A proposito de Los Matte...¿dónde se educaron?

Publicado por chavo_del6, Noviembre 04, 2015, 11:32:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Archer 3

asdfasdf  los ricos y su educación. asdfasdf que londres y la cacha e' la espá. asdfasdf

acá está el carmela carvajal, colegio municipal, con cuea cobra 20 lucas al mes y tienen excelente rendimiento académico y en la PSU... ¿cómo llegan ahÓ estudiando desde primero a 6° básico. Nada más.

Esas niñas del carmela no deben estar muy interesadas en lo que hacen o dejan de hacer los matte. Yo salí del san pedro nolasco, en la época un colegio de clase media y me tuteo con los matte  :yaoming:




DutyFree

#21
Cita de: harlock en Noviembre 04, 2015, 05:48:09 PM
Ahi te caes pos opus. El sueldo minimo no tiene por que hacer subir el valor de las cosas. Alla con sueldo minimo alcanzas a arrendar, vivir, darte algun gusto y ahorrar algo.  Cuato necesitas aca para poder hacer eso?

Por que el sueldo minimo deberia hacer variar el valor de las cosas? No al menos de las cosas de primera necesidad La triste relidad es que aca nadie quiere poner la plata donde debe estar. Ni el estado ni los empresarios.

¿Que propones, fijar precios?

O sea, producir pan con sueldos de 1400 euros es muy, muy caro, simplemente nosotros no nos lo podemos permitir.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


harlock

Lo que propongo es quese fijen los precios de alguna forma y el minimo crezca , solo asi existiria poder adquisitivo.  O me vai a decir que en Alemania el kilo de pan vale 3 lucas?
Yo me iba a ir hace poco a España a vivir, aun tengo todos los papeles guardados...Y se claramente para que alcanza alla con 1500E, que es lo que entraria a ganar como soldador despues de que los inmigrantes saturaran ese mercado. 1500E anda alrededor de 1 palito de aca.

Sabias tu que BMW no tiene presencia como BMW aca en Chile?  BMW se fue de aca hace muchos años porque en Chile no se respetan los derechos de los trabajadores. Los de verdad, no los bonos de fin de conflicto. Y desde barrendero a gerente general son clase trabajadora. Asi se entiende en el mundo civilizado. Aca no, tu no iras a juntarte con los rotos posom, el olor puede quedarsete pegado... :awesome:
Claro, como aqui no existe el libremercado, existe solo un oligopolio de los mismos de siempre...

Si no se hace lo que te digo solo se alegan weas, como un pendejo que marchaba contrA Pinochet el año pasado porque sus padres no tenian acceso a televisores LCD enb la dictablanda... :plaf:


Viejo, pero pagado!

DutyFree

La fijacion de precios no sirve... esta archi probado que los productos desaparecen y aflora el mercado negro.

Si bien mucho de lo que dices es cierto, la verdad es que nuestro principal problema como pais es la baja productividad de la mano de obra... los trabajos donde pagan el minimo es simplemente porque hay una fila de weones que quieren el mismo puesto, el dueño puede regodearse y pagar lo que quiera, un trabajador demandado y cualificado puede cobrar mucho más y hasta regodearse.

Las regulaciones son buenas pero deben aplicarse con racionalidad, de lo contrario desincentivan la inversión. Y bueno, las grandes compañias de los paises ricos deslocalizan y no lo hacen por maldad sino por motivos de competitividad, ya que producir manufactura por allá es muy caro. Acá se está produciendo un fenómeno parecido, los trabajos mal pagados los están haciendo extranjeros.

Cita de: harlock en Noviembre 05, 2015, 10:15:06 AM
Lo que propongo es quese fijen los precios de alguna forma y el minimo crezca , solo asi existiria poder adquisitivo.  O me vai a decir que en Alemania el kilo de pan vale 3 lucas?
Yo me iba a ir hace poco a España a vivir, aun tengo todos los papeles guardados...Y se claramente para que alcanza alla con 1500E, que es lo que entraria a ganar como soldador despues de que los inmigrantes saturaran ese mercado. 1500E anda alrededor de 1 palito de aca.

Sabias tu que BMW no tiene presencia como BMW aca en Chile?  BMW se fue de aca hace muchos años porque en Chile no se respetan los derechos de los trabajadores. Los de verdad, no los bonos de fin de conflicto. Y desde barrendero a gerente general son clase trabajadora. Asi se entiende en el mundo civilizado. Aca no, tu no iras a juntarte con los rotos posom, el olor puede quedarsete pegado... :awesome:
Claro, como aqui no existe el libremercado, existe solo un oligopolio de los mismos de siempre...

Si no se hace lo que te digo solo se alegan weas, como un pendejo que marchaba contrA Pinochet el año pasado porque sus padres no tenian acceso a televisores LCD enb la dictablanda... :plaf:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Que es primero, el huevo o la gallina?
Como puede ser que el argumento se base en la "baja productividad de los trabajadores", sin proponer medidas para mejorar eso...
Por eso el tema de la educación es clave, proque es la única forma de preparar gente más calificada... y no entro a valorar el tema de educación gratuita o no, sino que el tema de la calidad de la educación desde la pre-básica. Ahí es donde las clases sociales más bajas están perdidas, porque es muy difícil sacar personas destacables desde los colegios públicos... tanto así que aquellos que se destacan son excepciones e incluso premiados por el estado...

BlackAdam

Estoy de acuerdo en lo que plantea Duty respecto de la fijación de precios.
Tiene que ser un caso muy específico, normado dentro del mismo sistema como un monopolio natural.

De lo contrario, impactas directamente en el incentivo para que la industria se desarrolle, generas una burbuja y además propicias la creación de un mercado negro que termina beneficiando a las mafias en desmedro del fisco.
Nobody was faster on the draw.

harlock

Cita de: BlackAdam en Noviembre 05, 2015, 11:23:31 AM
Estoy de acuerdo en lo que plantea Duty respecto de la fijación de precios.
Tiene que ser un caso muy específico, normado dentro del mismo sistema como un monopolio natural.

De lo contrario, impactas directamente en el incentivo para que la industria se desarrolle, generas una burbuja y además propicias la creación de un mercado negro que termina beneficiando a las mafias en desmedro del fisco.

A ver, un caso. Si el sueldo minimo es de 250.000 y el pan vale luca, la harina importada vale 70 pesos el kilo a granel, la nacional aun compite a 68 /72 pesos, el panadero la compra al distribuidor a 130. Si subes al doble el sueldo minimo, por que deberia subir el kilo de pan a 2 lucas si los costos son los mismos? Porque asi pasaria. No hablo de fijar precios estilo chelandia, hablo de mantener la misma proporcion de ganancia en lospanaderos en este caso para poder aunemtar el poder adquisitivo en la gente. De que te sirve ganar 250 ahora si el 89 ganabas 60 y comprabas mas? De que te sirve ganar 2, 3 palos si aun debes usar la visa? gente con poder adquisitivo es gente que puede comprar. Es plata circulando. Es beneficioso a nivel micro y medio, que al final es lo que realmente mueve al pais. se podria haber hecho un aumento de sueldos con los excedentes del cobre por ejemplo. Se podrian haber hecho aca las autopifias concesionadas por el estado y con esa plata financiar aumentos de piso de sueldo. Si los empresarios no se moriran de hambre. Tengo un amigo que fabrica tintas para plastico. El kilo vale 250 lucas, el tiene de costo 40 pesos.


Viejo, pero pagado!

BlackAdam

Harlock, en mi opinión muy personal, no tienes como evitar un escenario negativo al fijar precios, sólo por el hecho que somos seres humanos y como tales, buscamos maximizar el beneficio de lo que nos toca vivir.

Si tienes tú una panadería, y ves que la gente "tiene más dinero", ¿por qué evitarías subir el pan? ¿Por amor al prójimo? Ves a tu hijo que quiere una PS4, que lo quieres enviar a un buen colegio, quieres cambiar el auto. Todos lo hacen porque tienen más dinero, ¿y tú no? Vas a subir el precio del pan, simple. Ocurre en todo ámbito.

Uno mismo, cuando ve que es el que "menos gana", ¿no va donde el jefe a pedir aumento, aún cuando siga haciendo la "misma" pega?

En la teoría, tu controlas esto mediante dos grandes mecanismos: competencia y regulación de la industria. Cuando tienes competencia, en teoría el equilibrio lo fija la oferta/demanda. La regulación es para impedir monopolios y/o colusiones, que atentan contra el libre mercado.

Cuando fijas el precio, el monto que sea, generas esto: panaderos que irán a rentabilizar su capital a otro lado por costo de oportunidad; o simplemente no pueden con los costos y cierran. Comienza escasez, no se genera un desarrollo sustentable de la industria porque no tienes incentivo para invertir, y además aparece el mercado negro, a comprar el pan para saltarte los impuestos, la fijación de precios, para cubrir una demanda insatisfecha, etc.

Fijar un precio debe ser en casos en extremo particulares, como por ejemplo cuando te das cuenta que la competencia atenta al objetivo del equilibrio.

La gracia de vivir en estos sistemas, es que tienes la oportunidad de crecer, ya sea cobrando más, ya sea cambiándote de trabajo. Si te quitan esa gracia, qué incentivo tienes para hacer bien las cosas. Es como empleado público pues, para qué va a atender bien, si haciéndolo mal igual le pagan y no lo echan.

Mi opinión.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Muy buen punto. Es por eso que los problemas sociales no deben abordarse con un enfoque moralista... negar la naturaleza humana no hará que cambie ni deje de existir.

El mayor problema de los sistemas socialistas-igualitaristas es que niegan la naturaleza humana ... los paladines de la moral son los mayores promotores del aborto, una paradoja.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


negroVeloz

Cita de: DutyFree en Noviembre 05, 2015, 12:26:38 PM
Muy buen punto. Es por eso que los problemas sociales no deben abordarse con un enfoque moralista... negar la naturaleza humana no hará que cambie ni deje de existir.

El mayor problema de los sistemas socialistas-igualitaristas es que niegan la naturaleza humana y emiten juicios morales de las conductas ajenas... los reyes de la moral son los mayores promotores del aborto, una paradoja.
Si no es porque estoy con un poco de sueño, me podría de pie para aplaudir tu frase.

Ese es el principal problema particular de los humanos: Negar la condición natural de nuestro comportamiento. Comportamiento que nos permitieron sobrevivir como especie a la depreciación del medio, de otra forma no estaríamos acá. Está en nuestro ADN y eso no cambiará por decreto.
Las bases del marxismo son anti-científicas en todos los frentes. Uno de ellos era el deseo del "Hombre Nuevo". El descubrimiento del ADN echó por tierra la teoría que el comportamiento humano individualista se podía cambiar si la gente se acostumbraba a vivir en un mundo socialista. Se creía que en un par de generaciones, el humano pensaría y actuaría de forma social.
El ADN registra en promedio 6 mutaciones por cada generación. Así que para que esos cambios sean visibles, se requieren al menos miles de años. No un par de generaciones como era la afirmación marxista.

Me fui en la volá, pero esa es la explicación del comportamiento humano, y será así. Cualquier intento por cambiar eso, no funciona. Por lo tanto, las políticas que se adopten, deben considerar ese hecho. Fijar los precios es una peligrosa tentación, que puede desencadenar en un desastre.

"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

BlackAdam

Muy de acuerdo con Duty y NV.
Podemos tratar de regular muchas cosas, convivir en sociedad basados en educación, cultura y leyes.

Pero seguimos siendo humanos, y que mayor ejemplo en los desastres: en Concepción, hasta los cuicos robando trigo.
Nobody was faster on the draw.

harlock

Tienes razon en cierto sentido. El mundo es asi como dices tu hoy. Chile sobretodo, alejado del civismo, la etica, del parametro real de moral. pesa mas la usura porque "es libre mercado". <Por esa forma de ver las cosas es que solo podemos conversar como cambiar las cosas... cresta, si ni siquiera hay libre mercado. No hay opciones. O compras Luchetti o compras Carozzi porque el lider no vende Aconcagua. La cosa esta mal armada, mal pelada y le da la razon a Eliodoro Matte. Solo valemos como bienes vendibles porque no tenemos injerencia en nada, ni siquiera en nuestras vidas. O creen que la papelera va a quebrar porque la gente no compra la marca Confort?

El problema aqui es que Chile es un pais de indios flojos, conformistas y aprovechadores con aspiraciones de pais desarrollado. Pero sin las obligaciones y deberes de un pais desarrollado, para nadie. Asi jamas Chile ira a ningun lado.


Viejo, pero pagado!

Fredy Turbina (R)

Pero en el precio del colegio caro se incluye a parte de la "educación de calidad" la creación de redes de contacto
Hay colegios baratos o gratis que dan también una muy buena educación, el problema es que el alumno tiene que ser esforzado e inteligente para quedar en esos, no hay cupos para flojos que buscan el camino gratis.
Por lo tanto, en términos de calidad de educación existen opciones de equiparar, pero no en términos de redes de contacto, he allí el diferencial que veo muy difícil de erradicar ya que esto se arrastra desde que somos república y no hay interés alguno de los dueños del capital que esto cambie.

DutyFree

Como diria Carlos Larrain, guichipirichi, rotos  :trollface: :paulmann:

Cita de: Fredy Turbina (R) en Noviembre 05, 2015, 05:28:18 PM
Por lo tanto, en términos de calidad de educación existen opciones de equiparar, pero no en términos de redes de contacto, he allí el diferencial que veo muy difícil de erradicar ya que esto se arrastra desde que somos república y no hay interés alguno de los dueños del capital que esto cambie.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


exemos

Cita de: harlock en Noviembre 05, 2015, 11:54:17 AM
A ver, un caso. Si el sueldo minimo es de 250.000 y el pan vale luca, la harina importada vale 70 pesos el kilo a granel, la nacional aun compite a 68 /72 pesos, el panadero la compra al distribuidor a 130. Si subes al doble el sueldo minimo, por que deberia subir el kilo de pan a 2 lucas si los costos son los mismos?

No veo el costo de la mano de obra que hace el pan, porque antes el dueño de la panadería pagaba los 250 líquidos y ahora debe desembolsar el doble...  :piensa:

harlock

El costo de hacer 1 kilo de pan ronda los 300 pesos dependiendo de la tecnologia de los hornos. Si, el valor de todo deberia subir un porcentaje, pero jamas al doble...


Viejo, pero pagado!

EduardoN

Cita de: harlock en Noviembre 05, 2015, 08:49:11 PM
El costo de hacer 1 kilo de pan ronda los 300 pesos dependiendo de la tecnologia de los hornos. Si, el valor de todo deberia subir un porcentaje, pero jamas al doble...

Apuesto que esa panadería no es de los Matte  :awesome:

Pasa el dato poh Harlock, hace años que estoy pagando más de luca por el kilo de pan.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock

Teni que comprar la harina por camiones, y la harina es lo mas caro de hacer el pan.


Viejo, pero pagado!

bavario

Cita de: FELHER en Noviembre 04, 2015, 12:51:05 PM
Solo una cosa.

En los Colegios Bicentenarios de Piñera, si se están observando buenos resultados, muy superiores a los liceos y escuelas "normales".... posiblemente en unos años mas serán LA opción para mucha gente que no pueda o no quiera pagar algo "mejor", mismo caso Instituto Nacional.

Saludos.

Ayer me contaron que el gobierno de la madame de los quesitos podridos LE QUITO EL FINANCIAMENTO A LOS COLEGIOS BICENTENARIO...

Comunistas y la Concha de su madre, y seguimos votando por ellos...