Asi es como pierden plata las pobres Isapres

Publicado por DutyFree, Mayo 16, 2016, 12:39:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Vamos contra las Isapres y vamos en contra de las AFP, porque son los que nos estrujan a nosotros el pueblo oprimido y trabajador sin posibilidades de surgir.  :face:
Esos son los cánticos comunistas que venden a los anarquistas que salen a destruir las calles porque no están de acuerdo con nada y en contra de TODOS los sistemas, porque todos son malos.

Ahora ya se fueron en contra de la oposición sin darse cuenta que se van hundiendo, pero tienen una nueva víctima: las FFAA.
Obviamente que deben tener un comité creativo que anda buscando a quién más desacreditar así cómo lo han hecho en contra de los empresarios del país.

¿Dónde termina este teatro? Sería bonito que el perraje deje de comprar las estupideces que venden estas bostas.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Cita de: BlackAdam en Mayo 18, 2016, 12:28:33 AM
+1
Partamos por el abuso de licencias médicas.
Y el >90% de las consultas en sapu y urgencias que NO son urgencias y desvían recursos importantes desde ambulancias, insumos, Box, prestaciones, etc...

(Nota, hasta el gobierno del capitán dedo con caca las urgencias nunca colapsaban a los niveles de hoy, ya que la ley permitía que las consultas por estupideces fueran derivadas a su atención primaria o a su policlinico al día siguiente, pero la madame de los quesos al asumir inventó una ley que eliminaba ese rechazo y ahí empezó a quedar la cagada)...

BlackAdam

El problema Franky es que hay mucha crítica, mucho "terminemos con todo"; pero nadie analiza por qué reemplazar lo que ya tenemos.

Quizás no es mala idea que la salud en Chile pueda ser una especie de monopolio natural; pero que nadie se engañe: los medicamentos, los insumos médicos y las HH son caras, y pedir que el Estado congele precios, nunca ha sido buena idea.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Mayo 18, 2016, 12:35:32 AM
El problema Franky es que hay mucha crítica, mucho "terminemos con todo"; pero nadie analiza por qué reemplazar lo que ya tenemos.

Quizás no es mala idea que la salud en Chile pueda ser una especie de monopolio natural; pero que nadie se engañe: los medicamentos, los insumos médicos y las HH son caras, y pedir que el Estado congele precios, nunca ha sido buena idea.

Efectivamente, pero el tema de las Isapres es uno de sus caballitos de batalla  y lo divertido es que el 18% de la población nacional está en Isapre.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Si me das ese argumento es porque no entiendes lo que estoy planteando.

La salud es EL lugar donde podemos generar un punto de encuentro entre los chilenos. Donde podemos tener un poco de igualdad e integracion social.

Pero es de esperar que nadie quiera perder esos privilegios... Mientras reclaman contra los malvados ricos que no pagan impuestos, pero no tienen problema en entegarle su plata a la isapre "porque me conviene".

Asi es como se construye una sociedad mas integrada, soy yo quien tiene que poner de su parte para vivir en un mundo mejor, luego, despues de predicar con el ejemplo tienes la autoridad moral para exigirle a otros que hagan su aporte.

La caricuatura de "andate a Fonasa si no te gusta" no sirve como argumento.

Cita de: EduardoN en Mayo 18, 2016, 12:31:01 AM
Vamos contra las Isapres y vamos en contra de las AFP, porque son los que nos estrujan a nosotros el pueblo oprimido y trabajador sin posibilidades de surgir.  :face:
Esos son los cánticos comunistas que venden a los anarquistas que salen a destruir las calles porque no están de acuerdo con nada y en contra de TODOS los sistemas, porque todos son malos.

Ahora ya se fueron en contra de la oposición sin darse cuenta que se van hundiendo, pero tienen una nueva víctima: las FFAA.
Obviamente que deben tener un comité creativo que anda buscando a quién más desacreditar así cómo lo han hecho en contra de los empresarios del país.

¿Dónde termina este teatro? Sería bonito que el perraje deje de comprar las estupideces que venden estas bostas.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Sumenle también las consultas excesivas que es algo muy típico chileno... casi que la gente va a pasear a las clínicas y hospitales. Obviamente eso satura el sistema. Falta educación ahí...

Ahora yo me pregunto... es muy tonto aspirar a que el sistema público se acerque cada vez más al privado? Sin entrar a la campaña del terror de vavarrio que habla de "estatizar las isapres" y los "comunistas lacras hippies fumones no se que" y sus "estadísticas dudosas" y toda esa cantaleta...
Hablo de mejorar el sistema público para que compita directamente con el privado, pero obviamente a un costo mucho menor... estoy seguro que muchas personas que están en isapre se pasarían a fonasa y eso generaría más recursos y un circulo virtuoso enfocado en el mejor servicio. Otros preferirán pagar por algo más exclusivo o que se yo... se puede tener un sistema donde convivan ambos. Actualmente, para las personas que ganan más de 500 mil (por poner un número) fonasa no es opción y prácticamente están obligados a estar en una isapre...

Obviamente todo esto es muy difícil, porque hay muchos intereses por detrás de las isapres, clínicas y los mismo políticos que no me extrañaría que fueran pagados por estas... pero no es imposible

EduardoN

Cita de: DutyFree en Mayo 18, 2016, 09:59:06 AM
Si me das ese argumento es porque no entiendes lo que estoy planteando.

La salud es EL lugar donde podemos generar un punto de encuentro entre los chilenos. Donde podemos tener un poco de igualdad e integracion social.

Pero es de esperar que nadie quiera perder esos privilegios... Mientras reclaman contra los malvados ricos que no pagan impuestos, pero no tienen problema en entegarle su plata a la isapre "porque me conviene".

Asi es como se construye una sociedad mas integrada, soy yo quien tiene que poner de su parte para vivir en un mundo mejor, luego, despues de predicar con el ejemplo tienes la autoridad moral para exigirle a otros que hagan su aporte.

La caricuatura de "andate a Fonasa si no te gusta" no sirve como argumento.

Cita de: EduardoN en Mayo 18, 2016, 07:20:59 AM
Efectivamente, pero el tema de las Isapres es uno de sus caballitos de batalla  y lo divertido es que el 18% de la población nacional está en Isapre.

Hasta dónde veo, para tener un poco de igualdad e integración social, es muy difícil hacerlo por Fonasa.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Exacto... el sistema está hecho para obligarte, es una falacia que se puede optar libremente, a pesar de que lo garantiza la constitución.

El mundo de la salud tiene un inmenso poder sobre tu bolsillo, porque tu vida es el bien más preciado, entonces si tienes que entregar tu casa y todos tus bienes para salvarte, lo harás... ese es el principio que está detrás de los sistemas publicos.

Ahora, es importante recalcar la diferencia entre fondo y prestador... la superintendencia de salud tiene una intendencia de fondos y una intendencia de prestadores, pero las Isapres se han encargado de confundir a la gente y hacerles creer que son empresas que entregan salud, y que poco menos que vendrá un apocalipsis si desaparecen.

La pregunta que se plantea entonces si la Isapre, que es una empresa que además de generar utilidades y gastar en publicidad y comercialización, es realmente un intermediario que agrega valor, considerando por ej. que ellos mismos son dueños de la mayoria de las clinicas grandes que operan en el pais :aji:

Cita de: AugustoSalvador en Mayo 18, 2016, 10:16:16 AM
Sumenle también las consultas excesivas que es algo muy típico chileno... casi que la gente va a pasear a las clínicas y hospitales. Obviamente eso satura el sistema. Falta educación ahí...

Ahora yo me pregunto... es muy tonto aspirar a que el sistema público se acerque cada vez más al privado? Sin entrar a la campaña del terror de vavarrio que habla de "estatizar las isapres" y los "comunistas lacras hippies fumones no se que" y sus "estadísticas dudosas" y toda esa cantaleta...
Hablo de mejorar el sistema público para que compita directamente con el privado, pero obviamente a un costo mucho menor... estoy seguro que muchas personas que están en isapre se pasarían a fonasa y eso generaría más recursos y un circulo virtuoso enfocado en el mejor servicio. Otros preferirán pagar por algo más exclusivo o que se yo... se puede tener un sistema donde convivan ambos. Actualmente, para las personas que ganan más de 500 mil (por poner un número) fonasa no es opción y prácticamente están obligados a estar en una isapre...

Obviamente todo esto es muy difícil, porque hay muchos intereses por detrás de las isapres, clínicas y los mismo políticos que no me extrañaría que fueran pagados por estas... pero no es imposible
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


DutyFree

Eso es en Quebec... no es todo el pais.

Aqui hay un más información.

http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v1n3/0431.pdf

Cita de: BlackAdam en Mayo 18, 2016, 12:21:11 AM
Desayunense:

http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/viewFile/445/877

Allá también están luchando contra la lacra privada.  :yaoming:
Se nos cae Canadá.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: AugustoSalvador en Mayo 18, 2016, 10:16:16 AM
Sumenle también las consultas excesivas que es algo muy típico chileno... casi que la gente va a pasear a las clínicas y hospitales. Obviamente eso satura el sistema. Falta educación ahí...

Ahora yo me pregunto... es muy tonto aspirar a que el sistema público se acerque cada vez más al privado? Sin entrar a la campaña del terror de vavarrio que habla de "estatizar las isapres" y los "comunistas lacras hippies fumones no se que" y sus "estadísticas dudosas" y toda esa cantaleta...
Hablo de mejorar el sistema público para que compita directamente con el privado, pero obviamente a un costo mucho menor... estoy seguro que muchas personas que están en isapre se pasarían a fonasa y eso generaría más recursos y un circulo virtuoso enfocado en el mejor servicio. Otros preferirán pagar por algo más exclusivo o que se yo... se puede tener un sistema donde convivan ambos. Actualmente, para las personas que ganan más de 500 mil (por poner un número) fonasa no es opción y prácticamente están obligados a estar en una isapre...

Obviamente todo esto es muy difícil, porque hay muchos intereses por detrás de las isapres, clínicas y los mismo políticos que no me extrañaría que fueran pagados por estas... pero no es imposible

Se puede mejorar mucho el sector público, asumiendo que el costo en salud se elevará por los cielos.
Uno de los tantos problemas, es que nos faltan especialistas. La única forma de traer más (porque lo de la motivación funciona sólo en Bilz y Pap), es pagando más lucas que el sector privado.

Hay buenos hospitales, inaugurados en los últimos años, pero están con muy poca gente. Ahí ya tienes un aumento de costo tremendo. Y bueno, si se debe asumir, se asume no más. El tema es cómo trasladar ese costo a las personas.

¿Subimos los valores de Fonasa? ¿Nuevos impuestos?
¿Y qué pasa con los que quieren seguir en clínicas, les cobramos la aseguradora más los impuestos del sistema público?
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: DutyFree en Mayo 18, 2016, 11:40:38 AM
Eso es en Quebec... no es todo el pais.

Aqui hay un más información.

http://www.scielosp.org/pdf/1rpsp/v1n3/0431.pdf

Compañero, también leí eso, lo descarté como fuente porque es de 1996.
Lo que te publiqué recuerdo que era del 2005, mucho más cercano a la realidad.

El costo es enorme, para qué seguimos discutiendo sobre algo que está comprobado. Es mucho más de lo que gastamos en Chile por Salud pública y privada. ¿10% del PIB en Canadá? ¿Estoy bien? Imagina.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

La pelea todavia sigue:

http://www.theglobeandmail.com/news/national/groups-take-legal-action-to-get-ottawa-to-enforce-canada-health-act-in-quebec/article29831695/%20.

En suma, no han logrado instalar el sistema de doble fondo chileno, aunque en algunas provincias como Quebec y Saskatchewan se está violando la ley, que no permite pagar para saltarse la fila.

En esta columna:
http://www.huffingtonpost.ca/colleen-m-flood/canadian-health-care_b_8813156.html

se mencionan algunos problemas que les ha traido los experimentos privatizadores, por ejemplo la realización de exámenes innecesarios, por lo cual no se cumplió el objetivo de disminuir las colas que se buscaba al dar espacio al sector privado.

Cita de: BlackAdam en Mayo 18, 2016, 06:30:50 PM
Compañero, también leí eso, lo descarté como fuente porque es de 1996.
Lo que te publiqué recuerdo que era del 2005, mucho más cercano a la realidad.

El costo es enorme, para qué seguimos discutiendo sobre algo que está comprobado. Es mucho más de lo que gastamos en Chile por Salud pública y privada. ¿10% del PIB en Canadá? ¿Estoy bien? Imagina.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario

Yo trabajo en RRHH de salud y el problema de la falta de especialistas no es tanto un asunto de plata, de hecho tengo muchos laburando acá por poca plata, no se quieren ir de los hospitales públicos porque les gustan, ahí se formaron y ahí quieren seguir,  y los que se van es más que nada porque no tenemos una política de buen trato laboral más que nada, y si a eso le sumas los problemas con insumos e infraestructura pues es poco atractivo, más encima afuera pueden ganar más.
La gente se aburre de que lleguen un día a operar a sacar adelante la tabla y encontrarse eternamente con el drama de que falta esto, falta esto otro, falta este insumo, y por culpa de esas faltas afuera están los abogados listos para demandarlos etc, entonces ese asunto aburre a cualquier profesional.

Tiempo atrás propuse una idea a mis jefes para atraer especialistas al sistema público y no la consideraron, y era algo muy simple: liberar a la mano de obra especializada de impuesto de segunda categoría por todo lo generado en el sistema público: harían fila para entrar a laburar a los hospitales y más encima al estado no le significa desembolso sino un ahorro en problemas y una ganancia para el paciente del sistema público.

DutyFree

Muy buena tu idea, el problema es que aqui somos esclavos de los dogmas, jamás se permitiria una excención tributaria a un rico(profesional médico) porque ser rico es malo y eso debe ser castigado con impuestos.

Allá se abrieron a probar el aporte del sistema privado... y se dieron cuenta de lo evidente, no puedes dejar a un gato al cuidado de una carniceria.

La empresa privada, por su propia naturaleza, no constituye una alternativa de solución sustentable al problema de la sanidad publica. Los gringos y su sistema son los que más gastan en el mundo desarrollado en Salud, no es ninguna sorpresa, si tienes a un intermediario que no agrega valor succionando su parte de la torta.

El sistema canadiense es especialmente interesante, porque tienes un mix de financiamiento publico, y prestadores privados. Se puede.

Cita de: bavario en Mayo 19, 2016, 01:52:31 PM
Yo trabajo en RRHH de salud y el problema de la falta de especialistas no es tanto un asunto de plata, de hecho tengo muchos laburando acá por poca plata, no se quieren ir de los hospitales públicos porque les gustan, ahí se formaron y ahí quieren seguir,  y los que se van es más que nada porque no tenemos una política de buen trato laboral más que nada, y si a eso le sumas los problemas con insumos e infraestructura pues es poco atractivo, más encima afuera pueden ganar más.
La gente se aburre de que lleguen un día a operar a sacar adelante la tabla y encontrarse eternamente con el drama de que falta esto, falta esto otro, falta este insumo, y por culpa de esas faltas afuera están los abogados listos para demandarlos etc, entonces ese asunto aburre a cualquier profesional.

Tiempo atrás propuse una idea a mis jefes para atraer especialistas al sistema público y no la consideraron, y era algo muy simple: liberar a la mano de obra especializada de impuesto de segunda categoría por todo lo generado en el sistema público: harían fila para entrar a laburar a los hospitales y más encima al estado no le significa desembolso sino un ahorro en problemas y una ganancia para el paciente del sistema público.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


MK1

No te veo haciendo la fila a las 5 de la mañana para conseguir hora con un medico ecuatoriano Duty.
Si puedo pagar mas y puedo acceder a algo mejor, es problema mio y esto no se trata del rico contra el paabre. Se trata de que el Estado debe garantizar alternativas y potenciar el sistema publico para hacerlo mas atractivo para quienes estan en Isapre y regular a estas para q no nos metan el pico en el ojo con sus trampas.

DutyFree

Otro mas que confunde fondo con prestador.

Ha sido muy efectiva la campaña del terror de las isapres.

Cita de: MK1 en Mayo 19, 2016, 05:37:11 PM
No te veo haciendo la fila a las 5 de la mañana para conseguir hora con un medico ecuatoriano Duty.
Si puedo pagar mas y puedo acceder a algo mejor, es problema mio y esto no se trata del rico contra el paabre. Se trata de que el Estado debe garantizar alternativas y potenciar el sistema publico para hacerlo mas atractivo para quienes estan en Isapre y regular a estas para q no nos metan el pico en el ojo con sus trampas.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Mayo 19, 2016, 06:28:42 PM
Otro mas que confunde fondo con prestador.

Perdón, pero el que posteó un artículo que habla de Clínicas e hizo la relación directa con Isapres fuiste tú.  :aji:
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Mayo 19, 2016, 09:18:27 PM
Perdón, pero el que posteó un artículo que habla de Clínicas e hizo la relación directa con Isapres fuiste tú.  :aji:

Jackpot  :sir:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous