SBIF por hackeo de tarjetas: "El origen de la filtración provendría de un comercio internacional"
Ayer El superintendente Mario Farren calificó el incidente que afectó a 14 mil tarjetas de crédito como "grave", aunque aseguró que esto "no compromete la estabilidad del sistema financiero".
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) actualizó la situación luego que unos hackers filtraran datos de miles de clientes de diversos bancos del país.
El organismo detalló que el número total de tarjetas de crédito cuya información fue publicada es de 14.071, emitidas en distintas proporciones por los bancos Santander-Chile, Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Itaú Corpbanca, Banco Estado, Banco BBVA Chile, Scotiabank, Banco Security, Banco Falabella, Banco Bice, Banco Paris, Banco Internacional y Banco Consorcio; además de CMR, Ripley MasterCard, Presto, Tricot, y la cooperativa Coopeuch. Adicionalmente se detectaron emisores extranjeros.
Del total de tarjetas publicadas, sólo 2.446 tarjetas se encontraban activas. El resto ya fue bloqueada por las instituciones correspondientes.
La superintendencia agregó que "no se ha detectado una vulneración de los sistemas de las entidades financieras ni de los operadores de tarjetas" y que "el análisis preliminar indicaría que el origen de la filtración provendría de un comercio internacional".
Mario Farren, superintendente de Bancos e Instituciones financieras expresó que se trata de un incidente de carácter "grave", porque compromete información reservada de los clientes.
De todos modos, agregó que el hecho "no compromete la estabilidad del sistema financiero ni la cadena de pagos".
Fuente: soychile.cl - http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2018/07/26/547081/SBIF-por-ataque-cibernetico-El-origen-de-la-filtracion-provendria-de-un-comercio-internacional.aspx
Las redes sociales "reventaron" todo el día de ayer con este tema. Lo bueno es que como yo no tengo TC..... :azn:
Algunos dicen que la filtración fue por Uber, otros por AliExpress.... pero aún nadie sabe de dónde salió.
Lo extraño es que sólo el 10% de las tarjetas filtradas estaba vigente
A que se deberá eso?
Hackearon una base de datos antigua? o fue sólo un aviso?
gran problema se nos viene con la poca seguridad de la banca y comercio con nuestros datos... parece que vamos a tener que volver a tiempos antiguos cuando guardabamos la plata bajo el colchón
Cita de: AugustoSalvador en Julio 27, 2018, 09:29:44 AM
Lo extraño es que sólo el 10% de las tarjetas filtradas estaba vigente
A que se deberá eso?
Hackearon una base de datos antigua? o fue sólo un aviso?
gran problema se nos viene con la poca seguridad de la banca y comercio con nuestros datos... parece que vamos a tener que volver a tiempos antiguos cuando guardabamos la plata bajo el colchón
De hecho, ni idea el canal ni a quien entrevistaban hace poco, pero hizo mención de que el tema de que te exijan el rut para todo, debía ser eliminado, ya que son datos personales.
Esto no tiene mucha pinta de hackeo, mas bien parece que se robaron una excel vieja por ahi y la filtraron.