Ingleses se retirarán de U.E y dejan la crema....

Publicado por FELHER, Junio 24, 2016, 09:27:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

Mis fondos de pensión ¡¡¡¡   :chino: :chino: :chino:



Británicos remecen Europa y votan por la salida de la UE
Con el 100% de los votos escrutados, la opción de abandonar se impuso con el 52% contra un 48% de la opción de permanecer en el bloque.


"Esta es la victoria que significa un nuevo día de la independencia para nuestro país. Es el alba de un Reino Unido independiente". Con esas palabras el líder del partido euroescéptico Ukip, Nigel Farage, celebraba esta noche la ventaja irremontable de la opción por abandonar la Unión Europea. "Llegó el momento de liberarnos de Bruselas ", añadió.

Aunque los sondeos y las casas de apuesta daban por ganador a la opción de la permanencia en el bloque ("Remain "), los electores británicos dijeron lo contrario y esta noche el Brexit se impuso con 52% de los sufragios, frente a un 48% de quienes querían quedarse, separándolos más un millón 200 mil de votos.

Escocia, las grandes ciudades, los pequeños territorios como Gibraltar o  las islas convertidas hace décadas en paraísos fiscales, daban una clara  tendencia favorable a la permanencia, incluso con dígitos más elevados de lo  que se esperaba. Por otro lado, regiones enteras del centro y el sur de  Inglaterra, arrojaban resultados rotundamente antieuropeístas, superiores en movilización.

Las primeras en reaccionar fueron las bolsas asiáticas que abrieron a la baja, seguidos por el petróleo y la libra, que se desplomó a su nivel más bajo desde 1985.

Los analistas coincidían que una salida de Reino Unido provocaría un terremoto no sólo en los mercados, sino que también en la Unión Europea en sí y en el mismo país. De hecho se trata del mayor golpe en la historia del bloque.

A su vez, el primer ministro británico, David Cameron, que abogaba por la permanencia, deberá enfrentar su derrota y -según los analistas- abandonar el cargo. Esto teniendo en cuenta que la celebración del referendo se debió a la presión de un grupo al interior del Partido Conservador. Durante la campaña se especuló sobre quién lo podría suceder en caso de que ganara el Brexit y uno de los nombres que sonaba era el ex alcalde de Londres, Boris Johnson, firme partidario del Brexit.

Cameron debe ahora asistir a una cumbre del bloque el 28 y 29 de junio, en la que anunciará la decisión. Se estima que se podrían tardar hasta dos años en que se concrete la salida. Luego, Reino Unido deberá negociar su relación completa con la Unión Europea, desde el comercio hasta la migración.

La relación con el bloque data desde 1973. Un 45% de las exportaciones de la isla van hacia la Unión Europea. En 2014, eso correspondió a US$ 320 mil millones, mientras que las importaciones alcanzaron US$ 406 mil millones.

En la campaña, los brexistas argumentaban que con la salida, el país no tendría que ceñirse a las leyes europeas. Esto pese que según un artículo del diario The Guardian, en los últimos 10 años, un 13% de las actas parlamentarias legislativas e instrumentos de estatutos británicos implementaron leyes provenientes de la Unión Europea.

Los que querían la salida, también señalaban que un Reino Unido sin Bruselas podría lograr acuerdos comerciales con China, India y Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo a un análisis del Instituto Nacional de Economía e Investigación social el país podría reducir de forma permanente su PIB en 2,25%, debido -principalmente- a la reducción de la inversión extranjera. Es más, otro estudio del London School of Economics, señaló que el ingreso sufriría una caída entre 6,3% y 9,5% del PIB, similar a las pérdidas en la crisis financiera global de 2008-2009.

De acuerdo al Centro para la Reforma Europea, pese a que Reino Unido es un contribuyente neto a la Unión Europea, después del Brexit el país podría enfrentar presión para reemplazar con el gasto doméstico el financiamiento regional del bloque y los subsidios a la agricultura.

Por su parte, la UE deberá enfrentar sus propios desafíos. En primer lugar, es el primer país que abandona el bloque justo en un momento en que enfrenta una severa crisis migratoria y viene saliendo de una crisis económica. Los analistas señalaban que un Brexit podría impulsar a los movimientos euroescépticos en el bloque y así países como Holanda, o incluso Francia, que muestran  también en los sondeos unos niveles de nacionalismo muy elevados, podrían exigir la celebración de un referendo similar o una renegociación de la membresía, tal como que la que hizo Cameron en febrero pasado.

A pesar de su desafiante campaña, los euroescépticos estaban confrontados a  sus propios retos. Una salida de la UE atizaría previsiblemente las demandas de  los independentistas escoceses y de los republicanos norirlandeses. Y dejaría  en territorio desconocido a millones de inmigrantes europeos en Reino Unido  y de británicos en la UE.

EduardoN

La izmierda tiene la culpa.   :cop:

Igual hay gente que cree en un desastre económico y político a nivel internacional, yo no creo que sea pa tanto. El tiempo dirá.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

#2
Estados de bienestar fracasando evriguer, y estamos hablando de países educados y con recursos.
Que queda entonces para las ratas sudacas incultas y pobres como Chile?

FELHER

#3
Cita de: EduardoN en Junio 24, 2016, 09:40:13 AM
La izmierda tiene la culpa.   :cop:

Igual hay gente que cree en un desastre económico y político a nivel internacional, yo no creo que sea pa tanto. El tiempo dirá.   :piensa:

La izmierda  ??  es al revés ??,

Los nacionalistas de derecha impulsaron la salida para desmarcarse del resto de Europa y también para evitar la inmigración.


http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36616871

El mundo reacciona al Brexit en Reino Unido con la extrema derecha pidiendo referendos en otros países de la Unión Europea

FELHER

Cita de: bavario en Junio 24, 2016, 09:44:17 AM
Estados de buen estas fracasando evriguer, y estamos hablando de países educados y con recursos.
Que queda entonces para las ratas sudacas i cultas y pobres como Chile?

Para que te des cuenta que no todo lo que brilla es oro, ellos también caen en tonteras populistas.

bavario

Cita de: FELHER en Junio 24, 2016, 09:51:08 AM
Para que te des cuenta que no todo lo que brilla es oro, ellos también caen en tonteras populistas.
Asi es

Cacike

menos mal que la Derecha Chilena es de calidad  :yaoming: :yaoming:

EduardoN

Cita de: FELHER en Junio 24, 2016, 09:50:22 AM
La izmierda  ??  es al revés ??,

Los nacionalistas de derecha impulsaron la salida para desmarcarse del resto de Europa y también para evitar la inmigración.

Falso, es la izmierda que se hace pasar por la derecha   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

Ahora escocia si que va a cortar el cordón umbilical  :trustory:

FELHER

Cita de: Cacike en Junio 24, 2016, 12:22:33 PM
Ahora escocia si que va a cortar el cordón umbilical  :trustory:

Así dicen. Escocia, Irlanda y Gales podrían separarse de su papi UK.

Cacike


Archer 3

Cita de: FELHER en Junio 24, 2016, 12:24:27 PM
Así dicen. Escocia, Irlanda y Gales podrían separarse de su papi UK.


y qué harán escocia, irlanda y gales sin su papi UK?


FELHER

#12
Cita de: Citation-X en Junio 24, 2016, 12:45:11 PM

y qué harán escocia, irlanda y gales sin su papi UK?

No sep yo no vivo allá. Solo menciono lo que se lee en la prensa internacional.
Al parecer algunos políticos de esos países buscarían una separación de UK para mantenerse en la Euro.

Yo creo que si hacen un plebiscito para separarse, la gente votaría por continuar unidos.


http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36621503

Brexit: Escocia dice que "es muy posible" un segundo referendo de independencia para poder seguir en la Unión Europea


bavario

Izquierda fracasando evriguer....

Y en Shile se quieren izquierdizar más..... Ese es el camino al desarrollo, pero no han dicho desarrollo de que o quienes.

BlackAdam

Como diría Chunchos, la historia no se repite, pero rima.
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Un cagazo... pero las repercusiones más profundas PUEDEN ser políticas más que económicas. Una constante en la geopolítica europea de los ultimos 500 años ha sido el chaqueteo... país que resaltaba, shua!!! todos contra esa Potencia... España, Francia,Rusia (de los zares), Alemania todas fueron machacadas por el resto... e Inglaterra participaba pa joderse al más pulento... well, después de la WW2 con la Otan y con la UE la cosa se calmo y todos tomaditos de la mano... pero ahora con Inglaterra afuera, el eje Londres Paris out, nadie le hace el peso a Berlín... Francia  consentirá seguir las aguas a Alemania?... Uff, presentar la cosa asi hace pensar en un triunfo nacionalista en París en un futuro próximo... una opción nacionalista con elementos populistas-socialistas y gotitas de xenofobia( nacional-socialismo les suena el concepto :uy:)
Por otra parte... el fantasma de Yugoeslavia esta presente... por un par de generaciones todos juntos, pero de repente pasaron a cobrarse las cuentas pendientes de los abuelos... y chuta que hay cuentas pendientes... Alemania tiene territorios históricos como Prusia, Alsacia, y parte de Silesia en manos de terceros países, Austria con Italia, Francia con Alemania, Alemania Polonia, Alemania Eslovaquia, Polonia con Rusia... en fin... Balcanización es el término.
Recordar que en época de crisis económica es cuando surgen estos liderazgos demagógicos que apelan al nacionalismo, a la historia y la raza... Trump es impensable si no existiera una crisis de una década en USA. Por la misma razon la extrema derecha ha crecido en Europa.
Dios quiera que la historia no se repita y no rime... pero hay voces académicas que están comparando estos días con los previos a la WW1. :pozo: 
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

MK1

Y que chucha ganan los ingleses con salir de la UE?  :piensahomero:

chunchos

Cita de: MK1 en Junio 24, 2016, 07:12:05 PM
Y que chucha ganan los ingleses con salir de la UE?  :piensahomero:
Basicamente cierran sus fronteras a trabajadores comunitarios de los países más pobres.  Eslavos, griegos, polacos, españoles... como hay fronteras abiertas se pueden ir pa allá y trabajar sin traba alguna. Y pa que decir de los refugiados... basta que entren a Italia o Grecia y despues toman un tren y no los para nadie.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

FELHER

Además los ingleses y alemanes ya "depredaron" a todos los países chicos de Europa... Y te aseguro que hace rato ya venían preparando la salida.

Loa ingleses no son wnes.

Archer 3

Cita de: FELHER en Junio 24, 2016, 07:53:00 PM
Además los ingleses y alemanes ya "depredaron" a todos los países chicos de Europa... Y te aseguro que hace rato ya venían preparando la salida.

Loa ingleses no son wnes.

depredar, alemania le ha pasado miles de millones de euros a grecia y se ha llevado una parte importante de la carga de la inmigración, eso no es depredación precisamente.

esos factores, de ser los países que deben soportar a otros no tan ordenados es lo que los está motivando para salirse de la union