Por qué en Chile no nos educan para emprender?

Publicado por FELHER, Abril 29, 2016, 03:36:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

Es lo que siempre se ha dicho, pasan los años y sigue todo igual.
Cuando estudié, solo una vez dentro del ramo de administración llevaron a un pequeño empresario a contar su historia, era un ex alumno que logró partir de la nada y sostenerse ya por 10 años como independiente.

también es cierto que todos tenemos "temor" al fracaso y preferimos la seguridad de un empleo.



¿Por qué en Chile no nos educan para emprender?
El 99% de los estudiantes no fueron entrenados para emprender. Se nos enseña a obedecer, ser estructurados como todo el resto, pero en nuestro país necesitamos una educación que incentive a crear y a innovar.

Desde muy pequeños somos educados para hacer las tareas, tener buenas notas y encontrar un trabajo, pero no para ser emprendedores. La educación tradicional nos entrena para aceptar las verdades sin cuestionarlas, nos exige adaptarnos a un determinado ritmo de responsabilidad, a técnicas antiguas de enseñanza, sin distingo de intereses ni capacidades, con jornadas extenuantes e inmersos en un ambiente 100% competitivo y muy poco colaborativo. El 99% de los estudiantes no fueron entrenados para emprender.
¿Cuántas veces habrá pensado un emprendedor en la posibilidad de comenzar con un negocio mientras estaba en el colegio? Para muchos, probablemente, la respuesta sea "nunca ", ya que se encontraban muy ocupados enfocándose solo en absorber conocimientos, tener buenas notas, para luego entrar a la universidad y obtener un empleo bien remunerado.
En nuestro país necesitamos una educación que incentive a crear y a innovar. Se nos enseña a obedecer, ser estructurados como todo el resto, ser buenos estudiantes y tener una buena profesión que nos genere ingresos. Está bien preguntar sobre las materias, pero no sobre otras cosas. Es un pecado disentir con el profesor. El sistema educativo actual no nos prepara para realmente pensar. Tampoco para crear cosas nuevas, atrevernos, dar el salto, despojarnos de la comodidad y hacer realidad ideas nuevas.
El Estado, el sistema educacional y todos los que conformamos el mundo emprendedor, tenemos que entender que entrenar para desafiar el status quo, pensar libremente e innovar no solo traería beneficios económicos al país por tener jóvenes capacitados para generar ideas, sino también contribuiría a la inclusión y al desarrollo individual respecto a confianza, autoestima y responsabilidad, claves para empezar a atreverse y sacarle así el freno de mano a la formación en emprendimiento.
Últimamente como país hemos avanzado en el debate y desarrollo de reformas educacionales importantes. Pero la formación emprendedora está ausente de esta discusión, en momentos en que cualidades que reúnen las personas emprendedoras son precisamente las que sacan adelante económicamente a los países.
Comúnmente los emprendedores son individuos con ideas innovadoras que convencen e involucran a su entorno para su realización y logran, finalmente, generar productos y servicios más allá de la exportación de materias primas. Cabe preguntarse, ¿incorporar el fondo y la forma de la educación al debate podría ayudar a generar valor agregado para el país?  La respuesta es definitivamente sí.

bavario

No hay educación básica y prebasica de real calidad, ese es el origen del problema.
Y después no hay ni interés ni calidad en una BUENA educación técnica que tanto hace falta, los poquísimos maestros BUENOS que hay ganan mucha plata y siempre andan  tapados en pega.
Regalar cartones gratiz y de calidad dudosa solo agrava el problema.

DutyFree

Porque la vida es mas facil cuando hay menos competencia.

Mi concuñado es noruego y el tipo es maquina de fabricar dinero. Claro que muchos prefieren quedarse allá y vivir el estado benefactor, con un percápita de 100.000 dólares se puede vivir en el paraiso.

Pero los tipos trabajan... y tienen que ser competitivos para no quedarse atrás... allá en empresario no es malo ni el cuco... si piensan que Boric nos va a convertir en Noruega, desde ya les digo que vamos atornillando al revés.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

el emprendimiento en mi opinión se basa en el atreverse, en ejercer acciones que te permitan obtener un extra en el desempeño respecto de otros y en este sentido el otro día mirando una película gringa, y en otras tantas más que hay, se ve como en esa cultura la competencia es la base de todo. estos compiten desde chicos, en los colegios por estar en diferentes grupos, para estar en equipos de diferentes tipos, en bandas musicales, para la entrada a las mejores universidades no se basa solo en una nota y en un puntaje sino en toda una historia de vida con logros y cosas que se han hecho y grupos a los que se ha pertenecido... etc cuando has vivido en un ambiente así tienes cualidades en mi opinión que el emprendimiento está a la vuelta de la esquina.

aquí no pasa eso... en el colegio no te dan herramientas en ese sentido y entras a la U, tratan de hacerlo lo mejor posible, postulan a una pega y la mayoría se va a quedar para siempre ahí a pesar de que no le guste, que se aburra, que no haga nada interesante. cómo no ha competido nunca no va a empezar a los 50.

en mi opinión.

FELHER

#4
Yo creo que actualmente si hay bastante competencia en los colegios, sin ir mas lejos el puntaje DEMRE, busca eso, solo veneficiar a las mejores notas.
A mi no me agrada mucho eso ya que no siempre el que tiene mejores notas resulta ser el mejor profesional, hay muchísimos matices.

El asunto de "atreverse" yo creo que es la clave, también en fomentar crear cosas nuevas.




DutyFree

Claro... acá es al revés... destacarse es algo malo y por lo tanto hay que chaquetear al que se destaca... hundirlo para que no florezcan sus habilidades y potencial... no se vaya a sentir mal el resto del curso.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Cita de: FELHER en Abril 29, 2016, 04:32:26 PM
Yo creo que actualmente si hay bastante competencia en los colegios, sin ir mas lejos el puntaje DEMRE, busca eso, solo veneficiar a las mejores notas.
A mi no me agrada mucho eso ya que no siempre el que tiene mejores notas resulta ser el mejor profesional, hay muchísimos matices.

El asunto de "atreverse" yo creo que es la clave, también en fomentar crear cosas nuevas.


tu lo dijiste, "actualmente" pero este país lleva 200 años de independencia y recién en la última década con suerte se empezó a hablar en algunas universidades de "formación de emprendedores" y si los cabros en ALGUNOS colegio están siendo formados para desarrollar esas habilidades aún no se van a ver los resultados de eso.

No cambias ese switch de un año a otro.

bavario

Cita de: FELHER en Abril 29, 2016, 04:32:26 PM
Yo creo que actualmente si hay bastante competencia en los colegios, sin ir mas lejos el puntaje DEMRE, busca eso, solo veneficiar a las mejores notas.
A mi no me agrada mucho eso ya que no siempre el que tiene mejores notas resulta ser el mejor profesional, hay muchísimos matices.
En mis 10 años trabajando como jefe de RRHH no he tenido nunca un profesional postulante seleccionado ni técnico de promedio 4-5 que haya sido igual o superior a uno de promedio de 6 o más, siempre el de mejor nota aplasta en desempeño y conocimiento al de cuatritos. Es una medida indirecta de cuan responsable eras en el colegio (y eso es una impronta de por vida) y cuánto les daba el mate también.
Solo he tenido casos puntuales  de algunos promedios altos con mal desempeño pero no por conocimiento sino porque han tenido problemas de responsabilidad o conducta (buenos para tirar licencia, pal copete etc..)

AugustoSalvador

Chile está en pañales aún...
Hablar de propiedad industrial en este país es como hablar de física cuántica...
Lo bueno es que se están haciendo cosas... yo destacaría 2 temas principalmente:
- Que las Universidades ya no pongan todo su esfuerzo en la "publicación"... hoy en día es más común que se creen negocios a partir de esas investigaciones (hasta hace 20 años eso era impensable e incluso mal visto)...
- Los esfuerzos que está haciendo Corfo por generar nuevas innovaciones... (acá si se necesita al estado  :azn: )

Al debe:
- Acceso a financiamiento
- Burocracia para llegar a comercializar
- Trucherías varias en licitaciones

El tema de la competencia, si es buena o no, habría que preguntarle a un sociólogo... no me manejo en el tema. Pero me imagino que como todo orden de cosas, el exceso siempre es malo...

bavario

Saquen un poco a las universidades de la ecuación, hay que actuar en la prebasica y básica que es cuando puedes hacer algo para que esos cerebros se desarrollen en forma óptima  y puedan ser mejores y poder competir, , no se saca nada con regalar acceso a universidad ni cartón a un montón de babuinos.

FELHER

#10
Cita de: bavario en Abril 29, 2016, 04:47:31 PM
En mis 10 años trabajando como jefe de RRHH no he tenido nunca un profesional postulante seleccionado ni técnico de promedio 4-5 que haya sido igual o superior a uno de promedio de 6 o más, siempre el de mejor nota aplasta en desempeño y conocimiento al de cuatritos. Es una medida indirecta de cuan responsable eras en el colegio (y eso es una impronta de por vida) y cuánto les daba el mate también.
Solo he tenido casos puntuales  de algunos promedios altos con mal desempeño pero no por conocimiento sino porque han tenido problemas de responsabilidad o conducta (buenos para tirar licencia, pal copete etc..)


Como todo... Depende para que.

A mi me ha tocado ver mateitos con problemas serios de liderazgo, ya que siempre fueron los pernos del colegio y en su vida laboral no saben dirigir bien.

Hay otros que tienes liderazgo mas innato pero no eran los primeros del curso.

Hay de todo.

bavario

Para eso me apoyo hace unos años en pruebas psicológicas, me han servido para descartar algunos pasteles.

Juanjo400

Eso es lo que echo de menos de la UAI, te incentivaban a ser más, innovar y emprender. En cambio, ahora en la UDP, siento que te incentivan a buscar una muy buena pega nomás. Como que se nota la filosofía de una universidad de negocios v/s una humanista.


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

EduardoN

Cita de: FELHER en Abril 29, 2016, 04:32:26 PM
Yo creo que actualmente si hay bastante competencia en los colegios, sin ir mas lejos el puntaje DEMRE, busca eso, solo veneficiar a las mejores notas.
A mi no me agrada mucho eso ya que no siempre el que tiene mejores notas resulta ser el mejor profesional, hay muchísimos matices.

El asunto de "atreverse" yo creo que es la clave, también en fomentar crear cosas nuevas.

Esos colegios deben ser contados, lo que he visto en el colegio de mis cabros, se parece mucho a los colegios de las películas en dónde llega el "profe" buena onda que le cuesta un mundo incentivar a los cabros para que logren estudiar y pensar en llegar lejos.
Muchos profesores llegan a hacer su pega y el que no pesca la clase, mala cuea, pero él hizo su pega. Yo creo que 1/3 (con cuea) de los egresados entra a una universidad y de ese 1/3, un 10% irá a Universidades de renombre.  :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.