Bajas en precio de la leche provocarían pérdidas estimadas en $5 mil millones
Eduardo Schwerter, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), no pudo ocultar su preocupación ante la baja en el precio que anunciaron Proleche (-$16) y Watt "s (-$11).
Esta medida, expuso el líder gremial, no implica sólo al sector lechero. Según sus estimaciones, el impacto proyectado para este año alcanzaría los $5 mil millones, sólo en la Región de Los Lagos. "Esta falta de capital circulante afecta al sector lechero, pero también a toda la economía regional ", enfatizó el dirigente, quien resalta que poco se puede hacer para revertirlo, por cuanto "el daño ya está manifestado".
Schwerter acusa una "absoluta tozudez de la industria, al no considerar a los productores como un eslabón importante dentro de la cadena". Y advierte que de continuar por este camino "se está acabando con este sector productivo de forma paulatina".
Un segundo golpe a los lecheros es la menor recepción de leche fresca, lo que se ha reemplazado por la importación de productos, según el Boletín de la Leche que publica Odepa. El documento establece que a diciembre de 2017 hubo una variación positiva de un 55,4 % respecto del año 2016.
"Lamentablemente, lo que anticipamos en la primavera pasada, respecto del daño que causaría el incremento desmedido de la importación de productos lácteos, hoy lo estamos viviendo y sufriendo, luego de la baja del precio pagado a productor. Los daños se están verificado y pueden ser aún más cuantiosos ", anunció.
Por eso es que valoró que se haya acogido la solicitud de investigar la aplicación de salvaguardias a las importaciones lácteas, aunque comentó que su aplicación debe ser oportuna.
"¿Por qué esperar tanto?; ¿cuánto hemos perdido en este tiempo?; ¿cuántas lecherías se han cerrado en estos meses?; ¿cuánto se ha afectado el patrimonio ganadero de nuestro país? Los números no mienten y si seguimos con esta tendencia, no sólo pierden los lecheros, también lo hace la región y el país ", estableció.
El presidente de Agrollanquihue pidió que la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP) acelere la investigación abierta el pasado 8 de marzo sobre importaciones de queso y de leche en polvo. "Nos urge una resolución, que permita frenar el alto nivel de importaciones que está destruyendo la producción nacional, y con ello evitar, incluso, cualquier perjuicio adicional al que ya estamos sufriendo, luego que estas empresas importadoras nos bajaran fuertemente el precio pagado a productor".
Schwerter admitió que aunque poseen las capacidades para cubrir la demanda interna, "sabemos también que debemos convivir con las importaciones, pero sólo a niveles marginales, y no como se está verificando hoy en día, toda vez que la política de estas empresas no se condice con el desarrollo global del sector".
Fuente: soychile.cl - http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Economia-y-Negocios/2018/03/25/524137/Bajas-en-precio-de-la-leche-provocarian-perdidas-estimadas-en-5-mil-millones.aspx
Un tema complejo, pero al parecer, a los grandes compradores lecheros no les importa, o no les afecta ir perdiendo a su proveedores.
En la zona central casi no quedan productores, ya que cambiaron a cultivos, en el sur, muchos se instalan con sus propias fábricas o simplemente venden el ganado y se dedican a la siembra.
Dificl que se pueda sostener si duele la guata compar un yogur o un postre, te cobran 600 pesos por unas porquerias que leche tienen muy poca.
Este es un tema de siempre... pocos compradores grandes de leche y productores atomizados sin ppder de negociación.
Compleja situación porque con la entrada de leche importada hasta es mejor matar las vacas y dedicarse a otra cosa.
Cita de: Citation-X en Marzo 25, 2018, 10:18:03 PM
Este es un tema de siempre... pocos compradores grandes de leche y productores atomizados sin ppder de negociación.
Compleja situación porque con la entrada de leche importada hasta es mejor matar las vacas y dedicarse a otra cosa.
Ese es el tema y por eso, muchos productores de la zona sur han terminado deshaciéndose de la lechería y siguen con ganadería (engorda) y siembras.
Cita de: DutyFree en Marzo 25, 2018, 04:45:44 PM
Dificl que se pueda sostener si duele la guata compar un yogur o un postre, te cobran 600 pesos por unas porquerias que leche tienen muy poca.
Los productos que no pueden fabricar con la leche importada, son los que fabrican con la leche natural que se produce en Chile. Ni idea cuánto están pagando ahora por litro de leche, pero lo último que supe, es que hace cómo 4 años, estaban en $200, cuando la leche descremada con toda la parafernalia, te la venden en $800 cuando le han sacado todo lo que usan para fabricar otros productos. El negocio para las plantas lecheras no es mal.