Exelente reflexion, ahora que les gusta tanto Ciper, aqui un extracto y al final el link al texto completo.
Extracto:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/01/16/la-izquierda-tumultuosa/
Texto completo:
http://ciperchile.cl/2017/01/03/crisis-actual-del-socialismo-y-gobernamentalidad-segun-foucault/
A propósito del lanzamiento del libro "Democracia y poder Constituyente ", Arturo Fontaine analiza como el socialismo se ha vinculado con el poder en la historia. Siguiendo el análisis de Foulcault​, ​sostiene que el socialismo no tiene una forma natural de poder, y puede acoplarse tanto a un Estado policíaco, como a un gobierno liberal. Mientras Venezuela sería un ejemplo del primer caso, un ejemplo del segundo es la socialdemocracia que​,​ en el fondo, "es una variante del capitalismo". La izquierda que domina hoy, ​afirma el autor, es más cercana al primer tipo: una izquierda tumultuosa, populista, que abomina de la socialdemocracia que "no tiene ni el tiempo ni la paciencia que requiere estudiar políticas públicas realistas". Y remata Fontaine​:​ "se trata de una izquierda apresurada, cuyo poder destructivo sólo es igual a su impotencia constructiva".
La izquierda que domina hoy, ​afirma el autor, es más cercana al primer tipo:
Siguiendo el análisis de Foulcault​, ​sostiene que el socialismo no tiene una forma natural de poder, y puede acoplarse tanto a un Estado policíaco, como a un gobierno liberal.
No estoy de acuerdo. No somos estado policíaco, no estamos ni siquiera a un parsec de ser Venezuela. Basta de exageraciones y lloriqueos. Lo que tenemos ahora es una socialdemocracia. Como las weas, sí. Pero eso es.
Con todo, la sociedad en Chile es mucho menos meritocrática de lo que podría y debería ser. El ingreso depende de la educación, pero mucho más de lo que debiera de la educación familiar que de la formal. Si eso ocurre, al momento de elegir un colegio, los padres, darán mucha importancia a las familias que pertenecen a él, pues buena parte de la formación provendrá de las familias. Poner a los hijos en una zona de irradiación de familias educadas y capaces de educar y de formar, es una manera de educar a esos hijos. Esto es particularmente significativo en materia de hábitos, motivaciones, normas de vida, creencias religiosas. Y, como indican los estudios de Heckman, los hábitos y "habilidades blandas " vinculadas al carácter, son más determinantes de la empleabilidad y los ingresos futuros que las destrezas cognitivas. No se trata, por tanto, de una expresión de arribismo, de un mero prejuicio irracional. Esta interpretación hecha desde arriba hacia abajo, desde la desdeñosa superioridad de las "almas bellas ", es la prejuiciada: ignora la racionalidad implícita en la conducta de los padres de toda condición. Es una respuesta a la debilidad educacional de la escuela. Y es esa debilidad la que hay que corregir.
Estoy de acuerdo.
Por eso sigo y mantengo que un colegio privado o particular subvencionado, hoy en día, da mejor educación que uno municipal. Porque la educación es mucho más que memorizar números y textos.
Y estoy de acuerdo en que hay que corregir, porque entonces convertimos las casas de estudios en verdaderas redes de contacto, donde más el conocido que el mérito priman para el futuro laboral de la gente.
Cita de: BlackAdam en Enero 31, 2017, 07:10:48 PM
A propósito del lanzamiento del libro "Democracia y poder Constituyente ", Arturo Fontaine analiza como el socialismo se ha vinculado con el poder en la historia. Siguiendo el análisis de Foulcault​, ​sostiene que el socialismo no tiene una forma natural de poder, y puede acoplarse tanto a un Estado policíaco, como a un gobierno liberal. Mientras Venezuela sería un ejemplo del primer caso, un ejemplo del segundo es la socialdemocracia que​,​ en el fondo, "es una variante del capitalismo". La izquierda que domina hoy, ​afirma el autor, es más cercana al primer tipo: una izquierda tumultuosa, populista, que abomina de la socialdemocracia que "no tiene ni el tiempo ni la paciencia que requiere estudiar políticas públicas realistas". Y remata Fontaine​:​ "se trata de una izquierda apresurada, cuyo poder destructivo sólo es igual a su impotencia constructiva".
La izquierda que domina hoy, ​afirma el autor, es más cercana al primer tipo:
Siguiendo el análisis de Foulcault​, ​sostiene que el socialismo no tiene una forma natural de poder, y puede acoplarse tanto a un Estado policíaco, como a un gobierno liberal.
No estoy de acuerdo. No somos estado policíaco, no estamos ni siquiera a un parsec de ser Venezuela. Basta de exageraciones y lloriqueos. Lo que tenemos ahora es una socialdemocracia. Como las weas, sí. Pero eso es.
No dice que Chile sea eso, dice que es una opcion, la otra es la que hay aca que es el gobierno liberal
Cita de: DutyFree en Enero 31, 2017, 08:44:52 PM
No dice que Chile sea eso, dice que es una opcion, la otra es la que hay aca que es el gobierno liberal
El autor dice que lo que tenemos es más cercano a lo UNO, es decir, Venezuelah Policíaco.
No es así. Nos hemos puesto llorones wn.
Cita de: BlackAdam en Enero 31, 2017, 10:20:05 PM
El autor dice que lo que tenemos es más cercano a lo UNO, es decir, Venezuelah Policíaco.
No es así. Nos hemos puesto llorones wn.
En Chile no es asi, pero en AL hay algunos paises como Ecuador y Venezuela que son asi. Creo que a eso se refiere, Fontaine es un tipo serio.
Cita de: DutyFree en Febrero 01, 2017, 09:33:03 AM
En Chile no es asi, pero en AL hay algunos paises como Ecuador y Venezuela que son asi. Creo que a eso se refiere, Fontaine es un tipo serio.
Perfect, yo entendí que se refería a Chile.
Si es AL, estoy de acuerdo.