"Alcalde fomenta natalidad con peluquerí­a gratis" en Trehuaco.

Publicado por chavo_del6, Mayo 03, 2016, 04:59:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

chavo_del6

 http://www.paula.cl/reportajes-y-entrevistas/mito-trehuaco-pueblo-quiere-aumentar-la-natalidad/

"Alcalde fomenta natalidad con peluquería gratis".

El 2 de enero de este año el diario La Discusión de Chillán publicó: "La peluquería gratuita que incrementó la natalidad en la comuna de Trehuaco". El alcalde Luis Cuevas explicaba que no había guaguas en el pueblo y había ideado la campaña "Una guagua para Trehuaco " y que, entre sus planes para fomentar la natalidad, abrió una peluquería gratuita para que las mujeres lucieran más agraciadas y, al verlas, los hombres se pusieran más ganosos
.


Pero llegar a Trehuaco no es cosa de ubicarlo en el mapa y partir, porque es tan diminuto que no aparece en muchos GPS. Incluso siguiendo las indicaciones del RRPP me pasé de largo dos veces, porque Trehuaco no aparece en casi ningún cartel carretero. Y cuando por fin un letrero de plástico dice: "Trehuaco cuna de Lautaro " uno lo ve pasar tan rápido a 80 km/h que no sabe si anuncia la entrada al pueblo o a una fábrica de muebles rústicos.

Sin embargo, tras cruzar el largo puente sobre el río Itata "el segundo río más ancho de Chile " se entra a un valle rodeado por áridos cerros con plantaciones de pino, e inevitablemente se desemboca en lo que parece una calle en que los plátanos orientales se tocan la punta de sus ramas, haciendo de la avenida un túnel arbolado y sombrío donde a la hora de la siesta penan las ánimas. Cuando el conductor empieza a darse cuenta que "eso " es Trehuaco, ya se pasó de largo otra vez y hay que devolverse. Así de chico es.

Trehuaco es tan pobre que ni siquiera tiene plaza de armas. Lo más parecido es una punta de diamante que se forma en la intersección de aquel único semáforo.

â€"Esta es nuestra Plaza Italia â€"dice un cabro chicoâ€", aquí celebramos los goles de Chile. O "hacimos " las protestas.
La "Plaza Italia " de Trehuaco mide apenas 20 metros cuadrados y tiene solo dos bancas maltrechas que miran al semáforo, no sé por qué, con pueblerina melancolía.

Plop. ¡Todo parecía un invento periodístico! Decidí llamar al periodista que publicó la primera nota en La Discusión de Chillán, Felipe Ahumada.

Estaba feliz. Nunca había logrado tanta repercusión nacional. Lo felicité por su golpe, pero cotejando los datos, le conté la verdad.

"¡Entonces me la vendieron entera! "dice Felipe Ahumada". ¡A mí me contaron eso! El alcalde me dijo que propusieron esto a fines del año pasado al Concejo porque las mujeres estaban desmotivadas y con poco glamour y que era para subirles la autoestima para los maridos y todo el rollo de la falta de guaguas.

En realidad no era así. El Concejo aprobó la peluquería en mayo de 2012. Incluso un concejal cuenta que cuando oyó del proyecto le dio risa. "Peluquería gratis. En una de esas resulta ", pensó.

La peluquera Patricia Morales había regresado de Santiago a Trehuaco tras el terremoto de 2010 y atendía en su casa en 2011. Estaba buscando trabajo, así que le vino como anillo al dedo cuando, en junio de 2012, abrieron el salón en una oficina del propio municipio y comenzó a trabajar.

En Trehuaco no solo la peluquería es gratis. El municipio tiene dos tractores que dan arado gratis. Un gásfiter que hace reparaciones en las casas de mujeres solas, gratis. Y un veterinario para mascotas y ganado, que atiende gratis también.
Por fin el jefe de gabinete admitió el invento.

chavo_del6

Muchas mujeres que atienden Patricia nunca habían ido a la peluquería. Tres mil pesos en un corte de pelo es un despilfarro. Y 20 mil en teñirse las canas, algo impensable.

pueblo3
"Especialmente en el campo, las mujeres me decían que tenían depresión, que no salían nunca de la casa, que la rutina las aburría ", dice el alcalde. antes de que se abriera la peluquería, muchas nunca habían ido a una peluquería.

Y, además, está el machismo campesino. Hablo con el matrimonio de Ruth y Juan en el sector de la Boca del Itata mientras limpian sacos de porotos codo a codo. Ella no ha ido a la peluquería gratis aún. Le corta el pelo una hija o una vecina. Juan dice que no la dejará ir a la peluquería municipal "porque ahí es puro copucheo y cahuín".

Pero apenas Juan se va, la tímida señora Ruth acodada en el escobillón, pregunta: "¿En serio que es gratis?".

Otra señora del campo, Marta Monsalves tiene el pelo encanecido y el rostro agrio. No va a la peluquería por consejo del pastor evangélico. Dice que las mujeres no deben ir a cortarse el pelo ni parecer coquetas. Que es pecado. Incluso en una radio AM han hablado pestes de la peluquería popular como obra de Satanás. Pero la radio recibe auspicio del candidato opositor.

"Claro que las cabras jóvenes van para callado " dice Marta.

Es probable. Es tanta la demanda en la peluquería que las chicas del liceo y del internado inventan cualquier pretexto para ir en horas de clases. Para las graduaciones está llena a rabiar.