Puente Chacao avanza a paso firme

Publicado por EduardoN, Octubre 17, 2015, 11:07:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

bavario

Cuanta plata se habrán robado con esto del puente!!!!!!!!

Coimeros asquerosos y empresas truchas que solo vienen a hacer caja cobrando los adelantos y luego desaparecen!!!!

Mal estuvo en darle la pega a los brasileños. Esas cosas se les deben dar a una empresa estadounidense, japonesa o alemana, y a nadie más.

chunchos

Cita de: bavario en Junio 13, 2017, 10:21:27 AM
Cuanta plata se habrán robado con esto del puente!!!!!!!!

Coimeros asquerosos y empresas truchas que solo vienen a hacer caja cobrando los adelantos y luego desaparecen!!!!

Mal estuvo en darle la pega a los brasileños. Esas cosas se les deben dar a una empresa estadounidense, japonesa o alemana, y a nadie más.
franceses tienen experiencia, too.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Puente Chacao una vez más en el ojo del huracán por empresas en litigio

La disputa que mantienen dos de las principales empresas que integran el Consorcio Puente Chacao llevó incluso a que el ministro de Obras Públicas, Alberto Urdurraga, entregara su visión sobre el tema frente a la justicia como parte del arbitraje entre la coreana Hyundai y la brasileña OAS.
De acuerdo a lo publicado por La Segunda, dentro de las declaraciones entregadas por el secretario de Estado en la Corte de Apelaciones de Santiago, indicó que "la construcción del puente reviste una importancia social y cultural relevante para la Región de Los Lagos, toda vez que dará solución definitiva al problema de conexión de Chiloé con el continente".
Además, según cita el medio, Undurraga reconoció que "de un tiempo a esta parte la empresa OAS, sociedad constituida y vigente según las leyes de Brasil, se encontraría incumpliendo con sus obligaciones contractuales".
Las reacciones por este tema no se hicieron esperar en Chiloé, sobre todo de los representantes de los grupos que se oponen a la construcción de la megaobra, cuestionando que un ministro defienda en tribunales los intereses de una empresa privada.
Para Juan Carlos Viveros, vocero del movimiento Defendamos Chiloé, es el momento en que el Ministerio de Obras Públicas debe poner fin al contrato del puente Chacao y cobrar las boletas de garantía.
"Esto es impresentable, el rol de un ministro no es estar en defensa en un litigio entre empresas privadas, el ministro debe velar porque las obras se hagan bien", afirmó el ancuditano.
Igualmente, sostuvo que "hay un retraso evidente en el proyecto y creo que se debe poner fin al contrato y cobrar las garantías por 65 millones de dólares y conversar con Chiloé sobre las verdaderas necesidades".
Junto con reiterar que hace dos años han expuesto las falencias que presentaría el proyecto también cuestionan los dichos del ministro sobre la relevancia "social y cultural" que tendría esta iniciativa para la provincia.
En este sentido, el lonco de la comunidad autónoma de Wequetrumao, Fidel Raín, también evidenció su preocupación por lo que consideró la "defensa" que realizó el ministro a la empresa. "Me parece muy mal y una mala imagen, ahí hay algo extraño porque las autoridades se preocupan tanto de defender a las empresas", relató el dirigente.

Interpretación
Distinta es la interpretación que realizó el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, sobre este tema, ya que aseguró que una vez que la obra fue licitada "el Estado no es imparcial".
"Tenemos que manifestar nuestro acuerdo con lo que está haciendo el MOP. Esta es una iniciativa que tiene más de 70 años y el Estado es una parte interesada y la considera de interés público y no puede mantenerse ajeno al desarrollo de la obra", describió el profesor.
Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representa este proyecto que permitiría conectar Chiloé con el continente a través de un puente de 2 mil 750 metros de largo.

http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2017/06/13/469855/Puente-Chacao-una-vez-mas-en-el-ojo-del-huracan-por-empresas-en-litigio.aspx

Nada más que agregar, pero siempre me ha llamado la atención que los chilotes no están ni ahí con el famoso puente. 
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

En julio deben estar listas las observaciones al proyecto puente Chacao

El viernes 7 de julio es el plazo establecido para la entrega de las respuestas a las 128 observaciones pendientes realizadas al estudio de ingeniería del proyecto puente Chacao. Así está considerado en el libro de obras de esta iniciativa, documento que registra los hitos importantes de un construcción.
De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, si en esa fecha están resueltas las observaciones, podrían aprobarse las primeras etapas y con ello dar paso al inicio de la construcción de la megaobra.
Ello, considerando que tras la presentación de este documento, el equipo técnico deberá revisarlo, lo que se estiman debería extenderse por cerca de un mes.
"Por libro de obras se ha establecido que el 7 de julio la entrega del diseño de ingeniería, lo que junto con la modificación que propuso el ministro de adelantar las obras y teniendo aprobado el diseño de ingeniería se puede ya establecer el inicio de las obras", sostuvo el funcionario público.
En este sentido, Contreras detalló que la demora en este proceso se debe a que se solicitaron estudios adicionales en aspectos sísmicos.
Además, el profesional comentó que "las bases fueron establecidas en el contrato que se adjudicó en el gobierno anterior, por lo que se han realizado acciones para dar continuidad al contrato de forma prudente y responsable".
Del mismo modo, sobre los inconvenientes que ha presentado dos empresas que componen el consorcio Puente Chacao, que incluso las ha enfrentado en la justicia y en un arbitraje internacional, el seremi expuso que "el problema que existe entre la empresa Hyundai y OAS dentro del consorcio es entre privados y son ellos quienes deben dar solución y cumplimiento al contrato con el MOP (Ministerio de Obras Públicas)".
Asimismo, puntualizó que "el MOP tiene boletas de garantía en caso de incumplimiento. Sin embargo, como antecedente adicional la Corte le ha dado la razón a Hyundai, empresa que hasta el momento continúa con la ejecución del contrato".
Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representaría la materialización de esta obra que uniría a Chiloé con el continente con un puente colgante de 2 mil 750 metros de longitud.
Para Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, hacer un análisis del proyecto es decir que "desde que se licitó es una suma de escándalos, de vergüenzas, de corrupción, de acusaciones de ilegalidad, de acusaciones de fraude en la consulta indígena, de peleas. Parece una bolsa de gatos".
Igualmente, el dirigente manifestó que "a esto que le llaman proyecto de Estado, a nosotros nos parece un chiste de Estado, pero un mal chiste porque está hecho con la plata de todos los chilenos y es un despilfarro y un abuso que no corresponde".

http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2017/06/27/472480/En-julio-deben-estar-listos-las-observacines-al-proyecto-puente-Chacao.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Joyo

como por dos  (fallidos)  poloeos  por la provincia de llanquihue,  chiloé  esta "a lado"  se  algo del tema, y  sospechosamente ahora  solo este año  se ha cerrado tres veces el canal de chacao,   antes del puente, pasaron años que no se cerro...  viendo marejadas mas  grandes que las que estas veces cerraron el canal


solo aumentaron el criterio de seguridad, o  estan allanando el camino para que los antipuente se  pongan propuente?

AugustoSalvador

se cerró por vientos de 200 kms/hr... que tiene que ver el puente?  :piensahomero:

Joyo

Cita de: AugustoSalvador en Junio 29, 2017, 12:50:14 PM
se cerró por vientos de 200 kms/hr... que tiene que ver el puente?  :piensahomero:
que los 200  kilometros por hora  son pomada,   no habria quedado niuna  casa en pie  co vientos de 200  por hora  y no paso nada

AugustoSalvador

ehhh ya
son pomada

eso habría que preguntarselo a la Armada entonces, que son los que miden la velocidad del viento
además, estamos hablando de rachas de viento en el canal, no en tierra

y por ultimo, se cerraron también todos los puertos de la isla para todo tipo de embarcaciones

pero está bien, es una pomada pro puente  :yaoming:

EduardoN

Cita de: Joyo en Junio 29, 2017, 12:52:16 PM
  que los 200  kilometros por hora  son pomada,   no habria quedado niuna  casa en pie  co vientos de 200  por hora  y no paso nada

No lo creas tanto, cuando hay temporales "cotos" (una vez cada 10 años, aprox.) los vientos en tierra pueden superar los 100 km/hr y es ahí cuando no puedes salir, ya que muchas veces ha muerto gente con planchas de zinc que salen volando. Obviamente se cierran los puertos y andar en carretera es muy peligroso.
Hasta ahora solo sé que han superado los 80 Km/hr., pero eso creo que fue hace dos semanas.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Junio 29, 2017, 01:13:48 PM
No lo creas tanto, cuando hay temporales "cotos" (una vez cada 10 años, aprox.) los vientos en tierra pueden superar los 100 km/hr y es ahí cuando no puedes salir, ya que muchas veces ha muerto gente con planchas de zinc que salen volando. Obviamente se cierran los puertos y andar en carretera es muy peligroso.
Hasta ahora solo sé que han superado los 80 Km/hr., pero eso creo que fue hace dos semanas.   :piensa:

Un vientito de 200 km/h volaría casas.
Lo más probable es que haya sido en el mar, o en algún punto sin casas.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Junio 29, 2017, 09:28:17 PM
Un vientito de 200 km/h volaría casas.
Lo más probable es que haya sido en el mar, o en algún punto sin casas.

Yo creo que esa velocidad sólo se puede dar en el mar.
Recordando el clima sureño, es común ir en carretera y tener que estar constantemente enderezando la dirección del auto debido a las ráfagas de viento, especialmente cuando es "travesía" .
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Contraloría dio luz verde a la construcción del puente Chacao

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informó que la Contraloría General de la República, CGR, tomó razón de la Modificación Nº 1 del contrato "Diseño y Construcción del Puente Chacao " que permite adelantar 5 de las 24 etapas que tiene el proyecto.
En concreto, el MOP tiene la alternativa de iniciar una serie de obras, previa recepción del diseño y debidamente validada por el organismo público, lo que permitiría mitigar los mayores plazos ocupados durante la subfase de diseño y las respectivas observaciones formuladas por la inspección fiscal.
Las obras se iniciarán una vez que cuenten con la aprobación conforme a las exigencias técnicas y contractuales estipuladas en el proceso de licitación, y serían la fundación del estribo norte y sur; fundación de pila norte, central y sur; macizo de anclaje norte y sur, y finalmente las obras viales de los accesos inmediatos. Cabe destacar que las modificaciones validadas por la CGR no implican gastos adicionales para el fisco ni mayor plazo para la ejecución de la obra en general.

http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2018/01/18/511908/Controlaria-dio-luz-verde-a-la-construccion-del-puente-Chacao.aspx

Último movimiento antes de que los ministros limpien, aspiren y pinten sus oficinas para dejarselas a los que vienen.
Aún no sé si será un aporte para el país o un despilfarro mayúsculo de platas y pagos de coimas.  :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Pandoso

Cita de: EduardoN en Enero 19, 2018, 02:10:17 AM
Contraloría dio luz verde a la construcción del puente Chacao

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informó que la Contraloría General de la República, CGR, tomó razón de la Modificación Nº 1 del contrato "Diseño y Construcción del Puente Chacao " que permite adelantar 5 de las 24 etapas que tiene el proyecto.
En concreto, el MOP tiene la alternativa de iniciar una serie de obras, previa recepción del diseño y debidamente validada por el organismo público, lo que permitiría mitigar los mayores plazos ocupados durante la subfase de diseño y las respectivas observaciones formuladas por la inspección fiscal.
Las obras se iniciarán una vez que cuenten con la aprobación conforme a las exigencias técnicas y contractuales estipuladas en el proceso de licitación, y serían la fundación del estribo norte y sur; fundación de pila norte, central y sur; macizo de anclaje norte y sur, y finalmente las obras viales de los accesos inmediatos. Cabe destacar que las modificaciones validadas por la CGR no implican gastos adicionales para el fisco ni mayor plazo para la ejecución de la obra en general.

http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2018/01/18/511908/Controlaria-dio-luz-verde-a-la-construccion-del-puente-Chacao.aspx

Último movimiento antes de que los ministros limpien, aspiren y pinten sus oficinas para dejarselas a los que vienen.
Aún no sé si será un aporte para el país o un despilfarro mayúsculo de platas y pagos de coimas.  :piensa:

te apuesto luca que la licitación pa la contru se la ganan los mismos del Cau-Cau :yaoming:
Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8