Parlamentarios de la Nueva Mayorí­a presentaron proyecto para prohibir tareas....

Publicado por EduardoN, Junio 05, 2016, 01:13:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

larayavergara

Cita de: BlackAdam en Junio 06, 2016, 12:00:22 PM
El estrés no se auto detecta por si acaso.
Hay personas que creen no están estresadas, les hacen un examen y están al filo del abismo.

:chino:
I'm one with the force and the force is with me

Archer 3

Cita de: larayavergara en Junio 06, 2016, 12:11:00 PM
:chino:


stress... qué es eso? otra invención de los tiempos modernos. ahora lo más recurrente que se escucha en una oficina es "estoy estressado" incluso en los que hacen bastante poco.




larayavergara

Cita de: Citation-X en Junio 06, 2016, 01:17:41 PM

stress... qué es eso? otra invención de los tiempos modernos. ahora lo más recurrente que se escucha en una oficina es "estoy estressado" incluso en los que hacen bastante poco.

claro, si planificas bien, no tienes porque andar alcanzado de tiempo, eso es lo que trato de enseñar a mi hija... tiene clases todo el dia, hace natacion, hace tareas en la casa y mas encima tiene tiempo para ver tv y jugar con las amigas  :piensa:
I'm one with the force and the force is with me

Archer 3

Cita de: larayavergara en Junio 06, 2016, 01:35:29 PM
claro, si planificas bien, no tienes porque andar alcanzado de tiempo, eso es lo que trato de enseñar a mi hija... tiene clases todo el dia, hace natacion, hace tareas en la casa y mas encima tiene tiempo para ver tv y jugar con las amigas  :piensa:


tampoco me voy a poner a negar que exista, no lo descarto, pero se abusa de la palabra. Creo que en lugar de decir "no me gusta lo que hago" dicen "estoy estresado".


Pandoso

Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8

FELHER

El tema central no es el estress, ni tampoco que algunos niños sean mas inteligentes o capaces que otros.

El asunto es que tener demasiadas horas de colegio mas las tareas para la casa es bastante y, si compramos con otros países estamos muy por sobre la media.

Seguramente que el proyecto de ley se centre en las tareas es una tontera, debiera apuntar a la busqueda de integrar otras cosas dentro de las horas del colegio y que hagan todo dentro de ese horario.

Saludos.

Archer 3

es que ya se había dicho que la jornada completa implicaba que los cabros chicos no harían tareas en la casa pero al parecer eso no se cumplió y lo más negativo de eso no significa solo que los cabros sigan haciendo tareas después de llegar del colegio sino que los pobres padres tienen que llegar a hacerlas con ellos, eso ya es un mal hábito que llegó para quedarse.

Igual con la jornada extendida la educación al parecer no mejoró.


Joyo

A ver....  la JEC.   Se vendió  como mejora a la educación. Etc.  Pero no fue más que una pomada para poner más personas en el mercado laboral que antes no podían porque nadie les cuidaba  a los niños....    así dejaron disponible mano de obra, oferta y demanda a más mano de obra disponible, más barata es... mientras existan todas las normas de nivelar pa abajo (obligación de repetir la prueba o bajar la escala si no aprueba cierto porcentaje, entre otros qué obligan al profesor a ir al ritmo de los porros que se sientan atrás...) sumado a que pedagogía la estudias con beca de excelencia académica..... con puntajes que cualquier carrera de prestigio decente (léase no arte y esas mierdas) en una universidad decente nisiquiera cumples el mínimo de postulación....  tamos re mal

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

expincel

Como veo que muchos post reclaman en base a nada les explico desde la óptica de los establecimientos, pues, como trabajo en endiucación tengo un poco de base al respecto para que opinemos más informados de la realidad y no de lo que se ve hacia el exterior.

Los establecimientos, en efecto, son guarderías para que los padres trabajen, no hay otra cosa más exacta para definirlo... pero las 5 a 6 horas de clases (traducidas en 7 u 8 horas pedagógicas) se hacían pocas por las extensas jornadas laborales de los padres. Ellos, además, no estaban para apoyar a los hijos con tareas o trabajos (si, se fomenta la comodidad de los niños dicen, pero en mi niñez recibí harta ayuda para trabajar y no creo ser un mal para la sociedad ni ser un flojo de mierda). Se crean (o se retoman) las jornadas completas de 8 am a 16:30 PM (8 horas en el establecimiento, las 8 horas que trabajan los padres) con la finalidad de que los niños preparen el material para estudiar, adelanten sus tareas y trabajos tanto grupales como individuales y participen de talleres deportivos, de ocio y esparcimiento. Esto se extiende incluso hasta las 6 de la tarde, pues, los establecimientos educacionales no se cierran hasta que se van los auxiliares de aseo y personal administrativo, cuyas horario termina ahí y por ende estudiantes pueden estar en el establecimiento salvo que la dirección del mismo limite esa opción.

En un comienzo, los trabajos se realizaban conforme a lo expresado por la política del nuevo sistema, pero poco a poco se empezaron a dar cuenta que los cabros aprovechaban bien su tiempo y les quedaba más espacio libre... ¿qué hicieron los sabios? más tareas, porque les sobra tiempo... entonces ahí parte la caída en picada, el hecho de que cuando los niños cumplen y producen su parte en los tiempos que corresponde, en vez de recompensar eso con el tiempo libre que les queda, se les trata de copar ese horario con más obligaciones de carácter curricular, cuando debiera ser con otros efectos.

Ahora, si el chico quiere estudiar en la casa, hacer tareas en la casa, es tema de él... si la niña quiere ir a los talleres en el colegio y quedarse hasta que la saquen a empujones en vez de irse a la casa en su horario, está bien. El tema es que cuando el estudiantado cumple su obligación, es mejor dejarlo así y que disfruten sus tiempos libres o muertos. Ahora, si ustedes son de la idea que mejor los cabros lleguen a la casa a hacer tareas, a pedirles ayuda o a hincharles las bolas después de una tarde laboral para sentirse mejores padres, es respetable, pero no es la finalidad del sistema educativo.

Por otro lado, es bueno comentarles que los estudiantes se estresan y no por el estudio en si, sino porque ellos se esfuerzan en sus quehaceres y cuando han terminado sus extensas jornadas se les premia con mas tarea cuando lo ideal es que descansen para llegar, al día siguiente, a ocupar con ánimo y motivados las 8 horas dentro de los liceos. Y eso no pasa si los cabros han estado haciendo tareas hasta la hora del demonio y al otro día saben que deben llegar a lo mismo. Las jornadas dobles si tienen razón de mandar tareas para la casa y trabajos extensos, porque los cabros salen a las 13:50... y los cabros de la segunda jornada tienen toda la mañana disponible si se levantan a las 8 de la mañana (hasta la 1 por ejemplo), ya que entran a las 14:15. Ahora si los padres no se preocupan de que el cabro se levante temprano en la semana, seguramente no tendrá tiempo para nada.

Saludos

harlock

+1.000.000.000 con Mirko.

En mi caso el mayor esta en 1ro medio, salio de una basica penca y entro en el Italia, de la SIP, con un nivel de exigencia comparada el triple que en el anterior colegio. Tengo que repasar matematicas, quimica, fisica y biologia con el. No me moilesta, habia harta cosa que se me habia olvidado.


Viejo, pero pagado!

Mister Chalman

Yo en general no mando tareas (salvo terminar lo que no hicieron en clases). Cuando he mandado algo, les hago saber los motivos (ejemplo, necesito asegurarme de que repasen en su casa, asi que daremos esta tarea acumulativa)... pero les dejo claro de que no soy de los que les gusta disponer de su tiempo (hay profes que mandan tarea hasta por si acaso)

Enviado desde mi GT-I9060M mediante Tapatalk

No tengo firma

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Pincel tiene toda la razón.
Y además está claro que la gente no sabe lo que es el estrés.

El estrés no es sólo una "condición médica". Estrés tiene distintos significados en la vida, como por ejemplo en ingeniería, que es básicamente la resistencia máxima de un material sometido a distintas fuerzas. Muy básico por supuesto, si quieren averiguar más, hagan sus tareas en casa.  :yaoming:

En informática, los sistemas son sometidos a test de estrés, que no es otra cosa que probar la carga máxima que podría soportar, y un poco más, para evaluar cómo se comporta en los peaks de funcionamiento.

Ya con esto deberían tener una noción de qué es el estrés en el ser humano, ¿cierto?
Nada más simple: es cuando el ser humano es sometido a fuerzas que igualan su capacidad de asumirlas, o incluso lo superan. No es nada más que eso. El estrés puede ser bueno o malo, dependiendo de la situación.

El problema ocurre cuando la persona no tiene el tiempo suficiente para recuperarse. Si un niño necesita 8 horas para dormir, y sólo puede dormir 6, 5, en malas condiciones; ese estrés se irá acumulando, con distintas consecuencias entre las distintas personas que hay en este planeta.

Hay algunos que aguantan muy poco, y terminan mostrando distintas reacciones: cansancio crónico, apatía, rabia. Hay otros que resisten mucho más que la media, y por ende no notan que están estresados. Hay otros que no se dan cuenta, hasta que les revienta en la cara.

El problema no es estresarse, todos nos estresamos. Es la acumulación, y normalmente se produce porque someten a las personas a más trabajo del que pueden asumir. Como por ejemplo, someter a un niño a distintas actividades durante el día, y luego ocupar sus horas de descanso en más tareas, incluso durante vacaciones. Los niños necesitan más tiempo que nosotros para descansar; e incluso los adultos estamos mostrando evidencia de una sociedad enferma, producto precisamente por el estilo de vida.

No es algo que se pueda auto detectar. El que lo puedan sobre llevar no significa que no exista, sino que son afortunados, o tienen un ritmo de vida más abordable.

Yo tuve tanto estrés que me disparó la soriasis, meses para poder normalizarme. Me cambia mucho el ánimo, y los músculos del cuelo se me tensan tanto que he tenido tortícolis y he terminado en urgencias con diazepán. Así como habrá otros super héroes que llevan una vida ultra activa, duermen 2 horas, y como si nada ...

Y ojo, no tiene nada que ver con la depresión.
El estrés es tan solo cansancio extremo. Y cuando a los niños los tienen todo el día ""estudiando"", por supuesto que los cansan más allá del límite. No extraña ver por qué son tan rebeldes y quieren mandar a la mierda todo, si los tienen haciendo "cosas productivas" todo el día. Para qué digo yo, si ya tendrán tiempo suficiente en el trabajo para "no tener tiempo".
Nobody was faster on the draw.

Cacike

que buen proyecto, pero que lata que una wea tan logica como esta, deba "legislarse"... todo tiene que legislarse, hasta lo obvio  :nanai:

chunchos

EX Pincel y Bavario... Ok, me adhiero a vuestros dichos... y complemento... y tanta tarea se refleja en un mayor aprendizaje? O es un ejemplo de los rendimientos decrecientes?
La verdad de las cosas es que en la mayoría de los casos se hace pa sacar a los cabros de las calles y permitir que los padres trabajen "tranquilos" Estamos cagados como sociedad.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: chunchos en Junio 07, 2016, 10:13:37 AM
EX Pincel y Bavario... Ok, me adhiero a vuestros dichos... y complemento... y tanta tarea se refleja en un mayor aprendizaje? O es un ejemplo de los rendimientos decrecientes?
La verdad de las cosas es que en la mayoría de los casos se hace pa sacar a los cabros de las calles y permitir que los padres trabajen "tranquilos" Estamos cagados como sociedad.

Por ahí va la madre del cordero.   :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

lo mas probable es que los encapuchados no tengan tareas, y por eso salen a la calle a lanzar piedras, como el gobierno no cacha esa wea??  :yaoming:

que den tareas, asi el cabro dice, salgo a la calle, despues de mis tareas  :paulmann:

BlackAdam

Cita de: chunchos en Junio 07, 2016, 10:13:37 AM
EX Pincel y Bavario... Ok, me adhiero a vuestros dichos... y complemento... y tanta tarea se refleja en un mayor aprendizaje? O es un ejemplo de los rendimientos decrecientes?
La verdad de las cosas es que en la mayoría de los casos se hace pa sacar a los cabros de las calles y permitir que los padres trabajen "tranquilos" Estamos cagados como sociedad.

Está claro que no aprenden más.
Como dije antes, Chile, el Chile provinciano del Siglo 19, sigue creyendo que "productividad = horas de trabajo".

Mientras los cabros estén ocupados (colegio, tareas, playstation), y los papás tranquilos, todo vale.
Nobody was faster on the draw.

Pandoso

Cita de: BlackAdam en Junio 07, 2016, 12:02:21 PM
Está claro que no aprenden más.
Como dije antes, Chile, el Chile provinciano del Siglo 19, sigue creyendo que "productividad = horas de trabajo".

Mientras los cabros estén ocupados (colegio, tareas, playstation), y los papás tranquilos, todo vale.

como sapbe. Siempre me acuerdo de una vieja q una vez alegaba en las noticias por un paro de estudiantes que hubo. Y decía que poco menos que no sabía que cresta hacer con el cabro chico tanto rato en su casa  :plaf:
Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8

FELHER

interesante de leer.

Extraigo solo un párrafo.

La inquietud es válida si se considera que los estudiantes chilenos pasan, en promedio, 1.200 horas al año en clases (el doble que los países de la OCDE), a lo que se suman las cientos de horas que deben dedicar a hacer tareas en su casa, lo que no se estaría viendo reflejado en mejores resultados de aprendizaje si se compara con esos países.

http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/06/08/806615/El-fin-de-las-tareas-para-la-casa-Expertos-divididos-ante-la-propuesta-para-terminar-con-los-deberes.html


Me quedo con la opinión de estos son expertos: Creo que si se envían tareas, sean cortas y con algo didáctico, si no lo tienen mejor no enviar.



"Vinculan a las familias con la escuela"

Paulo Volante
Jefe de Magíster de la Facultad de Educación UC

"Las tareas no son solamente una carga, sino también una oportunidad para el estudiante de mantenerse vinculado con lo que ocurrió en la jornada escolar, una oportunidad de vincularse con sus padres, y una oportunidad de vincular a la familia con la escuela.

Es una experiencia muy valiosa que el niño tenga un momento de trabajo individual, que él mismo regula. Eso lo va a marcar en su trayectoria futura. Cualquier estudiante que pretenda acceder al sistema terciario necesita esos momentos de autorregulación, trabajo personal y auto monitoreo.

Además, es bueno que haya un poco de exigencia a la familia más allá de mirar la libreta de comunicaciones. Está súper demostrado que el monitoreo parental y el logro académico tienen una alta relación. Cuando la mamá lee con el niño, cuando el papá resuelve problemas, los estudiantes logran un incremento en sus resultados".




"Debieran ser lúdicas y voluntarias"

Mirentxu Anaya
Presidenta ejecutiva de Educación 2020

"No somos contrarios a las tareas per se, porque es importante el vínculo del colegio con la familia, pero el problema es el tipo de tarea que hoy se están dando a los estudiantes, que no están contribuyendo al aprendizaje y podrían estar estresándolos y quitándoles horas de descanso.

Proponemos que las tareas tengan otro nombre, otro foco y sean voluntarias. Que el colegio proponga a las familias actividades para reforzar el aprendizaje en la casa, pero con un enfoque lúdico, didáctico y que unan el juego con el aprendizaje.

Por ejemplo, que los papás cocinen con los hijos y estén contando las tazas de harina y haciendo funciones matemáticas al cocinar y pasar tiempo juntos, que vayan a la plaza y recojan gusanos y hagan un análisis de la biología. No queremos ver a nuestros hijos obligados a hacer cosas que no quieren, pero sí con curiosidad y motivación por seguir aprendiendo en la casa".