Comunidad Libre

General => Ciudadano-Cultural => Mensaje publicado por: EduardoN en Enero 08, 2018, 01:16:31 PM

Título: Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: EduardoN en Enero 08, 2018, 01:16:31 PM
Nada nuevo, pero ahora se endeudan con mayor confianza, ya que con el cambio de gobierno hay una impulso claro en la economía nacional.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 08, 2018, 05:12:48 PM
Mientras el ingreso se mantenga estable esto no va a ser un problema. en el país se ha formado una cultura del crédito, juntaron el consumismo potencial con el acceso al crédito y sucedió esto que vemos hoy... un alto índice de endeudamiento.

Uno lo nota en la conducta diaria de las personas. "Nos" hemos acostumbrado a pagar todo a plazo, ya sea por gestión personal de recursos, por necesidad, por programas de puntos o millas que dan beneficios pero lo cierto es que la gente no tiene capacidad de pago efectivo más allá de los 100 mil pesos. para cifras superiores el contado casi no existe, no hay lucas, pero las tres cuotas precio contado son un éxito.

AHora... la nota de emol es un insulto al estudio del BC. No hay referencia alguna a la estructura de endeudamiento. a quién se le debe? al banco o a falabella? qué se debe? la casa, el auto o un viaje?

no faltará el comentario poco especializado de : hay un caos en la economía!!!   :chino:   
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Runner en Enero 09, 2018, 09:51:38 AM
https://www.sernac.cl/estudio-sernac-odepa-casi-27-mil-pesos-diferencia-precio-cena-fin-ano-dependiendo-tipo-carne/

me acordé de este estudio, un escándalo! un abuso del empresariado
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: EduardoN en Enero 09, 2018, 11:15:05 AM
Cita de: Runner en Enero 09, 2018, 09:51:38 AM
https://www.sernac.cl/estudio-sernac-odepa-casi-27-mil-pesos-diferencia-precio-cena-fin-ano-dependiendo-tipo-carne/

me acordé de este estudio, un escándalo! un abuso del empresariado

Pero ese estudio vale "callampa", obviamente una cena de año nuevo va a tener diferentes precios dependiendo del restaurante y todo  el "show" que involucra.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: AugustoSalvador en Enero 09, 2018, 11:43:42 AM
Cita de: EduardoN en Enero 09, 2018, 11:15:05 AM
Pero ese estudio vale "callampa", obviamente una cena de año nuevo va a tener diferentes precios dependiendo del restaurante y todo  el "show" que involucra.


Más perdido que el Eduardo  :yaoming:
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: EduardoN en Enero 09, 2018, 01:27:04 PM
Cita de: AugustoSalvador en Enero 09, 2018, 11:43:42 AM
Más perdido que el Eduardo  :yaoming:

Tamaire, no me fijé que era precios de supermercados, almacenes y adsf...    :cop:
No hay cómo un corderito al palo cómo lo preparaba mi viejo en el campo.   :'(
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: DutyFree en Enero 09, 2018, 04:17:04 PM
O sea si uno gana 1 millón de pesos debe 700.000.

Me parece  bastante razonable.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 09, 2018, 05:53:48 PM
Cita de: DutyFree en Enero 09, 2018, 04:17:04 PM
O sea si uno gana 1 millón de pesos debe 700.000.

Me parece  bastante razonable.


no, no es esa la relación que definen acá. El ingreso disponible lo define como el monto del que disponen efectivamente los hogares para financiar su consumo.

recuerda que existen otras publicaciones que sitúan el endeudamiento de los hogares entre 7 y 9 veces el ingreso mensual. Es decir, que si en una familia ganan 1 millón su deuda es de entre 7 y 10 millones. Es lo lógico al considerar por ejemplo que una persona tipo debe por lo menos el préstamo del auto y eso ya son varias veces su renta.

Acá comete un error el central al lanzar mediciones que no son comprendidas o conocidos por la gente... si la deuda fuera de 70% de tu renta sería maravilloso, pero es lo más alejado de la realidad de hoy. Considera tu caso, suma tus deudas y divídelas por tu renta mensual...  ya quisieras que fuera un 70%.

Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: BlackAdam en Enero 09, 2018, 08:06:12 PM
Cita de: DutyFree en Enero 09, 2018, 04:17:04 PM
O sea si uno gana 10 millones de pesos debe 7.000.000.

Me parece  bastante razonable.

Fixed a nivel Duty.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: BlackAdam en Enero 09, 2018, 08:09:11 PM
Cita de: Citation-X en Enero 09, 2018, 05:53:48 PM

no, no es esa la relación que definen acá. El ingreso disponible lo define como el monto del que disponen efectivamente los hogares para financiar su consumo.

Perdón por la ignorancia, ¿pero ingreso disponible no es -digamos- el sueldo mensual?
Por ejemplo yo vivo solo, y tengo un ingreso mensual de 1.000.000 que es mi sueldo líquido.

Entonces, entiendo que 70% es que mensualmente, de ese 1.000.000, pago 700.000 en deudas.

Pero que si trajera toda esa deuda a valor presente, sería muchas veces mi renta. Por ejemplo la hipoteca de la casa a valor presente, serían muchísimos años pagando el sueldo completo.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 09, 2018, 09:37:35 PM
Cita de: BlackAdam en Enero 09, 2018, 08:09:11 PM
Perdón por la ignorancia, ¿pero ingreso disponible no es -digamos- el sueldo mensual?
Por ejemplo yo vivo solo, y tengo un ingreso mensual de 1.000.000 que es mi sueldo líquido.

Entonces, entiendo que 70% es que mensualmente, de ese 1.000.000, pago 700.000 en deudas.

Pero que si trajera toda esa deuda a valor presente, sería muchas veces mi renta. Por ejemplo la hipoteca de la casa a valor presente, serían muchísimos años pagando el sueldo completo.


es que ese es el problema de fondo. el central hace una definición de ingreso disponible que en mi caso no es clara y tampoco permite sacar conclusiones del tipo: en promedio si gano un palo debo 700 lucas. Tampoco se trata de carga financiera.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: DutyFree en Enero 10, 2018, 12:55:32 AM
Cita de: BlackAdam en Enero 09, 2018, 08:09:11 PM
Perdón por la ignorancia, ¿pero ingreso disponible no es -digamos- el sueldo mensual?
Por ejemplo yo vivo solo, y tengo un ingreso mensual de 1.000.000 que es mi sueldo líquido.
Entonces, entiendo que 70% es que mensualmente, de ese 1.000.000, pago 700.000 en deudas.

eso es lo que tambien entendi yo pero lo encontre descabellado y por eso postie jugoseando... si la gente pagara eso en deudas no se podria vivir...

como se explica entonces?
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 10, 2018, 09:52:52 AM
A mi si me dicen que la gente paga 70% de su renta mensual en deudas me cuadra. De hecho tengo estudios que arrojan cifras de esa índole.

Hipotecario un 30%
Consumo y  Tarjetas otro 30 y ya estamos ahí.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: EduardoN en Enero 10, 2018, 10:45:22 AM
Cita de: Citation-X en Enero 10, 2018, 09:52:52 AM
A mi si me dicen que la gente paga 70% de su renta mensual en deudas me cuadra. De hecho tengo estudios que arrojan cifras de esa índole.

Hipotecario un 30%
Consumo y  Tarjetas otro 30 y ya estamos ahí.

Dependiendo de los montos, si eres renta tope o menor, es imposible vivir así.   :piensa:
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: BlackAdam en Enero 10, 2018, 10:10:51 PM
"Yo creo" ...

Que la mayoría de la gente vive con todo su sueldo. 70% en deudas no es descabellado, y ese otro 30% en gastos variables durante el mes.
Por lo mismo postulaba y sigo postulando, que pedir capacidad de ahorro a las personas, sobre todo cuando tocamos el temas de las pensiones en el foro, es una quimera.

Mucho más allá de creer que el gasto se va en bienes suntuarios y que por ende sí existe esa capacidad pero no está aprovechada.

En mi círculo son varios los que usan todo el sueldo, y no en cigarros y trago. Se les va en el pago del auto (cuotas, combustible, tag), el pago de la casa, el pago de la comida, vestuario, cuentas de servicios básicos, telefonía. En la matrícula y mensualidad de los hijos. Etc. Y claro, tendrán un poco para hacer un asado al mes con alguna cerveza, pero eso no mueve la aguja de los grandes números.
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: DutyFree en Enero 10, 2018, 10:16:20 PM
Cita de: Citation-X en Enero 10, 2018, 09:52:52 AM
A mi si me dicen que la gente paga 70% de su renta mensual en deudas me cuadra. De hecho tengo estudios que arrojan cifras de esa índole.

Hipotecario un 30%
Consumo y  Tarjetas otro 30 y ya estamos ahí.

no creo que toda la gente viva tan cagada y gaste tanto % del ingreso en el dividendo... nosotros pagamos menos de un sexto de los ingresos en dividendo (se que me vas a decir que estoy inventando y bla bla, pero esa es la cifra)...  una parte importante en las famosas cuotas sin interes para tener cosas que podriamos tener en 3 o seis meses mas altiro, y el resto es comida y algo de ahorros. Eso...
Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 10, 2018, 10:23:37 PM
Cita de: BlackAdam en Enero 10, 2018, 10:10:51 PM
"Yo creo" ...

Que la mayoría de la gente vive con todo su sueldo. 70% en deudas no es descabellado, y ese otro 30% en gastos variables durante el mes.
Por lo mismo postulaba y sigo postulando, que pedir capacidad de ahorro a las personas, sobre todo cuando tocamos el temas de las pensiones en el foro, es una quimera.

Mucho más allá de creer que el gasto se va en bienes suntuarios y que por ende sí existe esa capacidad pero no está aprovechada.

En mi círculo son varios los que usan todo el sueldo, y no en cigarros y trago. Se les va en el pago del auto (cuotas, combustible, tag), el pago de la casa, el pago de la comida, vestuario, cuentas de servicios básicos, telefonía. En la matrícula y mensualidad de los hijos. Etc. Y claro, tendrán un poco para hacer un asado al mes con alguna cerveza, pero eso no mueve la aguja de los grandes números.

yo creo que nos hemos acostumbrado a vivir del crédito, hay muchos amparados en "lo hago para juntar los kms de la tarjeta" que copan la tarjeta de crédito en el mes y no es más que la justificación para armarse una pequeña bicicleta que me haga vivir un mes desfasado respecto de mis ingresos... en relación con la cuota del auto no me cabe duda que se debe llevar una buena parte del ingreso mensual de muchas familias... me produce ruido  ver -por ejemplo- que se tenga un auto gama alta con patente "J...." y al mismo tiempo ir tres meses atrasado en los gastos comunes. Es decir, tengo el auto nuevo pero voy sistemáticamente tres meses atrasado en el pago de mis gastos comunes. Hay un tema de prioridades implícito y gente que ya se acostumbró a vivir así.

Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: Archer 3 en Enero 10, 2018, 10:27:03 PM
Cita de: DutyFree en Enero 10, 2018, 10:16:20 PM
no creo que toda la gente viva tan cagada y gaste tanto % del ingreso en el dividendo... nosotros pagamos menos de un sexto de los ingresos en dividendo (se que me vas a decir que estoy inventando y bla bla, pero esa es la cifra)...  una parte importante en las famosas cuotas sin interes para tener cosas que podriamos tener en 3 o seis meses mas altiro, y el resto es comida y algo de ahorros. Eso...

y por qué lo voy a poner en duda?  uds son una pareja de profesionales y por la renta que perciben no me extraña que el dividendo sea lo que dices. además que si no fuera cierto -lo que dudo- el único problema sería para ti. pero ustedes son un caso atípico... creo que no tienen hijos por lo que no están gastando en educación. extrapola tu situación considerando dos niños en la familia.

Título: Re:Deuda de los hogares chilenos llega al 70% de sus ingresos
Publicado por: BlackAdam en Enero 10, 2018, 10:39:28 PM
Cita de: Citation-X en Enero 10, 2018, 10:23:37 PM
yo creo que nos hemos acostumbrado a vivir del crédito, hay muchos amparados en "lo hago para juntar los kms de la tarjeta" que copan la tarjeta de crédito en el mes y no es más que la justificación para armarse una pequeña bicicleta que me haga vivir un mes desfasado respecto de mis ingresos... en relación con la cuota del auto no me cabe duda que se debe llevar una buena parte del ingreso mensual de muchas familias... me produce ruido  ver -por ejemplo- que se tenga un auto gama alta con patente "J...." y al mismo tiempo ir tres meses atrasado en los gastos comunes. Es decir, tengo el auto nuevo pero voy sistemáticamente tres meses atrasado en el pago de mis gastos comunes. Hay un tema de prioridades implícito y gente que ya se acostumbró a vivir así.

Estoy de acuerdo en que muchos se han acostumbrado a vivir del crédito.
Cuando uno quiere pasarlo bien y no tiene el dinero, la tentación de usar el crédito es enorme.

Pero creo que eso no quita que Chile es un país cada vez más caro; con una tasa de empleo informal importante; y con muchos costos de vida, para quienes no quieren estar en la parte baja de la tabla.

No creo que la mayoría esté endeudada en cosas superfluas. Yo veo el día a día de mucha gente en mi trabajo que gana mucho menos que yo, y están con foco en los hijos, en las compras del mes, en el pago de las deudas que se acumulan.

Si para bien o para mal, el ingreso promedio es de 600 lucas aproximadamente. Le coloqué algo más, ya que según el INE son 500 lucas.

Entonces, a nosotros que nos tocó la bonita, nos es fácil hacer un análisis basado en la propia cuenta corriente. Tener un ingreso familiar de más de 4 millones claro que te permite pagar 1/6 del dividendo en Chicureo Bajo.  :sir:

Tengo ejemplos también en la pega. Ambos viven cerca mío, tiene empleos muy bien remunerados, y así como si nada compraron un GLA y un 116 cero km.

Pero un ingreso familiar ya de menos de 1 millón, si el dividendo son 250 mil pesos ya se te fue 1/4. Explicas los otros 2/4 en cuentas adicionales (agua, luz, gas, cable, internet, gasolina, comida, tag, colegio, etc) y ya está.

¿Y qué mensaje le damos a esa gente? ¿Deja el auto, bota el cable, estudia en un colegio municipal, no hagas fiestas y no salgas de vacaciones? Esa es la realidad de la mayoría del país. Nosotros estamos en ese 1% privilegiado.