¿Y de esto, nadie dice nada? ... sólo en el extranjero

Publicado por JaBe, Abril 14, 2016, 09:37:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

JaBe

Aparecen toneladas de peces muertos al sur de Chile por causas desconocidas
Este es el aspecto de la desembocadura del río Queule, al sur de Chile. Está anegado de peces muertos. Miles y miles de sardinas que tratan de retirar los operarios. No se conocen las causas de este fenómeno. Pero los expertos lo relacionan con la falta de oxígeno en el agua provocada por el fenómeno del 'Niño'. Los pescadores y habitantes de la zona piden al gobierno regional que declare la situación de 'alto riesgo para la salud'. Son muy pocas manos las encargadas de las tareas de limpieza. "No puede ser que se contraten a cincuenta personas para solucionar este problema", explican. De momento han recomendado que no se consuman estos recursos que ya llevan días en estado de descomposición en este río de Chile.

http://www.abc.es/internacional/abci-aparecen-toneladas-peces-muertos-4842507078001-20160412022503_video.html


http://www.nbcnews.com/video/10-000-tons-of-dead-sardines-wash-ashore-in-environmental-mystery-664040003560?cid=sm_fb


https://twitter.com/search?q=%23queule


Piden ayuda al  ejército para  limpiar ....  ¿y ningún  noticiario dice nada?     :piensa:

¿Empezó la  ley mordaza?....  ¿algún "pez gordo"  involucrado?

bavario

No es primera vez que ocurre, en 2006 también ocurrió lo mismo y tuve que ir con el jefecito Zañartutito a terreno a ver qué pasaba, la investigación fue mediocre desde el punto de vista biológico y al final concluyeron que buques pesqueros se deshicieron de varias toneladas de carga extra que sobrepasaba su capacidad.

EduardoN

Por eso me gusta ver el soychile.cl, salen todas las noticias, aunque no las toque a fondo.
El tema es que este problema lleva casi un mes por lo que he visto en la página y aún no saben con seguridad que fue lo que pasó.

Más de ocho semanas podría tomar retiro de peces muertos en Queule

La información de la Onemi sostiene que en la localidad hay más de 1.800 personas afectadas por el riesgo sanitario por la descomposición de los peces. Sin embargo descartan la posibilidad hasta ahora de intoxicación con ácido sulfhídrico.
Hasta ocho semanas podría tomar los trabajos de limpieza para recoger desde la costa del estuario del río Queule los millones de peces -alrededor de 8 mil toneladas- que vararon en la costa el pasado jueves y que mantiene en vilo a la población dado el riesgo sanitario provocado por la descomposición de los animales.
La información fue confirmada por el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, quien explicó que solicitó "recursos al Ministerio del Interior para contratar a empresas privadas que puedan hacer este trabajo de limpieza en el río Queule " que podría tomar hasta ocho semanas, según recoge La Tercera.
La información de la Onemi sostiene que en la localidad hay más de 1.800 personas afectadas por el riesgo sanitario por la descomposición de los peces. De hecho, las consultas en la posta rural van en aumento y al mediodía de ayer ya sumaban treinta los vecinos -algunos más descompensados que otros- que presentaron dolor de cabeza, náuseas y vómitos, a quienes se les suministró oxígeno para normalizar su estado de salud.
Pese a lo anterior, la enfermera Ana Dartuwig descartó que los afectados tengan relación con intoxicación por ácido sulfhídrico desprendido por las sardinas muertas. "Considerando que el ácido sulfhídrico que emana de los peces es un metal pesado, los pacientes tendrían que estar expuestos mucho rato y muy cerca para poder tener la concentración que llegue a ser una intoxicación. Por lo cual, el malestar de los vecinos debe estar relacionado al mal olor de las sardinas" explicó la especialista.

http://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2016/04/14/387230/Mas-de-ocho-semanas-podria-tomar-retiro-de-peces-muertos-en-Queule.aspx

Algo similar pasó con los salmones, hasta que los fueron a botar en las profundidades del Pacífico mar adentro.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.