrar el acertijo del promedio.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Agosto 08, 2016, 10:54:57 AM
dice claramente la cifra que el promedio de la tasa de reemplazo de ese grupo es del 78%, pusiste atencion a lo que te convenia nomas y sacaste la cifra de contexto completamente

Tasa de reemplazo del 78%... pensión de 650 mil pesos
Esto implica que se trata de personas con sueldo de 830 mil pesos mensuales... ni de cerca con el sueldo promedio de Chile

Insisto... de que me sirve una cifra que abarca un 5% de la población... que más encima se trata sólo de los hombres, porque las mujeres tienen una pensión de la mitad...

Y recontra insisto... ¿es bueno un sistema de pensiones que sirve sólo a un 5% de la población?

Piñera no habló de promedio... porque nadie en sus sano juicio dirá que las pensiones en Chile alcanzan 650 mil... el habló del promedio del 5% de la población... chanta y manipulador, y sólo con el objetivo de decir que su sistema es bueno... un mercedes... en fin

AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Agosto 08, 2016, 11:16:15 AM
eso pasa cuando se hacen los analisis con las cifras de la fundacion Sol y despues llega alguien con las cifras reales, te aplasta como le pasó al pobre Astorga  :'(

Otra mentira más de los que desinforman... parece que no viste la entrevista... las vifras que dió el periodista son de la Asociación de AFPs y corresponden al PROMEDIO (para los simios que no entienden de estadística)... en cambio Piñera dió una cifra "promedio" que abarca sólo al 5% de la población...

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Agosto 08, 2016, 10:18:46 AM
Lo que dijo Bachelet es una lápida para los simios que gritan "nos van a expropiar", "quieren volver al sistema de reparto", "estos comunistas" y etc, etc, etc... Yo no he escuchado a ninguna autoridad que hable de expropiaciones o implementar sistemas de reparto... lo que si he escuchado son sistemas mixtos...

Y sobre el ciudadano Piñera... este fin de semana vi la repetición de la entrevista en TVN y la verdad es que no dijo nada que no se supiera, fuera de tener cero sensibilidad con la gente pobre y dar cifras a medias (los datos que mostró de Habitat fue ya el colmo)...

Entonces, a la luz de lo que dijo Piñera (con datos de AFP Habitat), yo me pregunto: ¿Debemos tener un sistema de pensiones que es bueno sólo para el 5% de la población? (los que cotizan por más de 30 años, que son hombres y casi no tienen lagunas previsionales son una minoría en el país, porque no dió la cifra de la pensión de mujeres). Claramente no, por lo tanto se debe buscar otra fórmula, porque la realidad general del país es muy distinta a esos pensionados que reciben 600 mil en promedio en habitat...

Además, nadie reparó en que, según Piñera y los datos de Habitat, la gente que se pensiona con 30 años de cotizaciones tiene una pensión promedio que es mayor al sueldo promedio de Chile... o sea una tasa de reemplazo de más del 100%? RARO! Claramente los que están en ese 5% son personas con sueldos altos... y probablemente esa pensión de 600 mil sea sólo una fracción de sus últimos sueldos... lo que también genera un drama con viejos que se empobrecen y pierde casas y propiedades porque , por ejemplo, no pueden pagar las contribuciones...

Yo tengo muy claro que si el sistema de AFP se mantiene tal como está, en 30 años más vamos a tener un gran porcentaje de la población envejecida y pobre, y vamos a retroceder 50 años en todos nuestros grandes indicadores... o sea, será peor que un apocalipsis comunista... podríamos llamarlo apocalipsis de la cuarta edad, donde tendremos unos mercados financieros super dinámicos gracias a José Piñera, pero la mitad de la población vieja y pobre...

Finalmente... quedó para el anecdotario cuando el periodista le habló del gobierno de pinochet y el lo corrigió pidiendo respeto, "Presidente Pinochet"... eso estuvo de más
Correcto Agusto, así nomas son las cosas, pero hay que considerar que hay mucha rabia y desconocimiento en la población y en las redes, hasta la madame quesillos debe tener claro que el reparto no sería bueno, pero hay un montón de afiebrados que quieren eso, y necesitan esos votos para seguir adelante, y con tal de ganar la elección son capaces de casi cualquier cosa, de pasar la retroexcavadora, etc.
Con la gente que me encuentro y apoyan un sistema de reparto pues todos tienen o más lagunas que "Land O' Lakes", no imponen, se guardan todo lo de las boletas, trabajan un año y viajan 4 meses, no ahorran, etc, desean repartir pero no queda claro que es lo que se van a repartir, y por lo que veo son los ahorros de los que cotizaron en forma responsable, casi contrario quieren que el estado les de una pensión igual a su sueldo, y en casos es peor, pretenden una pensión de 500 Lucas con un sueldo de 350.

Así con esa fuerte corriente de pensamiento y deseos de reparto estamos mal. Los políticos quieren meter la poruña en esa plata y quieren ganar elecciones para mantener su alto status a costas de los contribuyentes.

Fredy Turbina (R)

Si la estadística que esa pensión PROMEDIO aplica sólo para el 5% de la población, entonces el problema es que sólo el 5% de la población se preparó para tener un empleo decente y ahorró durante 30 años para tener una pensión decente.

Cacike

https://youtu.be/7t3uPpNNpQM

forero promedio defiende la AFP, la logica del ex conducino en pleno  :trustory:

EduardoN

Oficialismo realizará cónclave para analizar cambios al sistema de pensiones

A fines de la próxima semana los partidos y parlamentarios de la Nueva Mayoría se reunirán para analizar alternativas al tema de las pensiones. Además se abordará la Ley de Presupuesto y la descentralización.

Para el 18 de agosto se acordó un cónclave de la Nueva Mayoría, en el que se analizarán eventuales cambios al sistema de pensiones, según informó el ministro vocero de gobierno, Marcelo Díaz.

En la cita, en la que participarán el gobierno, los partidos y los parlamentarios del bloque oficialista, se analizarán alternativas para un cambio al sistema de pensiones, política en la que Díaz dijo que "la AFP estatal no es la propuesta central".

"El tema de las pensiones tiene que ser tratado seriamente", dijo Díaz, quien además sostuvo que la presidenta, Michelle Bachelet, ya entregado algunas luces sobre la discusión, luego de que el sábado descartó el regreso a un sistema de reparto por sobre uno de capitalización individual.

Díaz dijo que el trabajo del gobierno en la materia se basa en el informe de la Comisión Bravo y en el trabajo realizado por el Comité de Ministros del área.

Sobre la irrupción del ex presidente Sebastián Piñera en la discusión, Díaz dijo que "todas las ideas son bienvenidas", pero descartó que, tal como el ex Mandatario sostuvo en entrevista con Canal 13, se haya hecho entrega de una propuesta de parte del gobierno anterior al actual.

"No entregó un 'Libro Blanco', lo que se recibió fue un CD que estaba en blanco y hubo que hacer un esfuerzo para conseguir el documento", dijo Díaz.

Según informó el presidente del PC, Guillermo Teillier, en la cita del 18 de agosto se abordarán también la Ley de Presupuesto que el Ejecutivo debe enviar al Congreso y materias de descentralización.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/08/08/410658/Oficialismo-realizara-conclave-para-analizar-cambios-al-sistema-de-pensiones.aspx

Esta weá suena a reunión de "copy paste"    :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Suena más a coaching de comunachos con buenos  almuerzos y para llegar a la conclusión de que van a "trazar la hoja de ruta" para que el próximo gobierno se haga cargo del cachito, el cual explosó al destaparse los jubilazos de algunos comunachos privilegiados como la mujer del vinagre Andrade.
Y aún no escucho ni pío sobre los jubilazos de los parlamentarios y ex presidentes, no sé cómo pasa tan piola eso.

MK1

#849
En su base el sistema no parece tan charcha, pero como siempre no falta el wn q la caga, en este caso Lagos y todos los gobiernos de la Concertacion, le hicieron ajustes y le traspasaron toda la perdida al cotizante... en fin. Se deben hacer ajustes importantes al sistema (en cabildos dijo la gorda lechona  :face: ) y donde el principal foco debe estar en aplicar las verdaderas tablas de vida al momento de calcular las pensiones y no tirarla a 110 y 120 años. Y lo otro es un pilar solidario, pq un tipo que trabaja toda su vida por un base de 300 lks cotiza 30 lks mensuales, 360 al año y si lo tiro a 45 años sin lagunas, me da la ridicula suma de 16,2 millones.. es un ejercicio bastante basico pq no estamos considerando el valor futuro ni la rentabilidad, pero, nos da luces q con ese monto es imposible financiar el 75% de su promedio de rentas y es aqui donde el Estado se tiene q hacer cargo.

Si hacemos el calculo, con raja alcanzo a financiar 6 años de pension con sus aportes.

DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Agosto 08, 2016, 11:22:56 AM
Otra mentira más de los que desinforman... parece que no viste la entrevista... las vifras que dió el periodista son de la Asociación de AFPs y corresponden al PROMEDIO (para los simios que no entienden de estadística)... en cambio Piñera dió una cifra "promedio" que abarca sólo al 5% de la población...

¿De donde sacas la cifra del 5%? Fundación Sol?

El promedio de Astorga incluye personas que cotizaron una vez para recibir un bono estatal, gente que ganando más impone por el mínimo y gente que tiene lagunas de una magnitud que no conocemos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Agosto 08, 2016, 03:28:29 PM
¿De donde sacas la cifra del 5%? Fundación Sol?

El promedio de Astorga incluye personas que cotizaron una vez para recibir un bono estatal, gente que ganando más impone por el mínimo y gente que tiene lagunas de una magnitud que no conocemos.

Que Fundación sol? Me has visto alguna vez presentar un dato de fundación sol?
El dato es de las asociación de AFPs... no lo tengo a mano, pero busca tu cuantas personas en Chile cotizan por 30 años sin lagunas...

Y justamente... tu mismo lo mencionas, hay gente que impone por el minimo y gente que tiene muchas lagunas, incluso el promedio de cotizaciones no alcanza los 15 años (datos de la asociación de AFPs no la fundación sol)... por lo tanto, ¿está bien tener un modelo de pensiones que no tiene estas consideraciones, y que finalmente resulta medianamente bueno (o menos malo) sólo para aquellos que tienen un trabajo estable y buen sueldo durante más de 30 años?
la realidad promedio de chile dista mucho de aquello... por eso el "sistema" de AFP no resuelve el tema de las pensiones (excepto ese 5% de la población con condiciones bien particulares)...

Se necesita derribar todo el sistema? NO
Se necesita modificarlo? SI

Algunas cosas que se deberían hacer:

- Aumentar la cotización en 1% anual durante 5 años para llegar a un 15%.
- Aumentar el aporte del pilar solidario (hoy en día se gasta más en pensiones de capredena, que son 170 mil persoas, que en el pilar solidario, que son más de 1 millón). Esto va a implicar que las fuerzas armadas se pasen al sistema que tenemos todo el resto.
- Extender el seguro de cesantía para pagar cotizaciones durante meses de desempleo, para disminuir lagunas. Esto implicará aumentar el aporte mensual para este seguro.
- Que los intereses y multas por cobros de cotizaciones impagas se vayan a la cuenta de capitalización del trabajador y no a la AFP como ocurre ahora. A la afp debería ir sólo el costo de cobranza.
- Repensar el sistema de comisiones. ¿A nadie le hace ruido que cuando los fondos suban les digan que es por la buena gestión de la afp y cuando su fondo baja es culpa del mercado? A mi sí.
- Reducir barreras de entrada para que existan más actores en el mercado. Acá incluso se podría incluir una afp estatal, que finalmente tendría que competir con el resto (simil al banco estado).

Olvidense de expropiaciones y sistemas de reparto porque eso no va a ocurrir... pero el sistema se va a modificar si o si, le guste o no a José Piñera.

Como nota aparte, el domingo en TVN el odioso Pancho Vidal contó porque se decidió que el ahorro fuera de un 10% cuando comenzaron las afp. El tema fue puro populismo, para que las personas se cambiaran porque les subiría el sueldo (los que no vivieron esa época sepan que cuando existían las cajas se ahorraba el 20%). Está claro que José Piñera nunca se hará cargo de esto...

Cacike

Yo creo que a Opus lo violaron en la Fundacion Sol  :trustory:

DutyFree

Citaste mal las cifras  :cop:

Quiero pensar que el 11% de margen fué un error involuntario, no hay sesgo  :trollface: :yaoming:

Y el estudio no habla de gente de sueldos altos sino de gente que cotizó en forma responsable.

CitarEl resultado anterior significa que más de la mitad de quienes se jubilaron en 2015 no cumplió con el supuesto estimado en el diseño original del modelo de AFP, que contempla un ahorro continuo de, al menos, 30 años de vida laboral activa. El documento revela que sólo un 16% cotizó por más de 30 años. Estos recibieron una pensión pagada promedio superior a $ 650.000.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Agosto 08, 2016, 04:28:22 PM
Citaste mal las cifras  :cop:

Quiero pensar que el 11% de margen fué un error involuntario, no hay sesgo  :trollface: :yaoming:

Y el estudio no habla de gente de sueldos altos sino de gente que cotizó en forma responsable.


El resultado anterior significa que más de la mitad de quienes se jubilaron en 2015 no cumplió con el supuesto estimado en el diseño original del modelo de AFP, que contempla un ahorro continuo de, al menos, 30 años de vida laboral activa. El documento revela que sólo un 16% cotizó por más de 30 años. Estos recibieron una pensión pagada promedio superior a $ 650.000.



No seas tan ingenuo, ya que varios de esos que cotizaron por mas de 30 años, lo hicieron en el sistema antiguo (20%) que les dejó bastante mas plata que el sistema AFP.
Ese dato es bien poco fiable y no hay que tomarlo mucho en cuenta.

Veamos en unos años mas con gente 100% AFP. 


DutyFree

#855
Cita de: FELHER en Agosto 08, 2016, 04:35:08 PM

No seas tan ingenuo, ya que varios de esos que cotizaron por mas de 30 años, lo hicieron en el sistema antiguo (20%) que les dejó bastante mas plata que el sistema AFP.
Ese dato es bien poco fiable y no hay que tomarlo mucho en cuenta.

Veamos en unos años mas con gente 100% AFP.

El sistema antiguo a lo sumo te daba un bono de reconocimiento, no tengo idea como lo calculaban... si te dió algo es por la rentabilidad durante todos estos años en las inversiones.

El sistema antiguo valia yuyo porque solo gastaban tu plata, no rentabilizaba nada.

El sistema actual lleva 36 años funcionando, la gente que se esta jubilando ahora es con lo que ha rentado la AFP, no hay ningun merito del sistema antiguo, dil guit it.

Los datos de la asociación de AFP son los mas fiables, de hecho no pueden mentir porque sino la super de afp les pone flor de multa, además de destapar publicamente la mentira.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Agosto 08, 2016, 04:42:12 PM
El sistema antiguo a lo sumo te daba un bono de reconocimiento, no tengo idea como lo calculaban... si te dió algo es por la rentabilidad durante todos estos años en las inversiones.

El sistema antiguo valia yuyo porque solo gastaban tu plata, no rentabilizaba nada.

El sistema actual lleva 36 años funcionando, la gente que se esta jubilando ahora es con lo que ha rentado la AFP, no hay ningun merito del sistema antiguo, dil guit it.

Los datos de la asociación de AFP son los mas fiables, de hecho no pueden mentir porque sino la super de afp les pone flor de multa, además de destapar publicamente la mentira.


Yo veo que los datos son bien al vuelo no mas, no dan mayor detalle, solo ellos "dicen" que es así.

Que muestren números y les creo.

AugustoSalvador

Duty está cegado por defender a José Piñera... esos datos que muestras corresponde sólo a hombres  :face:


FELHER

Cita de: MK1 en Agosto 08, 2016, 05:01:45 PM



A esa portada le faltan los datos como: Renta imponible, período cotizado, aporte cotizante, rentabilidad obtenida, entre otros.

Si las AFPs informaran mejor, no tendrían tan mala evaluación.

Saludos.