Camila Vallejo tras el rechazo de la Carrera Docente...

Publicado por EduardoN, Julio 22, 2015, 09:49:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Camila Vallejo tras el rechazo de la Carrera Docente: "Muchos salimos con decepción e impotencia"
20:58 La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, quien quedó muy afectada tras la votación en contra de la idea de legislar, afirmó que no aceptará "pequeñeces" en el debate.


Camila Vallejo durante la votación de hoy. (Agencia Uno)
4   37   21         
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo (PC), expresó su "decepción e impotencia" con la votación del proyecto de Carrera Docente, cuya idea de legislar fue rechazada con la abstención de parlamentarios de la Nueva Mayoría.
La ex dirigenta estudiantil, quien salió visiblemente afectada de la votación y que fue consolada por sus colegas, recalcó a CNN Chile que "muchos salimos con mucha decepción e impotencia por lo sucedido".
"En la votación de hoy primaron las pequeñeces, el oportunismo y las disputas internas. No estoy dispuesta a eso", expresó.
La votación en sala se concretará este jueves, por lo que la diputada Vallejo explicó que ya han solicitado al Mineduc que se precise el proyecto y, de ese modo, eviten que la discusión de la iniciativa tenga que ser suspendida por un año.
La legisladora comunista también afirmó que existe "un garantismo absurdo" en la discusión parlamentaria y aseguró que existió un "evidente oportunismo" del diputado Felipe Kast (Evópoli), quien a su juicio "estuvo chantajeando" el proyecto. Además, la diputada sostuvo que en la Nueva Mayoría existen voces que llaman a priorizar los recursos en otras áreas y así evitar la discusión de esta iniciativa en el Congreso.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2015/07/22/335715/Camila-Vallejo-tras-el-rechazo-de-la-Carrera-Docente-Muchos-salimos-con-decepcion-e-impotencia.aspx

Hasta lágrimas soltó la pobre niña  :face:
Tengo que reconocer que sádico soy... me causó una gran alegría  :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Los patancitos quieren que les suban el sueldo porque si, sin evaluacion... Mal, y lastima que haya parlamentarios que se presten para respaldar a gente comoda.

Todos estamos sometidos a evaluacion por nuestro trabajo, y en el caso de la educacion es crucial.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario


EduardoN

Cita de: bavario en Julio 22, 2015, 11:13:25 PM
+1

Transplante de cerebro o formateo y tamos

Tendría que volver a nacer en otra familia, porque lo flaite y mala clase no se lo quita nadieN   :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

mijita rica me la hacen llorar.... HDP !! que se creen?

grande camilita, ni llorando se ve fea  :palmada:

Archer 3

Cómo leí por ahí bien ordinaria la comisión...  presidida por una universitaria sin experiencia e integrada por una ex ministra, la peor de la historia de Chile, destituida vergonzosamente por la asignación irregular de subvenciones por un total de 262 mil millones de pesos.  ($262.000.000.000)** 

:face:










** En divisa de Chunchos serían 262.0000.00000.0000    :yaoming:


BlackAdam

Ya no entiendo ná.
¿Quieren el proyecto, o no quieren el proyecto? Webean por todo, y mientras tanto, en paro los perlas.

Así cuándo despega la educación pública. Y todos los pelotudos, hablando "uy, ez que no podemoz tener heducazión de mercado, no señor..." cuando es la que más funciona y que ha permitido que miles de Chilenos accedan a algo que, en tiempos de mi abuela, sólo era para ABC1.  :trustory:

Puta que nos falta liderazgo en este país.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Es facil de entender pues master.

Quieren aumentos de sueldo, pero por antiguedad nopmás... sin evaluaciones de desempeño de por medio.

Y lo van a conseguir :trustory:

Cita de: BlackAdam en Julio 23, 2015, 03:30:39 PM
Ya no entiendo ná.
¿Quieren el proyecto, o no quieren el proyecto? Webean por todo, y mientras tanto, en paro los perlas.

Así cuándo despega la educación pública. Y todos los pelotudos, hablando "uy, ez que no podemoz tener heducazión de mercado, no señor..." cuando es la que más funciona y que ha permitido que miles de Chilenos accedan a algo que, en tiempos de mi abuela, sólo era para ABC1.  :trustory:

Puta que nos falta liderazgo en este país.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Claramente hay una generación de profesores que está perdida

Los aumentos de sueldo finalmente van a atraer mejores alumnos a las carreras de pedagogía, pero eso traerá resultados en el largo plazo

Con respecto a la evaluación... no se, desconozco el tema

DutyFree

El proyecto carrera docente incluye posibilidad de ascensos cada ciertos años, sujeto a un examen. Eso es lo que no quieren, quieren aumentos gratuitos y de calidad :paulmann:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Ojo que algunos no entienden el proyecto, y se han dejado llevar por los típicos eslogans que hacen fiesta entre el "pueulo".

Tuve una "entretenida" discusión con alguien en Twiteer, que puteaba el proyecto original, porque dejaba el sueldo mínimo del profesor en "200 lucas". A pesar de toda la evidencia que le mostré, donde el sueldo mínimo que se proponía era de 900 lucas bruto por 44 horas lectivas; y que esas 200 lucas era el aumento para el primer tramo de mejoras salariales, nunca quiso salir de su error.

Terminó la discusión con un "tu eres weón, crees cualquier cosa que te dicen, mi mamá es profesora, ella sabe, anda a informarte mejor". Si este es un ejemplo, de cómo se cría una persona bajo el alero de un profesor, temo por mi país.  :memeo:
Nobody was faster on the draw.

exemos

Cita de: BlackAdam en Julio 23, 2015, 05:47:29 PM
Tuve una "entretenida" discusión con alguien en Twiteer, que puteaba el proyecto original, porque dejaba el sueldo mínimo del profesor en "200 lucas". A pesar de toda la evidencia que le mostré, donde el sueldo mínimo que se proponía era de 900 lucas bruto por 44 horas lectivas; y que esas 200 lucas era el aumento para el primer tramo de mejoras salariales, nunca quiso salir de su error.


Justamente hace unas semanas hablaba con un amigo que tiene un hermano profesor y él le contaba que ese punto era discutible porque en muchos colegios "medios" (por llamarlo de alguna manera) no contratan profesores por esa cantidad de horas, por lo que muchos no podrían cumplir con ese requisito.

EduardoN

#12
Cita de: exemos en Julio 23, 2015, 07:46:29 PM
Justamente hace unas semanas hablaba con un amigo que tiene un hermano profesor y él le contaba que ese punto era discutible porque en muchos colegios "medios" (por llamarlo de alguna manera) no contratan profesores por esa cantidad de horas, por lo que muchos no podrían cumplir con ese requisito.

¿44 horas? me imagino que consideran las horas para correcciones de pruebas, reuniones de apoderados y preparaciones de clases   :face:
Hay que ver las dos caras de la moneda y efectivamente en muchos colegios te contratan por 30, 32, 36, etc. horas.

Necesitamos a Chalman para que nos aclare estos puntos...

¡¡.Chalman, te invoco.!!
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Ministra de Educación anunció cláusula para liberar carga a los profesores

Se tratará de una indicación que se enviará cuando comience la discusión del proyecto de ley de carrera docente, en el cual se pretende llegar a una razón de 40/60 horas lectivas.


La ministra Adriana Delpiano asistió a la votación.
         
Una cláusula para liberar de horas lectivas a los profesores es la que anunció la ministra de Educación Adriana Delpiano, tras llegar a acuerdo ayer con los parlamentarios para hoy aprobar la idea de legislar el proyecto de carrera docente.
Una vez terminada la votación, la secretaria de Estado señaló que "el proyecto plantea a 35/75 la relación entre horas lectivas y no lectivas, es decir el 75% del tiempo que trabaja un profesor está en el aula y el 35% lo tiene para preparar clases y corregir pruebas. Hoy era 10% menos, 25/75, entonces es un paso muy importante. Los parlamentarios pidieron que trataramos de llegar al 40/60. Lo que nosotros dijimos es que efectivamente con los recursos de la Subvención Especial Preferencial (SEP) íbamos a ver de qué manera a los niños de sectores más vulnerables de básica podíamos realmente garantizarle mayores horas de otras naturalezas a esos niños y poder liberarle horas lectivas a los profesores y poder llegar a los 40".
Para ello, Delpiano informó que "vamos a poner en el proyecto de ley una cláusula específica de que en la medida de que ciertas variables de la economía mejoren, nosotros vamos a ampliar ese 40% a todos los profesores de cualquier nivel. El 40/60, cuando se empiece a aplicar la ley, va a ser para los cursos más vulnerables y más chicos".
Según explicó, esto fue un acuerdo tomado con el ministerio de Hacienda con el objetivo de "alivianar el trabajo de los profesores".


Pero aún no mejoran pa ná la calidá  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: exemos en Julio 23, 2015, 07:46:29 PM
Justamente hace unas semanas hablaba con un amigo que tiene un hermano profesor y él le contaba que ese punto era discutible porque en muchos colegios "medios" (por llamarlo de alguna manera) no contratan profesores por esa cantidad de horas, por lo que muchos no podrían cumplir con ese requisito.

Absolutamente de acuerdo, y es un punto para discutir.

Pero el tipo este se cerró en que el sueldo base para un profesor recién titulado era de ... 200 lucas. Es decir, salías de la U, trabajabas 44 horas, por sólo 200 lucas.

"Mi mamá me lo contó  :enojao::yaoming:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Ya Eduardo, pero al menos es una buena noticia pues, no todo tiene que ser malo o inmediato.

Para mí, mejorar las condiciones en las que trabajan los profesores, es un paso para la calidad. En el mundo privado se discute mucho que ambientes laborales gratos aumentan la productividad, entonces mejoremos el ambiente para los profesores.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Julio 23, 2015, 09:07:45 PM
Ya Eduardo, pero al menos es una buena noticia pues, no todo tiene que ser malo o inmediato.

Para mí, mejorar las condiciones en las que trabajan los profesores, es un paso para la calidad. En el mundo privado se discute mucho que ambientes laborales gratos aumentan la productividad, entonces mejoremos el ambiente para los profesores.

Tamos de acuerdo (como dice el viejo dicho: gajo a gajo un zorzal se comió un parrón) pero los "iluminados" querían hacer la reforma completa de un solo guascazo, cosa que veo difícil.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.


EduardoN

Cita de: JaBe en Julio 23, 2015, 09:32:42 PM
Por  si  no lo  sabían....  sobre la Camila  Vallejos


http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/03/25/590173/camila-vallejo-se-declara-partidaria-de-que-chile-le-de-a-bolivia-una-salida-soberana-al-mar.html

Por lo mismo re afirmo mi posición con esta mina, es mas gueona que cagar de guata. Lo peor, es que no es la única... al parecer hay varios que NO SABEN NADA DE LA HISTORIA DE CHILE, ahí se nota la falta de educación de calidá.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Mister Chalman

Cita de: EduardoN en Julio 23, 2015, 08:00:49 PM
¿44 horas? me imagino que consideran las horas para correcciones de pruebas, reuniones de apoderados y preparaciones de clases   :face:
Hay que ver las dos caras de la moneda y efectivamente en muchos colegios te contratan por 30, 32, 36, etc. horas.

Necesitamos a Chalman para que nos aclare estos puntos...

¡¡.Chalman, te invoco.!!

Efectivamente, Franky.
Yo tengo un contrato de 44 horas cronológicas, de las cuales hago 43 pedagógicas (que equivalen a 32 horas y 15 minutos de aula, sobre un máximo de 33, considerando el actual 75/25).

El resto del tiempo (en mi caso, 11 horas y 45 minutos de los cuales tengo que descontar los recreos) (típica completación horaria) es para preparar las clases, atender apoderados, reuniones de profes, y también la típica reunión mensual de apoderados, revisar pruebas, etc.
Parece mucho tiempo, pero, son muchos quehaceres que, si uno quiere hacer bien la pega, te obligan a llevartela a la casa. (La preparación de las clases, y revisión de pruebas... no la atención de apoderados  :nanai:)

Si el proyecto llega a 65/35, tendríamos un máximo de 28 horas y 36 minutos de aula, equivalentes a 37 horas pedagogicas en aula (para un contrato de 44 horas)
Si llega a 60/40, serían 26 horas y 24 minutos de aula, equivalentes aprox a 35 horas de clases... (igual contrato de 44 hrs)


Aclarado ese punto, paso a aclarar algunas otras cosas que he leído por ahí:
Cita de: DutyFree en Julio 22, 2015, 10:22:54 PM
Los patancitos quieren que les suban el sueldo porque si, sin evaluacion... Mal, y lastima que haya parlamentarios que se presten para respaldar a gente comoda.

Todos estamos sometidos a evaluacion por nuestro trabajo, y en el caso de la educacion es crucial.

Claramente, considero crucial el evaluarse, en cualquier labor y sobretodo en una como la educación. No por nada, yo me evalué en forma voluntaria hace un par de años, con resultados bastante buenos. Por otra parte, soy uno de los que considera que para realizar una evaluación "como corresponde" a cualquier empleado, de cualquier rubro, se le deben otorgar las condiciones necesarias para llevar a cabo su tarea. Me explico, cuando yo realicé mi evaluación, la tuve que hacer en mi tiempo libre, compartiendo con la corrección de pruebas, la planificación, la preparación de material, etc, y considerando el hecho, no menor en ese instante, de trabajar en doble jornada (diurna y vespertina) porque el sueldo de un solo colegio (con 44 horas) no me daba para pagar mi auto, mi casa, transporte, alimentación, etc. (Y eso que soy soltero)

Además, con respecto a pruebas estandarizadas, te exigen rendir en un subvencionado igual que en un particular, siendo que en estos colegios hay un máximo de 25 alumnos por sala, en su mayoria hijos de profesionales, con clases particulares en las tardes, etc. (versus 45 que generalmente no cumplen estas condiciones)



Yo, como profe por vocación (no me gusta ostentar pero entré con 700 y algo más a pedagogía), considero que el escenario actual en el que nos desenvolvemos no es el mejor. Que hay que evaluar, es clarísimo, porque también soy consciente de que hay muchos profes que no hacen bien su pega. Pero siento, y estoy es muy personal, puedo incluso sonar utópico, que antes de evaluar, hay que dignificar un poco las condiciones...

Saludos
Mister Chalman ;)
No tengo firma