Cita de: Jack2010 en Marzo 24, 2017, 10:43:14 AM
Esto me parece excelente ..
quitarle a Citation ,Chunchos, Duty free, Black Adam , etc, etc para subir las pensiones mas bajas
https://www.df.cl/noticias/mercados/mercados-en-accion/krauss-se-adelanta-y-revela-que-5-adicional-ira-a-ente-publico-y/2017-03-23/205758.html
Eso será el día del "loly", la vieja anda perdida en el espacio y el tiempo, eso es directamente robarle al más rico para entregarle al mas pobre, una política que va al fracaso desde que lo plantea. Le van a dar un pasaje para que se devuelva a la cocina de su casa y no salga más de ahí.
Cita de: EduardoN en Marzo 24, 2017, 10:50:59 AM
Eso será el día del "loly", la vieja anda perdida en el espacio y el tiempo, eso es directamente robarle al más rico para entregarle al mas pobre, una política que va al fracaso desde que lo plantea. Le van a dar un pasaje para que se devuelva a la cocina de su casa y no salga más de ahí.
Por qué va a ser un fracaso? Si la calle lo pide?
Cita de: bavario en Marzo 24, 2017, 11:02:30 AM
Por qué va a ser un fracaso? Si la calle lo pide?
Es un robo, no es más que eso. Nadie va a aguantar que le metan la mano al bolsillo para subsidiar a los que ganan menos, sobretodo porque acá si tienes un ingreso familiar superior a $1.400.000, ya perteneces a los más ricos del país.
Cita de: EduardoN en Marzo 24, 2017, 11:04:44 AM
Es un robo, no es más que eso. Nadie va a aguantar que le metan la mano al bolsillo para subsidiar a los que ganan menos, sobretodo porque acá si tienes un ingreso familiar superior a $1.400.000, ya perteneces a los más ricos del país.
No he visto a nadie quejándose de ese "robo", todos sabemos que lo es pero nadie se queja. O sea están conformes con hacer eso.
las AFP no pasan de Boric
espero que el APV lo devuelvan al menos
Cita de: DutyFree en Marzo 24, 2017, 01:15:26 PM
las AFP no pasan de Boric
espero que el APV lo devuelvan al menos
Se van a chorear todo
Cita de: bavario en Marzo 24, 2017, 01:40:02 PM
Se van a chorear todo
Sería un robo y muy mal visto por la comunidad nacional e internacional, dudo que suceda.
Cita de: EduardoN en Marzo 24, 2017, 02:23:48 PM
Sería un robo y muy mal visto por la comunidad nacional e internacional, dudo que suceda.
Yo creo que si pueden hacerlo, y les va importar un carajo lo que opinen otros países ya que al menos nuestros vecinos comunachos nos van a aplaudir, al mundo desarrollado no le interesamos, y por último es lo que pide la calle y las redez, de esos que no le trabajan ni cotizan un peso a nadie.
Cita de: bavario en Marzo 24, 2017, 02:46:42 PM
Yo creo que si pueden hacerlo, y les va importar un carajo lo que opinen otros países ya que al menos nuestros vecinos comunachos nos van a aplaudir, al mundo desarrollado no le interesamos, y por último es lo que pide la calle y las redez, de esos que no le trabajan ni cotizan un peso a nadie.
exxacto, los comunistas son asi... para ellos su religion y su cruzada justifica cualquier cosa, y la comunidad internacional les hace el amén...
Cita de: DutyFree en Marzo 24, 2017, 03:49:48 PM
exxacto, los comunistas son asi... para ellos su religion y su cruzada justifica cualquier cosa, y la comunidad internacional les hace el amén...
Son los únicos que tienen justificados y aprobados más de 20 millones de asesinatos sin que nadie les diga nada, y hasta tienen camisetas con sus personajes favoritos...
La idea es buena, pero no estoy de acuerdo con el destino del 5%.
Nada que ver con comunistas o "robarle al rico", que parece es la tónica de respuesta para todos los posts desde hace algunos años. :aji:
Cita de: BlackAdam en Marzo 24, 2017, 09:44:39 PM
La idea es buena, pero no estoy de acuerdo con el destino del 5%.
Nada que ver con comunistas o "robarle al rico", que parece es la tónica de respuesta para todos los posts desde hace algunos años. :aji:
Lee bien el reportaje, la "vijuja" esa, dice que hay que formar un fondo para subsidiar a los que tengan las pensiones más bajas, o sea, vas a aportar con un 5% de tu sueldo para que los más pobres tengan una buena jubilación.
Es de consenso general en los expertos, y es como se hace en todo el mundo, que las mejoras en pensiones se deben financiar de impuestos generales y no de sacarle plata a los trabajadores exclusivamente para eso.
Es tremendamente regresivo.
Ademas me parece penoso y patetico que estos pelotudos creen que ellos van a adminitrar mejor las platas que las AFP... es mas plata para llenarse los volsillos, espero que la derecha no se preste para esta chacota
Es mas dinero fresco para hipertrofiar al estado y contratar chupópteros del partido.
Cita de: EduardoN en Marzo 24, 2017, 11:43:12 PM
Lee bien el reportaje, la "vijuja" esa, dice que hay que formar un fondo para subsidiar a los que tengan las pensiones más bajas, o sea, vas a aportar con un 5% de tu sueldo para que los más pobres tengan una buena jubilación.
Lee bien lo que respondí:
La idea es buena,
pero no estoy de acuerdo con el destino del 5%
Sin duda habrán muchas nuevas contrataciones para "administrar esos dinerillos extra".
Pura gente del partido....
Ese 5% puede ser peor que el robo de las AFP, ya que NO van a retornar en forma de pensión al que lo cotizó.
Sin duda es otro gran pico en el ojo, el cual aplauden las redez y la calle como aletas de foca, sin cuestionarse el significado de esto.
Y va a ser transversal, va a contar con el voto de todos los parlamentarios ratas, ya que a ellos no les toca esto, no les afecta, es muy fácil ser caritativo con dineros ajenos....
Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 10:43:46 AM
Sin duda habrán muchas nuevas contrataciones para "administrar esos dinerillos extra".
Pura gente del partido....
Ese 5% puede ser peor que el robo de las AFP, ya que NO van a retornar en forma de pensión al que lo cotizó.
Sin duda es otro gran pico en el ojo, el cual aplauden las redez y la calle como aletas de foca, sin cuestionarse el significado de esto.
Y va a ser transversal, va a contar con el voto de todos los parlamentarios ratas, ya que a ellos no les toca esto, no les afecta, es muy fácil ser caritativo con dineros ajenos....
tienen hasta marzo para seguir dejándonos recuerdos de su cruzada por la igualdad... pero debe ser a costa de la clase media desde luego, hacerlo a través de impuestos generales seria tocarles el bolsillo a ellos.
Cita de: DutyFree en Marzo 25, 2017, 12:50:45 PM
tienen hasta marzo para seguir dejándonos recuerdos de su cruzada por la igualdad... pero debe ser a costa de la clase media desde luego, hacerlo a través de impuestos generales seria tocarles el bolsillo a ellos.
Tengo entendido que estos guarenes asquerosos NO pagan impuesto a la renta como la clase media trabajadora.
Cantos de sirena para decir que hacen algo... no alcanzan a hacer nada y menos a implementarlo.... ok, van a recaudar un 5% más... de donde sale? a donde se va la plata... como la van a repartir... cómo se administra... para hacer una ley deben tener claras las preguntas anteriores y nadie tiene a estas alturas respuesta... por lo tanto no habrá ley... como tampoco a estas alturas hay ley de gratuidad ( puras glosas en la ley de presupuestos)
una ley mal hecha se hace rápido, ej reforma tributaria.
Cita de: chunchos en Marzo 25, 2017, 04:34:41 PM
Cantos de sirena para decir que hacen algo... no alcanzan a hacer nada y menos a implementarlo.... ok, van a recaudar un 5% más... de donde sale? a donde se va la plata... como la van a repartir... cómo se administra... para hacer una ley deben tener claras las preguntas anteriores y nadie tiene a estas alturas respuesta... por lo tanto no habrá ley... como tampoco a estas alturas hay ley de gratuidad ( puras glosas en la ley de presupuestos)
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?
Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...
Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 04:48:39 PM
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?
Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...
Mmmm... de que es gratis, lo es para los primeros quintiles... lo que pasa es que es precario, no hay una institucionalidad, sino una mera glosa en el presupuesto... Si quieres acabar con las AFP o las isapres, es un culo pues primero tienes que desmantelar varias leyes... en cambio si Tatán quiere echarse la gratuidad basta que no pongan esa glosa en la ley de presupuesto 2019 y Chao, se acabó. a eso me refiero. :piensa:
Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"... o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643
Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 04:48:39 PM
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?
Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...
Que tiene que ver la gratuidad con cartones fáciles?
Si la oferta académica sigue siendo la misma...
Además, actualmente los jóvenes no son los que pagan la Universidad, son sus papás...excepto los que tienen crédito o becas.... y el crédito con aval fue un fracaso porque era usurero... el único que funcionó relativamente bien fue el crédito fiscal y las becas, pero nadie entendía muy bien como funcionaba, así veías a jóvenes de buena situación con todos los beneficios, mientras otros sin beneficios por el sólo hecho de que sus papás ganaban 10 lucas más...
En lo que sí concuerdo es en las prioridades... porque lo ideal sería que primero se equiparara la calidad de la educación fiscal con la privada (a nivel preescolar, primario y secundario). así todos podrían competir por llegar a las mejores universidades sin importar cuales son los ingresos del papá...
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 01:02:45 PM
Que tiene que ver la gratuidad con cartones fáciles?
Si la oferta académica sigue siendo la misma...
Además, actualmente los jóvenes no son los que pagan la Universidad, son sus papás...excepto los que tienen crédito o becas.... y el crédito con aval fue un fracaso porque era usurero... el único que funcionó relativamente bien fue el crédito fiscal y las becas, pero nadie entendía muy bien como funcionaba, así veías a jóvenes de buena situación con todos los beneficios, mientras otros sin beneficios por el sólo hecho de que sus papás ganaban 10 lucas más...
En lo que sí concuerdo es en las prioridades... porque lo ideal sería que primero se equiparara la calidad de la educación fiscal con la privada (a nivel preescolar, primario y secundario). así todos podrían competir por llegar a las mejores universidades sin importar cuales son los ingresos del papá...
El crédito con aval del Estado cuando fue modificado por Piñera, resultó ser excelente, mis hijos estudian con el CAE.
Efectivamente la educación escolar de la gran maza de colegios municipalizados o subvencionados, vale callampa. El que tiene las lucas para poner a los cabros en un buen colegio, logran que estos entren a estudiar a la Católica o la Chile, el resto se va a las universidades particulares.
El CAE y yo tenemos una hermosa relación de fidelidad mutua hasta el 2035 :asado:
Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 12:46:28 PM
Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"... o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643
"EXPROPIADO"
Palabra que encanta a algunos por aquí....
Expropiar: adueñarse del producto del trabajo ajeno
Cita de: EduardoN en Marzo 28, 2017, 01:08:51 PM
El crédito con aval del Estado cuando fue modificado por Piñera, resultó ser excelente, mis hijos estudian con el CAE.
El CAE era tan malo que Piñera tuvo que proponer un control de precios
Algo digno de países comunistas :uy:
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 02:57:58 PM
El CAE era tan malo que Piñera tuvo que proponer un control de precios
Algo digno de países comunistas :uy:
Lo mejoró mucho, ahora es una excelente opción. :thumbup:
Y para ser un crédito bancario, aún no entiendo cuál es la parte comunista. :piensa:
Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 12:46:28 PM
Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"... o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643
Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:02:55 PM
Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...
entonces el punto es...? qué todos debemos dar una parte de nuestros ahorros para financiar las carencias de otros?
la única forma para pensar así es no haber ahorrado nunca. es tu caso ¿no?
Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 03:22:21 PM
la única forma para pensar así es no haber ahorrado nunca. es tu caso ¿no?
Wow... que razonamiento más elaborado...
Pue fíjate que no... no es la única forma
También se puede pensar así sabiendo que el tema de las pensiones es un drama que toca a la mayoría de los chilenos. Y finalmente, ante el feo escenario que se viene para el país por aumento de la población jubilada y el empobrecimiento de ellos, el tema será tan dramático que el estado tendrá que hacerse cargo ... ¿y de donde saca la plata el estado?
Respuesta de que los que no ahorran son flojos en 3, 2, 1....
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:02:55 PM
Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...
No dejas de tener razón en el fondo, pero sin embargo este problema es un circulo vicioso que solo la capitalización individual puede ayudar a romper, ya que con un sistema de reparto que expolia al que produce pues lo único que vas a lograr es que la gente se ponga más floja para ahorrar o cotizar ya que todos estarán esperando una ayuda estatal que no va a llegar, y ahí sí que seremos realmente pobre ya que no va a haber gente que pueda pagar los impuestos altos que piden.
me pregunto si ahora los viejos son todos ricos???
me parece demasiado agorero el vaticinio
Cita de: bavario en Marzo 28, 2017, 03:45:00 PM
No dejas de tener razón en el fondo, pero sin embargo este problema es un circulo vicioso que solo la capitalización individual puede ayudar a romper, ya que con un sistema de reparto que expolia al que produce pues lo único que vas a lograr es que la gente se ponga más floja para ahorrar o cotizar ya que todos estarán esperando una ayuda estatal que no va a llegar, y ahí sí que seremos realmente pobre ya que no va a haber gente que pueda pagar los impuestos altos que piden.
El sistema de capitalización individual no es la panacea... también existen los sistemas mixtos, en donde existe el incentivo a ahorrar y también el aporte estatal...
Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 03:49:01 PM
me pregunto si ahora los viejos son todos ricos???
me parece demasiado agorero el vaticinio
No, no son todos ricos hoy en día, pero en 50 años la población jubilada será mucho mayor en relación a la población total...
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:52:48 PM
No, no son todos ricos hoy en día, pero en 50 años la población jubilada será mucho mayor en relación a la población total...
Entiendo tu punto, pero ¿No sería ese problema en un escenario donde exista un fondo el cual sea aportado por la fuerza trabajadora y el estado?
Es decir, si la capacidad productiva de un pais es menor a los jubilados, "pocos sostendrían las pensiones de muchos", y claramente hay un problema de fondo.
Pero donde la realidad es con un sistema de capitalización personal, cada cual recibirá lo ahorrado más un porcentaje de ganancias por estar en la afp, considerando que cada vez hay más profesionales y la mano de obra barata queda en manos de extranjeros.
Cita de: Isma en Marzo 28, 2017, 03:58:55 PM
Entiendo tu punto, pero ¿No sería ese problema en un escenario donde exista un fondo el cual sea aportado por la fuerza trabajadora y el estado?
Es decir, si la capacidad productiva de un pais es menor a los jubilados, "pocos sostendrían las pensiones de muchos", y claramente hay un problema de fondo.
Pero donde la realidad es con un sistema de capitalización personal, cada cual recibirá lo ahorrado más un porcentaje de ganancias por estar en la afp, considerando que cada vez hay más profesionales y la mano de obra barata queda en manos de extranjeros.
Nunca he hablado de un sistema de reparto
Soy más de la idea de un sistema mixto
Aumentar el % de ahorro
Y varias otras medidas que describí en otro tema
En un sistema de reparto, el dinero recaudado de las cotizaciones se usa para pagar las pensiones de los que están jubilados en ese momento... y claramente esto es inviable en el largo plazo por la razón que expuse (mayor cantidad de jubilados en relación a la fuerza de trabajo total)...
Hay también otros modelos... por ejemplo el Noruego (que lo mencioné en otro tema), donde hay capitalización de ahorros estatales provenientes de la industria petrolera...
Consideremos que los países que tienen sistemas iguales al chileno son contados con los dedos de las manos... y cuando digo que no es la panacea es porque si consideramos da malas pensiones a "TODOS"... incluso los que tienen sueldos altos, sino calcula cuanto sacará de pensión alguien que gana 5 millones de pesos... el sistema tiene muchos fallos que se deben corregir... no hay que destruirlo pero si hay que mejorarlo...
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 04:11:35 PM
Nunca he hablado de un sistema de reparto
Soy más de la idea de un sistema mixto
Aumentar el % de ahorro
Y varias otras medidas que describí en otro tema
En un sistema de reparto, el dinero recaudado de las cotizaciones se usa para pagar las pensiones de los que están jubilados en ese momento... y claramente esto es inviable en el largo plazo por la razón que expuse (mayor cantidad de jubilados en relación a la fuerza de trabajo total)...
Hay también otros modelos... por ejemplo el Noruego (que lo mencioné en otro tema), donde hay capitalización de ahorros estatales provenientes de la industria petrolera...
Consideremos que los países que tienen sistemas iguales al chileno son contados con los dedos de las manos... y cuando digo que no es la panacea es porque si consideramos da malas pensiones a "TODOS"... incluso los que tienen sueldos altos, sino calcula cuanto sacará de pensión alguien que gana 5 millones de pesos... el sistema tiene muchos fallos que se deben corregir... no hay que destruirlo pero si hay que mejorarlo...
Hagan todos los repartos que quieran, y les aseguro que el que gana 5 millones se va a pensionar igual o peor que si dejan todo como está, a ese que tanto aportó no le van a mejorar la pensión, sino que le van a sacar de SU PLATA SU TRABAJO para pagarle pensión a uno que no cotizó o lo hizo por el mínimo a pesar de tener recursos.
:trustory:
Cita de: bavario en Marzo 28, 2017, 04:49:04 PM
Hagan todos los repartos que quieran, y les aseguro que el que gana 5 millones se va a pensionar igual o peor que si dejan todo como está, a ese que tanto aportó no le van a mejorar la pensión, sino que le van a sacar de SU PLATA SU TRABAJO para pagarle pensión a uno que no cotizó o lo hizo por el mínimo a pesar de tener recursos.
:trustory:
Sistema de reparto no va a pasar... ni aunque hayan mil marchas y mesina llegue al congreso. Es inviable y todos lo saben... sólo los vende humo están por ese sistema... pero como lo van a cambiar ellos si las leyes se hacen en el congreso? o lo harán por decreto como en los tiempos del tata?
Segundo... hoy en día, la persona que no cotizó igual tiene una pensión pagada por el estado, es poca plata... un monto que dificilmente alcanza para cubrir los gastos básicos... alguien cree que la gente optará por tener la pensión estatal sólo por ser flojo?
Además, todos hablan de los flojos aquí y allá... donde están? porque el desempleo anda en menos del 7%...
Subir 3% de ahorro a Empleadores, pero que vaya a la cuenta de cada afiliado.
Subir 1% de ahorro a Empleadores, y que vaya a Pilar Solidario.
Subir 1% por cuenta del Estado, y que vaya a Pilar Solidario.
Sería un primer paso.
Además, tampoco es malo que baje el costo de administración, pero que el diferencial vaya a tu cuenta.
No como ahora, que te sube el sueldo.
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:38:58 PM
Wow... que razonamiento más elaborado...
Pue fíjate que no... no es la única forma
También se puede pensar así sabiendo que el tema de las pensiones es un drama que toca a la mayoría de los chilenos. Y finalmente, ante el feo escenario que se viene para el país por aumento de la población jubilada y el empobrecimiento de ellos, el tema será tan dramático que el estado tendrá que hacerse cargo ... ¿y de donde saca la plata el estado?
Respuesta de que los que no ahorran son flojos en 3, 2, 1....
en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.
en azul destaco américa en el mapa 2.
lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.
Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 06:41:04 PM
en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.
en azul destaco américa en el mapa 2.
lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.
El problema que veo en esto es que en lugar de educar a la gente y que haga conciencia de que cada uno es responsable de su futuro, los educan para mantener el paradigma de la dádiva del Estado papá que te soluciona todo,pero la vida real no es así eso simplemente no es sustentable en el largo plazo.
Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 07:38:17 PM
El problema que veo en esto es que en lugar de educar a la gente y que haga conciencia de que cada uno es responsable de su futuro, los educan para mantener el paradigma de la dádiva del Estado papá que te soluciona todo,pero la vida real no es así eso simplemente no es sustentable en el largo plazo.
¿Dónde educan a la gente para que viva del Estado?
Creo que es al revés: lo menos educados, los menos inteligentes, los débiles, creen que el Estado es la salvación.
Cuando uno estudia cómo funciona la humanidad, de dónde venimos, y analiza los sistemas hasta el día de hoy, se da cuenta que la suma no da. Y que la riqueza debe provenir del trabajo, ya que sin riqueza, no hay nada que repartir.
Adicionalmente, creo que asumes más gente que quiere aprovecharse, de la que realmente existe. Por algo crecimos como país.
También es cierto que la desigualdad le pega a la subjetividad de las personas, como te he dicho incontables veces. No haberse preocupado de eso, repetir siempre "es que así funciona", no sirve en el Siglo 21. Están todos hablando de centrarse en el cliente; pero todavía quedan empresaurios que sólo se centran en las utilidades.
Y eso, en la sociedad que es SUBJETIVA, tiene peso.
No atender eso, es esconder la cabeza en la arena.
Además de todo lo dicho... esta discusión es parte del PROBLEMA de Chile... no se invierte nada o muy poco porque hay inseguridad jurídica... se cuestiona de la Constitución para abajo. Con ello se ataca la base misma del desarrollo de Chile... confianza y estabilidad institucional.
Recordé que hace cómo dos años que no cotizo en la AFP y entré a ver, ¡¡sorpresa!! Tengo $ 35.978.867 y la última vez que lo vi, creo que tenía cómo 32 millones :piensa:
Malo el sistema :awesome:
Igual cuando me jubile voy a sacar un moco
Cita de: chunchos en Marzo 28, 2017, 08:22:35 PM
Además de todo lo dicho... esta discusión es parte del PROBLEMA de Chile... no se invierte nada o muy poco porque hay inseguridad jurídica... se cuestiona de la Constitución para abajo. Con ello se ataca la base misma del desarrollo de Chile... confianza y estabilidad institucional.
Exacto... de hecho me sorprende que haya tanta inversion, considerando como empeora la clase politica, es cosa de ver a la bancada juvenil y sus ideas de la guerra fria.
Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 06:41:04 PM
en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.
en azul destaco américa en el mapa 2.
lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.
A ver señor... a mí y a usted nos cobran impuestos para pagar salud gratis a las personas que no pueden pagar una clínica privada... pero resulta que con las pensiones hay que dejar todo al mercado... sin duda las afp han hecho un buen trabajo de comunicación... ya parece un tema tabú
El ahorro personal en un país como Chile simplemente no sirve para proyectar pensiones.. porque el nivel de sueldo que existe en el país es muy bajo. Probablemente en un país como Noruega este sistema andaría re bien, pero curiosamente tienen un sistema mixto... Así que no solamente se trata de aquellos que no ahorran, sino a esa gran mayoría de chilenos que sí ahorra, pero cuya capacidad de ahorro es muy baja... no porque sean flojos, sino que porque, aunque a algunos se les olvide, Chile es aún un país pobre...
Y ojo, acá no estoy hablando de expropiar los fondos personales ni nada de eso, sino que mejorar el sistema actual, incentivar el ahorro y generar un aporte "mayor" del estado, porque por si no lo sabes, el estado ya aporta a las pensiones... sí, entonces si tomo tus palabras, ya te están sacando a ti para darle al más pobre...
El estado tampoco puede subsidiar todo ya que somos un país pobre en todo sentido: pobre en recursos naturales, pobre en regulación y respeto medio ambiental, pobre en cultura, pobre en educación básica, pobre en mentalidad, pobre en respeto, pero muy bueno para importar pobreza y malos modelos.
Cita de: BlackAdam en Marzo 25, 2017, 02:04:54 AM
Lee bien lo que respondí:
La idea es buena, pero no estoy de acuerdo con el destino del 5%
Así pos si. :thumbup:
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 29, 2017, 09:15:48 AM
A ver señor... a mí y a usted nos cobran impuestos para pagar salud gratis a las personas que no pueden pagar una clínica privada... pero resulta que con las pensiones hay que dejar todo al mercado... sin duda las afp han hecho un buen trabajo de comunicación... ya parece un tema tabú
El ahorro personal en un país como Chile simplemente no sirve para proyectar pensiones.. porque el nivel de sueldo que existe en el país es muy bajo. Probablemente en un país como Noruega este sistema andaría re bien, pero curiosamente tienen un sistema mixto... Así que no solamente se trata de aquellos que no ahorran, sino a esa gran mayoría de chilenos que sí ahorra, pero cuya capacidad de ahorro es muy baja... no porque sean flojos, sino que porque, aunque a algunos se les olvide, Chile es aún un país pobre...
Y ojo, acá no estoy hablando de expropiar los fondos personales ni nada de eso, sino que mejorar el sistema actual, incentivar el ahorro y generar un aporte "mayor" del estado, porque por si no lo sabes, el estado ya aporta a las pensiones... sí, entonces si tomo tus palabras, ya te están sacando a ti para darle al más pobre...
Lo tengo clarísimo y no me importaría pagar los impuestos que pago si fuera para pensiones o mejor salud pero de lo que pago un 10% o menos debe ser para eso y si es que... los impuestos solo financian la farra del estado, los 15000 millones extras en wns que no necesitamos en el parla,ento, en miles de asesores de los ministerios qe nadie sabe qué hacen. Parrafraseando a la ministra... de mi parte ni un peso más para el estado. Yo hace rato que opté por "reducir" considerablemente mi base imponible por decirle así.
Se qué me sirve tener bienes muebles o inmuebles si cada vez los gravan más?
A mí me sacan un montón en impuesto, me sacan en cotizaciones de salud, me sacan para AFP (mi pensión), y ahora me quieren sacar un 5% más?
Por qué? Si a mí no me dan nada y aporto mucho? Me tengo que pagar mi colegiatura, mi salud, mi pensión etc y aportó con mucho en impuestos, entonces por qué ese trato tan miserable?
Cita de: Citation-X en Marzo 29, 2017, 10:01:33 AM
Lo tengo clarísimo y no me importaría pagar los impuestos que pago si fuera para pensiones o mejor salud pero de lo que pago un 10% o menos debe ser para eso y si es que... los impuestos solo financian la farra del estado, los 15000 millones extras en wns que no necesitamos en el parla,ento, en miles de asesores de los ministerios qe nadie sabe qué hacen. Parrafraseando a la ministra... de mi parte ni un peso más para el estado. Yo hace rato que opté por "reducir" considerablemente mi base imponible por decirle así.
Se qué me sirve tener bienes muebles o inmuebles si cada vez los gravan más?
Ese es el tema que molesta a todo el país, estos sinverguenzas quieren ampliar el parlamento para tener mas wnes mamando de la "teta" estado a costas nuestras. Los ciudadanos honrados estamos aburridos de ver cómo abusan y nosotros juntando las "chauchas" pa llegar a fin de mes.
Deberíamos organizar una marcha para echar abajo la propuesta. :trollface:
Molesta el destino del 5%, si el estado quiere ser solidario pues que no sea con MI TRABAJO, mejor no aumentan los parlamentarios y los reducen en cantidad, y esa plata que pase derecho al saco roto del 5% que quieren implementar.