Otra más, Ley de Transparencia fija en DOS años la prescripción de delitos

Publicado por Cacike, Marzo 31, 2016, 03:42:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

Desde el momento en que empiece a regir la nueva Ley de Transparencia de la Democracia, aún en revisión en el Tribunal Constitucional, los fiscales tendrán una carrera contra el tiempo: los delitos electorales tendrán una prescripción de dos años.
Un plazo inferior a los cinco años que quería el gobierno cuando se ingresó la iniciativa y que es lo que aplica para los delitos tributarios.

Así lo expresó el fiscal Carlos Gajardo en su tuiter: "La regla es que los delitos prescriben en 5 años desde su comisión. Nueva ley de delitos electorales establecería la prescripción en 2 años".

Esta es la primera vez que empezará a perseguirse penalmente los delitos electorales. Estos quieren decir que acciones como, por ejemplo, recibir más dinero en una campaña que lo permitido por el Servel, que antes era sancionado con una multa del Servicio Electoral, podría ser castigado con cárcel y con la pérdida del escaño del infractor.

La regla es que los delitos prescriben en 5 años desde su comisión. Nueva ley de delitos electorales establecería la prescripción en 2 años

â€" Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) 30 de marzo de 2016


O que por ejemplo, pedir financiamiento de manera irregular no solo sea perseguido como un delito tributario, sino que también como un delito electoral. La polémica estuvo en la prescripción de este tipo de delitos. El Ejecutivo originalmente quería que fueran cinco años. En el Parlamento pidieron que la prescripción fuera de solo un año. Finalmente, se acordaron dos. Y se empezará a contar desde que el acusado cometió el delito.

"No parece suficiente el tiempo que se da. Yo te diría además que lo que ocurre es que el plazo de prescripción empieza a contar desde la comisión de los hechos. Nosotros sugeríamos que empezara a correr desde la rendición de cuentas de campaña. Porque ese es el momento en que el Servel empieza a tener todos los antecedentes suficientes para saber si se cometió algún tipo de infracción", dice Octavio del Favero, coordinador legislativo de Ciudadano Inteligente.

Ojo, lo peor es que inicialmente querían que prescribieran delitos electorales en UN año

â€" Mónica Rincón (@tv_monica) 30 de marzo de 2016

Esta semana el ex senador Carlos Ominami fue sobreseído justamente porque sus faltas prescribieron. Por eso, la medida aprobada por el Congreso ha vuelto a ser cuestionada en redes sociales.  "La argumentación que se dio para reducir el plazo de la inscripción tiene que ver con la estabilidad y la certeza jurídica que necesitaban los parlamentarios y las autoridades electas en sus cargos. Pero desde nuestro punto de vista no hay nada más inestable para el sistema democrático que personas que hayan cometido delitos se puedan mantener en sus cargos solo porque pasaron dos años desde que cometieron la infracción ", agregan desde la fundación.

De todas formas, la medida ya está incluida en el proyecto ya aprobado. Por lo que ya no puede ser modificada con trabajo legislativo.

:cacike:


DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous



DutyFree

La hicieron los qlos... ahora será imposible pillarlos.

Estos imbeciles wn... la gente esta hasta las bolas y en vez de hacer las cosas como corresponde de una vez, lo hacen peor!!! :plaf:

Con los empresarios desordenados y estos pelotudos del parlamento que ganan mas que un gerente, se esta cocinando el caldo para la nueva UP.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Cacike

A través de su Facebook, el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth, expresó su molestia por una iniciativa que fue despachada por el Congreso Nacional, que fue tramitada en el marco de la nueva ley de Transparencia y que establece que los delitos electorales tendrán una prescripción de dos años.

"¿Saben qué más? estos weones no tienen limite en su frescura de raja... Perdón, ya sé que más de alguien me va a regañar por el abuso del idioma francés, pero es que hay veces que la paciencia ciudadana se me agota terminalmente", arremetió el experto.

"Delitos electorales prescribirán en dos años con la nueva ley de Transparencia. La iniciativa ya despachada por el Congreso, fija en dos años el plazo para investigar delitos electorales. El Ejecutivo quería fijarlo en cinco", detalló Waissbluth en la populosa red social.

Y a continuación arremetió: "Y más encima quieren penalizar las 'filtraciones' y meter a la cárcel a los que entreguen información al público!!! Están transformando la ‪#‎LeyDeTransparencia‬ en ‪#‎LeyDeOpacidad‬".

"Por eso insisto tanto en que tenemos que concentrarnos en una única y primera reforma constitucional: República semi parlamentaria, y llamado a elecciones generales para renovar todo el Congreso y elegir primer ministro. Hay que refundar el sistema político porque ya no tiene arreglo posible", concluyó.

Tal como lo consigna Waissbluth, La Moneda quería que fueran cinco años, sin embargo el Parlamento pidió que la prescripción fuera de solo un año. Al final se acordó en dos.

Al respecto, coordinador legislativo de Ciudadano Inteligente, Octavio del Favero, sostuvo: "No parece suficiente el tiempo que se da. Yo te diría además que lo que ocurre es que el plazo de prescripción empieza a contar desde la comisión de los hechos. Nosotros sugeríamos que empezara a correr desde la rendición de cuentas de campaña. Porque ese es el momento en que el Servel empieza a tener todos los antecedentes suficientes para saber si se cometió algún tipo de infracción".

"La argumentación que se dio para reducir el plazo de la inscripción tiene que ver con la estabilidad y la certeza jurídica que necesitaban los parlamentarios y las autoridades electas en sus cargos. Pero desde nuestro punto de vista no hay nada más inestable para el sistema democrático que personas que hayan cometido delitos se puedan mantener en sus cargos solo porque pasaron dos años desde que cometieron la infracción", agregó.

Las declaraciones ocurren luego que la justicia sobreseyera al ex senador Carlos Ominami -precisamente- por prescripción.

AugustoSalvador

Y después se quejan que aparecen populistas y personajes con ideas "revolucionarias"  :poker:

DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Abril 01, 2016, 11:44:16 AM
Y después se quejan que aparecen populistas y personajes con ideas "revolucionarias"  :poker:

El problema es que la gente no cacha que son peores... y no entiendo como, basta ver como estan ahora en Venezuela para darse cuenta que Boric o cualquier otro payaso similar, no son opciones.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Los populistas son peores, es cierto, pero no llegarían a nada, si los "no-populistas" hicieran su pega como corresponde.

Son unos chantas, unos cochinos, todos lo sabemos. Cuando se tienen que aumentar el sueldo, es con sala llena y en 30 minutos. Para el resto, ni se leen las leyes, y luego lo tiran en la pantalla como si fueran "víctimas" o les hubiesen pasado un "golazo".

Pero ahí nosotros, como buenas ovejas, vamos y votamos por el menos malo. Porque la gente cree que votando se arregla el mundo. Y como siempre va a existir un menos malo, entonces tienen la pega asegurada. No se puede hacer mucho acá, si están todos "educados" que el voto es lo más mejol.

En mi caso, planteo abstención del 100%, o lo más cerca que se pueda. A ver qué hacen si pasa eso. Ahí recién vamos a partir un proceso de cambio, de políticos que se darán cuenta que ya no será lo mismo.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Te encuentro razon pero, yo voy a votar nomás... no estoy para revoluciones :sir: :viejo:

Cita de: BlackAdam en Abril 01, 2016, 04:33:47 PM
Los populistas son peores, es cierto, pero no llegarían a nada, si los "no-populistas" hicieran su pega como corresponde.

Son unos chantas, unos cochinos, todos lo sabemos. Cuando se tienen que aumentar el sueldo, es con sala llena y en 30 minutos. Para el resto, ni se leen las leyes, y luego lo tiran en la pantalla como si fueran "víctimas" o les hubiesen pasado un "golazo".

Pero ahí nosotros, como buenas ovejas, vamos y votamos por el menos malo. Porque la gente cree que votando se arregla el mundo. Y como siempre va a existir un menos malo, entonces tienen la pega asegurada. No se puede hacer mucho acá, si están todos "educados" que el voto es lo más mejol.

En mi caso, planteo abstención del 100%, o lo más cerca que se pueda. A ver qué hacen si pasa eso. Ahí recién vamos a partir un proceso de cambio, de políticos que se darán cuenta que ya no será lo mismo.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

Puro leseo... nuevo codigo penal... rtodos los delitos con prescripción de 5 años... porque un delito electoral debe tener tratamiento distinto que una estafa?
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones