Somos Venezuela o RUMANIA ??

Publicado por FELHER, Junio 09, 2016, 01:20:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

La Izmierda Izmierda Izmierda, lo hizo de nuevo, pero ahora en Rumania.





Rumanía: Supermercados deben vender 51% de productos locales

El parlamento rumano adoptó una norma que obliga a los supermercados a vender al menos un 51% de carne, fruta, huevos y vegetales de origen nacional, una medida de apoyo a los agricultores.


La norma, que fue aprobada el miércoles por 293 a favor y ninguno en contra en una Cámara de Diputados con 378 escaños, solo afecta a los supermercados que facturen más de dos millones de euros (2,3 millones de dólares) al año.

Las empresas que incumplan la norma podrían recibir multas de entre 100.000 y 150.000 leus (entre 25.000 y 38.000 dólares) e incluso ser sancionadas con el cierre si se repiten las violaciones.

La medida recibió las críticas de la Asociación de Grandes Distribuidores, que dice que "socavará el comercio moderno" y privará a los consumidores de la opción de elegir.

La ley tiene que ser sancionada por el presidente del país, Klaus Iohannis. No estuvo claro si cumple las normas de competencia de mercado.



larayavergara

Cita de: FELHER en Junio 09, 2016, 01:20:16 PM
No estuvo claro si cumple las normas de competencia de mercado.

:memeo:    :paulmann:
I'm one with the force and the force is with me

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

bavario

Desde del contexto.

En nuestro caso acá al menos, productos locales como leche, huevos, carne, algunas hortalizas, son muy superiores, pero no son más baratas.

Yo feliz comiendo vacuno de Victoria y huevos campesinos producidos por mapuches NO conflictivos, quienes son más inteligentes que los mongolitos de la CAM y se convirtieron al turismo y agricultura y ganan bastante plata con sus productos como huevos, aves, merken mapuche, artesanía, papas, etc..

EduardoN

Cita de: bavario en Junio 09, 2016, 03:00:39 PM
Desde del contexto.

En nuestro caso acá al menos, productos locales como leche, huevos, carne, algunas hortalizas, son muy superiores, pero no son más baratas.

Yo feliz comiendo vacuno de Victoria y huevos campesinos producidos por mapuches NO conflictivos, quienes son más inteligentes que los mongolitos de la CAM y se convirtieron al turismo y agricultura y ganan bastante plata con sus productos como huevos, aves, merken mapuche, artesanía, papas, etc..

Desde que volvimos a "la democracia" la ganadería, lechería y agricultura se fue a las pailas, porque los productos de afuera son más baratos que los nacionales. Basta ir al supermercado para encontrar carne argentina, uruguaya, brasileña y de chuchunco.
Las empresas que procesan lacteos, nos venden leche en polvo de Nueva Zelanda cómo leche fresca y la leche que producimos en Chile se usa para fabricar queso, yogurth, mantequilla, etc.
Es una buena medida proteger el mercado nacional, ya que este produce trabajos, pero cómo estamos llenos de "iluminados"   :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Junio 09, 2016, 03:24:04 PM
Desde que volvimos a "la democracia" la ganadería, lechería y agricultura se fue a las pailas, porque los productos de afuera son más baratos que los nacionales. Basta ir al supermercado para encontrar carne argentina, uruguaya, brasileña y de chuchunco.
Las empresas que procesan lacteos, nos venden leche en polvo de Nueva Zelanda cómo leche fresca y la leche que producimos en Chile se usa para fabricar queso, yogurth, mantequilla, etc.
Es una buena medida proteger el mercado nacional, ya que este produce trabajos, pero cómo estamos llenos de "iluminados"   :face:


No sabía que eras comunista    :memeo:

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Junio 09, 2016, 03:24:04 PM
Desde que volvimos a "la democracia" la ganadería, lechería y agricultura se fue a las pailas, porque los productos de afuera son más baratos que los nacionales. Basta ir al supermercado para encontrar carne argentina, uruguaya, brasileña y de chuchunco.
Las empresas que procesan lacteos, nos venden leche en polvo de Nueva Zelanda cómo leche fresca y la leche que producimos en Chile se usa para fabricar queso, yogurth, mantequilla, etc.
Es una buena medida proteger el mercado nacional, ya que este produce trabajos, pero cómo estamos llenos de "iluminados"   :face:

Es una pésima idea colocar barreras proteccionistas del mercado.
Cuando haces eso, sólo encuentras productos nacionales, y a precio de productos internacionales.

Pregúntale a un Argentino cuánto le sale el Peyó 207.  :yaoming:
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Junio 09, 2016, 04:14:04 PM
Es una pésima idea colocar barreras proteccionistas del mercado.
Cuando haces eso, sólo encuentras productos nacionales, y a precio de productos internacionales.

Pregúntale a un Argentino cuánto le sale el Peyó 207.  :yaoming:

Ya te cargaste demasiado.... mejor pregunta cuanto sale un metro de cable de nuestro cobre importado de afuera, cuando perfectamente lo podríamos procesar en Chile. 

A propósito, la mayoría del pan nuestro de cada día, está hecho con harina argentina.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Junio 09, 2016, 05:25:04 PM
Ya te cargaste demasiado.... mejor pregunta cuanto sale un metro de cable de nuestro cobre importado de afuera, cuando perfectamente lo podríamos procesar en Chile. 

A propósito, la mayoría del pan nuestro de cada día, está hecho con harina argentina.

El estado no puede fomentar empresas que no son competitivas. Si en Chile los lecheros, panaderos, etc, no logran dar con un buen producto a un precio bajo, que cierren sus puertas y que se dediquen a otra cosa.

Lo ideal es que se junten, inviertan plata en tecnología y reduzcan sus costos.

Saludos.

EduardoN

Cita de: FELHER en Junio 09, 2016, 05:28:55 PM
El estado no puede fomentar empresas que no son competitivas. Si en Chile los lecheros, panaderos, etc, no logran dar con un buen producto a un precio bajo, que cierren sus puertas y que se dediquen a otra cosa.

Lo ideal es que se junten, inviertan plata en tecnología y reduzcan sus costos.

Saludos.

Solo como antecedente, las empresas lecheras están pagando $ 200 por litro al productor y en el supermercado está sobre $ 700 y esa leche ya está procesada.
Por otro lado, exportamos carne de diferentes tipos a varios países.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Junio 09, 2016, 05:25:04 PM
Ya te cargaste demasiado.... mejor pregunta cuanto sale un metro de cable de nuestro cobre importado de afuera, cuando perfectamente lo podríamos procesar en Chile. 

A propósito, la mayoría del pan nuestro de cada día, está hecho con harina argentina.

No me he cargado nada, así es.
Los países que levantan las barreras de entrada a los proveedores externos, matan parte de la competencia, y eso hace que los precios de mercado suban.

Adicionalmente, con menor competencia, también menor calidad.

Yo recuerdo que hacer asados con lomo vetado antes era prohibitivo. Llegó el Brasileño, 3 lucas el kilo. Era más malo, pero lo comprábamos igual. Si costaba lo mismo que la sobre costilla.  :yaoming:

Imagina otro escenario: cierras la entrada de productos de algodón Peruano a Chile. Puras camisas Lacoste de plástico, ante el horror de la clase media elite.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

FELHER

#11
Cita de: EduardoN en Junio 09, 2016, 05:56:19 PM
Solo como antecedente, las empresas lecheras están pagando $ 200 por litro al productor y en el supermercado está sobre $ 700 y esa leche ya está procesada.
Por otro lado, exportamos carne de diferentes tipos a varios países.

Está bien entonces.