http://www.latercera.com/noticia/gigante-chino-propone-corfo-producir-autos-electricos-chile/
No le cuenten a Marcelo Mena por favorcito, capaz que se mande al pecho al actual ministro de hacienda y economia, solamente seria trabajo directo e indirecto para xxxxxxxxxxxx miles de personas, pero el medio ambiente esta primero, mejor que lo agarren los Argentinos o brasileros ¿ o no ? que se contaminen ellos sera mejor?
Les pasas 1000 hectáreas de desierto... chucha ahora esta el desierto florido.... :chino:
Este gobierno va a mandar a los inversionistas a la ventanilla única a presentar un cerro de papeles para luego decirles que no, que hay que proteger a los unicornios silvestres o a los pterodactilos de pecho rojo.
Y la fabrica quedará instalada en Perú.
En cualquier parte, pero no acá
tendran mucha suerte si los pelotudos del SAG los dejan entrar al aeropuerto siquiera... por policía hasta los haitianos pasan asi que por ese flanco (termino en boga en el foro que no significa nada pero suena guai) no veo problemas
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
No solamente para tener pegas de peonetas y jornales, sino que todo el "know how" que podríamos sacar de ese negocio.
tu ingenuidad me conmueve
van a pedir una tonelada de franquicias tributarias, aca con el discursillo comunista y la contrapropaganda los van a mandar con viento fresco de vuelta a china
probablemente se queden en el Peru, Uruguay o alguno de esos paises 3ermundistas donde hay poca consciencia social y medioambiental
Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
¿No que sale Piñera en poco tiempo más? ¿O también es comunista? :piensahomero:
Cita de: DutyFree en Septiembre 06, 2017, 07:29:29 PM
tu ingenuidad me conmueve
van a pedir una tonelada de franquicias tributarias, aca con el discursillo comunista y la contrapropaganda los van a mandar con viento fresco de vuelta a china
probablemente se queden en el Peru, Uruguay o alguno de esos paises 3ermundistas donde hay poca consciencia social y medioambiental
Lógico que así será. Pero ojalá se dé.
Además que a parte de nosotros, solo podrían hacerlo en Bolivia (no creo), Argentina (no creo) y Perú (puede ser), ya que tienen Litio.
Qué horror, capaz que a la gente del pueblo vecino le entre un voltio al ojo...
Cita de: Citation-X en Septiembre 06, 2017, 10:47:49 PM
Qué horror, capaz que a la gente del pueblo vecino le entre un voltio al ojo...
O se enfermen con el olor a litio. :trollface:
les van a cerrar la puerta...
y despues en el eventual gobierno de piñera los rojitos van a decir que la derecha solo le gusta la economia exportadora de materias primas y que quieren que chile sea etenramente un pais que solo se dedique a sacar piedritas
Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 01:42:30 PM
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...
Recuerda que en el gobierno anterior de la "Sra" hubo una propuesta de Scania para instalar una fábrica de camiones en Antofagasta. Obviamente el gobierno les dio todas las facilidades, por eso no la instalaron. :trollface:
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 01:42:30 PM
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...
Ese es cuento añejo, de autos con tecnología añeja.
Pero ahora podemos explotar el litio para hacer baterías con técnicas modernas, cosa que antes no se había planteado de manera real y solo se terceriza la explotación. Si los chinos ponen la plata todo se facilita.
Un principio económico básico, es el dedicarse a lo que se te da más fácil, y teniendo el litio a la mano, hay que usarlo. Como ciudadano común creo que es buena iniciativa.
Ojalá se dé.
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:07:04 PM
Ese es cuento añejo, de autos con tecnología añeja.
Pero ahora podemos explotar el litio para hacer baterías con técnicas modernas, cosa que antes no se había planteado de manera real y solo se terceriza la explotación. Si los chinos ponen la plata todo se facilita.
Un principio económico básico, es el dedicarse a lo que se te da más fácil, y teniendo el litio a la mano, hay que usarlo. Como ciudadano común creo que es buena iniciativa.
Ojalá se dé.
Pero FELHER, ubicate, a lo que me refiero es que no es nuevo... lo interesante es preguntarse porque fracasaron, pa ver si la cosa tiene futuro o puede repetirse. Te dejo la tarea se responder porque se cerraron todas.
Sobre el tema de las ventajas del litio... lo veo con mucho escepticismo... es decir, con el cobre aquí mismo no somos capaces de venderlo como alambre... y me vas a decir que vamos a ser capaces de fabricar autos??' Lo más probable es que se repita el modelo anterior, ser una armadura al peo pal mercado nacional... eso contra darle la franquicia de explotar el litio. :piensa:
Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
Con una pequeña GRAN diferencia
el contexto es completamente diferente...
En la anterior época en la que se ensamblaban automoviles en chile, era un contexto completamente diferente, era un contexto en que las importaciones estaban fuertemente gravadas con tributos, o derechamente limitadas a unas pocas unidades, de un modo similar al que actualmente funciona el mercosur (antiguamente argentina, y brasil, paraguay y uruguay no existen en eso) por ende cualquier marca generalista, tenia que incorporar a lo menos un porcentaje de piezas fabricadas localmente, para que el auto se pudiera considerar como "nacional", y asi tributar todo como un auto nacional y no uno importado, por ende no estar sujeto ni a los aranceles ni limitacion de unidades que se imponian a los autos importados, por lo que las piezas de mayor complejidad se importaban y las faciles de producir se producian localmente, en algunos casos con adaptaciones, etc... para marcas como ford, renault, citroen, peugeot, nissan, chevrolet, etc, que son marcas que apuntaban al segmento masivo en todo el mundo (y hoy en dia siguen apuntando a ese seggmentto, excepto en chile que los apuntaron al segmento semipremium gracias a la llegada de los chinos que los importadores trataron de meter en el segmento masivo), si querian tener un precio medianamente competitivo, tenian si o si por normativa que al menos ensamblar en chile, aunque siempre se exigió un porcentaje de piezas producidas localmente, aunque este fuera bajo, por lo que se optaba por al menos ponerle neumaticos, vidrios y cableados nacionales, a fin de lograr tributar el auto como nacional y no como importado, lo que habria disparado brutalmente el precio, y por ende el modelo no habria sido viable, ya que los que lo podian pagar iban por otro de verdad premium, o por uno similar mucho mas barato.
Gracias a ese modelo, se desarrollaron los MG y Mini de fibra de vidrio (unicos en el mundo), gracias a ese modelo se ensamblaban en los andes modelos de peugeot y renault en algunos casos con resultados de calidad bastante decentes comparados con los argentinos.
Del mismo modo, en arica se fabricaban Citroen, Nissan, Chevrolet, etc...
Lo pequeño del mercado local, y que los mercados cercanos todos sean igual o mas cerrados que lo que era el chileno.
Al abrirse el mercado local, con aranceles cada vez mas bajos, y cada vez menor cantidad de piezas locales minimas exigidas para ser considerado "nacional" un vehiculo, hicieron que las plantas pasaron poco a poco de producir un importante porcentaje del auto en chile (todo lo que era tapiceria, cristales, vidrios, mangueras, radiadores, neumaticos, algunas cosas de matriceria no compleja etc), a simplemente ir ensamblando en chile las cosas que venian de afuera.
Finalmente, dado lo pequeño del mercado chileno, que ademas no podia abastecer a nadie mas en la region, al no haber mayor tributacion a los automoviles extranjeros con respecto a los nacionales, ya no era viable ni atractivo producir en chile porque por mas que sea estable chile, para vender a brasil o argentina eran importados....
Lo mismo fue lo que mato la industria carrocera de buses nacional, que si bien es cierto en larga distancia nunca prospero, en lo que es urbanos, hasta principios de los 90 un porcentaje importante de los buses de transporte publico eran carrozados en chile.
En el contexto actual, que una inustria automotriz quiera poner una planta en chile es tremendamente atractivo como oportunidad, que quizas no se dara jamas, a menos que se produzca un cierre a las exportaciones (seria la ruina en el modelo actual, ya que inmediatamente los paises productores pondrian aranceles de reciprocidad a las materias primas de chile y creo que debe aprovecharse ya que de lo contrario en vez de hacer las baterias, y ensamblar localmente se llevaran el litio en piedras...
quizas habrria que ponerles como condicion de que todo el litio debe salir elaborado...
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 02:14:37 PM
Pero FELHER, ubicate, a lo que me refiero es que no es nuevo... lo interesante es preguntarse porque fracasaron, pa ver si la cosa tiene futuro o puede repetirse. Te dejo la tarea se responder porque se cerraron todas.
Sobre el tema de las ventajas del litio... lo veo con mucho escepticismo... es decir, con el cobre aquí mismo no somos capaces de venderlo como alambre... y me vas a decir que vamos a ser capaces de fabricar autos??' Lo más probable es que se repita el modelo anterior, ser una armadura al peo pal mercado nacional... eso contra darle la franquicia de explotar el litio. :piensa:
Todos sabemos por que cerraron las plantas que habían, la apertura comercial hoy permite importar al mismo precio que producir, o menos. Además de problemas sindicales y blablabla.
El asunto es que en algún momento hay que volver a la industria,
PERO a una industria mas dedicada a lo que podemos hacer con mayor facilidad.
Osea ya no podemos mandar paltas, naranjas y manzanas. Podríamos perfectamente exportar Puré de Manzana, Jugo de naranja, etc, etc. Con el litio puede darse algo similar, si llegan inversionistas extranjeros con la intensión de invertir, hay que intentar producir.
Sobre el cobre, yo creo que la farra es muy grande y no existe la voluntad de hacer nada. Además que está la Ley Reservada para las FF.AA.... Han robado lo que han querido.
Tómalo como una simple opinión en todo caso.
Saludos,
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:26:38 PM
Todos sabemos por que cerraron las plantas que habían, la apertura comercial hoy permite importar al mismo precio que producir, o menos. Además de problemas sindicales y blablabla.
El asunto es que en algún momento hay que volver a la industria, PERO a una industria mas dedicada a lo que podemos hacer con mayor facilidad.
Osea ya no podemos mandar paltas, naranjas y manzanas. Podríamos perfectamente exportar Puré de Manzana, Jugo de naranja, etc, etc. Con el litio puede darse algo similar, si llegan inversionistas extranjeros con la intensión de invertir, hay que intentar producir.
Sobre el cobre, yo creo que la farra muy grande y no existe la voluntad de hacer nada. Además que está la Ley Reservada para las FF.AA.... Han robado lo que han querido.
Tómalo como una simple opinión en todo caso.
Saludos,
Un solo punto que debes revisar... el estatuto automotriz... una serie de normas de protección de los vehículos producidos en Chile... por esas normas se encarecía el valor de los vehículos en un 200 o 300 % (de ahí lo baratos que salen los autos en Iquique) eso hasta el día de hoy..
El problema es la economía de escalas. Corta. El mercado chileno es minúsculo. Y vender afuera es muy difícil por las normas de protección de nuestros mercados potenciales... anda a vender un auto a Brasil o Argentina.. Por otro lado tienes el ejemplo de Argentina... producen hasta celulares, TV, Radios, todo... pero para que resulte los precios son 4 o 5 veces los de Chile, y ellos son caso tres veces nuestro mercado... Si quieres terminar pagando 20 palos por un Yaris... :piensa:
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 02:34:17 PM
Un solo punto que debes revisar... el estatuto automotriz... una serie de normas de protección de los vehículos producidos en Chile... por esas normas se encarecía el valor de los vehículos en un 200 o 300 % (de ahí lo baratos que salen los autos en Iquique) eso hasta el día de hoy..
El problema es la economía de escalas. Corta. El mercado chileno es minúsculo. Y vender afuera es muy difícil por las normas de protección de nuestros mercados potenciales... anda a vender un auto a Brasil o Argentina.. Por otro lado tienes el ejemplo de Argentina... producen hasta celulares, TV, Radios, todo... pero para que resulte los precios son 4 o 5 veces los de Chile, y ellos son caso tres veces nuestro mercado... Si quieres terminar pagando 20 palos por un Yaris... :piensa:
Error en lo de Iquique.
Los autos son baratos allá por que es una Zona Franca (considerado zona extrema), por lo tanto para incentivar que las personas vivan en esos lugares, se establecen beneficios arancelarios especiales (menor tasa de impuestos y aranceles a las importaciones), inferiores al resto del país. También se permite el ingreso de autos usados a precios muy bajos que llegan principalmente de mercados asiáticos.
Ojo ahí.Sobre lo segundo, de acuerdo con las economías de escala, pero si los chinos quieren invertir acá (capital privado), por que negárselo ?? Piensa.
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:44:42 PM
Error en lo de Iquique.
Los autos son baratos allá por que es una Zona Franca (considerado zona extrema), por lo tanto para incentivar que las personas vivan en esos lugares, se establecen beneficios arancelarios especiales (menor tasa de impuestos y aranceles a las importaciones), inferiores al resto del país. También se permite el ingreso de autos usados a precios muy bajos que llegan principalmente de mercados asiáticos. Ojo ahí.
Sobre lo segundo, de acuerdo con las economías de escala, pero si los chinos quieren invertir acá (capital privado), por que negárselo ?? Piensa.
Nadie se los niega. Solo que de ahí a pensar que van a construir los autos en Chile desde 0 o que vamos a exportar miles de autos...
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 03:02:30 PM
Nadie se los niega. Solo que de ahí a pensar que van a construir los autos en Chile desde 0 o que vamos a exportar miles de autos...
Habría que ver cual es la propuesta, pero te aseguro que vendrán muchas partes de China, especialmente por lo barato que es para ellos fabricar allá. A pesar de que para el mercado Chino somos caros, ellos nos ven cómo un "experimento" a nivel Latinoamérica para vender sus productos, especialmente por las exigencias que tenemos en el sector automotriz.
Independiente de que la propuesta suena muy interesante, veo difícil que se llegue a concretar.
Cita de: EduardoN en Septiembre 07, 2017, 04:01:12 PM
Habría que ver cual es la propuesta, pero te aseguro que vendrán muchas partes de China, especialmente por lo barato que es para ellos fabricar allá. A pesar de que para el mercado Chino somos caros, ellos nos ven cómo un "experimento" a nivel Latinoamérica para vender sus productos, especialmente por las exigencias que tenemos en el sector automotriz.
Independiente de que la propuesta suena muy interesante, veo difícil que se llegue a concretar.
Lo que dice la Corfo es lo siguiente, aparece dentro de la nota de prensa colgada al inicio.
Citar"La visita del conglomerado chino tiene el propósito de avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de litio integrado en forma vertical a lo largo de la cadena de valor más importante del metal, vale decir, desde la extracción del litio, pasando por la producción de baterías y sistemas avanzados de almacenaje energético, hasta la fabricación de vehículos eléctricos en Chile, utilizando para el efecto tecnologías de punta amigables con el medio ambiente ", dice la descripción del encuentro en el portal del Lobby de Corfo.
Cabe recordar que Corfo tiene un concurso abierto para realizar inversiones en la industria del litio, pero con valor agregado, a través de la fabricación de cátodos en el país y con un precio preferente de litio. En julio, 12 empresas presentaron su interés por ingresar al mercado chileno, mientras que en agosto siete fueron seleccionadas, las que tienen hasta el 1 de diciembre para presentar ofertas con estudio de prefactibilidad.
Resumiendo:
Se les ofrece mejor precio del litio a cambio de procesarlo acá.
Suena excelente.
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 05:01:45 PM
Lo que dice la Corfo es lo siguiente, aparece dentro de la nota de prensa colgada al inicio.
Resumiendo:
Se les ofrece mejor precio del litio a cambio de procesarlo acá.
Suena excelente.
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:
ademas con lo quemado que somos capaz que hayan pinguinos en la costa donde esta el salar de atacama y Marcelo Mena manda a los Chinos a Peru, allá capaz que se coman a los pinguinos en ceviche, se acabo el negocio. Seguimos escarbando el salar , en la medida de lo posible, como decía alguien por ahí.
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:07:19 PM
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:
Pucha que es porfiado mijo.
Se les ofrece mejor precio por la extracción del litio a cambio de procesarlo en alguna cosa.
Se abrió una licitación y ya hay
7 empresas seleccionadas, donde el grupo BAIC (de los autos BAIC) es uno de los principales.
Tu crees que los chinos son wnes ?? Que van a invertir millones de dolares por nada ??
Por algo vinieron pues.
Cita de: mauisafra en Septiembre 07, 2017, 05:15:43 PM
ademas con lo quemado que somos capaz que hayan pinguinos en la costa donde esta el salar de atacama y Marcelo Mena manda a los Chinos a Peru, allá capaz que se coman a los pinguinos en ceviche, se acabo el negocio. Seguimos escarbando el salar , en la medida de lo posible, como decía alguien por ahí.
Ese puede ser otro problema, temas ambientales, permisos y otros.
Pero el negocio promete.
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 05:18:59 PM
Pucha que es porfiado mijo.
Se les ofrece mejor precio por la extracción del litio a cambio de procesarlo en alguna cosa.
Se abrió una licitación y ya hay 7 empresas seleccionadas, donde el grupo BAIC (de los autos BAIC) es uno de los principales.
Tu crees que los chinos son wnes ?? Que van a invertir millones de dolares por nada ??
Por algo vinieron pues.
Procesarlo en alguna cosa... pucha de pasta de concentrado de litio a un auto, hay haaaaarto margen.
yo creo que promete, pero no por el lado de construir autos, ese es un tema en que brasil, argentina, Colombia y mexico nos dan lecciones, pero la fabricación de componentes, motores, baterías, componentes electrico y electrónicos , software y hardware, sistemas anexos como frenos o refrigeracion, no creo que seamos capaces de tener una terminal armadora pero si suministrar, tal como lo sigue haciendo francomecanica en los andes.
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:34:31 PM
Procesarlo en alguna cosa... pucha de pasta de concentrado de litio a un auto, hay haaaaarto margen.
En fin, los empresarios que manejan estas cosas si están convencidos que el negocio es bueno y están dispuestos a invertir. Ojalá el Gobierno no sea como tu y les de los permisos.
Lo bueno es que viene Piñera y probablemente estas cosas proliferen.
Saludos.
Cita de: mauisafra en Septiembre 07, 2017, 05:36:30 PM
yo creo que promete, pero no por el lado de construir autos, ese es un tema en que brasil, argentina, Colombia y mexico nos dan lecciones, pero la fabricación de componentes, motores, baterías, componentes electrico y electrónicos , software y hardware, sistemas anexos como frenos o refrigeracion, no creo que seamos capaces de tener una terminal armadora pero si suministrar, tal como lo sigue haciendo francomecanica en los andes.
Si se logra fabricar baterías de litio y cátodos ya es bastante.
Ojalá se dé.
Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21. :aji:
El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.
Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.
Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 07, 2017, 08:52:17 PM
Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21. :aji:
El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.
Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.
Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.
Yo me acuerdo pero fue antes del 2000 :aji:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 07, 2017, 08:52:17 PM
Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21. :aji:
El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.
Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.
Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.
La licitación nace desde entregar litio barato a cambio de procesarlo de alguna manera.
Seguramente la empresa que participe también podrá enviar litio barato a China.
Las empresas están haciendo las evaluaciones económicas para ver si les renta bien el negocio.
Eso.
A todo esto si Colombia fábrica y exporta autos Renault y Ecuador fábrica y vende camionetas Chevrolet, perfectamente podríamos armar algún auto chico eléctrico.
Hay proyectos que en el pasado no fueron rentables, pero un cambio de alguno de los factores económicos, puede hacerlos viables para el FUTURO.
Pero quizás que piensen los Romanos sobre esto......
Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 10:20:26 PM
A todo esto si Colombia fábrica y exporta autos Renault y Ecuador fábrica y vende camionetas Chevrolet, perfectamente podríamos armar algún auto chico eléctrico.
Hay proyectos que en el pasado no fueron rentables, pero un cambio de alguno de los factores económicos, puede hacerlos viables para el FUTURO.
Pero quizás que piensen los Romanos sobre esto......
Habría que partir preguntándose por qué se cerró la planta de armado de LUV en Arica el ¿año 2008? Por otro lado, recuerdo que los NKR y NPR se armaban acá en Santiago, pero sólo era ensamblar chasis con los ejes, montar motor y cabina.
Lo que siempre me ha llamado la atención, que todos los camiones que se importan vienen completamente armados, imagino que el costo del volumen que ocupan en un barco es menor que traerlos desmontados y armarlos acá.
Ciertamente lo único que va quedando, es la fabricación de cajas de cambio Renault en Los Andes y sería.
Tenemos la tecnología y conocimientos para fabricar vehículos en Chile, pero hasta ahora ninguna empresa se ha instalado en Chile nuevamente, imagino que puede ser una combinación de costos e inseguridad política.
Los chinos son bien "pillos" para hacer negocios, por lo que imagino que si llegan a instalarse en Chile, la negociación no será fácil.
Lo importante es que el litio comience a dar lucas, el resto es challa. Como que no captan todavía eso.
Armar autos acá, funcionará sí solo sí la mano de obra es más barata que en países como Corea, India, China. Eso, más rebajas arancelarias que permitan satisfacer demanda interna; pero por sobre todo, exportación.
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:07:19 PM
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:
Farso, farso desgraciao....Se fabricaban y mucho y de gran calidad en la planta de Madeco en San Miguel, que conocí muye bien en algún momento. Es todo un fenómeno la desindustrialización de Chile.