4 de cada 10 consumidores chilenos consultados han comprado en línea consumer electronics, boletos para eventos y viajes
Productos durables y servicios, lo que más se compra en línea. Para adquirir consumibles prefieren las tiendas físicas
Solo 3% de los chilenos encuestados son compradores regulares de productos frescos en línea, pero 41% consideraría adquirirlos por esta vía
El acceso permanente a dispositivos móviles conectados, sin duda, ha transformado muchos hábitos, y la forma en que compramos no es la excepción. Con 3.5 mil millones de personas con acceso a internet en el planeta, las ventas en línea cada vez pesan más en el balance de los minoristas. En China, por ejemplo, en 2015, representaron el 12.9% de las ventas de detallistas; en Gran Bretaña y Estados Unidos, solo en los primeros 10 meses de 2016, ya alcanzaban el 12.5% y el 8.1% de las ventas totales, respectivamente.
Según el Estudio Global de Nielsen sobre Comercio Conectado, que indaga sobre los factores que influyen en la evolución de las compras digitales, en Chile las ventas por internet también están ganando terreno, principalmente en las categorías de bienes durables. 47% de los chilenos consultados vía online han comprado alguna vez aparatos electrónicos de consumo del comercio digital (41% promedio Latam), 43% entradas para eventos (40% Latam); 42% servicios de viajes (41% Latam) y 37% ropa o productos de moda (44% Latam).
Fuente: http://www.america-retail.com/estudios-consumidores/estudios-cuales-son-las-categorias-mas-compradas-en-linea-por-los-chilenos/
Efectivamente, para compras de electrodomésticos, relojes o similares, lo hacemos por internet, normalmente, pero para la compra de ropa y zapatos, mejor es probar antes de pagar. :sir:
Dafiti la lleva
adidas.cl también, muy buenos descuentos
Yo uso Ebay y Wish, para lo nacinal usamos Homecenter, Falabella, Paris y Ripley, pero nunca para zapatos o ropa.
En Chile aún estamos en deuda en incentivar la adquisición vía Ecommerce de los productos no tradicionales a este canal de venta. Por ejemplo, la venta de supermercado está muy al debe, comparado con países de la región y contra la OCDE.
Nos cuesta mucho más adaptarnos porque hemos vivido mucho tiempo enclaustrados, y la generación que nació con las tablets aún no tiene el poder adquisitivo mayor en el país.
No obstante la tendencia apunta a esa dirección. En 10 años más, pasaremos de un 3% de venta de supermercados vía Ecommerce, a un 10%. Quizás más.
Cita de: BlackAdam en Junio 10, 2017, 11:10:15 PM
En Chile aún estamos en deuda en incentivar la adquisición vía Ecommerce de los productos no tradicionales a este canal de venta. Por ejemplo, la venta de supermercado está muy al debe, comparado con países de la región y contra la OCDE.
Nos cuesta mucho más adaptarnos porque hemos vivido mucho tiempo enclaustrados, y la generación que nació con las tablets aún no tiene el poder adquisitivo mayor en el país.
No obstante la tendencia apunta a esa dirección. En 10 años más, pasaremos de un 3% de venta de supermercados vía Ecommerce, a un 10%. Quizás más.
Cuando no cobre cómo 20 lucas por ir a dejarte la mercadería, te aseguro que aumentará sustancialmente la compra vía interek. :thumbup:
Llámeme anticuado si quieran pero yo prefiero ir a compraral local... la unica vez que compre por internet en el jumbo Me llegó cualquier cosa menos lo que había comprado... o sea tienen alternativas a las cosas que uno elige, pero no se obligan a traer l+exactamente lo que pides... fue hace varios años, quiza haya mejorado ahora.
Cita de: EduardoN en Junio 10, 2017, 11:18:31 PM
Cuando no cobre cómo 20 lucas por ir a dejarte la mercadería, te aseguro que aumentará sustancialmente la compra vía interek. :thumbup:
Ese no es el problema mayor. Para eso existe click and collect, o Drive thru.
El problema mayor es la reticencia al cambio.
Yo hace mucho que hago de casi todo vía Internet, excepto el súper.
Cita de: BlackAdam en Junio 11, 2017, 01:29:02 AM
Ese no es el problema mayor. Para eso existe click and collect, o Drive thru.
El problema mayor es la reticencia al cambio.
Yo hace mucho que hago de casi todo vía Internet, excepto el súper.
Efectivamente, yo pago todas las cuentas vía internet y les cargo los teléfonos a mis cabros por la misma vía, es mucho más cómodo hacerlo así que ir a los locales a pagar cada cuenta/recarga.