Este cholo ya se pasó de la raya...

Publicado por EduardoN, Julio 19, 2015, 10:01:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Y sigue este cholo wn vendiendo la pomá...   :face:

Bolivia enviará propuesta formal para reanudar las relaciones diplomáticas con Chile

18:45 El presidente Evo Morales aseguró que su cancillería se encargará de elaborar una "propuesta seria" para nuestro país, la que tendría al papa Francisco como garante para lograr una solución a la demanda marítima.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que la cancillería de su país se encargará de formalizar la propuesta que hizo la semana pasada para restablecer las relaciones diplomáticas con Chile con el papa Francisco como garante para lograr una solución a la demanda marítima boliviana.
En una rueda de prensa en La Paz, Morales indicó que por ahora no ha recibido una "respuesta oficial, sólo mediática" al planteamiento que hizo al Gobierno chileno para reanudar los lazos diplomáticos.
"Estará a cargo de Cancillería viabilizar esta propuesta seria, formal y que tenga resultados por la integración de nuestros pueblos", indicó el mandatario.
Reiteró que para restablecer las relaciones con Chile es necesario "algún compromiso formal" para resolver el reclamo boliviano de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.
Añadió que por eso propuso restablecer las relaciones con el papa Francisco como garante, "pero también con metas y un tiempo definido" de cinco años, si bien reconoció que "no es una solución fácil".
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo marítimo boliviano, si bien mantienen consulados generales en La Paz y Santiago.
El Gobierno de Morales presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe el reclamo marítimo boliviano.
Bolivia ha sostenido que su demanda tiene como base las ofertas realizadas por diversas autoridades y diplomáticos de Chile para solucionar su falta de acceso soberano al mar.
El Gobierno chileno ha objetado la competencia de la CIJ y rechaza el reclamo boliviano con el argumento de que los límites quedaron sellados en un tratado firmado en 1904.
Chile planteó en las últimas semanas reanudar los lazos diplomáticos sin condiciones, después de que en su visita a Bolivia el papa Francisco instara a las naciones a dialogar para resolver sus controversias.
Morales insistió hoy en que el Gobierno chileno debe entender que las relaciones diplomáticas se rompieron "por el tema del mar".
A su juicio, "afirmar que vuelvan las relaciones diplomáticas sin condicionamientos es una forma de decir que no se resuelva ese tema, pese a que ha habido tantos compromisos".
El mandatario también anunció que convocará mañana, martes, a los expresidentes Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989-1993) y Jorge Quiroga (2001-2002) a una reunión para definir las "tareas específicas" que cumplirán dentro del equipo encargado de impulsar la demanda marítima contra Chile.
Los tres exmandatarios fueron invitados por Morales la semana pasada a unirse al equipo, en el que ya están los expresidentes Eduardo Rodríguez (2005-2006), agente de Bolivia en La Haya, y Carlos Mesa (2003-2005), portavoz de la demanda marítima.
El actual gobernante boliviano reconoció que tiene "diferencias ideológicas" con algunos de los expresidentes, pero eso no impide que se unan por la causa marítima.
Valoró positivamente que Jorge Quiroga, con quien ha estado enfrentado en las urnas en 2005 y 2014, le haya mencionado que él tiene "llegada" a algunos sectores políticos internacionales donde Morales no la tiene, por lo que opinó que con ese respaldo se complementarán las acciones para promover la demanda boliviana.


Se nota que el wn está dando por perdida su demanda en la Haya y está metiendo al Papa en el gueveo para ver si logra que le regalemos territorio.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

MK1

Jaajaaaaaaa.
Soooolido el viejo qlo, es la respuesta que debieron darle hace mucho tiempo.

"Que tome nota el Papa... nos vemos en La Haya".  :clap: :clap: :clap:

JaBe

Perdónenme, pero  creo que  el Canciller  Muñoz .... la cagó.

¿No estábamos cuestionando la competencia de La Haya  en los problemas limítrofes con Bolivia?

Con esa  respuesta, legitima la  participación de la corte  ya que  le indica, que es allá donde se  resolverá todo.

¡Simplemente....  la cagó !    :plaf:

FELHER

#64
Cita de: JaBe en Agosto 05, 2015, 10:21:56 AM
Perdónenme, pero  creo que  el Canciller  Muñoz .... la cagó.

¿No estábamos cuestionando la competencia de La Haya  en los problemas limítrofes con Bolivia?

Con esa  respuesta, legitima la  participación de la corte  ya que  le indica, que es allá donde se  resolverá todo.

¡Simplemente....  la cagó !    :plaf:


Apelar a la competencia de la Haya no significa no reconocerla. Chile ya está en la haya respondiendo la demanda por que quiere hacer valer el tratado de 1904 que está vigente. Esto es parte de las acciones legales que puede realizar un demandado antes de entrar a discutir el fondo del asunto. 

Independiente de lo anterior, la corte igualmente puede obligar a Chile a litigar y hasta podemos perder el caso. En el fondo, TODO se resolverá en la Haya y solamente ahí tenemos que hablar con ellos....  Distinto sería NO ir a al Tribunal y rechazarla.

Yo encuentro que está bien lo que dijo, es como decirle "hable con mi abogado".

Fredy Turbina (R)

Estuviera Merino vivo les tendría la playa llena de fragatas a estos auquenidos metamorfosiados ........oh wait :piensahomero:

chunchos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 05, 2015, 11:37:17 AM
Estuviera Merino vivo les tendría la playa llena de fragatas a estos auquenidos metamorfosiados ........oh wait :piensahomero:

La junta tenia pelotas... los problemas que no se pueden solucionar por las buenas, se solucionan por las malas  :cop: :cop: :cop: :reverencia: :reverencia: :reverencia:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Agosto 05, 2015, 06:53:10 PM
La junta tenia pelotas... los problemas que no se pueden solucionar por las buenas, se solucionan por las malas  :cop: :cop: :cop: :reverencia: :reverencia: :reverencia:

Pero tu marchabas en contra de la Junta.... como es la cosa ?

BlackAdam

Ellos poh, los valientes soldados.

Un día sin el café y el güisqui, y se pegan un tiro.
Pero se van a ensuciar y van a ir a pelear por los rotos y la clase media.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

Joyo

Cita de: JaBe en Agosto 05, 2015, 10:21:56 AM
Perdónenme, pero  creo que  el Canciller  Muñoz .... la cagó.

¿No estábamos cuestionando la competencia de La Haya  en los problemas limítrofes con Bolivia?

Con esa  respuesta, legitima la  participación de la corte  ya que  le indica, que es allá donde se  resolverá todo.

¡Simplemente....  la cagó !    :plaf:


No veo nada grave, porque chile ya fue a la haya

chunchos

Cita de: AnorambuenaV en Agosto 05, 2015, 09:04:58 PM

No veo nada grave, porque chile ya fue a la haya
+1 Estamos en la Haya para que la Haya diga que no tenemos nada que hacer ahi. Ironico, pero asi es .
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

JaBe

Pero  tal como lo pensaba...  ahora  es  argumento de los  cholos.
Ayer salió el  Ministro de no sé que, boliviano, diciendo exactamente  lo  mismo que  dije  yo...  se van a  colgar de  eso, por  un largo tiempo para seguir  hinchando.

FELHER

Cita de: JaBe en Agosto 06, 2015, 08:29:13 AM
Pero  tal como lo pensaba...  ahora  es  argumento de los  cholos.
Ayer salió el  Ministro de no sé que, boliviano, diciendo exactamente  lo  mismo que  dije  yo...  se van a  colgar de  eso, por  un largo tiempo para seguir  hinchando.

Da lo mismo, todo se verá en la Haya independiente de lo que digan los guanacos.

AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Agosto 05, 2015, 06:53:10 PM
La junta tenia pelotas... los problemas que no se pueden solucionar por las buenas, se solucionan por las malas  :cop: :cop: :cop: :reverencia: :reverencia: :reverencia:

Solucionaron por las malas los problemas internos, porque a los problemas con países vecinos le hicieron el quite  :yaoming:


harlock

A ver muchachos, segun entiendo Chile alegaba que la Haya no tenia competencia en este caso especifico, va este tipo y dice "nos vemos en la haya"... Bolivia es inofensivo, exceptuando el detalle de la victimizacion. Y ante ella solo cabe una buena campaña comunicacional que explique la situacion real a la comunidad internacional. Por otro lado pienso que es a Brasil a quien le interesa mas la salida al pacifico, por tratados tendrian paso libre con bajisima tasa de impuestos al pacifico, tecnicamente Brasil seria pais bioceanico.

Los Bolitas tienen salida al atlantico, no se por que nadie muestra ese dato ante La Haya o ante quien sea.


Viejo, pero pagado!

AugustoSalvador

Todo esto da lo mismo, porque Evo seguirá hinchando aunque Chile le regale desde La Serena hacia el norte ...


EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Evo Morales: Todos los países de la Celac apoyan el derecho de Bolivia de retornar al mar con soberanía
DPA

Mandatario boliviano señaló que no será necesario realizar gestiones ante los países presentes en la reunión de la Celac.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que ve "innecesario cabildear" a favor de la demanda marítima entre los países que son parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) porque en su criterio ya tiene el respaldo de la región.
"Es innecesario cabildear en el terreno de la Celac. Todos los países de la Celac apoyan el derecho que tiene Bolivia de retornar al mar con soberanía", afirmó el presidente boliviano en una entrevista que concedió a la agencia oficial ABI y que publicó hoy el diario "La Razón".
Además, el gobernante boliviano afirmó que en Chile existen algunos sectores que buscan "cómo aislar a Bolivia de la presidencia de la Celac" después de que ese país confirmara su respaldo a Honduras para esa responsabilidad.
Morales aseguró, en marzo de 2015, que Bolivia asumiría la presidencia pro témpore de la Celac en 2017. En la cumbre del bloque interamericano que se realizó el pasado 27 de enero Ecuador, Chile exteriorizó su respaldo a Honduras porque en su criterio debe darse "una rotación subregional".

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/01/30/372801/Evo-Morales-Todos-los-paises-de-la-Celac-apoyan-el-derecho-de-Bolivia-de-retornar-al-mar-con-soberania.aspx

Y sigue haciéndose propaganda este cholo mal parido... y pa variar nuesto gobierno que es "seco" en hacerse propaganda, en esta caso están mudos.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.