El Capitalismo bajo amenaza

Publicado por DutyFree, Marzo 18, 2019, 09:14:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

Esta el capitalismo bajo amenaza?  :piensahomero:

https://www.latercera.com/mundo/noticia/capitalismo-bajo-amenaza-rajan/574008/

Al menos eso opina Rajan... lean esta interesante.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Soy muy analfabeto para dar una opinión sobre el tema, pero dudo que caiga el capitalismo, basta ver a los comunistas que se cambian de bando político cuando tienen plata.    :awesome:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Lo que dice es bastante cuerdo y esperable.
Apunta a la acumulación de riqueza que existe y a la falta de iguales oportunidades para todos las personas.
En Chile podríamos ver lo que sucede con la educación universitaria, cada vez más inalcanzable para el normal de la gente o también la salud privada versus la del estado.

Lo anterior podría generar descontento social, situación que ya vemos en nuestro país. En otras partes ya existen movimientos sociales como la del 1% que reclaman por lo misma desigualdad.

Buen tema.


chunchos

El capitalismo no va a morir todavía. El capitalismo nacional con la revolución industrial a fines del sXVIII. Con su nacimiento aumento la población, la esperanza de vida, los salarios y hasta se trabaja menos, todo ello si lo comparamos con las condiciones de vida anteriores a su surgimiento. Esos son hechos históricos indiscutibles. que hay abusos, los hay, pero que es mejor que lo que había en las sociedades estamentales preindustriales, es innegable. Por otro lado, los que critican el capitalismo ofrecen socialismo...muestren un solo país socialista -en la arista centralmente planificada- funcional y exitoso.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Marzo 19, 2019, 04:11:19 PM
El capitalismo no va a morir todavía. El capitalismo nacional con la revolución industrial a fines del sXVIII. Con su nacimiento aumento la población, la esperanza de vida, los salarios y hasta se trabaja menos, todo ello si lo comparamos con las condiciones de vida anteriores a su surgimiento. Esos son hechos históricos indiscutibles. que hay abusos, los hay, pero que es mejor que lo que había en las sociedades estamentales preindustriales, es innegable. Por otro lado, los que critican el capitalismo ofrecen socialismo...muestren un solo país socialista -en la arista centralmente planificada- funcional y exitoso.

estás hablando de socialismo puro de la primera mitad del siglo XX y ese solo un par de países en el mundo lo quieren aplicar. El socialismo moderno es moderado, incorpora elementos del capitalismo pero lo va a seguir atacando siempre por su principal debilidad: la desigualdad.

De hecho en chile ninguno de los tres gobiernos socialistas que tuvimos desde el año 2000 ha querido eliminarlo, pero sí ha introducido reformas que estiman solucionan estas desigualdades y eso no lo van a dejar de hacer. Sobretodo porque los gobiernos de derecha tienden a aumentar esas desigualdades.

El problema de fondo del socialismo es que los socialistas son unos ladrones de mierda.


chunchos

Cita de: Citation-X en Marzo 19, 2019, 05:38:48 PM
estás hablando de socialismo puro de la primera mitad del siglo XX y ese solo un par de países en el mundo lo quieren aplicar. El socialismo moderno es moderado, incorpora elementos del capitalismo pero lo va a seguir atacando siempre por su principal debilidad: la desigualdad.

De hecho en chile ninguno de los tres gobiernos socialistas que tuvimos desde el año 2000 ha querido eliminarlo, pero sí ha introducido reformas que estiman solucionan estas desigualdades y eso no lo van a dejar de hacer. Sobretodo porque los gobiernos de derecha tienden a aumentar esas desigualdades.

El problema de fondo del socialismo es que los socialistas son unos ladrones de mierda.


Estoy hablando del socialismo a lo Maduro, a lo Frente Amplio... por eso destaqué lo de centralizado y planificado.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

No se cuál sería la fórmula para la igualdad de oportunidades. No he visto ningún sistema en la historia humana que haya hecho eso.

Al contrario, el capitalismo es el único que logró reducir el gap entre ricos y pobres a niveles jamás vistos.

Lo que ocurre es que las nuevas generaciones nacen en este sistema, por ende les parece normal que haya cierta base y exigen más a partir de ella. Nadie les ha enseñado que quizás la base que tiene es lo máximo a lo que pueden aspirar.

No obstante no se dejen engañar: las protestas hoy día de grupos radicales no quieren igualdad de oportunidades, sino igualdad de resultados. Esto último es ilógico, imposible y sí que llevaría a una crisis. Lo malo es que los gobiernos del globo, al no saber cómo mantener contentos a tanto grupo minoritario, están cada vez más llanos al populismo.

Desde ese punto de vista, sí estamos viendo leyes que van contra el capitalismo y el libre mercado. Pero tranquilos, en los países que empezaron antes; ya están volviendo a sus cabales porque no resultó.
Nobody was faster on the draw.