Chile quiere convertirse en el núcleo latinoamericano del software

Publicado por BlackAdam, Mayo 25, 2015, 06:35:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

No todas las noticias tienen que ser malas.

Cloud computing es un término que se escucha en todos los rincones, no sólo del mundo tecnológico, sino del sector corporativo en general. Pero SaaS es un concepto bastante críptico para alguien que no es especializado.

Y justamente, lo que quiere un grupo de más de 100 compañías chilenas, lideradas por la asociación gremial Gechs (Grupo de Empresas Chilenas de Software) es convertir a nuestro país en la capital del SaaS de América Latina, para lo cual ya empezaron con acciones concretas.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/tech/industria/2015/05/76-63673-9-chile-quiere-convertirse-en-el-nucleo-latinoamericano-del-software.shtml

:clap:

Se debe combiar el SaaS con Hadoop, Grid y Marketing Digital.
Acá en Chile hay mentes y manos como para convertir el país en líder regional.
Nobody was faster on the draw.

Archer 3

hummm recordé cuando quiso instalarse Intel acá con una producción de chips y pidió una exención tributaria por 10 años le hicieron la media tapa y se perdió lo que dicen era una gran oportunidad.

a ver ahora qué pasa

BlackAdam

Ojalá que este sea un impulso verdadero, porque estos productos son de exportación no tradicional, tienen bajas barreras de comercialización, genera mucho empleo e ingresos, y es lo que se está utilizando en las grandes empresas alrededor del mundo.

El uso de productos en la nube, el almacenamiento de información no estructurada, la distribución de servicios para dar alta disponibilidad, el almacenamiento de altos volúmenes de datos (big data vía hadoop), el uso del SEO, SEM, AB Testing y técnicas de minería de datos para los sitios Web de compra, es un nicho de mercado interesantísimo y que está evolucionando constantemente.

De hecho me tinca la idea de poner una consultora.  :piensahomero:
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

El proyecto esta a cargo de la empresa CAVAL   :face:      :memeo: :memeo:

Igual buena, siempre alego que en Chile vivimos de vender materias primas en vez de productos.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Mayo 25, 2015, 09:37:16 PM
El proyecto esta a cargo de la empresa CAVAL   :face:      :memeo: :memeo:

Igual buena, siempre alego que en Chile vivimos de vender materias primas en vez de productos.

Los productos "industrializados" no son viables porque Chile tiene una mano de obra cara.
Nadie va a querer colocar una industria de armar iPhones acá, si en China los hacen con cabros chicos a 1 dólar por mes.

Pero este tipo de productos y servicios no tienen casi barreras de entrada, y como la plataforma de comercialización es Internet, estamos en igualdad de condiciones con otros países desarrollados. En ese aspecto, Internet ha "democratizado" estos productos.

Se puede desarrollar una gran variedad de soluciones, para empresas de distinto tamaño, y hay gente capaz en Chile de trabajar en esto. Pero, como todo en la vida, falta visión estratégica (manoseada palabra).

Si te toca el emprendedor del tipo "contrato mano de obra barata, hago cualquier cosa para vender, y mi ideal es sacar las lucas del mes", no vas a hacer nada bueno.
Nobody was faster on the draw.

AugustoSalvador

Esto lo vengo escuchando hace años!!!
Esperemos que esta vez resulte...

El que no aporta

Cita de: BlackAdam en Mayo 25, 2015, 09:57:55 PM
Los productos "industrializados" no son viables porque Chile tiene una mano de obra cara.
Nadie va a querer colocar una industria de armar iPhones acá, si en China los hacen con cabros chicos a 1 dólar por mes.


Basado en ese ejemplo.. Chile es caro en mano de obra, o los asiaticos son demasiado barato??

me salta esa duda..



BlackAdam

Cita de: El que no aporta en Mayo 26, 2015, 10:36:24 AM
Basado en ese ejemplo.. Chile es caro en mano de obra, o los asiaticos son demasiado barato??

me salta esa duda..

Los asiáticos son demasiado baratos.
India y China tienen mano de obra para regalar en realidad.

Chile es más barato comparado con EE.UU., Canadá, Europa en general.

Lo interesante de las propuestas de productos y servicios vía Internet es que puedes diversificar la mano de obra en los desarrollos, mantención operacional y gestión de ventas. Por ejemplo contratas una Factory en India para el desarrollo, pero el resto del proceso operativo y comercial lo efectúas en Chile, quedando aquí la mayor parte de los ingresos.

Fórmula que están utilizando mucho hoy en día.
Nobody was faster on the draw.

larayavergara

este es el camino a seguir, vender servicios y crear un marco legal para que sea facil implemnetar este tipo de empresas, ademas del apoyo del gbo... nuestro espejo a mirar debe ser Singapur, y eso que ellos no tienen materias primas  :thumbup:
I'm one with the force and the force is with me