Bachelet firmó proyecto de ley para prohibir el uso de bolsas plásticas en ciudades costeras
Esta mañana en el balneario de Pichilemu, en la VI Región, la Presidenta Michelle Bachelt firmó el proyecto de ley para prohibir el uso de bolsas plásticas en ciudades costeras.
En un video publicado en su cuenta de Twitter (@mbachelet), la Mandataria dijo que "creemos que es un muy buen día, porque necesitamos cuidar nuestro ecosistema marino, porque nuestros peces y otras especies mueren por ingesta de plástico o por estrangulamiento por el plástico y por lo tanto esta es una tarea en la cual todos debemos colaborar como ciudadanos, como consumidores y por cierto también, las personas detrás del comercio. Yo les diría: sumémonos todos a #chaobolsaplastica#".
Según lo indicado por la Presidenta, son 102 las comunas que según este proyecto de ley deberían aplicar la medida y además se va a posibilitar que las comunas no costeras puedan también reducir, restringir o prohibir el uso de bolsas plásticas.
http://www.soychile.cl/San-Antonio/Politica/2017/10/25/494954/Pichilemu-Presidenta-Bachelet-firmo-proyecto-de-ley-para-prohibir-el-uso-de-bolsas-plasticas-en-ciudades-costeras.aspx
Gran acierto de la Sra., con esta excelente medida mejora todos los desaciertos de su gobierno.
Ahora podemos dormir tranquilos sabiendo que volverán las especies marinas que están desapareciendo. :trollface:
Me parece bien, solo bolsas de papel o las viejas mallas o "pirguas" que usábamos cuando chicos, pero que le pongo adentro cuando voy al super, una botella de aceite plástica que no se recicla, una botella de bebida desechable plástica, que tampoco se recicla, una bandeja de carne o pollo , bandeja de poliestireno que tampoco se recicla, una caja tetra pack de leche y otra de tinto, que tampoco se reciclan, un pack de cervezas en lata amarradas con esa malla plástica de 6 orificios que tampoco se recicla, fideos y arroz de kilo envasada en plástico que tampoco se recicla, etcétera y etcétera.
Lo malo es que se sacan la fotos quemando en la hoguera a una bolsas plásticas y seria todo, tenemos que cambiar los empaques y reciclar es la única solución por que las botellas y basura plástica se va a seguir acumulando, tenemos que llegar a el retiro diferenciado de contenedores de basura como lo hacen en esos países OCDE que tanto gustan de nombrar , pero que tiene un costo que alguien tiene que pagar, la extracción de contenedores por colores se tiene que hacer diferenciada por lo que el camión tiene que pasar mas seguido o mantener el contenedor mas tiempo en la vivienda, si pasa mas seguido van a subir los valores en las contribuciones por la extracción de basura, recordar también que no toda la ciudad paga esa extracción, al menos eso era lo que creían por que a muchos que están exentos de contribuciones pensaban que era gratis y les han llegado unos cobros mortales que en muchos casos son impagables , así que todo vuelve a cero, el reciclar tiene su costo , si todo el mundo paga incluidos los productores de cualquier cosa que necesite envasado, los habitantes la extracción de basura y se cree una red de recicladores apoyada por el gobierno y las plantas recicladoras , recién podríamos alegrarnos, el resto es challa, Pucon hace varios años es libre de bolsas, pero la basura plástica en forma de envases igual se puede encontrar en cualquier rió o lago.
Puerto Varas hace rato ya que no usa bolsas plásticas (5 años + o -), pero el tema de reciclar es algo en lo que tenemos que autoeducarnos, ya que en el Homecenter tienen los contenedores para reciclar plásticos, latas, vidrios, etc. El tema es que muy pocos se dan el trabajo de ir a dejar los desechos allá. El porcentaje debe andar parecido al de la gente que va a votar en las elecciones.