Fiscales de diferentes paí­ses acordaron cooperación en la lucha contra la.......

Publicado por EduardoN, Febrero 17, 2017, 01:21:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Fiscales de diferentes países acordaron cooperación en la lucha contra la corrupción

Ayer Entre los asistentes estuvieron representantes de Chile para coordinar las investigaciones en Brasil y los otros países en que Odebrecht incurrió en sobornos y otros actos ilegales.
Los procuradores de justicia de once países en los que operó Odebrecht acordaron hoy en Brasilia establecer "la más amplia, rápida y eficaz cooperación" sobre los asuntos de corrupción en que se implicó ese esa empresa brasileña
El encuentro fue organizado por la Procuraduría General de Brasil y asistieron fiscales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y Venezuela, países en los que se investigan las prácticas corruptas en que incurrió la constructora.
En un comunicado divulgado tras una reunión que se realizó bajo un total hermetismo, se informó que también se acordó crear "equipos conjuntos de investigación, bilaterales o multilaterales", para coordinar las investigaciones en Brasil y los otros países en que Odebrecht incurrió en sobornos y otros actos ilegales.
Esos grupos, según la nota, "actuarán con plena autonomía técnica y en desarrollo de su independencia funcional", que es un "principio rector" de los Ministerios Públicos.
También se subraya "la importancia de la recuperación de los activos y la reparación integral de los daños causados por esos ilícitos, incluyendo el pago de multas, según la legislación de cada país".
En otro de los puntos, se insta "a los ciudadanos a apoyar a sus instituciones de persecución penal en las actuaciones que son conducidas contra la corrupción" en cada uno de esos países.
A la reunión también habían sido invitados, pero no asistieron, representantes de El Salvador, Guatemala, Antigua y Barbuda y Mozambique.
En todos esos países, además del propio Brasil, que fue donde comenzaron a descubrirse esas prácticas ilegales, se investiga la actuación del grupo Odebrecht, sobre todo en la financiación ilegal de campañas electorales, el pago de sobornos para obtener contratos de obras públicas u operaciones financieras irregulares.
La dimensión internacional del escándalo se conoció a fines del año pasado, cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que la constructora había admitido que pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África, incluido Brasil.
Las investigaciones iniciadas a raíz de esas informaciones han generado una orden de captura contra el expresidente peruano Alejandro Toledo, declarado prófugo, y salpicado a los actuales mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y Colombia, Juan Manuel Santos.
También han generado un enorme revuelo en cada uno de los países citados, que en su mayoría han pedido información a Brasil, ya que 77 exdirectivos de Odebrecht implicados en el asunto han acordado colaborar con la justicia y pudieran haber revelado detalles sobre las operaciones de la empresa en el exterior.
Esos testimonios, sin embargo, se encuentran bajo un absoluto secreto de sumario, por lo que su contenido se desconoce, aunque la prensa brasileña asegura que salpican a decenas de políticos y que pueden dar indicios sobre las operaciones externas de Odebrecht.

http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/02/16/447348/Fiscales-de-diferentes-paises-acordaron-cooperacion-en-la-lucha-contra-la-corrupcion.aspx

Interesante la organización anti corrupción, sólo me pregunto cual será su efectividad en contra de empresas que han gastado 788 millones de dólares sólo en pagar coimas.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Pandoso

luchar contra la corrupción equivale a luchar contra las drogas o contra la ley del embudo, nadie va hacer nada porque no les combyhene  :jumbito:
Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8

EduardoN

Fiscal nacional acordó que policías y fiscales chilenos participen en diligencias sobre el caso OAS en Brasil

Jorge Abbott dijo que Chile se comprometió a "la pronta entrega de cualquier antecedente que pueda ser útil para la investigación que lleva Brasil como cualquier otro país de Latinoamérica".
El fiscal nacional Jorge Abbott acordó con su par de Brasil, Rodrigo Janot, que fiscales y policías chilenos participen en las diligencias en el marco de la investigación a la empresa OAS, indagada por presunto financiamiento irregular de campañas políticas.
"La reunión con el fiscal Janot fue muy productiva, con un alto espíritu de colaboración, en la que tratamos tanto temas específicos de las investigaciones, como generales, respecto de cómo seguir cooperando. Con esa perspectiva, acordamos agilizar los mecanismos de respuesta a solicitudes que ha enviado el Ministerio Público y a eventuales nuevas peticiones, a fin de contar con información rápida y completa para la investigación sobre OAS que está llevando adelante la Fiscal Ximena Chong", dijo.
El jefe del Ministerio Público se comprometió también a entregar cualquier antecedente que sea útil a los otros países de la región que están indagando el caso de corrupción.
"La Fiscalía de Chile comprometió, por su parte, la pronta entrega de cualquier antecedente que pueda ser útil para investigación que lleva Brasil como cualquier otro país de Latinoamérica", sostuvo Abbott.
El persecutor manifestó que "los fiscales que concurrimos a Brasilia compartimos la preocupación respecto de que la corrupción está contaminando a Latinoamérica. Es un delito que está atravesando las fronteras nacionales y en el que comienzan a aparecer los mismos actores. El fenómeno nos preocupa por los daños nefastos que puede provocar en la calidad de vida de las personas, la seguridad pública, las economías locales y regionales".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/02/17/447410/Fiscal-nacional-acordo-que-policias-y-fiscales-chilenos-participen-en-diligencias-sobre-el-caso-OAS-en-Brasil.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

ME-O a movimientos políticos nuevos por el refichaje: "Hagan bien la pega"

El líder del PRO, Marco Enríquez Ominami dijo que también sospecha de la "reacción tardía" de las nuevas colectividades, respecto del proceso establecido en la nueva Ley de Partidos Políticos.

El líder del PRO y precandidato presidencial, Marco Enríquez Ominami, se refirió al refichaje de los partidos políticos y emplazó a los representantes de los nuevos movimientos políticos a "hacer bien la pega", respecto de su reacción por el proceso.

Los dichos de ME-O se produjeron durante la presentación de firmas de 500 nuevos militantes del PRO ante el Servicio Electoral. Consultado por el proceso de refichaje, requisito de la nueva Ley de Partidos Políticos, el candidato dijo que "nos pasa que también sospechamos de la gente que a último minuto reacciona".

"Aquí hay movimientos nuevos, con diputados de la República que están pagados a razón de $7 millones al mes, yo les digo 'hagan bien la pega'" sostuvo ME-O, quien sin embargo, aunque calificó de "un poco tardía" la reacción, dijo que "más vale tarde que nunca" y deseó éxito a los movimientos.

"Nosotros hemos aceptado las reglas que nos han impuesto", dijo Enríquez Ominami respecto del proceso, del que también calificó como "descarada" la propuesta de algunos ex parlamentarios, entre ellos, Sergio Bitar, de ampliar el plazo de entrega de las información al Servel, agendado para mediados de abril.

El líder del PRO, además, no ahondó en la cita que sostendrá hoy el fiscal nacional Jorge Abbott con su par brasileño, por el denominado Caso OAS, del que en Chile, se indaga en los vínculos de la constructora con su campaña política en 2013.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/02/17/447424/MEO-a-movimientos-politicos-nuevos-por-el-refichaje-Hagan-bien-la-pega.aspx

Cara e raja este wn.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Makoto Shishio

Un chiste por parte de Chile wn. El Fiscal Nacional Abbot ha hecho todo lo posible por tapar los casos de corrupción por financiamiento ilegal de políticos. Juicios abreviados y nadie condenado y poca o nula investigación. Si hasta dijo que en el supuesto caso de las platas de OAS para la campaña de Bachelet el delito estaba prescrito.

El Fiscal Abbot es otro weón corrupto más.
"Confí­a y serás traicionado. Si te descuidas, morirás. Mata o muere. Los fuertes vivirán, los débiles morirán"

EduardoN

Cita de: Makoto Shishio en Febrero 17, 2017, 03:03:42 PM
Un chiste por parte de Chile wn. El Fiscal Nacional Abbot ha hecho todo lo posible por tapar los casos de corrupción por financiamiento ilegal de políticos. Juicios abreviados y nadie condenado y poca o nula investigación. Si hasta dijo que en el supuesto caso de las platas de OAS para la campaña de Bachelet el delito estaba prescrito.

El Fiscal Abbot es otro weón corrupto más.

Nooo...¿en serio? Pero si es un fiscal nacional, el es imparcial y boga por la ley y el orden para todos lo shileno.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.