Banco Popular es vendido en un euro a Banco Santander y Luksic pierde toda su inversión
MADRID.- El Banco Popular español, al borde de la quiebra, será vendido al Santander por un euro ($750), anunciaron las autoridades europeas, que con esta operación estrenan su mecanismo de rescates bancarios. La operación se hará "sin la utilización de recursos públicos", puntualizó el ministro español de Economía, Luis de Guindos. Para Santander implicará un aumento de capital de 7.000 millones de euros (unos US$7.855 millones) y provisiones adicionales por 7.900 millones de euros (US$8.865 millones), anunció la entidad, cuya acción caía un 2,60%, a 5,65 euros esta mañana, mientras que la del Popular estaba suspendida. En virtud de la operación, los accionistas pierden toda su inversión, según se desprende del documento emitido por el Fondo público español de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Entre esos accionistas está el grupo Luksic -que invirtió 95 millones de euros/US$104 millones por el el 3% de la propiedad- y la mexicana Del Valle (4,13%, junto con otras familias).
La última semana había sido catastrófica para el Popular, líder español en el segmento de créditos a pequeñas y medianas empresas: su capitalización bursátil cayó a la mitad (a 1.330 millones de euros) y su acción otro tanto, hasta los 0,32 euros al cierre del martes. Ante este panorama, el Banco Central Europeo estimó el martes por la noche que la entidad estaba en situación de "quiebra o quiebra probable", según indicó en un breve comunicado. "El significativo deterioro de la liquidez del banco en los últimos días ha llevado a establecer que en un futuro próximo, la entidad habría sido incapaz de reembolsar sus deudas o cumplir con otros compromisos en la fecha de vencimiento", explica el BCE. Así pues, el instituto emisor dijo haber informado al Mecanismo Único de Resolución (MRU), el cual ha adoptado un plan de venta del Popular al Banco Santander, el de mayor capitalización bursátil de España. Será la primera vez que se emplee este mecanismo europeo, vigente desde 2016, para rescatar a un banco sin recurrir a fondos públicos, como sí se hizo durante la crisis económica y financiera de 2008. El propósito de dicho mecanismo, según el Consejo Europeo, es "garantizar la resolución ordenada de los bancos en quiebra con un coste mínimo para los contribuyentes y la economía real". En un comunicado, el Santander dijo haber sido "seleccionada como entidad adjudicataria", tras una subasta realizada por el Fondo Único de Resolución y el FROB. La entidad presidida por Ana Patricia Botín detalló también que en España, la entidad resultante será "líder en créditos y depósitos, con 17 millones de clientes".
:chino: :chino: :chino: :chino: :chino:
Buen ejemplo del manejo estatal en inversiones. :trollface:
Por otro lado, dudo que Luksic pierda plata, ahora que lo tomó el Santander, apuesto que sus acciones se van a disparar y va a obtener muy buenas ganancias en uno o dos años.
Cita de: EduardoN en Junio 07, 2017, 01:13:34 PM
Buen ejemplo del manejo estatal en inversiones. :trollface:
Por otro lado, dudo que Luksic pierda plata, ahora que lo tomó el Santander, apuesto que sus acciones se van a disparar y va a obtener muy buenas ganancias en uno o dos años.
De nuevo no leíste la noticia
1. No hay intervención estatal
2. Luksic no va a recuperar su inversión
Cita de: AugustoSalvador en Junio 07, 2017, 01:22:40 PM
De nuevo no leíste la noticia
1. No hay intervención estatal
2. Luksic no va a recuperar su inversión
:yaoming:
Que bien que Luksic perdio 100 millones de dolares, ahora Chile es mas igualitario :trollface:
Como estaran rebosantes de júbilo Mamerto Mayol y compañia con este notición.
Cita de: AugustoSalvador en Junio 07, 2017, 01:22:40 PM
De nuevo no leíste la noticia
1. No hay intervención estatal
2. Luksic no va a recuperar su inversión
¿Y en dónde sale lo contrario? Por lo que indica la noticia, suena a Banco Estatal :piensahomero:
Efectivamente, dice que es un Banco Privado:
El Grupo Banco Popular está formado por un banco matriz (Banco Popular Español), seis bancos, de los cuales cuatro operan en España (Banco Pastor, Popular Banca Privada y WiZink, estos dos últimos participados al 48,98% y 49% respectivamente), uno en Portugal (Banco Popular Portugal), uno en Estados Unidos (Totalbank) y un grupo financiero en México (Ve por Más (Bx+), participado al 24,99%)
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Popular_Espa%C3%B1ol
Cita de: EduardoN en Junio 07, 2017, 01:39:14 PM
¿Y en dónde sale lo contrario? Por lo que indica la noticia, suena a Banco Estatal :piensahomero:
Efectivamente, dice que es un Banco Privado:
El Grupo Banco Popular está formado por un banco matriz (Banco Popular Español), seis bancos, de los cuales cuatro operan en España (Banco Pastor, Popular Banca Privada y WiZink, estos dos últimos participados al 48,98% y 49% respectivamente), uno en Portugal (Banco Popular Portugal), uno en Estados Unidos (Totalbank) y un grupo financiero en México (Ve por Más (Bx+), participado al 24,99%)
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Popular_Espa%C3%B1ol
:yaoming:
Cita de: Isma en Junio 07, 2017, 01:41:12 PM
:yaoming:
Grandes aportes los tuyos cómo Ingeniero Comercial. :lerolero:
se cae Superman del caballo y no se va caer Luksic :awesome:
el puevlo debe alegrarse porque un rico perdió plataaa
Tanto resentimiento en este tema!
:chino:
Cita de: EduardoN en Junio 07, 2017, 01:13:34 PM
Buen ejemplo del manejo estatal en inversiones. :trollface:
Por otro lado, dudo que Luksic pierda plata, ahora que lo tomó el Santander, apuesto que sus acciones se van a disparar y va a obtener muy buenas ganancias en uno o dos años.
Lee de nuevo hombre.
En Redez Zociales todos festinan por la pérdida.
Invirtió mal, de tantos negocios buenos que uno le salga malo puede suceder.
Saludos,
Cita de: FELHER en Junio 07, 2017, 02:20:46 PM
Lee de nuevo hombre.
Aer, yo no sé nada del tema, pero imagino que si Luksic tiene un 3% del Banco, sigue manteniendo su 3% del Banco y ahora que lo compró Santander, ese 3% va a costar más que un Euro ¿se entiende o es muy tonto lo que creo? :piensahomero:
Cita de: EduardoN en Junio 07, 2017, 02:29:33 PM
Aer, yo no sé nada del tema, pero imagino que si Luksic tiene un 3% del Banco, sigue manteniendo su 3% del Banco y ahora que lo compró Santander, ese 3% va a costar más que un Euro ¿se entiende o es muy tonto lo que creo? :piensahomero:
Dice que el Banco Central Europeo mas el Fondo Único de Resolución, se CAGARON al Banco Popular por estar en quiebra, con esto, los accionistas pierden toda la inversión y la entidad (banco popular) es vendida al Santander en 1 euro. Se supone que ahora el Santander hará frente a los acreedores del banco Popular.
En el fondo cagaron al Guatón Luksic, o mas bien se adueñaron del banco mediante esa clausula.
Cita de: FELHER en Junio 07, 2017, 02:42:24 PM
Dice que el Banco Central Europeo mas el Fondo Único de Resolución, se CAGARON al Banco Popular por estar en quiebra, con esto, los accionistas pierden toda la inversión y la entidad (banco popular) es vendida al Santander en 1 euro. Se supone que ahora el Santander hará frente a los acreedores del banco Popular.
En el fondo cagaron al Guatón Luksic, o mas bien se adueñaron del banco mediante esa clausula.
Eso era lo que yo no sabía, gracias por la aclaración. :thumbup:
Así es, QUIEBRA era la palabra que nadie leyó, con eso perdió nuestro compatriota, si el Santander hubiera comprado un banco sin quiebra pues el asunto sería distinto y ahí lusich sería accionista de ese nuevo banco, pero no, lo liquidaron en 1 euro, tal vez le corresponde el 3% de ese euro nomas, ya que no hay un síndico que eche a andar el banco quebrado ni liquide los activos y pasivos.
Resumen: perdió el amigo nomas. Pero eso no es una noticia que deba alegrar a las redes sociales sino más bien todo lo contrario, a cuantos de esos mongolos se les llenan las tripas gracias a el trabajo de una de las empresas de lusich?
A Luksic se lo cepilló el banco central europeo.
Cita de: BlackAdam en Junio 07, 2017, 07:42:33 PM
A Luksic se lo cepilló el banco central europeo.
Y no es chiste, pero sólo son migajas para él. :sir:
Cita de: EduardoN en Junio 07, 2017, 09:53:01 PM
Y no es chiste, pero sólo son migajas para él. :sir:
las cajas publicas son la causa ... obviamente los rojos lo escondieron bien... siempre es el Magnánimo y Sacrosanto Estado que todo lo puede el que hace desaparecer el dinero.
Despues se enojan cuando los ricos esconden la plata.
Pero ahora a Luksic le gusta la caridad asi que debe estar contento de haber ayudado :trollface: :memeo: