SII analiza considerar como gasto rechazado las costas de juicios

Publicado por BlackAdam, Junio 09, 2016, 08:36:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

DutyFachoClaseMedia de fiesta.  :trollface:

Actualmente no existe una norma que establezca cómo  cada compañía debe informar en sus estados financieros el dinero destinado a pagar las costas a los abogados que buscan frenar el alza de los precios en los planes. Así, en la industria destacan que existen dos modalidades: contabilizarlo como gasto desde la notificación de la demanda o registrarlo en base a cuando se pagan. El primero de los casos, obliga a cada isapre a tener mayores provisiones para hacer frente a estas obligaciones.

A comienzos de mayo, el SII se comunicó con seis de las sietes aseguradoras de salud -Optima no fue notificada- para que éstas, en un plazo de 60 días, entregaran el detalle que permita comprobar que existieron los gastos asociados a las costas y, en segunda instancia, por qué éstos son montos deducibles de impuestos al ser considerados como gastos. La información requerida por el Servicio es entre 2012 y 2015.

El SII fue consultado al respecto, pero no hubo respuesta.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/empresa/2016/06/11-86375-9-sii-inicia-revision-de-costas-judiciales--de-las-isapres-industria-no-descarta.shtml
Nobody was faster on the draw.

bavario

Cita de: Jack2010 en Junio 09, 2016, 10:54:11 PM
que bonito...hacer quebrar a las isapres

me parece PESIMO !!

Explícanos un poco eso, no lo pude procesar.

EduardoN

 :piensa:  Creo que estas escuchando muchos discursos. Hay que recordar que la Isapre es un negocio al igual que las clínicas y que los valores están pre establecidos por la tabla etárea que maneja cada Isapre. Mientras más viejo, más cara va a ser la Isapre, pero si no renuncias a ella, te tienen que mantener hasta que te mueras, a diferencia de muchos seguros que están considerados hasta los 70 años, cumplida la edad, automáticamente quedas fuera.
Estamos claros que falta legislar con este tema, pero no lo veo tan oscuro cómo lo planteas.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

De lo que expone Jack yo entiendo que las Isapres no van a querer tener pérdidas ni renunciar a sus utilidades producto de las reformas, y para eso se van a convertir en seguros privados y se van a cagar al prestador y al cotizante simultáneamente para sus propósitos.

No nos quedará otra que irnos a Fonasa a atendernos al hospital de Talca o al Cesfam Ecuador.

FELHER

Según lo entiendo:

El asunto es que el SII podría obligar a que las isapres dejen este gasto como "gastos rechazados", por lo tanto les saldrá mas caro aún los recursos de protección.

Por lo que se entiende en la nota, actualmente las Isapres financieramente o contablemente están tirando esos valores (pago de costas a abogados) a la cuenta de "Gastos", que en palabras simples, reduce impuestos del global ya que se entiende que ese "gasto" tiene relación directa con el negocio. Entonces, si ahora los obligan a traspasar ese "gasto" a "Gastos Rechazados" no podrían reducir esos costos del global y no podrán rebajar impuestos ya que esa cuenta aplica para gastos que no se relacionan con el negocio.

Resumiendo, con esto los dejan en la cuerda floja en cuanto a los recursos de protección y tendrán que comérsela completita, sin derecho a nada.





bavario


EduardoN

Yo creo que es el "CUCO" que están metiendo de las Isapres para que no cambien el sistema cómo está, ya que el negocio, aunque no es "maravilloso", es seguro y rentable.

Por otro lado, el costo de los abogados que van a apelar por el alza de precio en el plan de salud, con toda razón lo tienen que pagar las Isapres, ya que estos wnes te suben el precio, pero muchos no apelan y topón padentro.

Cómo las Isapres están regidas por la Superintendencia de Salud, dudo que sean eliminadas o cambiadas por un sistema de "seguro" que también sería regido por la Superintendencia de Seguros.

Insisto, si consideramos que el 18% de la población nacional está en el sistema de Isapres, esto es sólo pan y circo para el pueblo.
La mejor solución que pueden dar al sistema, es ir revisando los planes y las licencias cerca para verificar que se cumpla con lo que se ha contratado.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Pero OJO, que con los costos actuales de los planes de salud y los valores que cobran las clínicas, el mercado de los seguros adicionales ya es una realidad.

Casi no puedes estar solo con la isapre, no te alcanza, y debes además pagar seguros adicionales.

EduardoN

Cita de: FELHER en Junio 10, 2016, 11:58:39 AM
Pero OJO, que con los costos actuales de los planes de salud y los valores que cobran las clínicas, el mercado de los seguros adicionales ya es una realidad.

Casi no puedes estar solo con la isapre, no te alcanza, y debes además pagar seguros adicionales.

Es el costo de poder atenderte a la hora que quieras y en dónde quieras. Si quieres un mejor plan de salud, puedes pagar uno mejor, pero sale más barato el seguro complementario.   :thumbup:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

El que piense que el fin de las isapres implica que tendran que atenderse en el sotero del rio es porque no entiende nada de economia. Tander, tu que cachas harto del tema explicales el porque eso no va a ocurrir.

Lo que si es un riesgo, pero igual tengo mis dudas al respecto, es que se frene la inversion en salud... Pero creo que igual pueden entender con el tiempo que tener una ganacia razonable por servicios de salud no es malo...
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Junio 10, 2016, 12:21:23 PM
El que piense que el fin de las isapres implica que tendran que atenderse en el sotero del rio es porque no entiende nada de economia. Tander, tu que cachas harto del tema explicales el porque eso no va a ocurrir.

Lo que si es un riesgo, pero igual tengo mis dudas al respecto, es que se frene la inversion en salud... Pero creo que igual pueden entender con el tiempo que tener una ganacia razonable por servicios de salud no es malo...

Duty tiene razón. Hoy en día te puedes atender con Fonasa, no son indispensables.
El problema va a ser: qué estructura de costos armarían en reemplazo, que permita un acceso "parejo" a ambos sistemas.
Finalmente, uno lo tiene que ver así: en caso de terminar con las Isapres, vendrá algo a reemplazarlas. Si es un monopolio natural, es cueca; y si como consecuencia directa mejoran aún más los hospitales, sea.

Sobre los costos: básicamente, dejarán de provisionarlos en la contabilidad y luego pasarlos por las distintas fases de declaración y pago de impuestos; para mí se convertirán en costos hundidos. Eso duele obviamente, y podría encarecer los planes.

Si fuera Isapre, estaría ya trabajando en un modelo de negocios "social"; y no dejaría que la sangre llegue al río.
Nobody was faster on the draw.

bavario

#11
Cita de: DutyFree en Junio 10, 2016, 12:21:23 PM
El que piense que el fin de las isapres implica que tendran que atenderse en el sotero del rio es porque no entiende nada de economia. Tander, tu que cachas harto del tema explicales el porque eso no va a ocurrir.

Lo que si es un riesgo, pero igual tengo mis dudas al respecto, es que se frene la inversion en salud... Pero creo que igual pueden entender con el tiempo que tener una ganacia razonable por servicios de salud no es malo...

Por supuesto que se frena la inversión en nuevos tratamientos y tecnología ya que son caros de desarrollar y adquirir y si no hay recursos para eso nos vamos a estancar y quedar como las republiquetas vecinas que están 30 años atrás en todo.

Yo soy administrativo en el sistema público, y las Isapres gracias a la cobertura en la parte privada ayudaban a descongestionar al sistema público, y ahora de ese 18% no creo que más que la mitad puede pagar buenos seguros, el resto se tendrá que volcar a la asistencia pública haciéndola más congestionada.

Estas cosas suceden por querer sacarle los patines al privado antes que mejorar el sistema público, en hedukasion hacen lo mismo, nivelar hacia abajo.

FELHER

Cita de: BlackAdam en Junio 10, 2016, 01:25:20 PM
Duty tiene razón. Hoy en día te puedes atender con Fonasa, no son indispensables.
El problema va a ser: qué estructura de costos armarían en reemplazo, que permita un acceso "parejo" a ambos sistemas.
Finalmente, uno lo tiene que ver así: en caso de terminar con las Isapres, vendrá algo a reemplazarlas. Si es un monopolio natural, es cueca; y si como consecuencia directa mejoran aún más los hospitales, sea.


Siempre les digo lo mismo y aún no cachan naaa..

FONASA, entre mas ganas menos cubre, funciona al contrario que las isapres, por lo tanto si se terminan las isapres, saldrá mucho, muchísimo mas caro atenderse en una Clínica.

Pero dejemos a Dynafacho en su mundo virtual mejor.

Saludos.

EduardoN

Cita de: FELHER en Junio 10, 2016, 04:56:16 PM

Siempre les digo lo mismo y aún no cachan naaa..

FONASA, entre mas ganas menos cubre, funciona al contrario que las isapres, por lo tanto si se terminan las isapres, saldrá mucho, muchísimo mas caro atenderse en una Clínica.

Pero dejemos a Dynafacho en su mundo virtual mejor.

Saludos.

Sabpe   :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Cita de: bavario en Junio 10, 2016, 02:10:25 PM
Por supuesto que se frena la inversión en nuevos tratamientos y tecnología ya que son caros de desarrollar y adquirir y si no hay recursos para eso nos vamos a estancar y quedar como las republiquetas vecinas que están 30 años atrás en todo.

Yo soy administrativo en el sistema público, y las Isapres gracias a la cobertura en la parte privada ayudaban a descongestionar al sistema público, y ahora de ese 18% no creo que más que la mitad puede pagar buenos seguros, el resto se tendrá que volcar a la asistencia pública haciéndola más congestionada.

Estas cosas suceden por querer sacarle los patines al privado antes que mejorar el sistema público, en hedukasion hacen lo mismo, nivelar hacia abajo.


bavario

Cita de: AugustoSalvador en Junio 10, 2016, 05:17:59 PM

Omití que gracias a la congestión hemos tenido que comprar prestaciones y cama en servicio privado, con cargo a Fonasa, he tenido que pelear con las clínicas etc.

Y es verdad, estando en Fonasa mientras más ganas más aportas, y mientras más aportas MENOS te cubre!
Así no me conviene la huea, no me conviene que se terminen las hizapres.
Cuesta entender a veces y la respuesta es poner un MeMe Huevon nomas.

Saludos cordiales.

FELHER

Cita de: bavario en Junio 10, 2016, 05:23:19 PM
Omití que gracias a la congestión hemos tenido que comprar prestaciones y cama en servicio privado, con cargo a Fonasa, he tenido que pelear con las clínicas etc.

Y es verdad, estando en Fonasa mientras más ganas más aportas, y mientras más aportas MENOS te cubre!
Así no me conviene la huea, no me conviene que se terminen las hizapres.
Cuesta entender a veces y la respuesta es poner un MeMe Huevon nomas.

Saludos cordiales.

A quienes les cubre "mas" es al Tramo A (indigentes) pero en ese estado de afiliación, no permite atenciones en la Clínica Las Condes como piensan algunos foristas de acá.





bavario

#17
Cita de: FELHER en Junio 10, 2016, 05:28:50 PM
A quienes les cubre "mas" es al Tramo A (indigentes) pero en ese estado de afiliación, no permite atenciones en la Clínica Las Condes como piensan algunos foristas de acá.

Como dice la chilindrina: fíjate fíjate fíjate!

Que he comprado muchas prestaciones en el area  privada (Alemana y otras) para pacientes Fonasa A, eso fue más abundante en la época del bracicorto, ahora no hacemos tanto eso, la gente "se jode esperando nomas".
Lo que te jode en el caso del A es la elección, no puedes elegir prestador  pero todo es gratiz en el sistema público. Aunque ante reclamos o necesidad igual hemos terminado comprando el servicio en el area  privada si no lo tenemos disponible.

Por lo tanto para los que hacen tantos memes y despotrican contra salud pues sepan que el sistema público es 100% GRATIS, todo, pero para el que no puede pagar (Fonasa A y B). Tenemos salud gratuitas pero solo para ese grupo de usuarios, aunque los copagos de C y D son para la risa ante lo costosa que puede ser una prestación en insumos, Examenes, medicamentos etc.

BlackAdam

Cita de: FELHER en Junio 10, 2016, 04:56:16 PM

Siempre les digo lo mismo y aún no cachan naaa..

FONASA, entre mas ganas menos cubre, funciona al contrario que las isapres, por lo tanto si se terminan las isapres, saldrá mucho, muchísimo mas caro atenderse en una Clínica.

Pero dejemos a Dynafacho en su mundo virtual mejor.

Saludos.

No conozco a cabalidad Fonasa, pero hoy día si puedes atenderte.

El tema es que a futuro, dependiendo del sistema que reemplace a las Isapres, podremos evaluar el impacto.
Está claro que eliminar Isapres y dejar todo en manos de Fonasa tal y como está hoy en día, no es viable.
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: bavario en Junio 10, 2016, 05:32:43 PM
Como dice la chilindrina: fíjate fíjate fíjate!

Que he comprado muchas prestaciones en el area  privada (Alemana y otras) para pacientes Fonasa A, eso fue más abundante en la época del bracicorto, ahora no hacemos tanto eso, la gente "se jode esperando nomas".
Lo que te jode en el caso del A es la elección, no puedes elegir prestador  pero todo es gratiz en el sistema público. Aunque ante reclamos o necesidad igual hemos terminado comprando el servicio en el area  privada si no lo tenemos disponible.

Por lo tanto para los que hacen tantos memes y despotrican contra salud pues sepan que el sistema público es 100% GRATIS, todo, pero para el que no puede pagar (Fonasa A y B). Tenemos salud gratuitas pero solo para ese grupo de usuarios, aunque los copagos de C y D son para la risa ante lo costosa que puede ser una prestación en insumos, Examenes, medicamentos etc.

Desde luego, pero es por derivaciones no aplica si el enfermo acude voluntariamente a esa clínica.