Tamos cada vez más cagaos :pozo:
Bolivia recordó opinión de Allende por salida al mar con inserto en diario chileno
Una página completa en El Mercurio recordó entrevista del ex Presidente en 1970. "Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico", dijo el entonces Mandatario.
"Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia", señala el inserto.
Este domingo, el Ministerio de Comunicación de Bolivia publicó un inserto en el diario El Mercurio, en el que recuerda una entrevista al ex Presidente Salvador Allende por un periodista boliviano, en la que el ex Mandatario declaró que "Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico".
En una página completa, aparece una fotografía de Allende con la leyenda: "Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico".
El mismo inserto aclara que las declaraciones fueron emitidas durante une entrevista concedida por el entonces Presidente de Chile al historiador y periodista boliviano Néstor Taboada Terán el 12 de noviembre de 1970, seis días después de que Allende asumiera como Mandatario.
En la página frentada a la publicación, aparece la actual presidenta del Senado e hija del ex Presidente, Isabel Allende, refiriéndose a las polémicas declaraciones del mandatario boliviano, Evo Morales, en las que afirmó que "Salvador Allende era un verdadero socialista, no como ahora que hay falsos socialistas en Chile".
Al respecto, la parlamentaria declaró: "Que se utilice la figura de mi padre no me parece adecuado. Tampoco me parece que haya descalificaciones sobre quién es un verdadero socialista o no".
"Eso está demás en un tema como este. No me parece que sea el camino. El camino adecuado es el diálogo", añadió la senadora.
Las declaraciones de Morales en su momento generaron la reacción del canciller Heraldo Muñoz, quien a través de su cuenta de Twitter, respondió que "Allende nunca negoció mar" y que "defendía el principio de respeto de tratados".
En la misma página de la entrevista a la senadora Allende el matutino recuerda las intervenciones de Allende en las que se refirió a la demanda marítima y a su intención de reanudar las relaciones con Bolivia.
(http://oi62.tinypic.com/166f1ms.jpg)
http://m.cooperativa.cl/noticias/pais/relaciones-exteriores/bolivia/bolivia-recordo-opinion-de-allende-por-salida-al-mar-con-inserto-en-diario-chileno/2015-02-22/110907.html (http://m.cooperativa.cl/noticias/pais/relaciones-exteriores/bolivia/bolivia-recordo-opinion-de-allende-por-salida-al-mar-con-inserto-en-diario-chileno/2015-02-22/110907.html)
:face: :face:
La tinta da pa mucho...
Ni borracho lo dijo .... el canciller Muñoz se los dijo el otro día.
Miente, miente ... que algo queda!
¿Cagados, por qué? Si mar no van a tener jamás.
Le está yendo mal a Evo.....
http://infovzla.net/internacionales/contundente-victoria-de-la-oposicion-en-elecciones-de-bolivia/
ELECCIONES BOLIVIA
Las elecciones departamentales y municipales en Bolivia cerraron este domingo con un contundente triunfo de la oposición, quienes derrotaron en las principales ciudades del país al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales.
Entre las victorias más destacadas está la de la opositora Soledad Chapetón, de la centroderechista Unidad Nacional (UN), que se impuso en la alcaldía de El Alto, vecina ciudad a La Paz, considerada el bastión electoral del presidente boliviano.
Chapetón logró un 55 por ciento contra el 28 por ciento de Edgar Patana, del Movimiento Al Socialismo (MAS), según una encuesta a boca de urna de la empresa Ipsos para la televisora ATB.
También La Paz, sede del gobierno boliviano, seguirá bajo control de la oposición por el triunfo de Luis Revilla, de la agrupación política Sol.bo, conformada por ex militantes del izquierdista Movimiento Sin Miedo (MSM) que perdió su personería jurídica en las elecciones nacionales de octubre de 2014.
Revilla consiguió un 60,7 por ciento contra un 36,7 del oficialista Guillermo Mendoza. Cochabamba, en el centro de Bolivia, pasará del MAS a manos del opositor derechista José María Leyes, de la alianza Demócratas.
Mientras, el octogenario Percy Fernández, también de un frente opositor a Evo Morales, Santa Cruz para Todos (SCT), seguirá siendo el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada de Bolivia.
El opositor Rodrigo Paz Pereira, hijo del ex presidente boliviano Jaime Paz Zamora, fue elegido con un 50 por ciento como alcalde de la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia. En Oruro, Edgar Bazán, de la agrupación opositora Movimiento Cívico San Felipe, logró un 36,7 por ciento contra 20,6 de la oficialista Rossío Pimentel.
El gobernante Movimiento Al Socialismo triunfó en las ciudades de Potosí, Trinidad y Cobija. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia brindará los cómputos oficiales y finales recién en una semana.
la ayuda "desinteresada" de Bolivia...
"El mar es de Bolivia", es la leyenda de la camiseta usada por el ministro de Defensa de ese país, Jorge Ledezma, quien llegó esta madrugada a Copiapó a entregar 30 mil litros de agua embotellada para los damnificados por las lluvias y aluviones de la región. Pese a esto, Ledezma señaló que "no venimos con ningún afán provocador", y que la intención de su gobierno sólo es ayudar a los afectados.
Al ser consultado sobre la leyenda de su indumentaria, Ledezma señaló que "en estos días en que el pueblo chileno vive una situación dolorosa, no podemos polemizarlos más todavía con la demanda que tiene Bolivia históricamente planteada, eso es un tema aparte, esto es un tema de ayuda, de cooperación, en que el gobierno boliviano tiene el deseo de ayudar a estos hermanos chilenos que han sufrido (...) De manera que no hay provocación alguna, venimos con el mayor de los respetos a ayudar a las familias que lo necesitan", dijo a radio ADN.
En cuanto a la demora en la aceptación de la ayuda humanitaria por parte de Chile, Ledezma indicó que comprende que hubo un fin de semana de por medio, y que el ofrecimiento fue realizado el pasado sábado.
"Hubo cierta demora en la autorización, debido a los trámites, en ese sentido hemos pacientemente aguardado y agradecemos al gobierno chileno que se haya autorizado la llegada de esta ayuda humanitaria, si bien hemos solicitado el día sábado, entendemos que era un día feriado y que se autoriza finalmente el lunes", indicó.
http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/03/674-623370-9-ministro-de-defensa-boliviano-entrega-ayuda-en-el-norte-usando-camiseta-con.shtml
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-04-01&PaginaId=1&bodyid=0