Axel Kaiser... sobre igualdad de oportunidades

Publicado por Cacike, Septiembre 16, 2015, 12:33:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

#21
Definición del estado de Max Wever... se la sabe... hay más de 300 definiciones del estado y cito una que más le conviene a sus intereses. Kayser esta sosteniendo tesis escritas en el Leviatan de Hobbes hace casi 500 años. Risible. Y yo no soy rojo, pero por no serlo  voy a aplaudir wevadas.
Para el cultivo del vulgo... algunas definiciones de Estado...
Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común.
San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman.
J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón.
F. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo.
I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.
F. Oppenheimer: Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelión interna y los ataques del exterior.
F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres.
T. Hobbes: Una institución, cuyos actos, por pactos realizados, son asumidos por todos, al objeto de que pueda utilizarse la fortaleza y medios de la comunidad, como se juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.
L. Duguit: Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los gobernantes.
G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.
Hegel, 1986: El Estado es la realidad de la idea ética; es el espíritu ético en cuanto voluntad patente, clara por sí misma, sustancial, que se piensa y se conoce, y que se cumple lo que sabe. En lo ético el Estado tiene su existencia inmediata; y en la conciencia de sí del individuo, en su conocer y actividad tienen su existencia mediata, y esta conciencia de sí, por medio de los sentimientos, tiene su libertad sustancial en los fines y resultados de su actividad.
H. Grocio:La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.
Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado como una dictadura y a calificar como relevante sólo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no sólo el cómo.
Definiciones de tratadistas modernos
Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder organizado de mando originario.
Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.
Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de influencia.
Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.
El Estado es el derecho como actividad normativa.
El derecho es el Estado como una actividad normada.
"En el Estado alcanza su personalidad jurídica."
Carré de Malberg: Es la comunidad política con un territorio propio y que dispone de una organización.
Es la comunidad de hombres sobre un territorio propio y organizados en una potestad superior de acción y coerción.
Adolfo Posada: Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes.
Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema.
Herman Heller: El Estado es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales.
Groppali: Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un territorio con un poder de mando supremo representado éste en el gobierno.
Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.
Definición ahistórica: Estado es la forma política suprema de un pueblo.

Cómo era... In your face :yaoming:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

AugustoSalvador

Cita de: Cacike en Septiembre 16, 2015, 03:44:04 PM
Será este uno de los tipos de Violación sin violencia, de que hablaba la diputada????

porque a opus se lo están garchando  :trustory:

jaja
violación pero con respeto  :azn:

DutyFree

El estado tiene facultades como quitarte tu casa si no pagas el abusivo impuesto al que llaman eufemisticamente contribuciones.

Alguien entrega voluntariamente su casa en esos casos? O lo sacan por la fuerza? Donde está la mentira?
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


HIAT

Escriben sobre káiser y se les dilata la entre pierna xd
En mi opinión:
Káiser sabe arto, y en general tiene razón con las cosas que  comenta, ahora acá se cayó porque erró en varios concepto, porque lo que yo siempre he tenido claro, (tengo 15 años) es que la igualdad de oportunidades es que sea la situación económica que sea, la persona si quiere surgir: lo hará.
Así de simple, y no todo lo que escribió acá el hombre liberal :/
En fin sigo pensando que káiser es seco en varios puntos, pero se cayó en este xd 


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Confidence in Motion - Subaru

DutyFree

Lo que está planteando es que no hay que sacarle los patines a los que van más rápido, en ningun momento plantea quitar derechos ya adquiridos y provistos por el estado subsidiario.

A todo esto mi definición personal:

"El Estado es el verdugo que los que trabajan, y el Dios de quienes no lo hacen"   :paulmann: :paulmann: :paulmann: :trollface: :trollface: :trollface:

Cita de: HIAT en Septiembre 16, 2015, 05:16:39 PM
Escriben sobre káiser y se les dilata la entre pierna xd
En mi opinión:
Káiser sabe arto, y en general tiene razón con las cosas que  comenta, ahora acá se cayó porque erró en varios concepto, porque lo que yo siempre he tenido claro, (tengo 15 años) es que la igualdad de oportunidades es que sea la situación económica que sea, la persona si quiere surgir: lo hará.
Así de simple, y no todo lo que escribió acá el hombre liberal :/
En fin sigo pensando que káiser es seco en varios puntos, pero se cayó en este xd 


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Son las reglas... antes de comprar una casa sabes que tendrás que pagar contribuciones... reclamar después ya parece tontera
Si no pagas el crédito hipotecario también te quitan la casa

Reglas hombre... el que no esté dispuesto a cumplirlas que se vaya a un país donde no se paguen impuestos... ohh wait  :azn:

DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 16, 2015, 05:23:07 PM
Son las reglas... antes de comprar una casa sabes que tendrás que pagar contribuciones... reclamar después ya parece tontera
Si no pagas el crédito hipotecario también te quitan la casa

Reglas hombre... el que no esté dispuesto a cumplirlas que se vaya a un país donde no se paguen impuestos... ohh wait  :azn:

Pero nada que ver comparar el pago del credito con las contribuciones.

Lo primero es la devolución al banco de un préstamo, sería un sinsentido reclamar por tener que pagarlo. El banco te quita la casa porque no devolviste SU dinero. El estado te la quita porque no aceptaste entregar TU dinero. Lo más parecido a un portonazo que existe.

Te castigan porque tienes un bien raiz para vivir, el desgaste de la tierra lo hacemos todos por igual asi que el impuesto debiera ser igual para todos, independientemente del tamaño o precio de la casa donde vivimos.

Los derechos de aseo es otra cosa, es un pago para un fin concreto y que efectivamente se realiza.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Estoy hablando de reglas

Si no quieres pagar contribuciones la mejor solución es no comprar una casa


DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 16, 2015, 05:32:44 PM
Estoy hablando de reglas

Si no quieres pagar contribuciones la mejor solución es no comprar una casa

Y yo creo que es una regla injusta. Te lo ejemplifico, para mi, el impuesto a la bencina no es injusto, lo veo como un castigo por congestionar las calles y emitir polución al medio ambiente.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Es injusto que Corfo financie nuevos emprendimientos (privados)??
O que Conicyt y Fondef financien investigación básica y aplicada?
O que el estado financie becas en el extranjero para tipos como Kaiser?

Una persona anti-estado como Kaiser o tu debería decir que si, pero resulta que ahí se relativiza el discurso

Por otra parte, Kaiser no puede explicar el problema que se genera con los bienes públicos... se declara anti-estado pero utiliza los bienes que este provee, lo que es un sin sentido...

En lo único que les compro es en ciertas ambigüedades que se producen ante declaraciones sobre reformar tributarias y económicas... porque las reglas deben ser claras y extenderse en el tiempo, no cambiarse según el ánimo con que despertaron las autoridades...

DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 16, 2015, 05:39:36 PM
Es injusto que Corfo financie nuevos emprendimientos (privados)??
O que Conicyt y Fondef financien investigación básica y aplicada?
O que el estado financie becas en el extranjero para tipos como Kaiser?

Me parece que el mundo privado podría financiar lo que mencionas... si están los incentivos el sector privado hace maravillas.

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 16, 2015, 05:39:36 PM
Por otra parte, Kaiser no puede explicar el problema que se genera con los bienes públicos... se declara anti-estado pero utiliza los bienes que este provee, lo que es un sin sentido...

Yo no soy anti-estado, creo que el estado está sobredimensionado, abusa de su poder y en especial en este gobierno está restringiendo las libertades para satisfacer fines de terceros, sin una justificación clara, la reforma laboral es una de ellas.

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 16, 2015, 05:39:36 PMEn lo único que les compro es en ciertas ambigüedades que se producen ante declaraciones sobre reformar tributarias y económicas... porque las reglas deben ser claras y extenderse en el tiempo, no cambiarse según el ánimo con que despertaron las autoridades...

Justamente este punto es el que hace florecer posturas como las de Kaiser... el que un grupete de trasnochados haya amanecido con migraña y fiebre, y se pongan a aplicar recetas fracasadas con cargo al bosillo, el bienestar y el futuro de quienes trabajan.

Ahora no entiendo porque, decir que el estado no pone plata es ser anti-estado, es una verdad del porte de un buque, es una entidad llena de grasa y que despilfarra una parte no menor de nuestos recursos.

En definitiva el problema no es el estado como institución sino las personas que lo conforman. tiene la particularidad de que se financia con recursos que no produce y por lo mismo, es poco pulcro en el gasto y la rendición de cuentas...

La santificación del estado es un error, al fin y al cabo son personas que lo utilizan para perseguir sus propios fines y no aquellos que se le encomendaron
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

En lo personal jamás he santificado al estado
Pero de ahí a satanizarlo hay un largo trecho


chunchos

Cita de: DutyFree en Septiembre 16, 2015, 05:10:23 PM
El estado tiene facultades como quitarte tu casa si no pagas el abusivo impuesto al que llaman eufemisticamente contribuciones.

Alguien entrega voluntariamente su casa en esos casos? O lo sacan por la fuerza? Donde está la mentira?
No hay mentira... la definición de Weber es correcta PERO aborda sólo una parte del concepto de Estado. Tu mismo estas por el control de armas, no? entonces apaludes que sea el estado el que tenga el monopolio de la fuerza, sin embargo lo que aplaudes en eun lado lo denuncias como atentatorio de tus derechos en otro aspecto.
El concepto del estado involucra la fuerza, pero ello no es lo más importante del Estado. Tu error es sostener que una definición específica de un aspecto de un ente complejo lo define de modo completo e integral. es como definir al Hombre porque tiene pene... es correcto, pero abarca el concepto del fenómeno humano? Se capta, no? :sir:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones