Panamá Papers: Iván Zamorano y lí­deres mundiales aparecen nombrados en investiga

Publicado por EduardoN, Abril 03, 2016, 09:37:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Panamá Papers: Iván Zamorano y líderes mundiales aparecen nombrados en investigación de sociedades en paraísos fiscales

En la investigación de más de 11 millones de documentos divulgada hoy aparecen también políticos de distintas partes del mundo, empresarios y deportistas
El futbolista argentino Lionel Messi, líderes mundiales, directivos de la FIFA y el ex futbolista chileno Iván Zamorano fueron mencionados en una investigación sobre el manejo de cuentas offshore divulgada hoy por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán "Sddeutsche Zeitung", según consigna la agencia DPA.
Así se desprende de la investigación de más de 11 millones de documentos divulgada hoy por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán "Sddeutsche Zeitung".
Tal como advierte el ICIJ en su revelación de hoy, existen vías legítimas para el manejo de fideicomisos offshore, con lo cual dependerá de investigaciones ulteriores la determinación de si los implicados cometieron delito o violación de la ley.
La investigación, basada en documentos filtrados del bufete panameño Mossak Fonseca, deja al descubierto multimillonarios acuerdos offshore en los que aparecen mencionados 140 políticos de 50 países.
Entre los involucrados hay compañías allegadas al presidente ruso Vladimir Putin que, según el ICIJ, efectuaron operaciones no declaradas por 2.000 millones de dólares.
Los documentos, además de involucrar a empresas controladas por los primeros ministros de Islandia y Pakistán, mencionan al presidente argentino Mauricio Macri, así como a la hermana del rey emérito de España, Pilar de Borbón, y el empresario Juan Armando Hinojosa, conocido como "el contratista favorito" del jefe de Estado mexicano, Enrique Peña Nieto.
La nómina también incluye a más de 30 personas y empresas que en Estados Unidos estaban bajo sospecha de colaborar con narcotraficantes mexicanos u organizaciones consideradas terroristas como Hizbolá.
Según esta información, el actual presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, creó una compañía en las Islas Vírgenes en 2014, durante el auge del conflicto de su país con Rusia. Portavoces del mandatario aseguraron en tanto que la fundación de la firma no estaba vinculada "a ningún hecho político ni militar en Ucrania".
Los archivos filtrados alistan casi 15.600 documentos de compañías creadas por bancos para clientes que deseaban manejar de ese modo sus finanzas. Muchas de ellas fueron creadas por entidades internacionales como el UBS y el HSBC.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/04/03/384920/Panama-Papers-Ivan-Zamorano-y-lideres-mundiales-aparecen-nombrados-en-investigacion-de-sociedades-en-paraisos-fiscales.aspx

Parece noticia de gobierno, puro ruido y que no le afecta en nada a Zamorano (creo yo) porque si guardó la plata en paraísos fiscales, lo puede haber hecho cuando estaba jugando fuera de Chile.  :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.


EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Comienza una nueve serie en el canal favorito de todos, en reemplazo de la exitosa serie Wikileaks.
The Panama Papers, con las actuaciones de Vladimir Puting, Mauricio Macri, Sigmundur David Gunnlaugsson, Jackie Chan, Lionel Messi, y BamBam Zamorano como él mismo.

Millones de documentos del bufete Mossack Fonseca que fueron filtrados e investigados por 109 medios de todo el mundo, entre ellos CIPER, muestran en una serie que parte hoy, cómo jefes de Estado, empresarios, criminales y celebridades usan escondites secretos en paraísos fiscales. Sociedades vinculadas a los presidentes Vladimir Putin, Xi Jinping, Petro Poroshenko y Mauricio Macri; los primeros ministros de Pakistán e Islandia; los reyes de Marruecos y Arabia Saudita y otros 140 políticos y funcionarios públicos aparecen en estos registros, en los que figuran traficantes de diamantes, armas y drogas.

La más grande filtración de documentos de la historia del periodismo deja al descubierto el mundo de las sociedades offshore de 12 líderes mundiales, muchos de ellos en el poder. También entrega detalles sobre los negocios secretos de 140 políticos y funcionarios públicos alrededor del mundo. Entre ellos destaca el Presidente ruso Vladimir Putin, cuyos asociados movieron hasta US$2 mil millones a través de bancos y sociedades ocultas (ver interactivo con líderes políticos).

Los registros filtrados -que fueron revisados por un equipo de 376 periodistas de 76 países- provienen de un poco conocido pero poderoso bufete de abogados con base en Panamá: Mossack-Fonseca, con sucursales en Hong Kong, Miami, Zurich y más de 35 otros puntos alrededor del globo.

Son 11,5 millones de documentos que muestran cómo la industria global de bufetes de abogados y grandes bancos vende secreto financiero a políticos estafadores y traficantes de drogas, así como a billonarios, celebridades y estrellas deportivas (ver video).

Estos son algunos de los hallazgos clave de una investigación realizada durante un año por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 medios de comunicación del mundo, entre ellos CIPER.


Fuente: http://ciperchile.cl/2016/04/03/the-panama-papers-las-secretas-finanzas-offshore-de-lideres-mundiales-empresarios-y-celebridades/

Favor, lean el artículo completo. Este es un hito dentro del periodismo y además del filtrado de información sensible en la historia de la humanidad. Es un caso que va a llenar muchas páginas en el mediano plazo, y va a salpicar a moros y cristianos.

Dentro de los canales nacionales, me gustó mucho la explicación en Canal 13. El resto, amarillistas destacando que todo esto es evasión, ilegalidad y crimen por doquier. La realidad, es que estos paraísos tributarios (de los cuales Panamá es uno), son muy utilizados debido a dos características principales:

- Anonimato
- Bajos costos de tributos y operación

Pero no son ilegales en principio. Es más, la nueva reforma tributaria los regula, debido a que son utilizados como trampolín por empresas legales y que pagan los impuestos correspondientes en los respectivos países.

El problema es que esta forma de operar también atrae dinero de armas ilegales, drogras, trata de blancas, robos. Y por supuesto, de quienes quieran eludir y/o evadir impuestos. Eludir, cuando dejas tus utilidades fuera del país de origen para pagar menos tributo. Evadir, aquél que recibiendo el dinero en el país, declara falsamente que el dinero se percibió en su sociedad en el paraíso tributario, y por ende no paga los impuestos correspondientes.

Hay todo un tema ahí, y ya hay damnificados. El mismísimo Primer Ministro de Islandia tuvo que renunciar.

Vamos a ver si revientan todos los que deben; o se comenzará a tapar el asunto.
Y el tipo que filtró los documentos, no tengo claro si saben quien fue; sino, que arranque.  :yaoming:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Complementario a esta noticia, el SII anuncia seguimiento a los chilenos que aparezcan en la lista:

https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/actualidad/sii-realiza-seguimiento-exhaustivo-a-chilenos-mencionados-en-los/2016-04-04/161939.html

En este foro hay dos o tres que deben estar nerviosos.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

bavario

Acá en este ratonil país hay gente que tiene muchísimo pero mucho dinero, pero no se les ve acá porque lo guarden en paraísos o lugares más reservados y benévolos con la posesiones de dineros como Caimán o Zurich.

En los paises comunistas no pasan estas cosas, no se permite que unos pocos acumulen tanta riqueza.

EduardoN

Cita de: bavario en Abril 04, 2016, 10:00:11 PM
Acá en este ratonil país hay gente que tiene muchísimo pero mucho dinero, pero no se les ve acá porque lo guarden en paraísos o lugares más reservados y benévolos con la posesiones de dineros como Caimán o Zurich.

En los paises comunistas no pasan estas cosas, no se permite que unos pocos acumulen tanta riqueza.

??? ???  Wajajajajajajajajajajaja... CSM    :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:

Igual yo cacho que el Zamorano salva, si nunca ha ingresado la plata a Chile no tiene nada que declarar poh... ¿o no?   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

No se hasta que punto es licito que se metan a sapearte tu plata... si la plata te la ganaste en otro lado y tributaste allá... no veo porque tengas que pagar impuestos nuevamente...

Yo siento empatia por esa gente y los entiendo, si yo tuviera mucha plata no se hasta que punto me sentiria comodo con que me la quitaran, amparados en leyes y supuestos dogmas de justicia social.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Cita de: DutyFree en Abril 04, 2016, 10:38:34 PM
No se hasta que punto es licito que se metan a sapearte tu plata... si la plata te la ganaste en otro lado y tributaste allá... no veo porque tengas que pagar impuestos nuevamente...

Yo siento empatia por esa gente y los entiendo, si yo tuviera mucha plata no se hasta que punto me sentiria comodo con que me la quitaran, amparados en leyes y supuestos dogmas de justicia social.

Por ahí va la cosa, muchos tienen el recuerdo de nuestro glorioso gobierno de la UP en la que esta sarta de wnes güiñas creaban leyes para robar ellos en nombre del pueblo y lo más divertido de todo, es que cuando Pinochet entregó el poder, muchos de estos cara e raja volvieron del extranjero a pasearse por Chile y ver que se podían robar ahora en nombre del pueblo y de las "pellejerías" que pasaron en el exilio.
Obviamente que los que tienen lucas y han vivido eso, las van a guardar en Zurich.  :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Cita de: DutyFree en Abril 04, 2016, 10:38:34 PM
No se hasta que punto es licito que se metan a sapearte tu plata... si la plata te la ganaste en otro lado y tributaste allá... no veo porque tengas que pagar impuestos nuevamente...

Yo siento empatia por esa gente y los entiendo, si yo tuviera mucha plata no se hasta que punto me sentiria comodo con que me la quitaran, amparados en leyes y supuestos dogmas de justicia social.
Estimado... aqui hay una desinformación tremenda. El tema de los off shore y los paraísos fiscales fue grito y plata durante mucho tiempo. Y valido y licito pero moralmente reprobable  :tander: PERO con la entrada de Chile a la OCDE el leseo de acabo -Proyecto Beps-  Por otra parte  desde 2003 es ilicito y el Sii puede meterse a sapear según 40 D Ley de la Renta año 2003... antes de eso no.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

creo q se puede hacer si declaras... pero ahi ya no resulta rentable :paulmann:

Cita de: chunchos en Abril 04, 2016, 11:29:51 PM
Estimado... aqui hay una desinformación tremenda. El tema de los off shore y los paraísos fiscales fue grito y plata durante mucho tiempo. Y valido y licito pero moralmente reprobable  :tander: PERO con la entrada de Chile a la OCDE el leseo de acabo -Proyecto Beps-  Por otra parte  desde 2003 es ilicito y el Sii puede meterse a sapear según 40 D Ley de la Renta año 2003... antes de eso no.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Ex presidente de Chile Transparente: "Tener una sociedad en paraíso tributario no constituye ilegalidadad"

Ayer Gonzalo Delaveau explicó con mayor detalle su salida del organismo tras ser vinculado con el caso Panamá Papers. "No puedo dañar a una institución por la cual he trabajado y quiero mucho", dijo.
El ahora ex presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau, explicó con mayor detalle las razones de su salida del organismo, esto luego que una publicación de Ciper Chile lo vinculara en el caso Panamá Papers.
En una entrevista con Tele13 Radio, el directivo aseguró que con esta noticia no quería afectar a nadie. "Todo esto se ha causado porque era el presidente de Chile Transparente. Como no quiero que se dañe a la institución, he decidido dar un paso al costado, no quiero que perjudique", expresó.
Delaveau es relacionado con la sociedad offshore como intermediario entre los propietarios reales de las sociedades y Mossack Fonseca. Desde ahí, dice la publicación, gestionó la administración del millonario proyecto minero e hidroeléctrico de la región de Valparaíso, Vizcachitas.
Sobre esto, el aludido afirmó que "es una asesoría de carácter legal. Yo cuando recibí la carta de Ciper la respondí con claridad, explicando la naturaleza de estas sociedades".
"No tengo nada que ver en el sentido que no tengo sociedades offshore. Yo soy abogado, presto asesorías", remarcó.
Por otro lado, Delaevau enfatizó que "el hecho de tener una sociedad en paraíso tributario, no constituye ilegalidad en sí mismo, en la medida que se cumpla con las labores de quienes inviertan en estas sociedades desde Chile deben cumplir".
El método para traspasar dinero aún es investigado, para determinar una presunta ilegalidad. Mientras tanto, entidades como el SII anunciaron una fiscalización exhaustiva a los chilenos mencionados en la indagatoria internacional.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/04/04/385175/Ex-presidente-de-Chile-Transparente-Tener-una-sociedad-en-paraiso-tributario-no-constituye-ilegalidadad-en-si-mismo.aspx

:piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike


EduardoN

Cita de: Cacike en Abril 05, 2016, 09:07:29 AM
Shile tranparente po oye... que queda pal resto  :yaoming:

¿Como pa ver que hacen en el poder judicial dices tu?   :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.


FELHER

Este país es pa la risa wn, el presidente de "Chile Transparente" tenía cuanta allá     :paulmann:


Igual convengamos que tener plata en paraísos fiscales no es en principio nada turbio, salvo que no halla informado a quien corresponda (en Chile SII).

Saludos.

Cacike

Y, porque no podían Faltar.... los de la UDI !!  :paulmann:

Papeles de Panamá: ex estudio jurídico de Novoa y vinculado a caso Penta operaba como intermediador de empresas chilenas



El estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz -ahora Guerrero Olivos- al que pertenecía el ex timonel de la UDI Jovino Novoa, que ha sido involucrado al caso Penta, tras recibir facturas por $27.778.587, era parte de los abogados o estudios jurídicos que intermedian en la relación entre empresa y Mossack Fonseca, que creaba sociedades offshore en paraísos fiscales.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/04/panama-papers-ex-estudio-juridico-de-novoa-y-vinculado-a-caso-penta-operaba-como-intermediador-de-empresas-chilenas/

:paulmann:

Cacike

Y, porque no podían Faltar.... los de la UDI !!  :paulmann:

Papeles de Panamá: ex estudio jurídico de Novoa y vinculado a caso Penta operaba como intermediador de empresas chilenas



El estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz -ahora Guerrero Olivos- al que pertenecía el ex timonel de la UDI Jovino Novoa, que ha sido involucrado al caso Penta, tras recibir facturas por $27.778.587, era parte de los abogados o estudios jurídicos que intermedian en la relación entre empresa y Mossack Fonseca, que creaba sociedades offshore en paraísos fiscales.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/04/panama-papers-ex-estudio-juridico-de-novoa-y-vinculado-a-caso-penta-operaba-como-intermediador-de-empresas-chilenas/

:paulmann:

FELHER

Cita de: Cacike en Abril 05, 2016, 09:23:23 AM
Y, porque no podían Faltar.... los de la UDI !!  :paulmann:

Papeles de Panamá: ex estudio jurídico de Novoa y vinculado a caso Penta operaba como intermediador de empresas chilenas

El estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz -ahora Guerrero Olivos- al que pertenecía el ex timonel de la UDI Jovino Novoa, que ha sido involucrado al caso Penta, tras recibir facturas por $27.778.587, era parte de los abogados o estudios jurídicos que intermedian en la relación entre empresa y Mossack Fonseca, que creaba sociedades offshore en paraísos fiscales.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/04/panama-papers-ex-estudio-juridico-de-novoa-y-vinculado-a-caso-penta-operaba-como-intermediador-de-empresas-chilenas/

:paulmann:



Jovino Rovoa o la UDI, infaltable en toda truchería que se haga....     :paulmann:

:trustory:

Fredy Turbina (R)

Cita de: FELHER en Abril 05, 2016, 09:21:42 AM



Igual convengamos que tener plata en paraísos fiscales no es en principio nada turbio, salvo que no halla informado a quien corresponda (en Chile SII).

Saludos.

Eso es lo importante, pero el 99% de los macacos no lo entiende así que ya hizo su juicio de valor antes que los tribunales.