No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Fredy Turbina (R)

Cita de: Isma en Agosto 11, 2016, 11:31:35 AM
La presi volvió a hablar sobre subir la edad de jubilación tanto en hombres como en mujeres, pero me crea ciertas dudas, dado que José Piñera (Steve Jobs) defiende que con 30 años cotizando se alcanza una pensión promedio de $650.000, ¿Entonces puedo jubilar a los 55?.
Hay información y realidades que se pasan por alto, como por ejemplo el monto que se impone, y la realidad en Chile, nuestra realidad, es que los sueldos son bajos (Falta de oportunidades, flojera, comodidad, abaratar costos, etc), pero en promedio y para la mayoría de la gente, son bajos.

Sobre seguir trabajando más viejos, estoy de acuerdo, hoy escuché a un tipo en la radio que decía que una encuesta hecha el 2013 por el Senama, que un 66%, o sea, 2 de cada 3 adultos mayores, pretende seguir trabajando hasta que su salud les alcance, pero que era muy dificil, porque se vuelven más inestables fisicamente, acumulan muchos años de antigüedad y por menor costo los reemplazan por gente joven.
En buena onda, acá tenemos el caso de Eduardo, que con 67 menos de 50 años ya está para la cagá le cuesta encontrar empleo, imagina alguien con 60 años. Se debería fomentar la empleabilidad al adulto mayor, en condiciones donde los dignifiquen, que a fin de cuentas, si echas a un viejo sano tanto mental como físicamente a la casa por jubilación, le llegan los achaques y no se siente útil.

Eso es lo que realmente importa, hay gente mayor que se siente útil trabajando y negarle esa posibilidad creo que no corresponde. Habrán otros que están esperando tener 65 para salir corriendo del trabajo y hacer otras cosas, cada uno en su onda.

Fredy Turbina (R)

Me tiene intrigado la tranquilidad de los empresarios ante este nuevo impuesto. :piensahomero:

Y cuando digo empresario no me refiero a Paulman o Lusick puntualmente, también hablo de los pequeños, que casualmente en Chile son bastante intensivos en mano de obra

EduardoN

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 12:35:49 PM
Me tiene intrigado la tranquilidad de los empresarios ante este nuevo impuesto. :piensahomero:

Posiblemente se puede descontar del IVA y capaz que les de pa coimas también.   :trollface:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 12:35:49 PM
Me tiene intrigado la tranquilidad de los empresarios ante este nuevo impuesto. :piensahomero:

Y cuando digo empresario no me refiero a Paulman o Lusick puntualmente, también hablo de los pequeños, que casualmente en Chile son bastante intensivos en mano de obra


Por que no pagarán ellos.

Fredy Turbina (R)

Cita de: FELHER en Agosto 11, 2016, 12:40:58 PM

Por que no pagarán ellos.

No es tan fácil traspasar estos costos a los clientes o modificar las estructuras de sueldos para compensar
Menos aún generar eficiencias para no perder competitividad
Mira las tasas de crecimientos actuales de la economía, estamos casi estancados

DutyFree

El 5% o el % que se destine al fondo flojidario es un impuesto al trabajo... que será pagado por los trabajadores.

A los monopolios no les afecta pero las empresas chicas tendrán que bajar los liquidos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Fredy Turbina (R)

Cita de: DutyFree en Agosto 11, 2016, 12:53:45 PM
El 5% o el % que se destine al fondo flojidario es un impuesto al trabajo... que será pagado por los trabajadores.

A los monopolios no les afecta pero las empresas chicas tendrán que bajar los liquidos.

En el mediano plazo si
Yo al menos ya tengo claro que para mi presupuesto del próximo año le tendré que restar altiro un punto porcentual a la bolsa que tenía para aumentos de sueldos :paulmann:

FELHER

#1007
Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 12:52:44 PM
No es tan fácil traspasar estos costos a los clientes o modificar las estructuras de sueldos para compensar
Menos aún generar eficiencias para no perder competitividad
Mira las tasas de crecimientos actuales de la economía, estamos casi estancados

El comentario lo estaba pensando en que se ofrecerá un sueldo líquido menor, descontando ese 5% para contratos nuevos. También los aumentos de sueldos serán menores para contratos vigentes.

Lo pagará el trabajador igual pascual.


bavario

Cita de: DutyFree en Agosto 11, 2016, 12:53:45 PM
El 5% o el % que se destine al fondo flojidario es un impuesto al trabajo... que será pagado por los trabajadores.

A los monopolios no les afecta pero las empresas chicas tendrán que bajar los liquidos.
Ya lo había dicho, es un impuesto al trabajo que va a una hucha que tendrá destino y administración desconocidas.
Nada raro que sirva para financiar más y más cargos políticos.

DutyFree

Tu pediste sistema de reparto, no te quejes ahora  :aji:

Cita de: FELHER en Agosto 11, 2016, 01:33:33 PM
El comentario lo estaba pensando en que se ofrecerá un sueldo líquido menor, descontando ese 5% para contratos nuevos. También los aumentos de sueldos serán menores para contratos vigentes.

Lo pagará el trabajador igual pascual.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Agosto 11, 2016, 02:00:17 PM
Tu pediste sistema de reparto, no te quejes ahora  :aji:


No me quejo por que no me afecta... :paulmann:

:lerolero:

Fredy Turbina (R)

Es fácil escribir en un foro, pero la realidad es bastante más complicada

Ofrecer menores sueldos líquidos a los nuevos empleados?: Te queda la crema con el tema de equidad interna, para un mismo puesto 2 sueldos diferentes?, si tenemos una tasa de desempleo de 7%, los grandes números me dicen que el otro 93% está empleado, a estos últimos no les puedes bajar el sueldo.

Subir menos los sueldos?: Chile en promedio sube de 4 a 5% el sueldo anualmente, esto es casi siempre 1 o 2 puntos porcentuales sobre el IPC, si se da la matemática básica, de aquí para adelante en promedio los sueldos solamente serían incrementados en IPC, lo que se traduce en mantener calidad de vida y no mejorarla.

Qué pasa con la competitividad?.....

Son muchas cosas que se deben resolver y como dije anteriormente, difícil resolverlo basados solamente en mejorar eficiencia.


Melkor

Sistema de reparto o afp no puede ser que alguien que trabaje más de 30 años tenga una pensión de 90 lucas. Mínimo pensión de sueldo mínimo.  Qué hacer? Hay hartas formulas en la mesa, la presión de cada sector determinará cuál tomar. La pregunta es si los que ganan menos van a quedar igual de mal.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk


FELHER

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 02:32:35 PM
Es fácil escribir en un foro, pero la realidad es bastante más complicada

Ofrecer menores sueldos líquidos a los nuevos empleados?: Te queda la crema con el tema de equidad interna, para un mismo puesto 2 sueldos diferentes?, si tenemos una tasa de desempleo de 7%, los grandes números me dicen que el otro 93% está empleado, a estos últimos no les puedes bajar el sueldo.

Subir menos los sueldos?: Chile en promedio sube de 4 a 5% el sueldo anualmente, esto es casi siempre 1 o 2 puntos porcentuales sobre el IPC, si se da la matemática básica, de aquí para adelante en promedio los sueldos solamente serían incrementados en IPC, lo que se traduce en mantener calidad de vida y no mejorarla.

Qué pasa con la competitividad?.....

Son muchas cosas que se deben resolver y como dije anteriormente, difícil resolverlo basados solamente en mejorar eficiencia.


Desde luego que complicaciones habrán, pero no creo que el empresariado asuma ese costo así tan fácilmente.

Saludos.


bavario

Piensen también en que tiene que  haber algún estímulo para trabajar, ahorrar e imponer, no puede ser que ahora se piense en tirar las bolas con el ahorro previsional ante una pensión regalada por el estado a cambio de nada, así lo ven algunos personajes.
Por eso los descuentos que van a parar  a huchas fiscales desconocidas son perversos.
Mejor trabajar en establecer una pensión mínima que sea para todo aquel que impuso, que se termine de una vez el comercio informal y su fábrica de viejos pobres.

mutombo

Ex ministro Larraín y alza de cotización con cargo al empleador: Es un impuesto con todas sus letras El otrora titular de Hacienda aseguró que según un estudio de Clapes el costo para empresas por el alza de cotización es de US$2.600 millones



http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/08/11/816879/Ex-ministro-Larrain-y-alza-de-cotizacion-con-cargo-al-empleador-Es-un-impuesto-con-todas-sus-letras.html

BlackAdam

Cita de: FELHER en Agosto 11, 2016, 09:34:04 AM
Para CUM del foro.



Gobierno plantea alza de 50% en tope imponible y se abre a elevar edad de jubilación
El aumento de la tasa de cotización, de 10% a 15%, y el incremento del tope imponible tendrían un costo fiscal cercano a los US$ 1.500 millones. La ministra Rincón sostuvo que, en las conversaciones para lograr un pacto nacional, hay que analizar un alza en la edad de retiro de hombres y mujeres.



En los US$ 1.500 millones se incorpora otro de los detalles revelados ayer, pues Valdés planteó un alza de 50% en el actual tope imponible para las cotizaciones previsionales. Así, si hoy se cotiza por el 10%, con un límite de UF  74,3 ($  1,9 millón), con las modificaciones en régimen se hará por el 15%, con una cota de UF 111,45 ($ 2,9 millones).

http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/08/674-692195-9-gobierno-plantea-alza-de-50-en-tope-imponible-y-se-abre-a-elevar-edad-de.shtml

Pa entender bien:
O sea, aparte del 5% con cargo al empleador, adicional subirían el tope imponible un 50%?
¿Más ahorro forzado? ¿Son weones o qué?
¿O creen que el IPC no existe?
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: mutombo en Agosto 11, 2016, 12:03:58 PM
Rincón y propuesta de elevar cotizaciones: El 5% "va enterito al pilar solidario colectivo"

http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/08/11/816831/Rincon-y-propuesta-de-elevar-cotizaciones-El-5-va-enterito-al-pilar-solidario-colectivo.html

en resumen lo que se consiguio es que les tendran jubilacion a la manga de flojos que lo le trabajaron un dia a nadie...

y los que si trabajaron toda una vida y jubilaron con 200 lucas...seguira con sus mismas 200 lucas :freddie:

Es una pésima idea enviar todo al fondo común para paliar cotizaciones.
Siguen metiendo indiscriminadamente la mano al bolsillo de la clase media, y luego se angustian cuando ven estancado el consumo.

Qué voy a querer comprar, si mi sueldo baja por aumento del tope imponible, el IPC se dispara y más encima el 5% adicional que generará cesantía, probablemente no me va a beneficiar porque soy "rico".  :okay:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 12:35:49 PM
Me tiene intrigado la tranquilidad de los empresarios ante este nuevo impuesto. :piensahomero:

Y cuando digo empresario no me refiero a Paulman o Lusick puntualmente, también hablo de los pequeños, que casualmente en Chile son bastante intensivos en mano de obra

Si se me permite elucubrar: saben que la iñora se va, así que irán con todo contra el nuevo Presi, para que "encarrile" el cuento.
Eso, o ya tienen ideada la fórmula para pasarle todos los aumentos a la gente.  :piensahomero:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 11, 2016, 12:55:40 PM
En el mediano plazo si
Yo al menos ya tengo claro que para mi presupuesto del próximo año le tendré que restar altiro un punto porcentual a la bolsa que tenía para aumentos de sueldos :paulmann:

Sapbe.
Tander Seal of Approval :freddie:
Nobody was faster on the draw.