Confech reclama por sólo 14% de gratuidad...

Publicado por chavo_del6, Abril 21, 2016, 10:06:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

chavo_del6

http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/04/674-677450-9-confech-critica-baja-cobertura-de-la-gratuidad-y-la-proyecta-en-menos-del-14-de.shtml

Académica Claudia Sanhueza dice que es un buen comienzo, a la espera de la ley definitiva. Según informe del Centro de Estudio de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile.


 


latercera.com
Acceder


latercera.com
La gratuidad, que fue anunciada por el gobierno como uno de los pilares para el cambio de paradigma en educación superior, no tiene conformes a los estudiantes, quienes hoy protagonizarán la primera marcha del año, en rechazo a esta política y a la manera en que se prepara el proyecto de reforma.

Mientras el Ministerio de Educación (Mineduc) asegura que el beneficio representa un cambio en el modelo de financiamiento a la oferta (becas), pasando a la entrega de recursos a las instituciones, un informe del Centro de Estudios de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) calificó el beneficio como una "beca de arancel".

Según el documento, se trata de un subsidio a la demanda o "voucher ", porque "la cantidad de recursos que el Estado entrega a cada universidad está totalmente determinada por la cantidad de estudiantes beneficiados que se matriculen en cada institución".

Entre otras de sus conclusiones, cuestiona la baja cobertura que tendría el beneficio en todo el sistema de educación superior. Y si bien el Mineduc aún no define el total de beneficiados, el estudio proyecta que "el impacto sobre el total de la matrícula que tiene la gratuidad 2016 es relativamente bajo". Así, calculan una cobertura del 13,9% del total de alumnos que tenía el sistema en 2015, considerando que el gobierno anunció inicialmente que el beneficio llegaría a 160.000 estudiantes y que la matrícula total del año pasado fue de 1.152.125 personas.

La presidenta de la Fech, Camila Rojas, afirmó que "un 14% es muy poco respecto del total de estudiantes en la educación superior y es una gratuidad que ha tenido diversas problemáticas, porque además de llegar a poca gente, el resto se endeuda para estudiar".

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Diego Portales, Carolina Figueroa, dijo al respecto que "financiar a un numero reducido de alumnos no soluciona el problema estructural que tiene la educación ni entrega un alivio a las familias chilenas. La gratuidad sólo es una beca y no da una solución sustantiva".

Para la economista de la U. Diego Portales, Claudia Sanhueza, el porcentaje de cobertura de la gratuidad no necesariamente puede ser considerado negativo. "Como se ha partido sin el proyecto de ley esta era una forma de empezar, porque no se podía partir con un gran volumen de alumnos sin una nueva ley, porque además hay que definir todo el modelo de financiamiento ", sostuvo.

Endeudados

Otro de los cuestionamientos que hace el estudio y que coincide con las críticas que han hecho los dirigentes de la Confech es el incremento en la cantidad de estudiantes endeudados, que llega al 40,6% de la matrícula, según el análisis. En tanto, los beneficiados con becas corresponden al 31,4%.

"La implementación de la gratuidad 2016, en el mejor de los casos, no implica un cambio sustantivo en el comportamiento del porcentaje de la matrícula total que representa el número de estudiantes endeudados (...) En cambio, sí existe una baja en el número de beneficios (entregados por el Estado) en relación con la matrícula, pasando de 34,2% en 2015 a una proyección de 31,4% en 2016", plantea el análisis. 

Sobre este punto, el estudio de la Fech dice que el presupuesto para el CAE aumentó cerca de 38% este año. Además, indica que "el dinero destinado a la adquisición de valores financieros producto del CAE es mayor que el gasto fiscal de la implementación de la gratuidad. Así, señalan que "mientras que el monto destinado a la compra de activos producto del CAE es de $ 610 mil millones, el monto destinado para la gratuidad es de $ 517 mil millones, que se redujo a mediados de marzo en aproximadamente un 10%, quedando en 468 mil millones de pesos".

El documento, enfatiza que "el dinero destinado a la banca privada será un 30% mayor que el destinado para la gratuidad el año 2016".

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Marta Matamala, apunta que "estas cifras son la confirmación de lo que hemos planteado: el Mineduc no se ha empeñado en sacar a la banca de la educación ni incluir a nuevos beneficiados".

Además, planteó que "este estudio muestra, con datos duros, que hoy la gran reforma es lo mismo que teníamos y quizás peor, porque cada día se comprueba más que los estudiantes siguen endeudándose. No queda ninguna otra alternativa que salir a las calles".

El presidente de la Feuc, Daniel Gedda, dijo que "la problemática de los endeudados es un síntoma más de la presencia del mercado en la educación, vemos que con la mal llamada gratuidad aumenta el CAE. Esto es lo que nos tendrá en las calles mañana (hoy)".







Comentarios
Tags
Iniciar sesión

13 comentarios
OrdenarSuscribirseRSS

Hace 16 minutos
Cristian Baler
Se nota que toda esta manga de giles que van a las marchas van a la Universidad sólo a eso, a no entrar a clases, juntarse en los patios o salas de centro de alumnos a planificar pura intrascendencia para nuestro país, cero aporte, pedir al Estado que gaste recursos que no tiene y que por su propia responsabilidad Chile no puede generar, estos irresponsables sin cabeza no se dan cuenta que primero hay que tener un Gobierno serio y no unos vende ilusiones, típico de la IZQUIERDA. ¡FUERA MEDIOCRES
ResponderCompartir10

Hace 24 minutos
carlos carrasco
Hay 160 mil familias,de un Universo de 180 mil potenciales,que ya no están con la preocupación del arancel de la carrera.Ni los exagerados,ni los agoreros mal intencionados de siempre pueden desconocer este hecho concreto.Mucho de lo que venga depende de esas familias,que ahora solo deben concentrarse en que su hijo o hija saque un buen año académico,sin distraerse de esa meta.
ResponderCompartir00

Hace 32 minutos
Juan Acevedo
Con:

-  4 Ministerios nuevos
-  Con las instituciones como el  SENAME, JUNJI, FOSIS, etc...que duplicaron dotación
- Con un crecimiento de un 1,5%
- Con una crisis profunda en el Sistema de Salud Publica

Mas que gratuidad sería ético que pidieran Créditos sin intereses y becas de sobre-vivencia para los estudiantes mas pobres.

Runner

pero mishel está orgullosa (aunque siente musho dolor) porque Chile ganó la Copa América y tiene gratuidad en la educación..

DutyFree

Preparense que el proximo año se vienen las mobilisasiones por la zalud...

Adios Isapres!!!

:aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                     
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario

Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 10:45:13 AM
Preparense que el proximo año se vienen las mobilisasiones por la zalud...

Adios Isapres!!!

:aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                      :aji:                        :paulmann:                     

Veamos si el kongrezo deja que les toquen sus changarros.

Me sobo las manos con pensar en lo que viene, una caja de sorpresas...

EduardoN

No me digan nada, yo tengo a mi hija mayor en la Universidad y no le dieron ni gratuidad ni becas, así que corre el Crédito Aval del Estado y la diferencia la pagamos nosotros.

Por otro lado, veo el tema de los colegios y a mis tres cabros los tengo en colegio subvencionado, pero es penca la enseñanza. Los gallos se dedican a pasar su materia según lo que dicta la pauta del Ministerio y chao, si aprendieron bien y si no, mala cuea no más.
Por lo que veo, los colegios subvencionados no están enfocados a sacar alumnos que entren a la Universidad, los pocos cabros que llegan a la U, es por mérito propio más que del colegio.
Me imagino como será la enseñanza en los colegios municipalizados.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 11:07:51 AM
No me digan nada, yo tengo a mi hija mayor en la Universidad y no le dieron ni gratuidad ni becas, así que corre el Crédito Aval del Estado y la diferencia la pagamos nosotros.

Por otro lado, veo el tema de los colegios y a mis tres cabros los tengo en colegio subvencionado, pero es penca la enseñanza. Los gallos se dedican a pasar su materia según lo que dicta la pauta del Ministerio y chao, si aprendieron bien y si no, mala cuea no más.
Por lo que veo, los colegios subvencionados no están enfocados a sacar alumnos que entren a la Universidad, los pocos cabros que llegan a la U, es por mérito propio más que del colegio.
Me imagino como será la enseñanza en los colegios municipalizados.  :face:
Por eso, no sacas nada con ofrecer Huniberzidad Gratiz a todos si de cuarto medio están egresando perfectos ignorantes y protestadores.

Deberían hacer una básica y media pública gratuita de real calidad, con los enfoques tradicionales más el enfoque técnico para que la gente aprenda BIEN a ganarse la vida, está claro que la universidad no es para todos, no todos pueden-deben ingresar, pero a cambio de eso es justo ofrecer una básica y media potente de real calidad para que después el mismo alumno tome una decisión basada en sus preferencias y por supuesto en sus capacidades reales.
Me llegan profesionales recien egresados que dan pena por su nivel de ignorancia del mundo y de la vida, en cambio alumnos de cuarto medio de colegios de real calidad hacen pedazos a profesionales universitarios.

BlackAdam

Eso ocurre cuando los adultos comienzan a hacerle caso a los cabros chicos.
Nobody was faster on the draw.

bavario

Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 11:49:58 AM
Eso ocurre cuando los adultos comienzan a hacerle caso a los cabros chicos.
Duerme con pendej@s y amanecerás meado.

Esta es la generación libertina malcriada producto de la relativa abundancia de bienes materiales y la escacez  de valores, deberes y responsabilidades que trajo la crianza de estos niños en democracia.

EduardoN

Cita de: bavario en Abril 21, 2016, 11:48:33 AM
Por eso, no sacas nada con ofrecer Huniberzidad Gratiz a todos si de cuarto medio están egresando perfectos ignorantes y protestadores.

Deberían hacer una básica y media pública gratuita de real calidad, con los enfoques tradicionales más el enfoque técnico para que la gente aprenda BIEN a ganarse la vida, está claro que la universidad no es para todos, no todos pueden-deben ingresar, pero a cambio de eso es justo ofrecer una básica y media potente de real calidad para que después el mismo alumno tome una decisión basada en sus preferencias y por supuesto en sus capacidades reales.
Me llegan profesionales recien egresados que dan pena por su nivel de ignorancia del mundo y de la vida, en cambio alumnos de cuarto medio de colegios de real calidad hacen pedazos a profesionales universitarios.

Sabpe  :thumbup:

Me pasó cuando entré a Inacap. Lo que era matemáticas y física en técnico, era re fácil, ya que era materia que me habían pasado en el colegio, pero tenía compañeros de curso que pasaban tardes enteras estudiando porque no cachaban ná.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Así es, si tuviéramos técnicos realmente bien capacitados ( o sea gente de empeño, no flojos) pues tendríamos gasfiter, albañiles, electricistas de excelente calidad y no habrían casi chambonadas como la que terminó con el
Incendio del mercado en Temuco.

AugustoSalvador

180 locales comerciales quemados en Temuco!!!!!
Donde está la cadena nacional?  :chino:

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Abril 21, 2016, 02:30:41 PM
180 locales comerciales quemados en Temuco!!!!!
Donde está la cadena nacional?  :chino:
Chile solo existe entre el acceso sur y la ruta a Valparaíso, el resto nada.

DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Abril 21, 2016, 02:30:41 PM
180 locales comerciales quemados en Temuco!!!!!
Donde está la cadena nacional?  :chino:

Yo vi la noticia en la mañana en TV
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Nobody was faster on the draw.