Como siempre hay que ser "del pueblo" para poder comprar a un precio justo, de lo contrario no tienes mas opcion que comprarle a los mercenarios del triopolio.
(https://i.imgflip.com/s6dvl.jpg)
(http://generadordememesonline.com/media/created/ots6f3.jpg)
La verdad.... me parece buena idea si mayormente estará apuntada a "enfermos crónicos" de la comuna de Recoleta.
En países de primera línea, el municipio se encarga de entregar gratis medicamentos y alimento a los ancianos y necesitados de su sector.
Saludos.
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 08:34:08 AM
La verdad.... me parece buena idea si mayormente estará apuntada a "enfermos crónicos" de la comuna de Recoleta.
En países de primera línea, el municipio se encarga de entregar gratis medicamentos y alimento a los ancianos y necesitados de su sector.
Saludos.
Se nota que acá sólo hay potentados con isapre.
Los remedios en los consultorios son GRATIS, no hay que comprar nada.
La única utilidad que tienen estas farmacias municipales es: obtener mejor precio por medicamentos que NO están en la canasta del Minsal. Eso nomas.
Sáquense la corneta del ojo porque no les deja ver bien el horizonte ni hacia los lados.
Me desayuno con eso de que los remedios en los consultorios son gratis...
Cuales remedios son gratis??? Todos??? Para todas las enfermedades???
Si es así, entonces porque un gran porcentaje del gasto de los ancianos pensionados se va en remedios???
:piensahomero:
Cita de: AugustoSalvador en Octubre 16, 2015, 08:52:10 AM
Me desayuno con eso de que los remedios en los consultorios son gratis...
Cuales remedios son gratis??? Todos??? Para todas las enfermedades???
Si es así, entonces porque un gran porcentaje del gasto de los ancianos pensionados se va en remedios???
:piensahomero:
Repito: son gratis, no vean tanta televisión y vayan a inscribiese. El requisito es ser Fonasa A o B obtener más de 65 años o ser niño, los demás pagan un copago miserable.
Los supuestos gastos en remedios de los adultos mayores (que son reales) son por fármacos y Examenes que NO están en la canasta o bien el servicio público no les puede dar por carencia.
Ejemplo de cómo se bota la plata: compra de antigripales en farmacias de consultorio (caro e inútil) , contratación de cubanos del payaso de la moto de nieve ( el estado chileno paga al estado cubano 5.000 dólares mensuales por cada uno), y no hay plata para exámenes????, esta semana me llegó un memorándum donde solo quedaba reactivos para 400 hemogramas y unos 200 bioquímicos nada más siendo que se necesitan miles, y van a priorizar solo a las Uci y oncologicos, el resto cagó. La razón de la falta?: NO PAGO A PROVEEDORES.
Esto es botar la plata, la idea de la farmacia municipal o fiscal es buena siempre y cuando sea correctamente ejecutada, o ustedes creen que los laboratorios le van a ofrecer mejor precio a la muni de chuchunco siendo que cenabast les compra un volumen 500 veces superior???
Cita de: bavario en Octubre 16, 2015, 09:01:35 AM
Repito: son gratis, no vean tanta televisión y vayan a inscribiese. El requisito es ser Fonasa A o B obtener más de 65 años o ser niño, los demás pagan un copago miserable.
Los supuestos gastos en remedios de los adultos mayores (que son reales) son por fármacos y Examenes que NO están en la canasta o bien el servicio público no les puede dar por carencia.
Ejemplo de cómo se bota la plata: compra de antigripales en farmacias de consultorio (caro e inútil) , contratación de cubanos del payaso de la moto de nieve ( el estado chileno paga al estado cubano 5.000 dólares mensuales por cada uno), y no hay plata para exámenes????, esta semana me llegó un memorándum donde solo quedaba reactivos para 400 hemogramas y unos 200 bioquímicos nada más siendo que se necesitan miles, y van a priorizar solo a las Uci y oncologicos, el resto cagó. La razón de la falta?: NO PAGO A PROVEEDORES.
Esto es botar la plata, la idea de la farmacia municipal o fiscal es buena siempre y cuando sea correctamente ejecutada, o ustedes creen que los laboratorios le van a ofrecer mejor precio a la muni de chuchunco siendo que cenabast les compra un volumen 500 veces superior???
Algún detalle se te tiene que estar escapando sentado en tu trono pues hombre.... Deben existir varios medicamentos que el Consultorio no entrega, de lo contrario casi NO EXISTIRÍAN farmacias.
Saludos.
Diez alcaldes del país evalúan abrir farmacias municipales
Comunas seguirían el modelo impulsado por Recoleta, que permitiría bajar precios de fármacos. Se espera que los vecinos ahorren hasta un 70%, en relación al valor de los productos en las cadenas.
Evaluación
Al menos diez alcaldes estudian el mismo mecanismo de compra para sus comunas. El de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), dijo que ya decidió replicar la idea. "Vamos a imitar el modelo de Recoleta. Vemos que el mercado lucra, pero con la salud de las personas no se puede jugar ", sostuvo.
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/10/680-651559-9-diez-alcaldes-del-pais-evaluan-abrir-farmacias-municipales.shtml
:paulmann: :paulmann: :paulmann:
Las comunas populares la llevan en esto de las farmacias del pueblo. :meruane:
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 09:13:14 AM
Algún detalle se te tiene que estar escapando sentado en trono pues hombre.... Deben existir varios medicamentos que el Consultorio no entrega, de lo contrario casi NO EXISTIRÍAN farmacias.
Saludos.
Que voy a hacer con tu comprensión lectora??
Puse claramente que los gastos extra son por medicamentos que NO están en la canasta.
Cita de: bavario en Octubre 16, 2015, 09:15:27 AM
Que voy a hacer con tu comprensión lectora??
Puse claramente que los gastos extra son por medicamentos que NO están en la canasta.
Entonces está bien que hagan la farmacia.
Cita de: bavario en Octubre 16, 2015, 09:01:35 AM
Repito: son gratis, no vean tanta televisión y vayan a inscribiese. El requisito es ser Fonasa A o B obtener más de 65 años o ser niño, los demás pagan un copago miserable.
Los supuestos gastos en remedios de los adultos mayores (que son reales) son por fármacos y Examenes que NO están en la canasta o bien el servicio público no les puede dar por carencia.
Ejemplo de cómo se bota la plata: compra de antigripales en farmacias de consultorio (caro e inútil) , contratación de cubanos del payaso de la moto de nieve ( el estado chileno paga al estado cubano 5.000 dólares mensuales por cada uno), y no hay plata para exámenes????, esta semana me llegó un memorándum donde solo quedaba reactivos para 400 hemogramas y unos 200 bioquímicos nada más siendo que se necesitan miles, y van a priorizar solo a las Uci y oncologicos, el resto cagó. La razón de la falta?: NO PAGO A PROVEEDORES.
Esto es botar la plata, la idea de la farmacia municipal o fiscal es buena siempre y cuando sea correctamente ejecutada, o ustedes creen que los laboratorios le van a ofrecer mejor precio a la muni de chuchunco siendo que cenabast les compra un volumen 500 veces superior???
A ver, vamos por parte
Primero dices que acá desconocemos porque se nota que estamos en Isapre, pero luego dices que el requisito para tener remedios gratis es estar en Fonasa A o B... por lo tanto entiendo que son gratis solo para ese segmento. Tu estás en fonasa A o B para tener remedios gratis??? es una tontera, porque todos sabemos muy bien que esos tramos son para personas que están en los sectores socioeconómicos más vulnerables... y puedo asegurar que en este foro no hay ninguno en esa situación..
Segundo... hablas de una "canasta", y cuando leo esa palabra entiendo que no todos los fármacos que pueda necesitar una persona están en esa canasta. Conclusión: no todos los remedios son gratis... sólo los que están en esa "canasta"
Tercero... me parece estás mal enfocado con respecto al gasto. Un médico adicional en el sistema público no es "botar" la plata. Más aún cuando todos sabemos la carencia de profesionales que tiene el sector, que sea cubano o colombiano es un dato no menor, pero ante la poca oferta de médicos nacionales que prefieren irse al sector privado, que vas a hacer???. Y por otra parte, la falta de insumos tampoco es botar la plata... eso es resultado de la pésima gestión que se hace en el sector público con respecto al pago de proveedores. Sin un productor de insumos ve que en medio año no le pagan, claramente se aburre y deja de proveer...
Con respecto al tema de la municipalidad... esta idea es algo que ya está implementado en otros países... y me parece bien que exista porque justamente va a permitir a las personas de ese municipio acceder a medicamentos que su consultorio no les está entregando... o al menos entiendo que esa es la idea principal...
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 09:16:34 AM
Entonces está bien que hagan la farmacia.
Eso dije, pero ojalá bien ejecutada para que no signifique de sangrar un fondo X para crear otro.
Te di el ejemplo de problema que tenemos con el laboratorio por no pago de insumos y como botan la plata en otras cosas no resolutivas.
No sean porfiados, estamos hablando de >65 años que es cuando estamos más desprotegidos, ellos no pagan.
Gastar plata en asuntos no resolutivos es botar los recursos con fines políticos, pagar a otro estado un recurso deficiente y caro no soluciona absolutamente nada, necesitamos nuestro laboratorio para que puedan hacer diagnósticos y controles.
Lo de acceso a medicamentos que no están en la canasta no está en discusión, no sean porfiados y aprendan a leer, eso es muy bueno, nadie lo puede cuestionar, pero entienden que no es gratis y la plata sale de algún lado, ojalá se pueda implementar en todos lados y hacerle mella a las cadenas de farmacias y así controlemos los precios, pero hay que hacerlo bien, Sustentable, no sirve un piloto que a los dos años queda estancado por falta de recursos.
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 09:14:23 AM
Evaluación
Al menos diez alcaldes estudian el mismo mecanismo de compra para sus comunas. El de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), dijo que ya decidió replicar la idea. "Vamos a imitar el modelo de Recoleta. Vemos que el mercado lucra, pero con la salud de las personas no se puede jugar ", sostuvo.
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/10/680-651559-9-diez-alcaldes-del-pais-evaluan-abrir-farmacias-municipales.shtml
:paulmann: :paulmann: :paulmann:
Las comunas populares la llevan en esto de las farmacias del pueblo. :meruane:
Excelente... estas picado porque en tu comuna no tienen plata para poner una farmacia comunal :lerolero: :lerolero: :lerolero:
Voy a ser de los primeros en inscribirme, asi no alimento el negocio de los mercenarios del triopolio :freddie:
Cita de: DutyFree en Octubre 16, 2015, 09:39:38 AM
Excelente... estas picado porque en tu comuna no tienen plata para poner una farmacia comunal :lerolero: :lerolero: :lerolero:
Voy a ser de los primeros en inscribirme, asi no alimento el negocio de los mercenarios del triopolio :freddie:
Jajajaja... prendes al toke.. :memeo:
En mi Pobre y marginal comuna de Peñaflor, con cueva tenemos para comer.
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 09:42:59 AM
Jajajaja... prendes al toke.. :memeo:
En mi Pobre y marginal comuna de Peñaflor, con cueva tenemos para comer.
:trollface: pooooobrecito el comusocial de vacaciones en el Caribe, Moto Yamaha, Jeep Ruso de colección y SUV coreano, no tiene para comer :trollface:
Cita de: bavario en Octubre 16, 2015, 09:31:26 AM
Lo de acceso a medicamentos que no están en la canasta no está en discusión, no sean porfiados y aprendan a leer, eso es muy bueno, nadie lo puede cuestionar, pero entienden que no es gratis y la plata sale de algún lado, ojalá se pueda implementar en todos lados y hacerle mella a las cadenas de farmacias y así controlemos los precios, pero hay que hacerlo bien, Sustentable, no sirve un piloto que a los dos años queda estancado por falta de recursos.
Somos tan wnes que no entendemos nada....
:face:
Cita de: DutyFree en Octubre 16, 2015, 09:44:23 AM
:trollface: pooooobrecito el comusocial de vacaciones en el Caribe y SUV coreano, no tiene para comer :trollface:
Te faltó la moto Yamaha y el Jeep Ruso antíguo :cop:
:jumbito:
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 09:46:54 AM
Te faltó la moto Yamaha
Ya, ahi lo edito :paulmann:
Cita de: AugustoSalvador en Octubre 16, 2015, 08:52:10 AM
Me desayuno con eso de que los remedios en los consultorios son gratis...
Cuales remedios son gratis??? Todos??? Para todas las enfermedades???
Si es así, entonces porque un gran porcentaje del gasto de los ancianos pensionados se va en remedios???
:piensahomero:
Yo tengo un cercano con patología auge... los remedios le salían 300 lucas mensuales... cuando entró al auge le salen 10 lucas. Los mismos remedios... Le cobran las 10 lucas porque tiene Isapre... si fuera FONASA le tienen costo cero.
Me parece muy buena idea. No todos los remedios te los dan gratis, están en el auge o son fáciles de conseguir.
Creo que esto es lo que nos falta: menos queja de las autoridades, menos buscar culpables en el "neo liberalismo capitalista asdf", y más implementar soluciones que estén a la par de los privados.
La competencia no es mala.
Eso mismo deberían hacer en Salud y Educación Básica y Media, en vez de andar puteando la base que nos ha permitido ser el Chile de hoy, y buscar salidas populistas.
Buena iniciativa, aunque a los chicago boys les debe estar ardiendo el hoyo con unos "Chiles de la locura" de esos que comió Homero en el clásico y lisérgico capítulo en que busca su alma gemela. :yaoming:
Todos los países industrializados del G7, salvo EEUU, y varios otros de primera línea, tienen fijación de precios a los medicamentos...Así yo todo, los laboratorios hacen su negocio.
Pero, como decía el franky Ricarte Soto, "Chile es la Korea del Norte del Capitalismo".
Estamos mal en Chile, La Salud es un derecho, antes que un negocio. El sistema debe reordenarse.
Esta iniciativa va en la medida correcta.
Buen punto para el alcalde comunista (arde el * de los CSM :paulmann:) Daniel Jadue, que se suma a lo hecho antes, en una línea similar, pero en otro orden, del alcalde UDI Carter de La Florida.
:thumbup: :lerolero:
Cita de: BlackAdam en Octubre 16, 2015, 10:40:11 AM
Me parece muy buena idea. Asi evito encontrarme con viejas pobres en mi farmacia premium y cara más cercana.
Es importante mantener una salud de lujo para nosotros, la gente de bien, y una salud del 3er mundo, pero gratis para el perraje, no somoes mejores ni peores pero pta que somos distintos :sir:
Fixed - :paulmann:
Cita de: Makoto Shishio en Octubre 16, 2015, 10:55:15 AM
Buena iniciativa, aunque a los chicago boys les debe estar ardiendo el hoyo con unos "Chiles de la locura" de esos que comió Homero en el clásico y lisérgico capítulo en que busca su alma gemela. :yaoming:
A mi no me arde el *, al contrario, me parece bien este tipo de iniciativa. Yo soy liberal en lo economico, pero creo que la salud es un bien cuya demanda permite distorsiones y aberraciones como nuestras Isapres y cadenas de farmacias, por lo mismo pienso que son un cáncer que debe ser eliminado de raiz, aunque al cuicaje le moleste antenderse en un hospital y comprar remedios en una farmacia comunitaria, tendran que asstumbrarse y dilin guit it.
Cita de: DutyFree en Octubre 16, 2015, 11:00:50 AM
A mi no me arde el * porque uso crema "El tata".
:gayfight: - :chan:
Cita de: DutyFree en Octubre 16, 2015, 11:00:50 AM
A mi no me arde el *, al contrario, me parece bien este tipo de iniciativa. Yo soy liberal en lo economico, pero creo que la salud es un bien cuya demanda permite distorsiones y aberraciones como nuestras Isapres y cadenas de farmacias, por lo mismo pienso que son un cáncer que debe ser eliminado de raiz, aunque al cuicaje le moleste antenderse en un hospital y comprar remedios en una farmacia comunitaria, tendran que asstumbrarse y dilin guit it.
Te pusiste solito el sayo de chicago boy.... :yaoming: :paulmann: :trustory:
Cita de: DutyFree en Octubre 16, 2015, 11:00:50 AM
A mi no me arde el *, al contrario, me parece bien este tipo de iniciativa. Yo soy liberal en lo economico, pero creo que la salud es un bien cuya demanda permite distorsiones y aberraciones como nuestras Isapres y cadenas de farmacias, por lo mismo pienso que son un cáncer que debe ser eliminado de raiz, aunque al cuicaje le moleste antenderse en un hospital y comprar remedios en una farmacia comunitaria, tendran que asstumbrarse y dilin guit it.
WTF... tiene tres contradicciones logicas del porte de un buque...
1: Si eres liberal en lo economico... y rematas con el resto de tu proposición cuando ella es socialista a cagar...
2: La salud es un bien... tilt!!!
3: Lo del cancer... juajá... entonces los super son un cáncer, pagar servicios básicos, el transporte....
(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTRXUZyMJoq3ElMh-jk2VxuEToZe8KpT2Dca7yWsgurSWtT5dtu5A)
Es una excelente medida para competir contra las cadenas de farmacias quienes claramente inflan los precios.
La unión hace la fuerza, mientras más municipios hagan lo mismo más se le va a comprar a los proveedores, se puede negociar mejores precios y se les puede hacer comer polvo a las abusivas cadenas.
Nota1: para poder funcionar hay que tener un QF contratado.
Nota 2: Ojalá que sea bien manejando esto y no haya después que llorar por desfalcos ya que los municipios son los reyes del recurso brujo.
Nota 3: algunos medicamentos son caros de por sí y no se podrán obtener a precio de huevo.
Nota 4: me gustaría replicar la idea a laboratorio e imágenes a futuro, estoy seguro que sería Sustentable si es bien manejado.
Nota 5: La ley ricarte soto es una estupidez sin pies ni cabeza, no establece nada claro no hay cómo utilizar ese mamarracho. Es mejor tomar este tipo de iniciativas que son más prácticas y simples, y más rápidas por lo que veo.
Nota 6: ya está bueno que tengamos prevención de verdad, no puede ser que sigamos fumando tanto ni comiendo tanta mugre, ricarte Soto se cagó solito tanto fumar, después no vale echarle la culpa a los demás de algo que era evitable y uno mismo se provocó, hay que cambiar el paradigma e insistir en la prevención y el auto cuidado, sino Chile se va a tomar todas las pastillas del mundo, somos más drogos y consulto es que la cresta, y es porque nos falta educación básica, prevención y auto cuidado, mamás con cuarto medio no saben ni tomar la temperatura a sus hijos.
La salud es un bien economico no un derecho. Pero si dejas ese bien economico en manos de mercenarios es obvio que te van a aniquilar. Por el bus no te pueden cobrar lo que quieran, pero por salvarte la vida si lo pueden hacer.
Esa es la logica que usan en los paises ricos, por algo en Inglaterra el bus es carisimo y la educación tambien. Porque no son bienes vitales y hay una sana competencia. Aca Fonasa no compite con las ISapres, simplemente te obligan a estar donde tu ingreso dice que tienes estar.
Cita de: chunchos en Octubre 16, 2015, 12:24:25 PM
WTF... tiene tres contradicciones logicas del porte de un buque...
1: Si eres liberal en lo economico... y rematas con el resto de tu proposición cuando ella es socialista a cagar...
2: La salud es un bien... tilt!!!
3: Lo del cancer... juajá... entonces los super son un cáncer, pagar servicios básicos, el transporte....
(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTRXUZyMJoq3ElMh-jk2VxuEToZe8KpT2Dca7yWsgurSWtT5dtu5A)
Por lo que se ve, esto es para hacerle la competencia a las Farmacias, ya que los que tienen patologías tanto en Isapres como Fonasa, tienen sus sistemas para que los medicamentos les salgan mas barto, pero en el caso de los que necesitan aspirinas, iboprofeno, parches curitas, corega, pañales, etc., es ahí en dónde veo que vienen el ahorro. Habrá que ver cómo se implementa el sistema.
JuanJo, nos informas cundo implemeten el sistema en Lo Barnechea que tal funciona :awesome:
Ya lo decía Adam Smith en La Riqueza de las Naciones, el mercado no puede regular ni la salud, ni la defensa ni la educación.........
Yo defiendo en parte al sistema actual de farmacias.
Tener una cadena que te permita comprar tu medicamento con comodidad y con amplia cobertura, no tiene precio. Para los que tenemos buena memoria, antes había farmacias vecinales, con pobre stock, y una cada 30 kilómetros. Lo más usado para todas las enfermedades era la dipirona. :memeo:
La infraestructura necesaria, los empleos que otorga, los costos de los ingredientes, las patentes de los medicamentos, etc etc etc, tiene un costo no menor. Ahora vemos los remedios como un "derecho zozial", pero finalmente son producto del trabajo privado de una empresa privada, que coloca a disposición de la gente para rentabilizar, y no por "amor al arte, o amor a los enfermos".
Dicho esto, la medida de abrir nuevos frentes que, dentro de las mismas reglas, compita con los tres grandes, no sólo es bueno, también es sano. Ojalá esta medida sea implementada en más comunas, sobre todo para gente que no tiene los millones mensuales que debe gastar en medicamentos. :thumbup:
Cita de: BlackAdam en Octubre 16, 2015, 01:55:16 PM
Yo defiendo en parte al sistema actual de farmacias.
Tener una cadena que te permita comprar tu medicamento con comodidad y con amplia cobertura, no tiene precio. Para los que tenemos buena memoria, antes había farmacias vecinales, con pobre stock, y una cada 30 kilómetros. Lo más usado para todas las enfermedades era la dipirona. :memeo:
La infraestructura necesaria, los empleos que otorga, los costos de los ingredientes, las patentes de los medicamentos, etc etc etc, tiene un costo no menor. Ahora vemos los remedios como un "derecho zozial", pero finalmente son producto del trabajo privado de una empresa privada, que coloca a disposición de la gente para rentabilizar, y no por "amor al arte, o amor a los enfermos".
Dicho esto, la medida de abrir nuevos frentes que, dentro de las mismas reglas, compita con los tres grandes, no sólo es bueno, también es sano. Ojalá esta medida sea implementada en más comunas, sobre todo para gente que no tiene los millones mensuales que debe gastar en medicamentos. :thumbup:
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: Te le calló el carné :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Igual es verdad, puedes tener el convenio de farmacia de la Isapre que funciona con una cadena de farmacias... peo para muchos medicamentos, tengo claro que el viejo de la farmacia de barrio de la esquina es más barato que las cadenas. :azn:
Cita de: BlackAdam en Octubre 16, 2015, 01:55:16 PM
Yo defiendo en parte al sistema actual de farmacias.
Obvio :sir:
Cita de: EduardoN en Octubre 16, 2015, 02:04:38 PM
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: Te le calló el carné :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Igual es verdad, puedes tener el convenio de farmacia de la Isapre que funciona con una cadena de farmacias... peo para muchos medicamentos, tengo claro que el viejo de la farmacia de barrio de la esquina es más barato que las cadenas. :azn:
Ya cumplí 40. :okay:
Cita de: BlackAdam en Octubre 16, 2015, 02:08:06 PM
Ya cumplí 40. :okay:
Sip... hace como 20 años de eso :memeo: :memeo: :memeo:
Cita de: EduardoN en Octubre 16, 2015, 02:10:19 PM
Sip... hace como 20 años de eso :memeo: :memeo: :memeo:
:cop:
Yo soy partidario de que medicamentos básico y los que no requieren receta médica se venda en los supermercados como lo hacen en muchas partes del mundo. El asunto es que siempre se han opuesto a legislar sobre este tema.
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 02:35:23 PM
Yo soy partidario de que medicamentos básico y los que no requieren receta médica se venda en los supermercados como lo hacen en muchas partes del mundo. El asunto es que siempre se han opuesto a legislar sobre este tema.
El lobby de las farmacias es feroz
Cita de: FELHER en Octubre 16, 2015, 02:35:23 PM
Yo soy partidario de que medicamentos básico y los que no requieren receta médica se venda en los supermercados como lo hacen en muchas partes del mundo. El asunto es que siempre se han opuesto a legislar sobre este tema.
+1. De hecho en USA es así, sucede que la gente también es más consciente de los riesgos y los asume.
Y ayudaría a reducir tanta consulta en urgencia por estupideces tratables en la casa.