"Si los niñitos UDI me pueden dejar hablar" by Cariola

Publicado por Cacike, Octubre 01, 2015, 11:35:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

Makoto Shishio

Cita de: bavario en Octubre 02, 2015, 11:39:54 AM
Paren su hueveo, parece que el discurso de los Cariolos les quedó tatuado en la cabeza.

La salud pública es GRATIS, Fonasa A y B no pagan NADA, C y D tienen copagos bajísimos, las consultas de urgencia en hospital público que hace la gente con isapre son millones, y de esos millones de pesos no hemos recuperado nada por esas prestaciones, ni siquiera lo de los SOAP.

Ahora que te quieren hacer creer que los hospitales te echan porque no tienes plata está muy mal pues Cariolos.

El problema del hospital público NO es que le cobre a la gente, incluso los copagos son miserables de bajos versus el costo del tratamiento, el problema es que son insuficientes para tanta demanda. En Chile el 81% de la gente está inscrita en el sistema público, el resto se reparte entre isapre, capredena, otros, nada. O sea más que en Argentina más que en Brasil, o sea como no va a reventar la wea si estamos casi todos inscritos para atendernos ahí!!
Por eso el estado debe meterse la mano al bolsillo pero no lo hace, se invierte poco del PIB en esto y se piden resultados de país escandinavo. Las cosas cuestan lo que deben costar, los exámenes son caros, una máquina de escaner vale millones de dólares, un resonador vale cuantiosos millones de dólares, montar un pabellón equipado cuesta millones de dólares sin contar el personal que necesitas para echarlo a andar ni los insumos necesarios, he visto muchas suspensiones de cirugías más por falta de prótesis, insumos, cama uti etc, jamás por falta de profesionales, por eso no sirve traer bananeros a la salud pública.

....y sin embargo los resultados son de país escandinavo!

Chile pese a que inviete un sub moco en salud pública per capita, tiene índices sanitarios y de salud pública que superan en varios items a varios países desarrollados.

Es una paradoja.

El problema en Chile es de dignidad. Hay un trato, una atención indigna al usuario y remuneraciones y condiciones miserables para los trabajadores no médicos del sector público de salud.
"Confí­a y serás traicionado. Si te descuidas, morirás. Mata o muere. Los fuertes vivirán, los débiles morirán"

bavario

Cita de: Makoto Shishio en Octubre 02, 2015, 12:03:54 PM
....y sin embargo los resultados son de país escandinavo!

Chile pese a que inviete un sub moco en salud pública per capita, tiene índices sanitarios y de salud pública que superan en varios items a varios países desarrollados.

Es una paradoja.

El problema en Chile es de dignidad. Hay un trato, una atención indigna al usuario y remuneraciones y condiciones miserables para los trabajadores no médicos del sector público de salud.

La escala de sueldos del sistema de salud no es la mejor del sistema público (el poder judicial la lleva), pero no se puede mejorar porque sería de muy alto costo, son muchos funcionarios.

A propósito de sueldos estaba revisando unas gráficas de contabilidad de acá y los sueldos de nuestro servicio que menos han subido proporcionalmente al resto en los últimos 10 años son los de la ley médica (medico-dentista-químico farmacéutico, debe ser porque son los únicos estamentos que no me hacen paro a cada rato, guagua que no llora no mama).

Estamos endeudados hasta las patas, los proveedores algunos ya no nos quieren vender nada porque les debemos muchas facturas, mientras los políticos se dan la gran vida...

DutyFree

Lo que propongo es un sistema de financiamiento único.

No se le puede pedir a la gente que esta en Isapre que se vaya a Fonasa porque Fonasa no te cubre nada si tienes buena situación económica. ¿Se entiende?

El que elimines a la Isapre no hará que pierdas tu derecho a atenderte, simplemente cambiará la forma en que se entregan las prestaciones de salud, con mas recursos para los hospitales, menos plata gastada en tonteras y médicos de voz engolada, y ninguna cofradía de parasitos oficinistas que no tienen nada que ver con la salud.

Las clinicas tendrian que negociar con Fonasa y especializarse para evitar la fuga de usuarios por falta de plata para pagar. Así, si te enfermas del corazón, independientemente si eres Infante o Machuca te atenderías en el hospital especializado en cardiaco, y así, entonces depende de la patología y no de tu bolsillo donde te atiendes.

Así lo hacen los países serios y la gente no muere esperando atención, simplemente hay que esperar un poco mas si no es urgente.

Cita de: bavario en Octubre 02, 2015, 11:39:54 AM
Paren su hueveo, parece que el discurso de los Cariolos les quedó tatuado en la cabeza.

La salud pública es GRATIS, Fonasa A y B no pagan NADA, C y D tienen copagos bajísimos, las consultas de urgencia en hospital público que hace la gente con isapre son millones, y de esos millones de pesos no hemos recuperado nada por esas prestaciones, ni siquiera lo de los SOAP.

Ahora que te quieren hacer creer que los hospitales te echan porque no tienes plata está muy mal pues Cariolos.

El problema del hospital público NO es que le cobre a la gente, incluso los copagos son miserables de bajos versus el costo del tratamiento, el problema es que son insuficientes para tanta demanda. En Chile el 81% de la gente está inscrita en el sistema público, el resto se reparte entre isapre, capredena, otros, nada. O sea más que en Argentina más que en Brasil, o sea como no va a reventar la wea si estamos casi todos inscritos para atendernos ahí!!
Por eso el estado debe meterse la mano al bolsillo pero no lo hace, se invierte poco del PIB en esto y se piden resultados de país escandinavo. Las cosas cuestan lo que deben costar, los exámenes son caros, una máquina de escaner vale millones de dólares, un resonador vale cuantiosos millones de dólares, montar un pabellón equipado cuesta millones de dólares sin contar el personal que necesitas para echarlo a andar ni los insumos necesarios, he visto muchas suspensiones de cirugías más por falta de prótesis, insumos, cama uti etc, jamás por falta de profesionales, por eso no sirve traer bananeros a la salud pública.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous