A lo más Chunchos Style...

Publicado por EduardoN, Abril 09, 2016, 07:28:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Cita de: chavo_del6 en Abril 11, 2016, 05:27:27 PM
Les duela o no, El Museo Felmer demuestra que la gente llegó a trabajar y en menos del plazo estipulado, pagaron sus terrenos al Estado.

El haber traído colonos alemanes, fue un gran aporte al país, ya que ellos desarrollaron la zona y convirtieron una zona despoblada en una rica zona en crecimiento. Hasta el día de hoy se nota la diferencia del sur con la zona central.
En general, los colonos fueron un excelente aporte a la economía y desarrollo del país, a diferencia de los ingleses que vinieron a hacerse ricos en las salitreras oprimiendo a los trabajadores.   :aji: :aji: :aji:

Cita de: BlackAdam en Abril 11, 2016, 05:29:56 PM
Hitler estaba enfermo del mate. Adelante estudios.

Gracias por tu aclaración, no me había dado cuenta de ello.  :awesome:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Cita de: EduardoN en Abril 11, 2016, 08:46:33 PM
El haber traído colonos alemanes, fue un gran aporte al país, ya que ellos desarrollaron la zona y convirtieron una zona despoblada en una rica zona en crecimiento. Hasta el día de hoy se nota la diferencia del sur con la zona central.
En general, los colonos fueron un excelente aporte a la economía y desarrollo del país, a diferencia de los ingleses que vinieron a hacerse ricos en las salitreras oprimiendo a los trabajadores.   :aji: :aji: :aji:

Gracias por tu aclaración, no me había dado cuenta de ello.  :awesome:
pa tu info habían muchas salitreras alemanas... aqui te dejo algunas de las de Sloman, de Hamburgo...  Buena Esperanza, Rica Aventura[2], Prosperidad[3], Grutas[4] y Empresa[5]. :aji:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: chunchos en Abril 11, 2016, 11:34:47 PM
pa tu info habían muchas salitreras alemanas... aqui te dejo algunas de las de Sloman, de Hamburgo...  Buena Esperanza, Rica Aventura[2], Prosperidad[3], Grutas[4] y Empresa[5]. :aji:

Te faltó el detalle más a fondo:

Aquellos que habían adquirido los certificados del gobierno peruano a muy bajo precio, en su mayoría ingleses, fueron los que se hicieron cargo de las principales oficinas salitreras. El inglés más sobresaliente fue John Thomas North, junto con su socio Robert Harvey, con el cual adquirió las oficinas más importantes de Tarapacá. Juntos lograron que el mundo observara con sorpresa la aparición de la "fiebre del salitre", más que nada gracias a la especulación de North.3 Mientras tanto, en Antofagasta, las salitreras quedaron en manos de empresarios chilenos, como Eduardo Délano.

Desde 1883 en adelante la propiedad de las oficinas salitre pasó a ser en parte europea, llegando los británicos, en 1890, a poseer el 70 % de esta industria, directa e indirectamente.

Durante los primeros años del siglo XX, se incrementaron las inversiones chilenas y alemanas, declinando la presencia inglesa.

Entre 1900 y 1929, se vivió el periodo de mayor enriquecimiento, que podría designarse como la «belle époque» chilena. Sin embargo, los beneficios de estos años sólo fueron aprovechados por un pequeño grupo de privilegiados.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

En general estimado en Chile siempre hay actividades que son abordadas por determinadas nacionalidades... Ingleses en las salitreras... ok, Yugoeslavos en las estancias ovej :piensa:eras, gringos en el cobre, alemanes agricultores en el Sur, "turcos" en Textil y Banca... Una golondrina no hace verano.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones