Adioos tio Uber... adioos tio Cabify !!

Publicado por Cacike, Abril 06, 2016, 03:33:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

Los taxistas están de fiesta. Mientras tanto, servicios como Uber y Cabify, siguen en alerta ante los dichos del Gobierno.
Lo anterior debido a que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, explicó que las aplicaciones de taxis alternativos tienen los días contados. "Se retirará los autos, como cualquier vehículo pirata ", afirmó.



"Este es un sistema de transporte pirata con conductores que no tienen licencia profesional. Son vehículos que no tienen los seguros correspondientes. Le diría a la gente que tenga cuidado, que están usando vehículos que no están calificados para hacer transporte público", alertó Gómez-Lobo, para desgracia de quienes son asiduos a los servicios masificados en teléfonos inteligentes y que entregan buen trato, puntualidad, comodidad y sencillas formas de pago, sin arreglar tarifas.

Los taxistas establecidos, quienes valoraron el gesto. El presidente del gremio, Luis Reyes, lanzó duras críticas. "Uber está tranquilamente mirando cómo pasa la gente, para ellos no es problema porque se va uno y llega otro que ignora las consecuencias ", dijo.

De todos modos, en la instancia, Reyes aprovechó de realizar una autocrítica, aceptando que se necesita mejorar el servicio. "Asumimos que en algunas oportunidades, hay algunos que se portan un poco mal. El jueves tendremos una reunión de todos los sindicatos metropolitanos sobre el tema".

Así lo adelantó el diputado Pedro Browne, señalando que "lo que se ha logrado evidenciar es que este sistema ha traído beneficios y que la gente valora que exista, por lo tanto, si ya existe y se puede perfeccionar, hay que hacerlo". De acuerdo con los taxistas, las empresas que les han hecho la competencia en el mercado han hecho que los taxis tradicionales hayan perdido un 50 por ciento de sus ingresos.


DutyFree

Cuicos quitandole la pega a los taxistas de clase media que mantienen una casa... y mas encima sin los permisos correspondientes. Bien por ese lado el gobierno. Mal que tenga que llegar Uber para que los taxistas se den cuenta de que su servicio es mediocre.

Creo que lo que ha faltado aquí es fiscalización al transporte legal.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Abril 06, 2016, 04:00:15 PM
Cuicos quitandole la pega a los taxistas de clase media que mantienen una casa... y mas encima sin los permisos correspondientes. Bien por ese lado el gobierno. Mal que tenga que llegar Uber para que los taxistas se den cuenta de que su servicio es mediocre.

Creo que lo que ha faltado aquí es fiscalización al transporte legal.

Por fin una cita casi sin errores.
Tander's seal of approval!
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Abril 06, 2016, 04:05:14 PM
Por fin una cita casi sin errores.
Tander's seal of approval!

Tandersan era facho y defendia a Paulmann...

El nuevo Blackadam es mas democratico y de centro  :trollface:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Abril 06, 2016, 04:06:43 PM
Tandersan era facho y defendia a Paulmann...

El nuevo Blackadam es mas democratico y de centro  :trollface:

Sobre vivencia del más apto.  :freddie:
Nobody was faster on the draw.

bavario


JaBe

#UberSeQueda: Libertad Para Elegir Como Nos Movemos en Chile!

La inmensa mayoría de ciudadanos que hacemos uso a diario de Uber y aplicaciones de transporte entre privados, nos oponemos férreamente a las mociones de ciertos gremios de conductores de taxis básicos que buscan prohibir el uso de un sistema que no ha hecho más que traer beneficios una gran mayoría de chilenos que, cansados por los constantes abusos, hemos encontrado una solución real, eficiente, cómoda y segura para movilizarnos.

Hacemos este llamado al Gobierno de Chile y al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, para que se tomen las decisiones adecuadas, tomando en cuenta también la opinión de quienes serán los principales afectados por ellas, con una visión de largo plazo que permita la sana competencia y tenga como fin último el bien común de todos. No es posible que el beneficio de unos pocos, signifique obligarnos a muchos a tener que utilizar servicios abusivos, poco transparentes e inseguros. No tenemos por qué hacerlo.

Estamos cansados de este ánimo constante de mantener las cosas como están, de tenerle miedo al cambio, y quedarnos sin el  espacio para que la innovación pueda instaurar mejoras a la calidad de vida de las personas. Tampoco queremos que, por proteger los intereses de un sector minoritario, se vean perjudicados los intereses de una inmensa mayoría de ciudadanos chilenos. No se puede hacer caso omiso a las manifestaciones de miles de chilenos que nos oponemos a las decisiones gubernamentales que se han tomado a este respecto; somos nosotros quienes queremos hacer uso de nuestro derecho de elegir autónomamente la forma en que nos transportamos.

Por que creemos que esto habla mal de Chile, apoyémonos todos firmando esta petición y compartiéndola entre nuestros contactos y nuestras redes sociales. Digámosle fuerte y claro al Gobierno de Chile y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que no estamos de acuerdo con su decisión de prohibirnos el elegir libremente nuestra forma de trasladarnos, ni que estas medidas mejorarán en forma alguna el deplorable servicio de transporte que brindan los conductores de taxis básicos.

¡Difunde esta petición hagamos que de una vez por todas tengamos voz y voto en las decisiones que sí nos afectan!¡Somos muchos mas los que queremos las mejoras y el cambio!
Esta petición será entregada a:
Andres Gomez Lobo
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES
Gobierno de Chile



https://www.change.org/p/andr%C3%A9s-g%C3%B3mez-lobo-ubersequeda-libertad-para-elegir-como-nos-movemos-en-chile

chavo_del6

Citar#UberSeQueda: Libertad Para Elegir Como Nos Movemos en Chile!

La inmensa mayoría de ciudadanos que hacemos uso a diario de Uber y aplicaciones de transporte entre privados, nos oponemos férreamente a las mociones de ciertos gremios de conductores de taxis básicos que buscan prohibir el uso de un sistema que no ha hecho más que traer beneficios una gran mayoría de chilenos que, cansados por los constantes abusos, hemos encontrado una solución real, eficiente, cómoda y segura para movilizarnos.
Me parece bien que le paren el carro a estos mafiosos de mierda.


Cacike

y si a los de Uber les hacen pagar los 10 palos que cuesta el permiso pa taxear, y les hacen sacar licencia profesional y todo... y asi siguen funcionando tal como lo hacen ahora???

:trustory:

solucionan el tema  :tander:

EduardoN

Cita de: Cacike en Abril 07, 2016, 12:52:29 PM
y si a los de Uber les hacen pagar los 10 palos que cuesta el permiso pa taxear, y les hacen sacar licencia profesional y todo... y asi siguen funcionando tal como lo hacen ahora???

:trustory:

solucionan el tema  :tander:

Pero los wnes que trabajan en Uber son wnes que se quedaron sin pega y usan el auto para hacerse unas lucas y salvar el mes ¿y quieres que paguen $ 10.000.000?    :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

Cita de: EduardoN en Abril 07, 2016, 01:08:23 PM
Pero los wnes que trabajan en Uber son wnes que se quedaron sin pega y usan el auto para hacerse unas lucas y salvar el mes ¿y quieres que paguen $ 10.000.000?    :face:

y vo creis que un taxista nació con trabajo o sueldo ???  :serious:

EduardoN

Cita de: Cacike en Abril 07, 2016, 01:09:30 PM
y vo creis que un taxista nació con trabajo o sueldo ???  :serious:

Los taxistas que lograron tener un cupo del gobierno, pagaron un moco por el cupo, los que los compran usados, pagan entre 7 y 10 millones, pero no todos tienen esas lucas para hacerlo, ya que muchos no vienen del servicio público  :awesome:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

Cita de: EduardoN en Abril 07, 2016, 01:12:48 PM
Los taxistas que lograron tener un cupo del gobierno, pagaron un moco por el cupo, los que los compran usados, pagan entre 7 y 10 millones, pero no todos tienen esas lucas para hacerlo, ya que muchos no vienen del servicio público  :awesome:

eso pasa con generalizar... según tu lógica, últimamente ninguna persona, respetando la ley, se ha integrado al parque de taxis comprando una patente, el auto, sacando la licencia... no, todos la tienen desde años inmemoriales...

ojala la bida fuera asi de facil no ?

pero bueno...

DutyFree

Uber tiene que cumplir con la ley

la empresa se forra y los conductores ganan un moco, asi que creo que debieran invertir y ayudarlos a pagar el permismo legal

el permiso no tiene porque ser de 10 millones, sino una cifra razonable
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


DutyFree

Axel Kaiser defiente a Uber y titula su columna: "El Estado contra los Ciudadanos"  :paulmann:

http://fppchile.org/es/uber-el-estado-contra-los-ciudadanos/
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


MK1

Es ilegal y punto... funciona bacan y toda la wea, pero sigue siendo ilegal.

Hoy un abogado levanta una alerta no menos importante y es que esta multinacional tiene casa matriz en Bahamas y tributa en ese lugar (paraiso fiscal) .. que impuestos paga en Chile esta sociedad?

Ahi se las dejo pollos.  :cop:

BlackAdam

Cacike tiene razón.
No tiene nada que ver cuánto pagaron por la licencia. Tiene que ver también con los costos asociados a la pega.
O piensan que los taxistas pagan lo mismo que uno en seguros, mantenciones, renovación de licencia, taxímetro.
Nobody was faster on the draw.

Juanjo400

Mucho alto costo tendrán los taxistas, pero eso no los libra de que tienen que ser éticos (sacar licencia con todo el escaso rigor de la ley, ocupar una ruta definida y no la que se les antoje, pago seguro, etc) y precisamente Uber es ético desde el punto de vista del usuario y producto final. Concuerdo que hace competencia desleal y es ilegal, pero ha demostrado lo que pueden llegar a ser algunos taxistas: legales pero inmorales.

Hay que llegar a un punto intermedio: incentivar la compra de vehículos atractivos, derechos a precios pagables, fuertes multas u otras sanciones a quienes excedan el cobro de la ruta (taxímetro adulterado, en definitiva), en fin, proteger al usuario y al taxista.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

MK1

Es lo mismo que alega el comerciante establecido contra el ambulante.