No lo creo, las municipales normalmente son de: "pueblo chico, infierno grande" o eso creo yo :piensa:
Jack tiene razón, y para evitar ser descubiertos los candidatos comunachos pasan BIEN camuflados, ni una mención a los partidos que los patrocinan ni en los carteles.
Nota: las pocas comunas de la novena región donde no hay conflicto de mapuches son las que han tenido siempre alcalde RN o hudy, las con alcalde socialista o comunacho son las que tienen más atados ya que esos alcaldes azuzan a la gente contra el sistema.
Sociocomunismo = hambre, muerte, miseria, asistencialismo, cohecho social.
jajaj vavario y sus estadísticas :yaoming:
YO CREO que vota menos gente que la última elección y la nueva pilleria saca más votos que la derecha (55 - 45)
Que impacto van a tener los resultados de cara al futuro?
Para mí ninguno... las cartas ya están sobre la mesa y sólo falta la definición de Piñera
Ahora, si la diferencia entre la izquierda y la derecha es muy amplia, puede que piñera ni se moleste en ser candidato... aunque es poco probable que ocurra
Cuanta falta hace limitar las reelecciones en este país... para todos los cargos....
Es la ultima eleccion no obligatoria, ira poca gente.
Cita de: AugustoSalvador en Octubre 12, 2016, 12:32:02 PM
jajaj vavario y sus estadísticas :yaoming:
YO CREO que vota menos gente que la última elección y la nueva pilleria saca más votos que la derecha (55 - 45)
Que impacto van a tener los resultados de cara al futuro?
Para mí ninguno... las cartas ya están sobre la mesa y sólo falta la definición de Piñera
Ahora, si la diferencia entre la izquierda y la derecha es muy amplia, puede que piñera ni se moleste en ser candidato... aunque es poco probable que ocurra
Cuanta falta hace limitar las reelecciones en este país... para todos los cargos....
Dame argumentos más que un meme para poder tomarte en serio.
¿ Otra ?....... :piensa: ¡ Esta elección... parece que valdrá callampa !
OTRA DEL SERVEL: CANDIDATURA DEL CUBANO JULIO SARMIENTO (PC) ES INCONSTITUCIONAL
Julio Sarmiento Machado, cubano, ex presidente de la Fech y dirigente de la Juventudes Comunistas (Jota), tras haber recibido hace un año su carta de nacionalidad, postula al Concejo Municipal de Santiago. Sin embargo, El Demócrata constató que el ex asesor del Ministerio de Salud de Bachelet no cumple con el plazo de cinco años establecidos en la Constitución para que los extranjeros nacionalizados chilenos puedan optar a cargos públicos de elección popular. Esto constituiría un nuevo error del Servel.
Julio Sarmiento Machado (PC) es médico de la Universidad de Chile. Salió a la luz pública por haber sido presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) en 2010 y por ser el principal impulsor del liderazgo de Camila Vallejo (PC) al interior del movimiento estudiantil del 2011, de quien fue pareja. Actualmente trabaja para la Subsecretaría de Salud Pública â€"a contrataâ€" con un sueldo cercano a los $3 millones.
El ex dirigente de la Jota reside en Chile hace 14 años. En noviembre de 2014 solicitó al departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior su carta de nacionalización, la cual fue aprobada y enviada a su domicilio el 21 de septiembre de 2015, como constató El Demócrata.
"Los nacionalizados â€"en conformidad al Nº 3º del artículo 10â€" tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización ", establece la Constitución chilena. Sarmiento tiene su carta hace un año: desde el 21 de septiembre de 2015.
En 2016 Julio Sarmiento inscribió ante el Servel su candidatura como concejal por la comuna de Santiago. Esta fue aceptada dentro del pacto "Nueva Mayoría para Chile ", dentro del subpacto Partido Comunista e independientes. Su lema es "Manos limpias para transformar " y en las imágenes de campaña sale con su bata blanca de doctor.
¿ILEGAL? EL ERROR DEL SERVEL
Hay que aclarar que la Constitución distingue para los extranjeros entre "el derecho a votar " con el de "presentarse a cargos de elección popular". Así, Sarmiento pudiendo votar desde hace casi 9 años, solo puede presentarse como candidato 5 años después de tener su carta de nacionalidad: es decir, en 2020.
La Constitución en el artículo 13 expresa que "la calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran ", la candidatura de Sarmiento sería inconstitucional, pues el artículo 14 añade que "los nacionalizados â€"en conformidad al Nº 3º del artículo 10â€" tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización". Sarmiento la tiene hace un año: desde el 21 de septiembre de 2015.
Dentro de los documentos que los candidatos deben presentar al Servel para inscribir sus postulaciones, se encuentra una declaración jurada del candidato a concejal, en la que se "declara bajo juramento cumplir con los requisitos constitucionales y legales, y no estar afecto a las inhabilidades, para postular al cargo de concejal y ser elegido como tal". Cosa que, en el caso de Sarmiento, no habría ocurrido.
Como Sarmiento (PC) no cumplió con los requisitos constitucionales â€"y juró así hacerloâ€", su candidatura quedaría nula, incluso si llegase a ser electo concejal. Esto queda de manifiesto en el artículo 107 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el que establece que "la falsedad de cualquiera de los hechos aseverados en la declaración mencionada en el artículo 3° de la ley N° 18.700, o su omisión, producen la nulidad de la declaración de ese candidato y la de todos sus efectos legales posteriores, incluyendo su elección".
Por ende, el caso debiese ser denunciado al Tribunal Electoral Regional metropolitano para que, eventualmente, sancione y anule la candidatura del PC Julio Sarmiento.
Al ser consultado por El Demócrata, Sarmiento sostuvo que no sabe si esto "aplica en este caso, porque yo llevo 14 años en Chile, voto hace harto tiempo, tengo mi carta de nacionalización, inscribí mi candidatura, tomó razón el Servel, así que está todo bien".
El Demócrata también consultó al Servel la razón de por qué la candidatura de Sarmiento fue aceptada por el organismo, pese a no cumplir con los requisitos constitucionales para optar a cargos públicos de elección popular. Hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta del Servel.
IMPUGNACIÓN DE CANDIDATURAS
Según establece la ley electoral una vez finalizado el plazo para declarar las candidaturas (25 de julio), el Director Regional del Servicio Electoral â€"en este caso de Santiago, Verónica Claveríaâ€" tendrá 10 días para publicar las candidaturas aceptadas y rechazadas (eso era hasta el 7 de agosto).
Una vez publicadas, los partidos políticos y los candidatos independientes tendrán cinco días para reclamar por la resolución de estas ante el Tribunal Electoral Regional respectivo, el que deberá pronunciarse dentro de cinco días (12 de agosto).
Tres días después del vencimiento del plazo para impugnar, el director regional del Servel procederá a inscribir las candidaturas en un registro especial (hecho que ocurrió el 16 de agosto donde se puso a Sarmiento en la papeleta). Desde este momento, se considerará que los candidatos tienen la calidad de tales para todos los efectos legales.
Tras consultar fuentes cercanas al Servel, nos dijeron que uno de los pasos legales que quedarían para impugnar la candidatura de Sarmiento (PC) es en el caso que salga electo. Las dudas quedan sobre qué pasará con sus votos y quién lo reemplazará en el puesto. En El Demócrata estamos trabajando para entregarte estas respuestas.
http://www.eldemocrata.cl/noticias/otra-del-servel-candidatura-del-cubano-julio-sarmiento-pc-es-inconstitucional/?utm_content=buffer9d916&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
bien ahi el democrata
http://www.ahoranoticias.cl/chile/nacional/181669-de-las-condes-a-la-antartica-hombre-reclama-insolito-cambio-de-domicilio-electoral.html
De Las Condes a la Antártica: Hombre reclama insólito cambio de domicilio electoral
Una de las más de 480 mil personas afectadas por los erróneos cambios de domicilio para las próximas elecciones es Guillermo Ponce, quien fue trasladado nada menos que al extremo sur del país.
Los reclamos por los cambios de domicilio electoral que realizó el Servel suman y siguen. Esta vez se trata del caso de Guillermo Ponce, un ciudadano chileno-venezolano que fue cambiado de Las Condes (RM), a la comuna de la Antártica, en la Región de Magallanes.
El ingeniero civil hizo la denuncia a través de su cuenta de Twitter, donde publicó la imagen de sus datos electorales que señalan que está habilitado para sufragar en la mesa 2V de la comuna de la Antártica en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.
En conversación con Ahoranoticias.cl, Guillermo comentó que cuando se enteró de la situación pensó que "Era una broma". "No había revisado mi datos y la semana pasada entré a verlos y ahí me encontré con el pastelito", señaló.
Si bien actualmente vive en Ñuñoa, siempre había votado en Las Condes y esta vez también iba a hacerlo. "Hubo un erro mío al no revisar antes, pero tampoco hubo la publicidad necesaria para cambiarse de domicilio", reclamó Ponce, quien obviamente no viajará a votar ya que el insólito caso significaría recorrer más de 3 mil km.
"Esta vez me dejaron si votar, pero me cambiaré sí o sí para las presidenciales", indicó.
Cita de: JaBe en Octubre 13, 2016, 10:55:27 PM
Los reclamos por los cambios de domicilio electoral que realizó el Servel suman y siguen. Esta vez se trata del caso de Guillermo Ponce, un ciudadano chileno-venezolano que fue cambiado de Las Condes (RM), a la comuna de la Antártica, en la Región de Magallanes.
Eso ya suena raro :piensa:
Al paso que vamos, todo puede ser...
(http://i66.tinypic.com/161etn9.jpg)
Que chanta que se ha vuelto nuestro país con esta administración.
Merecen ser fumigados todos los servicios públicos desde la moneda hacia abajo.
Yo no creo en la buena fe. creo que as coas las hacen a proposito para que quienes ganen tengan la legitimidad justa para si son de izmierda "el pueblo los escogio la mayoria hablo" pero si son de derecha "no tienen legitimidad, con la cagada del servel y la abstencion no se puede hablar de que el pueblo escogio, asi que nos vemos en la calle, que la calle decida"
Tienen la cagada.... y han generado una situación que no tiene salida.
Con la "solución" propuesta, de poder votar en el lugar habitual será tal vez peor, habrá doble votación, nadie teme a las famosas sanciones, que nunca son efectivas.
Los de la NP sabían el padrón electoral perfectamente, se le salió a la Tohá en una entrevista de TV, con cifras exactas, eso indica que este "error" fue premeditado.
La próxima elección municipal NO tiene validez ninguna.
(http://i65.tinypic.com/qps9kn.jpg)
Cita de: JaBe en Octubre 13, 2016, 10:55:27 PM
http://www.ahoranoticias.cl/chile/nacional/181669-de-las-condes-a-la-antartica-hombre-reclama-insolito-cambio-de-domicilio-electoral.html
De Las Condes a la Antártica: Hombre reclama insólito cambio de domicilio electoral
Una de las más de 480 mil personas afectadas por los erróneos cambios de domicilio para las próximas elecciones es Guillermo Ponce, quien fue trasladado nada menos que al extremo sur del país.
Los reclamos por los cambios de domicilio electoral que realizó el Servel suman y siguen. Esta vez se trata del caso de Guillermo Ponce, un ciudadano chileno-venezolano que fue cambiado de Las Condes (RM), a la comuna de la Antártica, en la Región de Magallanes.
El ingeniero civil hizo la denuncia a través de su cuenta de Twitter, donde publicó la imagen de sus datos electorales que señalan que está habilitado para sufragar en la mesa 2V de la comuna de la Antártica en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.
En conversación con Ahoranoticias.cl, Guillermo comentó que cuando se enteró de la situación pensó que "Era una broma". "No había revisado mi datos y la semana pasada entré a verlos y ahí me encontré con el pastelito", señaló.
Si bien actualmente vive en Ñuñoa, siempre había votado en Las Condes y esta vez también iba a hacerlo. "Hubo un erro mío al no revisar antes, pero tampoco hubo la publicidad necesaria para cambiarse de domicilio", reclamó Ponce, quien obviamente no viajará a votar ya que el insólito caso significaría recorrer más de 3 mil km.
"Esta vez me dejaron si votar, pero me cambiaré sí o sí para las presidenciales", indicó.
Jajaja... ese es Tío de mi cuñado.
Es Chileno pero vivió como 20 años en Venezuela, ganó lukas por allá en los 80 y 90 por el boom del petroleo y luego se vino.
La cagada no termina.... cáchense esto:
Chilevisión Noticias detectó un nuevo escándalo en el padrón electoral: cientos de condenados están habilitados para sufragar en estas elecciones, pese a que la Constitución chilena les prohíbe el derecho a voto.
Julio Pérez Silva, condenado de por vida por los asesinatos de 14 mujeres en Alto Hospicio, está en el padrón electoral del Servel, pese a la gravedad de los crímenes cometidos. Esto mismo ocurre con Miguel Estay Reyno (más conocido como "El Fanta"), condenado a cadena perpetua por el "Caso Degollados", al igual que el ex director de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, procesado por el "Caso Prat".
Todos ellos deberían estar inhabilitados para sufragar, pues la ley quita el derecho de participar de elecciones a quienes han sido condenado a pena aflictiva y sancionado por delitos terroristas.
Este escándalo se suma a los 450 mil afectados por errores en el cambio de domicilios electorales. Tras ser consultados por CHV Noticias, ni el Servel ni el Registro Civil entregaron alguna explicación sobre este error.
http://www.chilevision.cl/noticias/chvnoticias/nacional/cientos-de-condenados-estan-habilitados-para-sufragar/2016-10-18/211128.html
Tienen la cagaaaaa
Cita de: FELHER en Octubre 19, 2016, 08:49:13 AM
Tienen la cagaaaaa
En cualquier país que funcione situaciones como esta significa la salida de todos los responsables directos y políticos... pero claramente este país no funciona nada de bien.
Del los pizarrito nadie se acuerda, de la tohá nadie se acuerda, de esto nos olvidamos el lunes y no lo vamos a retomar hasta la presidencial. Por eso estamos así.
Es el momento de desenterrar a alguien, o de estrenar una buena película o de traer a pasear a la carmencha... :paulmann:
En el gobierno de Piñera el que se mandaba una cagada se iba para la casa.
Pero la gente no se acuerda de eso... solo tienen en la retina que el tipo es millonario y con eso basta para que lo odien.
Yo creo que no hay nadie que esté dispuesto a pertenecer a este gobierno... por eso no hay cambios .... ¡no tienen a nadie para poner !
Pero igual, si alguien no sabe donde está su mesa..... :memeo: :memeo:
(http://i66.tinypic.com/2ajqqrm.jpg)
Cita de: DutyFree en Octubre 19, 2016, 09:55:25 AM
En el gobierno de Piñera el que se mandaba una cagada se iba para la casa.
Pablo Wagner no está de acuerdo con tu comentario :yaoming:
Cita de: AugustoSalvador en Octubre 20, 2016, 09:00:34 AM
Pablo Wagner no está de acuerdo con tu comentario :yaoming:
La excepción que confirma la regla. :sir: