Lí­der de la Coordinadora Arauco Malleco: "Estamos disponibles para una tregua...

Publicado por EduardoN, Julio 24, 2016, 02:09:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Líder de la Coordinadora Arauco Malleco: "Estamos disponibles para una tregua con el Estado"

Héctor Llaitul aseguró que se marginaron de la mesa de diálogo de la Araucanía por el escaso peso político de la instancia.
El histórico líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carillanca, habló desde Los Ángeles con el diario La Tercera desde donde dijo que están abiertos a una tregua con el Estado chileno.
Llaitul, de 48 años asegura ser "la voz oficial de la CAM" y alega que la policía está usando a su hijo, quien está en prisión preventiva en Mulchén luego que en un control de identidad lo sorprendieran portando dos armas de fuego.
Sobre esto, el dirigente mapuche señala que "él fue objeto de una operación de inteligencia político-judicial. Tiene que ver con la situación nuestra como CAM, con el monitoreo constante y los seguimientos de las policías bajo órdenes del Ministerio del Interior. Mi hijo es un reconocido militante de la CAM, un luchador desde temprana edad y en ese contexto se enmarca su arresto y actual condición de preso político".
Llaitul asegura que la medida contra su hijo tiene que ver con la mesa de diálogo activada en la Araucanía y el llamado a conversar, además del impacto que causó un reportaje de Informe Especial sobre la organización. "Muchos creían que la CAM ya no existía o estaba desarticulada. Lo dicen a menudo las autoridades, se jactaban de ello incluso y en aquel reportaje demostramos que no es así" asegura.
Según el dirigente "reafirmamos" la violencia política, "pero no somos nosotros los promotores de la violencia política en el sur, la violencia es constitutiva de la formación del Estado en Wallmapu, el conflicto es y ha sido muchas veces violento. Y mucho más para comunidades y familias víctimas por décadas del despojo y el racismo. Tal vez lo novedoso es que hoy existe una respuesta mapuche a esas agresiones".
El hombre asegura que "nuestro accionar político-militar tiene como blanco exclusivo la industria forestal y las hidroeléctricas. Como CAM no atacamos iglesias, tampoco parceleros pobres. Y no vemos a los agricultores como enemigos directos".
En este sentido Llaitul señala que "nos desmarcamos de todas aquellas acciones violentas que no contribuyen a la causa. Y son las expresiones mapuche que protagonizan esas acciones quienes deben dar cuenta de ellas, no nosotros".
Consultado respecto al crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, Llaitul indica que "la CAM no tuvo participación en ello y así lo señalamos en un comunicado. Por desinformación o manipulación política es que cargamos todavía con ese bulto. Esa acción hipotecó parte de la legitimidad moral y ética de nuestra lucha como pueblo".
Llaitul reconoce que monseñor Vargas lo invitó a participar en la mesa de diálogo, detallando que "Sí, me llamó una vez por teléfono y hablamos. Y le manifesté mis reparos y le señalé que era algo que debíamos discutir como organización. Y la respuesta oficial que hoy puedo dar es que no nos vamos a sumar a esa convocatoria. Quedamos además que sería una charla reservada y él la hizo pública".
En este sentido Llaitul señala que lo que impide la participación en esta iniciativa "es el escaso peso político de la instancia, la falta de garantías y su composición, donde destacan actores que no son políticos; escritores, rectores, líderes gremiales, etc. No somos contrarios al diálogo político, somos una organización política y 'parlamentar' es uno de nuestros objetivos, pero no podemos sumarnos a una mesa donde se insiste en diagnosticar el conflicto".
Llaitul dice que le gustaría un "diálogo político de alto nivel, con el Estado, con los tres poderes del Estado y que tenga características de acuerdo político. Como CAM estamos disponibles para una tregua con el Estado. Pienso en un 'Parlamento', a la usanza de los tiempos coloniales, entre el Estado y las expresiones de lucha del pueblo mapuche. Los miembros de la CAM no somos los representantes del pueblo mapuche, somos una expresión de lucha junto a otras con quienes deberíamos hacer un frente común".
Según el líder de la CAM "Nuestro objetivo, el sueño, es la liberación nacional mapuche, esa es la utopía a construir. Somos una nación, contamos con todos los elementos para definirnos así; historia, lengua, cultura, un territorio, la conciencia de ser mapuche. En el camino y tal como lo expresan nuestros documentos, está la lucha por el territorio y la autonomía, nuestras dos banderas".
Sobre lo anterior asegura que "las forestales deben restituir lo usurpado, nuestro principal conflicto es hoy con esas empresas".

http://www.soychile.cl/Concepcion/Politica/2016/07/24/407631/Lider-de-la-Coordinadora-Arauco-Malleco-Estamos-disponibles-para-una-tregua-con-el-Estado.aspx

Tamos claros, estos wnes no son chilenos, así que son terroristas extranjeros y solo queda deshacerse de ellos expulsándolos del país o usándolos para fertilizar las tierras de las forestales.   :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.