La última vez que el precio de la bencina de 93 octanos cayó fue en la cuarta semana de noviembre del año pasado. De ahí en más la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) solo ha informado de subidas -incluida la que comenzó a operar el pasado jueves-, encadenando 26 semanas consecutivas de alzas.
Racha alcista de la cual la bencina de 97 octanos y el diésel también son parte: el precio de ambos solo ha caído una vez desde el inicio de diciembre de 2020 a la fecha. Así, la de 93 octanos acumula una escalada de $154 en seis meses, la de 97 de $149,5 y el diésel de $140,5.
Con esto, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el precio promedio de la bencina de 93 en la Región Metropolitana está en $864, la de 97 en $914 -por lo tanto la de 95 a $889, ya que es un promedio de ambas-, mientras que el diésel cotiza en promedio a $619 en la capital. Y los expertos no ven que pueda haber una caída pronto.
:fuente:: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2021/05/30/1022272/fuerte-alza-bencinas-razones.html
Las razones serían el precio del dólar x el precio del barril de crudo.
No obstante, como el vehículo aún es considerado de lujo, aún falta para un nuevo "estallido social". :yaoming:
:scream: Ya me imagino un "estallidos social" por el precio de la bencina.... menos mal que no vivo tan cerca de la bomba de bencina. :trollface:
Por otro lado, creo que ha salvado al presupuesto familiar el poco uso del auto. :pensando2:
Lo comenté hace un tiempo... el precio del dólar está más bajo que en noviembre pasado si no recuerdo mal. No se como o cuando opera el fondo de estabilización pero al parecer las alzas han pasado directo a consumidor.
Cita de: Citation-X en Mayo 30, 2021, 10:32:01 PM
Lo comenté hace un tiempo... el precio del dólar está más bajo que en noviembre pasado si no recuerdo mal. No se como o cuando opera el fondo de estabilización pero al parecer las alzas han pasado directo a consumidor.
Por el poco uso que le estoy dando al auto, no cargo combustible muy seguido, pero efectivamente, cada vez que paso a echar bencina, veo que el precio ha subido. :enserio:
Cita de: Citation-X en Mayo 30, 2021, 10:32:01 PM
Lo comenté hace un tiempo... el precio del dólar está más bajo que en noviembre pasado si no recuerdo mal. No se como o cuando opera el fondo de estabilización pero al parecer las alzas han pasado directo a consumidor.
Desde que se inventó que no lo entiendo.
Menos los ajustes que, en teoría, mejorarían el sistema; pero que a mi parecer encareció aún más el producto.
Mi percepción es similar a la venta de autos nuevos:
- Cuando el dólar baja, los vehículos se mantienen porque "ya habían sido comprados con dolar caro".
- Cuando el dólar sube, reajusta el precio a la semana.
:yaoming:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/05/31/proyecto-de-ley-busca-rebajar-un-50-del-impuesto-a-los-combustibles-en-contexto-de-pandemia.shtml
:yaoming:
Calcularon que queda 1 mes de pandemia, por lo que cuando se apruebe, habrá 1 semana de rebaja - que se complementará con una fuerte alza. :trollface:
Precios de las bencinas vuelven a subir a partir del jueves
Gasolinas de 93 y 97 octanos sufrirán un alza.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó una nueva alza en el precio de los combustibles, que comenzará a regir a partir de este jueves 3 de junio.
Para la semana, el costo de las gasolinas de 93 octanos y 97 octanos tendrá un alza de 6,2 pesos por litro, mismo incremento que tendrá el Diesel.
El precio del GLP de uso vehícular, en tanto tendrá un descenso de 6,2 pesos por litro.
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2021/06/02/708588/Precios-de-las-bencinas-vuelven-a-subir-a-partir-del-jueves.aspx
No sé que comentar en este caso.... pero la gran mayoría de los impuestos de los combustibles, así cómo las contribuciones, fueron creadas para recuperar al país después de los terremotos y resulta que eso fue hace más de 40 años.... pero cómo hay que mantener grasa en el estado y pagar sueldos.....
Cita de: EduardoN en Junio 02, 2021, 08:06:05 PM
Precios de las bencinas vuelven a subir a partir del jueves
Gasolinas de 93 y 97 octanos sufrirán un alza.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó una nueva alza en el precio de los combustibles, que comenzará a regir a partir de este jueves 3 de junio.
Para la semana, el costo de las gasolinas de 93 octanos y 97 octanos tendrá un alza de 6,2 pesos por litro, mismo incremento que tendrá el Diesel.
El precio del GLP de uso vehícular, en tanto tendrá un descenso de 6,2 pesos por litro.
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2021/06/02/708588/Precios-de-las-bencinas-vuelven-a-subir-a-partir-del-jueves.aspx
No sé que comentar en este caso.... pero la gran mayoría de los impuestos de los combustibles, así cómo las contribuciones, fueron creadas para recuperar al país después de los terremotos y resulta que eso fue hace más de 40 años.... pero cómo hay que mantener grasa en el estado y pagar sueldos.....
Y pagarle bonos a los desempleados...
:jumbito:
atroc, me pasa como al Muerto, ahora uso re poco el auto donde no he ideo ni a Chillán ni a Tomé... pero el otro día fui a la parcela a ver wajapen con el cierre y la contru y tuve que echarle.. ta casi a 900 por acato la de 93... menos mal usa la más baja pero ideal sería si usara dieselsasdffkdkffj :nanai:
Cambien a diésel y el gobierno les financia parte del impuesto por cada litro que consumen
:trustory:
Cita de: Pandoso en Junio 03, 2021, 09:05:22 AM
atroc, me pasa como al Muerto, ahora uso re poco el auto donde no he ideo ni a Chillán ni a Tomé... pero el otro día fui a la parcela a ver wajapen con el cierre y la contru y tuve que echarle.. ta casi a 900 por acato la de 93... menos mal usa la más baja pero ideal sería si usara dieselsasdffkdkffj :nanai:
El problema lo tienen los que no bajan el poto del auto... yo los uso super poco, prefiero caminar.
el problema sí es que tengo un motor que se alimenta de un estanque de 80 galones :chino:
Yo me acostumbré a andar a pie y en transporte público, ya no tengo los problemas de la gente pudiente. :yaoming:
Yo cargué 93 octanos a 822... en una Zervo que esta en PDV con Bilbao... y mas que por economia, por salud estoy saliendo a caminar en las tardes con mi sra... nos tomamos un sour por ahi, y regresamos... ya tengo ampollas en los pies de tanto caminar, pero pta que hace bien para mitigar el encierro.
AMUCH llamó al Gobierno a eliminar el impuesto específico a la bencina
Ayer El presidente de la Comisión de Transportes de la Amuch, alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, acompañado de colectiveros y transportistas escolares, hizo un llamado al Gobierno para que aborde la eliminación del impuesto específico a la bencina.
"Conversamos con los gremios del transporte y hemos tratado de generar lazos y sensibilidades en el Gobierno para que entienden que el impuesto específico no tiene sentido, y mucho menos en esta época de pandemia ", señaló el alcalde en conversación con Meganoticias.
En esa línea, planteó descontar el impuesto específico, no el IVA, señalando que "esto ayuda a la economía del país, pero rebajar el precio es un apoyo directo a las familias de Chile".
"Hay que hacer un proyecto con suma urgencia y que elimine de forma permanente o temporal este impuesto. En pocas semanas pagaríamos el 30% menos por libre de combustible ", declaró.
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2021/06/05/709017/AMUCH-llamo-al-Gobierno-a-eliminar-el-impuesto-especifico-a-la-bencina.aspx
Apuesto que no van a pescar ni en bajada, porque imagino que el "específico" deja buenas lucas al gobierno para pagar la "máquina estatal".
Difícil pero no imposible, depende de la fuerza que tome el movimiento.
En un período dónde todos piden bonos, educación gratis, salud gratis, mayor sueldo mínimo, ingresos de emergencia y un infinito de plata, no deberían eliminarlo
pais qlo de gente descerebrada... quieren todo gratis pero quieren eliminar impuestos... apenas aparece algun proyecto minero o de otro tipo que va a producir la plata para pagar los dereshos... se oponen con uñas y dientes... dioh mio no tenemoh futuroh :chino:
Cita de: DutyFree en Junio 09, 2021, 11:54:23 AM
pais qlo de gente descerebrada... quieren todo gratis pero quieren eliminar impuestos... apenas aparece algun proyecto minero o de otro tipo que va a producir la plata para pagar los dereshos... se oponen con uñas y dientes... dioh mio no tenemoh futuroh :chino:
Básicamente porque la ideología roja, les ha "enseñado" que la riqueza está, y se la han robado. Por ende, cuando se recupere, podrán pagar la fiesta sin impuestos "del pueblo".
Adicionalmente les ha "enseñado" que en el peor caso, se imprimen más billetes.
La realidad, es que quien más impuestos sube, quién más los malgasta pagando favores para asegurar voto, y quién más se caga a la gente, es la izquierda. En todos lados. Pero en cerebros pequeños y mezquinos, se puede meter cualquier mentira.
Y sigue subiendo el combustible..... :enojao:
Cita de: EduardoN en Junio 18, 2021, 01:23:52 AM
Y sigue subiendo el combustible..... :enojao:
Y la gente sigue pidiendo bonos, ahí está la respuesta.
Cámbiate a diésel
Cita de: EduardoN en Junio 18, 2021, 01:23:52 AM
Y sigue subiendo el combustible..... :enojao:
Y más encima con auto 2.0 :trollface:
Cita de: BlackAdam en Junio 18, 2021, 03:58:14 PM
Y más encima justo ahora que me compré un Infiniti V6 :fuuu:
:chan:
Cita de: BlackAdam en Junio 18, 2021, 03:58:14 PM
Y más encima con auto 2.0 :trollface:
Desde el 2012 que tengo motor 2.0 de 147 HP y lo encuentro económico para el andar que tiene. :sir:
Cita de: EduardoN en Junio 18, 2021, 07:28:40 PM
Desde el 2012 que tengo motor 2.0 de 147 HP y lo encuentro económico para el andar que tiene. :sir:
Entonces para que lloras por el precio ?
:trustory:
Cita de: FELHER en Junio 18, 2021, 11:10:19 PM
Entonces para que lloras por el precio ?
:trustory:
Me extraña ese cometario viniendo de un ingeniero. :piensahomero:
Cita de: EduardoN en Junio 19, 2021, 12:23:34 AM
Me extraña ese cometario viniendo de un ingeniero. :piensahomero:
Las necesidades son infinitas y los recursos escasos.
Cita de: EduardoN en Junio 19, 2021, 12:23:34 AM
Me extraña ese cometario viniendo de un ingeniero. :piensahomero:
Me sumo a la pregunta. :diablo:
Pero te doy una buena noticia: en pocos años más, Europa va a tener solo autos eléctricos. :yaoming:
Por lo que dejarán de comprar gran cantidad de combustible, y el precio del barril debería bajar. :meruane:
Esto sumado a que Jadue, pensando en su gente, lo primero que hará será derogar el IE a los combustibles. Muerte capitalismo! :trollface:
Cómo indica Tander, las petroleras están viviendo sus últimos años de bonanza, a corto plazo la tendencia irá a la baja.
Además considero que reclamar y llorar por el precio es bastante poco estratégico, si llegan a rebajar el impuesto específico, te van a cagar a palos en contribuciones, impuesto a la renta, respirar, comer, beber, etc, etc,...
El que llora y patalea por el precio, la solución es muy simple, cambiar a diésel y asunto terminado
:trustory:
Pero si va a la baja el barril, es cosa de cerrar la llave y producir menos, así los pocos que que queden refinando aumentan sus precios y los consumidores pagan mas, por ejemplo la parafina en invierno que ya esta cara, por otro lado del petróleo no solo se extrae gasolina o diésel sino que miles de productos y derivados los cuales también aumentan su precio. Así que lo que ahorras en un vehículo eléctrico lo pagas por otro lado.
Cita de: mauisafra en Junio 19, 2021, 10:52:54 AM
Pero si va a la baja el barril, es cosa de cerrar la llave y producir menos, así los pocos que que queden refinando aumentan sus precios y los consumidores pagan mas, por ejemplo la parafina en invierno que ya esta cara, por otro lado del petróleo no solo se extrae gasolina o diésel sino que miles de productos y derivados los cuales también aumentan su precio. Así que lo que ahorras en un vehículo eléctrico lo pagas por otro lado.
Cerrar la llave ya no sirve.
Gracias a USA y el Pet Coke.
Y gracias a Venezuela que NO puede cerrar más la llave.
Las productoras de vehículos trabajaron duro en mejorar los motores a combustión, precisamente para no destruir el ciclo virtuoso que tanto dinero ha rentado desde que se descubrió el petróleo.
No obstante en Europa ya les dijeron "hasta aquí llega la gasolina". Baja la demanda en Europa, baja el precio.
(Excepto en Chile, donde por razones geográficas y magnéticas, pase lo que pase, el precio sube :meruane:)
Cita de: BlackAdam en Junio 19, 2021, 07:37:55 AM
Me sumo a la pregunta. :diablo:
Pero te doy una buena noticia: en pocos años más, Europa va a tener solo autos eléctricos. :yaoming:
Por lo que dejarán de comprar gran cantidad de combustible, y el precio del barril debería bajar. :meruane:
Esto sumado a que Jadue, pensando en su gente, lo primero que hará será derogar el IE a los combustibles. Muerte capitalismo! :trollface:
El auto eléctrico es popular para los ecologistas y sería.
Los combustibles fósiles son los combustibles baratos, muchos están usando hace años biodiesel o etanol. De hecho, llama la atención que los alemanes le compren biodiesel a los argentinos.
Con la cantidad de vehículos de combustión interna que existen en el mundo, dudo que el combustible desaparezca a corto plazo, además, los que más contaminan son las grandes industrias, de hecho escuché por ahí que los japoneses tienen sus fundiciones en China, por el costo y las casi nulas exigencias de polución.
Independiente que nos estamos transformando en un país bananero, las normas ambientas en Shilito son muy exigentes, sobre todo para las importaciones de vehículos nuevos.
Alemania: ¿Por qué los conductores son reacios al auto eléctrico?Alemania, en su intento por cumplir sus objetivos climáticos, quiere llegar a 10 millones de coches eléctricos para finales de esta década. Pero no son pocas las objeciones que ponen los conductores a tan ambicioso plan.
¿Cuáles son los principales obstáculos que aducen los conductores?Precisamente la falta de puntos de carga es una de las razones por las que los alemanes se muestran reacios a cambiar su automóvil por uno eléctrico. Una encuesta de YouGov encontró que el 50% citaba la autonomía sin repostar como el principal factor de disuasión, seguido de estaciones de carga insuficientes (38%) y un beneficio ambiental cuestionable (35%).
Más del 54% de los encuestados, además, consideraban disuasorio el alto precio de los coches eléctricos. Incluso si se solucionaran todos estos problemas, todavía
un tercio de los encuestados no se compraría un auto eléctrico.https://www.dw.com/es/alemania-por-qu%C3%A9-los-conductores-son-reacios-al-auto-el%C3%A9ctrico/a-57959113
No se trata de popularidad.
Se trata que si las automotoras no se adecúan al estándar de la Unión Europea, les van a poner multas altísimas.
Súmale a que muchas ciudades importantes ya están derechamente prohibiendo el ingreso de vehículos "contaminantes" en los anillos urbanos.
En este caso da lo mismo el consumidor.
Las reglas del juego estaban claras: aquellos grandes fabricantes que excedieran el límite de los 95 gramos de CO2 por kilómetro tendrían que pagar 95 euros por cada gramo excedido y unidad vendida en Europa. Con las cifras de ventas de 2019 en la mano, el panorama era dantesco: consultoras como Jato pronosticaban que el importe total de las multas podría rondar los 34.000 millones de euros.
:fuente: https://www.autofacil.es/tecnologia/multas-co2-marcas-coches/180004.html (https://www.autofacil.es/tecnologia/multas-co2-marcas-coches/180004.html)
Desde comienzo del año 2020 ha entrado en vigor una nueva normativa europea sobre emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de luchar contra el calentamiento global provocado por el hombre. Todos los fabricantes de vehículos que quieran comercializar un automóvil tendrán que garantizar una media de emisiones de CO2 compatible con el computo de la gama completa de 95 gramos por kilómetro que se haya recorrido. Tras leer este artículo te preguntarás qué tarifa de gas debes contratar teniendo en cuenta todas estas consideraciones.
En el caso de lo que los fabricantes no cumplan con esta nueva normativa, deberán abonar multas tildadas por la prensa de multimillonarias, ya que se calcularán en función del número de vehículos que hayan vendido ese año. Cada multa será de 95 euros por cada gramo que sobrepase la media compatible con la normativa de 95 gramos.
:fuente: https://www.companias-de-luz.com/noticias/multas-millonarios-en-la-nueva-normativa-europea-sobre-emisiones/ (https://www.companias-de-luz.com/noticias/multas-millonarios-en-la-nueva-normativa-europea-sobre-emisiones/)
Para el 2030 la comunidad europea estará full eléctrico, da igual el llanto de los alemanes.
Demasiadas lágrimas por el precio de las gasolinas
Cita de: FELHER en Junio 20, 2021, 12:21:39 PM
Para el 2030 la comunidad europea estará full eléctrico, da igual el llanto de los alemanes.
Demasiadas lágrimas por el precio de las gasolinas
Pero igual están construyendo autos con motores de bajas emisiones, motores 1.0 turbo para autos que deberían tener un motor 1.4 y similares... ni hablar del Arkana de Renault que viene con motor 1.3 de 150 HP. Con esas opciones no entusiasman para nada. Imagino que las fábricas que tienen las grandes automotoras fuera de Europa seguirán fabricando autos con motores de acorde a la carrocería que deben mover. Por otro lado, los gringos siguen fabricando sus vehículos con motor V8 y dudo que veamos una F 150 con motor 1.5 turbo. :awesome:
Cita de: EduardoN en Junio 20, 2021, 11:48:28 PM
Pero igual están construyendo autos con motores de bajas emisiones, motores 1.0 turbo para autos que deberían tener un motor 1.4 y similares... ni hablar del Arkana de Renault que viene con motor 1.3 de 150 HP. Con esas opciones no entusiasman para nada. Imagino que las fábricas que tienen las grandes automotoras fuera de Europa seguirán fabricando autos con motores de acorde a la carrocería que deben mover. Por otro lado, los gringos siguen fabricando sus vehículos con motor V8 y dudo que veamos una F 150 con motor 1.5 turbo. :awesome:
Si, es verdad.
Para el mercado Sudaca, para Asia, para Africa.
A ellos le seguirán vendiendo, lo que ya deben banear de Europa.
Lo que discutíamos acá es el precio del combustible, y si Europa reduce el consumo; claramente es un mercado significativo como para incidir en el precio: por tamaño y por dependencia.
Spoiler Tata porfiao! :ouch: :trollface:
Cita de: BlackAdam en Junio 21, 2021, 10:53:46 AM
Si, es verdad.
Para el mercado Sudaca, para Asia, para Africa.
A ellos le seguirán vendiendo, lo que ya deben banear de Europa.
Lo que discutíamos acá es el precio del combustible, y si Europa reduce el consumo; claramente es un mercado significativo como para incidir en el precio: por tamaño y por dependencia.
Spoiler Tata porfiao! :ouch: :trollface:
Así es estimado amigo, comenzamos con el precio del combustible y meten autos a pila... Lo interesante sería sabe el precio de los combustibles en los demás mercados. EEUU me imagino que es muy barato y al contrario, en Europa el precio es más alto que acá. Recuerdo que en Grecia el litro andaba por sobre el Euro.
Cita de: EduardoN en Junio 20, 2021, 11:48:28 PM
Pero igual están construyendo autos con motores de bajas emisiones, motores 1.0 turbo para autos que deberían tener un motor 1.4 y similares... ni hablar del Arkana de Renault que viene con motor 1.3 de 150 HP. Con esas opciones no entusiasman para nada. Imagino que las fábricas que tienen las grandes automotoras fuera de Europa seguirán fabricando autos con motores de acorde a la carrocería que deben mover. Por otro lado, los gringos siguen fabricando sus vehículos con motor V8 y dudo que veamos una F 150 con motor 1.5 turbo. :awesome:
Los gringos, dadas la nuevas normas de emisión norteamericana, dejarán de fabricar V8 para pasar a V6 o V6 turbo.
Para el 2030 o 2040 fabricarán motores 4 cilindros y eléctricos.
No veremos F150 con motor 1.5cc, pero ya existe la flamante nueva F150 eléctrica, te recomiendo ir a la sección Tuerca para que la veas.
El objetivo es consumir menos combustible o bien te aplicarán fuertes impuestos por contaminar, en Chile un auto nuevo paga bastante por impuesto verde si dispone de un motor grande.
Cita de: FELHER en Junio 21, 2021, 11:45:22 AM
Los gringos, dadas la nuevas normas de emisión norteamericana, dejarán de fabricar V8 para pasar a V6 o V6 turbo.
Para el 2030 o 2040 fabricarán motores 4 cilindros y eléctricos.
No veremos F150 con motor 1.5cc, pero ya existe la flamante nueva F150 eléctrica, te recomiendo ir a la sección Tuerca para que la veas.
El objetivo es consumir menos combustible o bien te aplicarán fuertes impuestos por contaminar, en Chile un auto nuevo paga bastante por impuesto verde si dispone de un motor grande.
Lamentablemente en este artículo ni siquiera aparecen las camionetas eléctricas, pero da una idea del mercado norteamericano y del porqué las marcas siempre han estado interesadas a entrar en él.
Ford F-150: el vehículo más vendido del mundo (y qué dice de quienes lo compran)"Solo en la primera mitad de 2018 Ford vendió 534.827 unidades a nivel global, un 3% más que en el mismo período del año anterior, según datos de la consultora de análisis automotriz JATO Dynamics, que analizó 56 mercados a nivel internacional.
Y en 2017 las ventas superaron el millón de vehículos, cuya gran mayoría fue a parar al mercado estadounidense, donde lleva la delantera desde hace más de cuatro décadas."
"Ese mercado ha crecido con fuerza en la mayor economía del mundo, puesto que en comparación con otros países, el precio de la gasolina es más bajo, los impuestos son menores y las redes urbanas les dejan espacio para circular.
El problema es que ese tipo de vehículos provoca mayor contaminación ambiental que los modelos de menores dimensiones y es por eso que la expansión de sus ventas conlleva un peligro.
"Los consumidores prefieren la conveniencia personal por sobre los costos ambientales o de largo plazo", comenta Talay.
Una parte importante de compradores vive en zonas suburbanas o rurales. Entre ellos hay familias de clase media y empresas de tamaño pequeño o mediano."
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46695448
Sería interesante saber cuantas F 150 convencionales venden v/s las eléctricas, porque según mencionan en este artículo, al cliente medio de este producto, le importa un pepino las emisiones que genera la camioneta.
Volviendo al tema principal, dudo que en EEUU tengan alzas de combustible todos los jueves, cómo es acá.
Cita de: EduardoN en Junio 21, 2021, 08:08:58 PM
.
Una parte importante de compradores vive en zonas suburbanas o rurales. Entre ellos hay familias de clase media y empresas de tamaño pequeño o mediano."
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46695448
Sería interesante saber cuantas F 150 convencionales venden v/s las eléctricas, porque según mencionan en este artículo, al cliente medio de este producto, le importa un pepino las emisiones que genera la camioneta.
Volviendo al tema principal, dudo que en EEUU tengan alzas de combustible todos los jueves, cómo es acá.
Es muy pronto para saber cuántas camionetas eléctricas se venderán, ya que recién fue lanzado el modelo, aunque esperan que tenga muy buena aceptación.
A corto plazo irán aumentando la norma de emisiones de CO2 es por esta razón que las marcas están migrando hacia la electrificación.
Aunque la gente patalee, las grandes marcas dejarán de producir o bien reducirán drásticamente la fabricación de motores a gasolina de aquí al 2030. Ya es una realidad...
Volviendo a las gasolinas en Chile, ojalá bajen algo pero realmente lo veo difícil
si el petroleo baja subiran el impuesto especifico… nos van a cagar igual
no se que tanto tengan que ver los autos con la polucion ambiental, la mayoria de las 100 ciudades mas contaminadas del mundo estan en China e Inidia, no en Canada o USA que son los mas aficionados a los motores gordos.
Cita de: DutyFree en Junio 23, 2021, 09:30:12 PM
no se que tanto tengan que ver los autos con la polucion ambiental, la mayoria de las 100 ciudades mas contaminadas del mundo estan en China e Inidia, no en Canada o USA que son los mas aficionados a los motores gordos.
Los países más contaminantes del mundo
Los países más contaminantes del mundo, en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son, en este orden: China, Estados Unidos (EEUU), los 28 países miembros de la Unión Europea (UE-28), India, Rusia y Japón. Así lo señala el Informe de la Brecha de Emisiones 2019 (Emissions Gap Report) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Esta clasificación se viene manteniendo desde hace varios años. Según la base de datos de la Comisión Europea (EDGAR), los países del mundo con mayores emisiones de GEI en 2015 fueron, en términos absolutos:
China (26,6%)
EEUU (13,1%)
UE-28 (9,2%)
India (6,8%)
Rusia (4,5%)
Japón (2,8%) :fuente: https://hablandoenvidrio.com/cuales-son-los-paises-mas-contaminantes-compromiso-cambio-climatico/
Que la Union Europea baje la contaminación unos puntos es relevante, dado que son uno de los bloques que más contamina.
Adicional que los países desarrollados deben dar el ejemplo.
Lo que no se sabe - o al menos yo no lo se - es cuánto bajará; dado que producir energía eléctrica y baterías también deja huella, y no creo que lo estén cuantificando.
la extraccion del petroleo consume mucha energia… eso creo que incide mucho mas en la huella de carbono que la combustion de los autos…
si algun dia toda la energia es limpia valdrá la pena los autos electricos…
Cita de: BlackAdam en Junio 24, 2021, 07:53:06 AM
Que la Union Europea baje la contaminación unos puntos es relevante, dado que son uno de los bloques que más contamina.
Adicional que los países desarrollados deben dar el ejemplo.
Lo que no se sabe - o al menos yo no lo se - es cuánto bajará; dado que producir energía eléctrica y baterías también deja huella, y no creo que lo estén cuantificando.
Claro, es re fácil contaminar menos cuando tienes países "fundiciones" cómo son China e India.