Boric sobre Patricio Aylwin: "Tenemos derecho como generación a una visión crí­ti

Publicado por EduardoN, Abril 20, 2016, 10:47:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member....  :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia 

:trustory:
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba  todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.
Demás que los giles de la Cato compran... >:D
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Cacike

Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba  todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.



ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que  ni habia nacido  :trustory:

DutyFree

te rompieron el orto... dil guit it.

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM


ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que  ni habia nacido  :trustory:

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba  todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.
Demás que los giles de la Cato compran... >:D

Uta el tata sabpe (yo solo tenía 4 años) y efectivamente el No nos ganó por poco.
Me acuerdo que en esos años habían protestas, duraban poco y casi no había destrozos, excepto en el pidragógico. Algunas veces terminaban mal y los pacos terminaban agarrando a palos al que se les atraviese. Se extrañan esos buenos tiempos.  :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM


ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que  ni habia nacido  :trustory:
Claro...pero el dato duro son el resultado de las elecciones... el hombre hace un análisis de los datos... le pone conclusiones para su corriente historiográfica basada en marxismo hegeliano que pulió en Inglaterra, en el exilio, luego de pasar por Villa Grimaldi. Es un peso pesado de la historia, pero en el articulo citado más arriba no hace Historia, sino interpretación histórica de acuerdo a su corazoncito.  :piensa:
Y el desmentido de su visión esta en las cifras electorales, ellas muestran el verdadrero podería del poder de la calle, sorry.  :nanai: :nanai:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

chunchos

Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 03:59:09 PM
te rompieron el orto... dil guit it.
A ti te romperán el orto... yo sigo debatiendo... no me entrego a los rojos como tu  :aji: :aji: :aji:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM


ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que  ni habia nacido  :trustory:

Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 04:00:21 PM
Claro...pero el dato duro son el resultado de las elecciones... el hombre hace un análisis de los datos... le pone conclusiones para su corriente historiográfica basada en marxismo hegeliano que pulió en Inglaterra, en el exilio, luego de pasar por Villa Grimaldi. Es un peso pesado de la historia, pero en el articulo citado más arriba no hace Historia, sino interpretación histórica de acuerdo a su corazoncito.  :piensa:
Y el desmentido de su visión esta en las cifras electorales

Ahhhhhh....... este viejo cara de transfuga ¿es historiador comunista?  Con razón no lo cacho, no leo mucha novela ni tampoco libros de fantasía. La historia es seria, por lo que leo autores serios.  :azn:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 04:02:13 PM
A ti te romperán el orto... yo sigo debatiendo... no me entrego a los rojos como tu  :aji: :aji: :aji:

toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto  :trollface:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 04:05:01 PM
toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto  :trollface:
Chuata... fuego amigo compadre... sorry
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Cacike

Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 04:05:01 PM
toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto  :trollface:

jajajaja yo cacho que es la costumbre, como te lo rompen en todos los temas  :yaoming:

BlackAdam

Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.

Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo.  :memeo:
Nobody was faster on the draw.

Cacike

Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 05:22:50 PM
Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.

Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo.  :memeo:

No se compare, como en todo, me parece respetable la de chunchos, aunque no la comparto, prefiero la de un historiador, un premiado historiador...  y en todo caso, no era la idea centralizar el tema en la "opinion de chunchos"

y ahora dice:


El historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, analizó en entrevista con Radio Duna el rol histórico del fallecido Presidente Patricio Aylwin y se refirió al "show " mediático levantado por la clase política en torno a los funerales de Estado organizados por la muerte del ex mandatario DC.


Comenzó dejando en claro que "la historia no siempre se agota en personajes. Por lo común, todo el mundo trata de personalizar los procesos y se le asigna al señor Patricio Aylwin poco menos que toda la transición, toda la construcción de la democracia en Chile y todo el modelo, y no es así".

"¿Qué pensaba la mayoría de los pobladores? ¿Qué pensaban las mujeres que se movilizaban? ¿Qué pensaban los jóvenes que lucharon más directamente contra la dictadura? Se le dio mucha importancia al hecho de que Pinochet se fue. Y la alegría no fue por la transición de Aylwin, sino porque se fuera Pinochet, por eso estábamos contentos. Entonces, se debió haber considerado muy profundamente qué quería la masa de la ciudadanía chilena. Se supone que Aylwin traía un programa, y ese programa debió haberse consultado con la masa popular, que había hecho el mayor gasto para que Pinochet se fuera, y esa consulta no se hizo. ¿Por qué no se hizo? porque el gobierno de Aylwin responde a un plan previo (...) todo este pensamiento de transición, de democracia en 'la medida de lo posible', venía fraguado de antes y eso sobre la base de un realismo político que decía 'hay que salvar lo que se pueda salvar y sigamos', pero no se consultó lo que quería el pueblo ", prosiguió.

"Las Fuerzas Armadas no podían dar otro golpe de Estado en Chile porque a Estados Unidos no le convenía, no le convenía a nadie, pero de que había miedo en los políticos, había. El miedo de los políticos era un miedo político, que no le permitieran seguir ellos administrando el modelo neoliberal que dejó Pinochet y eso explica por qué no hubo consulta a la ciudadanía, que se hayan desarmado las hoyas comunes que se habían construido en los años 80´, que se dejaran morir poco a poco a las ONG que habían hecho importantísimo trabajo con la sociedad civil", agregó Salazar.

"Se le da mucha importancia a los personajes y podemos decir que ni Pinochet ni Aylwin eran los grandes campeones del pensamiento. Podemos decir que Frei, sí. Ninguno de los dos era un gran líder teórico, político, un gran orador. Uno es un militarote de cuartel que amparó la violación a los derechos humanos. En tanto, Aylwin era un hombre de paz, obediente de la ley, derecho", sin embargo aseguró que "ninguno de los dos fue un líder conductor del pueblo, ni en el plano teórico ni en lo concreto", afirmó el historiador.

Respecto a los homenajes realizados tras el fallecimiento del ex Presidente Aylwin y el duelo nacional que se decretó tras su partida, el profesor señaló: "La clase política dirigente sabe organizarse grandes homenajes a sí misma, sobre todo cuando alguien muere. Y eso se une los tres grandes sectores de las elites dirigentes. Se muere un cardenal, van todos los políticos, los militares, cómo pueden manejar los aparatos del Estado le hacen tres días de duelo. Van todas las elites a rendir un homenaje a sus pares, a sus iguales. Se trata de un show propio de la clase política cuando se trata de sí misma, y como tiene el poder para movilizar oficiales, policías, le dan una gran solemnidad a eso".

"En Chile hemos tenido prácticamente una negación total de la soberanía ciudadana en los 200 años de nuestra historia. Nos han acostumbrado a ser una ciudadanía mendigante porque el Estado, los políticos resuelven todo. Nos han enseñado en hacer cola para ver el rostro de un político muerto. Pero por otro lado, hay un 97 por ciento de desprestigio de la clase política, encuesta tras encuesta. Por otro lado, la Confech llama a su marcha en pleno funeral de Aylwin. El hecho es que los políticos se celebran asimismo, una gran masa va al funeral porque cree que los políticos le resuelven todo, al tiempo que otra masa de chilenos que no está 'ni ahí con eso', lo dicen las encuestas, y por eso se ve una enorme marcha estudiantil el mismo día en que todos están tristes celebrando un sepelio", concluyó.

:trustory:  ahi se los dejo  :aji: :trollface:

no se si quedarme con la opinion de un HISTORIADOR o de alguien que tenia 6años pal 73 y estuvo en el centro de protestas... nuevamente lo digo, ta dificil

Archer 3

Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba  todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:



:paulmann:


Archer 3

Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 04:00:00 PM
Uta el tata sabpe (yo solo tenía 4 años) y efectivamente el No nos ganó por poco.
Me acuerdo que en esos años habían protestas, duraban poco y casi no había destrozos, excepto en el pidragógico. Algunas veces terminaban mal y los pacos terminaban agarrando a palos al que se les atraviese. Se extrañan esos buenos tiempos.  :piensa:


:serious:


chunchos

Cita de: Cacike en Abril 22, 2016, 12:23:57 PM
No se compare, como en todo, me parece respetable la de chunchos, aunque no la comparto, prefiero la de un historiador, un premiado historiador...  y en todo caso, no era la idea centralizar el tema en la "opinion de chunchos"

y ahora dice:


El historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, analizó en entrevista con Radio Duna el rol histórico del fallecido Presidente Patricio Aylwin y se refirió al "show " mediático levantado por la clase política en torno a los funerales de Estado organizados por la muerte del ex mandatario DC.


Comenzó dejando en claro que "la historia no siempre se agota en personajes. Por lo común, todo el mundo trata de personalizar los procesos y se le asigna al señor Patricio Aylwin poco menos que toda la transición, toda la construcción de la democracia en Chile y todo el modelo, y no es así".

"¿Qué pensaba la mayoría de los pobladores? ¿Qué pensaban las mujeres que se movilizaban? ¿Qué pensaban los jóvenes que lucharon más directamente contra la dictadura? ESO ES HISTORIA?  ??? Se le dio mucha importancia al hecho de que Pinochet se fue. Y la alegría no fue por la transición de Aylwin, sino porque se fuera Pinochet, por eso estábamos contentos. Entonces, se debió haber considerado muy profundamente qué quería la masa de la ciudadanía chilena. Se supone que Aylwin traía un programa, y ese programa debió haberse consultado con la masa popular, que había hecho el mayor gasto para que Pinochet se fuera, y esa consulta no se hizo. ¿Por qué no se hizo? porque el gobierno de Aylwin responde a un plan previo onda plan z??? (...) todo este pensamiento de transición, de democracia en 'la medida de lo posible', venía fraguado de antes y eso sobre la base de un realismo político que decía 'hay que salvar lo que se pueda salvar y sigamos', pero no se consultó lo que quería el pueblo ", prosiguió.

"Las Fuerzas Armadas no podían dar otro golpe de Estado en Chile porque a Estados Unidos no le convenía, no le convenía a nadie, pero de que había miedo en los políticos, había. El miedo de los políticos era un miedo político, que no le permitieran seguir ellos administrando el modelo neoliberal que dejó Pinochet y eso explica por qué no hubo consulta a la ciudadanía, que se hayan desarmado las hoyas comunes que se habían construido en los años 80´, que se dejaran morir poco a poco a las ONG que habían hecho importantísimo trabajo con la sociedad civil", agregó Salazar.

"Se le da mucha importancia a los personajes y podemos decir que ni Pinochet ni Aylwin eran los grandes campeones del pensamiento. Podemos decir que Frei, sí. Ninguno de los dos era un gran líder teórico, político, un gran orador. Uno es un militarote de cuartel que amparó la violación a los derechos humanos. En tanto, Aylwin era un hombre de paz, obediente de la ley, derecho", sin embargo aseguró que "ninguno de los dos fue un líder conductor del pueblo, ni en el plano teórico ni en lo concreto", afirmó el historiador.

Respecto a los homenajes realizados tras el fallecimiento del ex Presidente Aylwin y el duelo nacional que se decretó tras su partida, el profesor señaló: "La clase política dirigente sabe organizarse grandes homenajes a sí misma, sobre todo cuando alguien muere. Y eso se une los tres grandes sectores de las elites dirigentes. Se muere un cardenal, van todos los políticos, los militares, cómo pueden manejar los aparatos del Estado le hacen tres días de duelo. Van todas las elites a rendir un homenaje a sus pares, a sus iguales. Se trata de un show propio de la clase política cuando se trata de sí misma, y como tiene el poder para movilizar oficiales, policías, le dan una gran solemnidad a eso". sociología

"En Chile hemos tenido prácticamente una negación total de la soberanía ciudadana en los 200 años de nuestra historia. JAJA... SIEYES... ESTA DESCARTADO DESDE LA REV FRANCESA Nos han acostumbrado a ser una ciudadanía mendigante porque el Estado, los políticos resuelven todo. Nos han enseñado en hacer cola para ver el rostro de un político muerto. Y LENIN JAJAAA Pero por otro lado, hay un 97 por ciento de desprestigio de la clase política, encuesta tras encuesta. Por otro lado, la Confech llama a su marcha en pleno funeral de Aylwin. El hecho es que los políticos se celebran asimismo, una gran masa ( cuanta gente fue a la marcha de la confech estaba el Pueblo en la marcha o en el funeral?) va al funeral porque cree que los políticos le resuelven todo, al tiempo que otra masa de chilenos que no está 'ni ahí con eso', lo dicen las encuestas, y por eso se ve una enorme marcha estudiantil el mismo día en que todos están tristes celebrando un sepelio", concluyó.

:trustory:  ahi se los dejo  :aji: :trollface:

no se si quedarme con la opinion de un HISTORIADOR o de alguien que tenia 6años pal 73 y estuvo en el centro de protestas... nuevamente lo digo, ta dificil
Falto referirse a los Sabios de Sion y que la franja del No la hizo Kubrick...
La historia son hechos, no suposiciones, y el tipo tira un monton de supuestos y apreciaciones... sentir popular, poder popular, planes...
Cacike... FILTRA
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Cacike

Cita de: chunchos en Abril 22, 2016, 01:20:57 PM
Falto referirse a los Sabios de Sion y que la franja del No la hizo Kubrick...
La historia son hechos, no suposiciones, y el tipo tira un monton de supuestos y apreciaciones... sentir popular, poder popular, planes...
Cacike... FILTRA

no se compipa, prefiero conocimiento cientifico a empírico... ya no compró el argumento, "yo viví la época"

Archer 3

Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 05:22:50 PM
Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.

Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo.  :memeo:





artero, primero lo adula y luego le da en el suelo    :trustory:




Cita de: chunchos en Abril 20, 2016, 04:43:00 PM
http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/04/20/el-legado-economico-de-patricio-aylwin-el-mayor-crecimiento-en-30-anos/ Joseph Ramos...Ex Decano de la Facultad de Economía y Negocios

Joseph Ramos posee el título de Bachelor of Science en Ingeniería Eléctrica y un Doctorado en Economía, ambos de la Universidad de Columbia. Es Profesor Titular de la Universidad de Chile desde 1999. Antes fue Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; economista del Programa de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) de la OIT e investigador de la FLACSO en temas de desarrollo, tecnología y empleo.

Ha publicado 6 libros y ha recibido varias distinciones, entre las cuales está el BA Cum Laude Columbia College 1959; Sociedad de Honor de Ingenieros de Estados Unidos (Tau Beta Pi) 1960; Sociedad de Honor de Ingenieros Eléctricos (Eta Kappa Nu) 1960. Además, ha sido miembro del Consejo Editorial de Trimestre Económico y del Consejo Editorial de Cuadernos de Economía.