Debido a las preguntas y a que muchos no conocen la historia, paso a relatarla.
Mi Fluence Autentique 2.0 del 2012 tenía alrededor de 80.000 km cuando me comí un lomo de toro (el que está saliendo a Kennedy desde Manquehue, hacia el poniente) y calculo que iba a unos 80 kms/hr. Cómo lo vi encima, cometí el error de frenar en vez de dejarlo correr. En el momento no pasó nada, pero al día siguiente me dejó botado, de tal forma, que llamé a la grúa y lo envié al taller en el que siempre le hago las mantenciones, sobretodo por la confianza que tengo con el dueño y lo barato que me cobran.
En el taller me explicaron que se había cortado el perno del soporte de la caja de cambios y lo cambiaron por uno usado que compraron de desarmaduría, más reparación de homocinetica, me cobraron $ 54.000. Me fui tranquilo, pero con la recomendación de que lo trate con cariño, ya que no me aseguraban que este no fallara nuevamente. En este proceso se demoraron dos días.
Esta reparación me duró 3 meses y nuevamente me dejó botado. Cómo se me generaron dudas de lo que hicieron, hablé con mi amigo Pancho (Harlocko) y él muy amablemente me reparó el auto, pero en este caso, el problema era el soporte. Pancho fue supre buena tela y lo sacó en una día. En este caso, no alcanzó a pasar un mes y nuevamente me dejó botado el auto. Cómo eso fue a la 1 AM, la grúa se llevó el auto a custodia y al día siguiente llamé a Pancho nuevamente para enviarle el auto, pero cómo no lo pude ubicar y tenía que tomar la decisión rápidamente, lo envié a Ansa. En Ansa lo vieron completo y esta vez hubo que cambiar varias piezas y la reparación me salió $500.000 aprox y el auto me lo entregaron en el transcurso de una semana.
Al retirar el auto en Ansa, le pregunté a Antonio si esta era una falla recurrente del modelo y el me confirmó que así es, pero solo en las versiones 2.0 con caja mecánica, ya que los automáticos no tienen este problema.
Por otro lado y haciendo memoria, por lo suave de la suspensión del auto, los lomos de toro que son suaves, siempre los pasaba a 70 km/hr, ya que a esa velocidad ni se notaban, además de una vez que crucé por el puente de Suecia hacia Providencia y cómo el semáforo se puso amarillo, obviamente aceleré para pasarlo rápido y me pegué un buen salto, en que al caer el auto, por el golpe, creí que había roto algo, pero el cacharro aguanto dignamente.
Otro antecedente, es que nunca he sido muy "delicado" para tratar los autos, ya que los exijo cuando hay que hacerlo (cuando viajo al sur con el auto lleno, maleta llena y A/C encendido, me voy a 140 y trato de no pasar los 15,) pero las mantenciones no las perdono y se las hago religiosamente.
En este momento el auto tiene 106.000 km. y si no fuera por el problema del soporte, podría decir que han sido sólo satisfacciones, especialmente para un auto tan barato como lo es el Fluence, con tan buenas prestaciones, comodidad, espacio interior y de maleta.
En cuanto al modelo actual con motor 1.6, ni idea si viene con el mismo problema, pero me imagino que no es así ya que ese motor solo tiene 100 HP y el torque que debe hacer al andar, tiene que ser menor al del motor 2.0 de 147 HP.
El auto lo tengo a la venta, ya que quiero comprar uno mas nuevo (ojalá 2014 o 2015) con caja automática.
Cita de: EduardoN en Enero 03, 2017, 08:30:02 PM
Debido a las preguntas y a que muchos no conocen la historia, paso a relatarla.
Mi Fluence Autentique 2.0 del 2012 tenía alrededor de 80.000 km cuando me comí un lomo de toro (el que está saliendo a Kennedy desde Manquehue, hacia el poniente) y calculo que iba a unos 80 kms/hr. Cómo lo vi encima, cometí el error de frenar en vez de dejarlo correr. En el momento no pasó nada, pero al día siguiente me dejó botado, de tal forma, que llamé a la grúa y lo envié al taller en el que siempre le hago las mantenciones, sobretodo por la confianza que tengo con el dueño y lo barato que me cobran.
En el taller me explicaron que se había cortado el perno del soporte de la caja de cambios y lo cambiaron por uno usado que compraron de desarmaduría, más reparación de homocinetica, me cobraron $ 54.000. Me fui tranquilo, pero con la recomendación de que lo trate con cariño, ya que no me aseguraban que este no fallara nuevamente. En este proceso se demoraron dos días.
Esta reparación me duró 3 meses y nuevamente me dejó botado. Cómo se me generaron dudas de lo que hicieron, hablé con mi amigo Pancho (Harlocko) y él muy amablemente me reparó el auto, pero en este caso, el problema era el soporte. Pancho fue supre buena tela y lo sacó en una día. En este caso, no alcanzó a pasar un mes y nuevamente me dejó botado el auto. Cómo eso fue a la 1 AM, la grúa se llevó el auto a custodia y al día siguiente llamé a Pancho nuevamente para enviarle el auto, pero cómo no lo pude ubicar y tenía que tomar la decisión rápidamente, lo envié a Ansa. En Ansa lo vieron completo y esta vez hubo que cambiar varias piezas y la reparación me salió $500.000 aprox y el auto me lo entregaron en el transcurso de una semana.
Al retirar el auto en Ansa, le pregunté a Antonio si esta era una falla recurrente del modelo y el me confirmó que así es, pero solo en las versiones 2.0 con caja mecánica, ya que los automáticos no tienen este problema.
Por otro lado y haciendo memoria, por lo suave de la suspensión del auto, los lomos de toro que son suaves, siempre los pasaba a 70 km/hr, ya que a esa velocidad ni se notaban, además de una vez que crucé por el puente de Suecia hacia Providencia y cómo el semáforo se puso amarillo, obviamente aceleré para pasarlo rápido y me pegué un buen salto, en que al caer el auto, por el golpe, creí que había roto algo, pero el cacharro aguanto dignamente.
Otro antecedente, es que nunca he sido muy "delicado" para tratar los autos, ya que los exijo cuando hay que hacerlo (cuando viajo al sur con el auto lleno, maleta llena y A/C encendido, me voy a 140 y trato de no pasar los 15,) pero las mantenciones no las perdono y se las hago religiosamente.
En este momento el auto tiene 106.000 km. y si no fuera por el problema del soporte, podría decir que han sido sólo satisfacciones, especialmente para un auto tan barato como lo es el Fluence, con tan buenas prestaciones, comodidad, espacio interior y de maleta.
En cuanto al modelo actual con motor 1.6, ni idea si viene con el mismo problema, pero me imagino que no es así ya que ese motor solo tiene 100 HP y el torque que debe hacer al andar, tiene que ser menor al del motor 2.0 de 147 HP.
El auto lo tengo a la venta, ya que quiero comprar uno mas nuevo (ojalá 2014 o 2015) con caja automática.
Primero se come un lomo de toro a 80 ( :azn:) que supuestamente le rompe el soporte y es el origen del problema.
Después el dueño de ANSA (concesionario Renó) le dice que es "normal" la falla.
:yaoming:
(http://cdn.meme.am/instances/65281955.jpg)
que son mala onda wn... no creoque ningun auto, sobretodo si es bajo aguante un pencaso asi, sin que le pase nada
Franky, el Fluence se come los lomos de toro con papas fritas. Es rica para carretera pero algo suave para eventos.
Cita de: DutyFree en Enero 03, 2017, 08:48:02 PM
que son mala onda wn... no creoque ningun auto, sobretodo si es bajo aguante un pencaso asi, sin que le pase nada
Exacto.... Lo normal es que se rompa la dirección, amortiguación y tren delantero.
Pero al Fluence se le rompió un soporte..... Andaaaaaa
:paulmann:
Cita de: DutyFree en Enero 03, 2017, 08:48:02 PM
que son mala onda wn... no creoque ningun auto, sobretodo si es bajo aguante un pencaso asi, sin que le pase nada
Gente rasca no más. Hay que dejarlos ser.
Yo creo que el concesionario se refería a que era NORMAL que los fluences se coman lomos de toro... Por eso les falla el soporte.
:trollface:
Cita de: BlackAdam en Enero 03, 2017, 08:54:08 PM
Gente rasca no más. Hay que dejarlos ser.
EEELLLAAA. la educada... La criada en Lo Curro..
:paulmann:
no confundas la plata con los modales, no tienen directa relacion
Cita de: FELHER en Enero 03, 2017, 08:55:47 PM
EEELLLAAA. la educada... La criada en Lo Curro..
:paulmann:
Cita de: DutyFree en Enero 03, 2017, 09:01:51 PM
no confundas la plata con los modales, no tienen directa relacion
No gastes tus letras. :trustory:
Cita de: DutyFree en Enero 03, 2017, 09:01:51 PM
no confundas la plata con los modales, no tienen directa relacion
Dile eso a Flandersan.
:trustory:
Debiste haber pasado eso por el seguro
Cita de: DutyFree en Enero 03, 2017, 08:48:02 PM
que son mala onda wn... no creoque ningun auto, sobretodo si es bajo aguante un pencaso asi, sin que le pase nada
Pasas un lomo de toro rápido, análisis de la situación:
- La suspensión hace recorrido violento de tope a tope lo que sugiere una opción de reventarlos o bien, de que los elementos asociados (bujes y bieletas que son lo más sensible) revienten o terminen con holgura que provocará en muchos casos desde ruidos hasta anomalías en la dirección.
- El golpe hace que la punta del vehículo caiga de forma abrupta y golpee el cubre cárter, mataperros o parte baja de la funda del parachoques
- Cuando el golpe es en extremo fuerte, puede repercutir en tren motriz (homocinética)
- Si el golpe llega directo a cárter o caja, rompe soporte (o soportes) o bien daña las puntas de chasis inclusive.
Entonces a 80 km/h el auto debe estar todo machucado abajo... si no es así el soporte cedió de malo no más o por diseño deficiente... ¿cuál es el problema de eso? ningún auto es perfecto
Cita de: expincel en Enero 03, 2017, 11:39:08 PM
Entonces a 80 km/h el auto debe estar todo machucado abajo... si no es así el soporte cedió de malo no más o por diseño deficiente... ¿cuál es el problema de eso? ningún auto es perfecto
Dale con lo mismo, :face:
Cito: y calculo que iba a unos 80 kms/hr. Cómo lo vi encima, cometí el error de frenar en vez de dejarlo correr.
Nota: cómo frené, calculño que debo haber pasado a unos 50 por el lomo de toro con el auto frenado.
Cita de: BlackAdam en Enero 03, 2017, 08:53:04 PM
Franky, el Fluence se come los lomos de toro con papas fritas. Es rica para carretera pero algo suave para eventos.
Efectivamente, por eso me han tratado de:
MENTIROSO cuando dije que los lomos que son suaves, los paso a 70 km/hr y casi ni se sienten. Típico de gente que no se ha bajado nunca de un Tercel. :trollface:
Pero si tu mismo dices que el dueño de ANSA te confirmó que era una falla frecuente.
Entonces, para que seguir con lo del lomo de toro, si el soporte de motor y caja es una falla común del auto ??
A todo esto, hace unos meses me caí a un "evento" y me falló la rueda de repuesto.
:trollface:
:awesome:
Jajaja, buen tema
Fraky y sus cálculos al ojímetro
Entonces, ¿ Es falla normal de ese modelo, o fue porque el lomo de toro era muy heavy?
Cita de: Isma en Enero 04, 2017, 12:10:29 PM
Jajaja, buen tema
Fraky y sus cálculos al ojímetro
Entonces, ¿ Es falla normal de ese modelo, o fue porque el lomo de toro era muy heavy?
Es una falla recurrente de los modelos 2.0 con caja de 6 cambios mecánicos y según el taller, el lomo de toro fue una atenuante para que se cortara el perno. Obviamente al diseñar esa parte del auto, no tomaron en cuanta el tipo de calles que tenemos acá, basta darse una vuelta por Pedro de Valdivia o Manuel Montt para entender que existen varias calles que son re malas.
Cita de: EduardoN en Enero 04, 2017, 12:39:09 PM
Es una falla recurrente de los modelos 2.0 con caja de 6 cambios mecánicos y según el taller, el lomo de toro fue una atenuante para que se cortara el perno. Obviamente al diseñar esa parte del auto, no tomaron en cuanta el tipo de calles que tenemos acá, basta darse una vuelta por Pedro de Valdivia o Manuel Montt para entender que existen varias calles que son re malas.
Entiendo, es un buen auto diseñado para países con calles sin resaltos.
Cita de: Isma en Enero 04, 2017, 01:20:08 PM
Entiendo, es un buen auto diseñado para países con calles sin resaltos.
Exacto, es una falla de fábrica del auto, pero solo se activa con un lomo de toro. A todos los fluences que les falla el soporte pasaron a 80 por uno.
:yaoming:
no sé cuál es el afán del muerto de demostrar que su cagá de auto es mejor de lo q debiera ser, es como es no más, no lo hiciste tú ni un familiar tuyo ni alguien que te hayas comido metafórica o literalmente :face:
Cita de: EduardoN en Enero 04, 2017, 02:03:49 AM
Efectivamente, por eso me han tratado de: MENTIROSO cuando dije que los lomos que son suaves, los paso a 70 km/hr y casi ni se sienten. Típico de gente que no se ha bajado nunca de un Tercel. :trollface:
Mi experiencia es al revés pues amigo.
Se los come, me refiero que es blando. Si pasas muy rápido, el auto se pega flor de salto y luego de bruces al pavimento.
Es cómodo en carretera, pero es blandito. Más blando que el Megane II.
Dynafacho lo probó, puede dar fe :gayfight:
Cita de: Isma en Enero 04, 2017, 12:10:29 PM
Jajaja, buen tema
Fraky y sus cálculos al ojímetro
Entonces, ¿ Es falla normal de ese modelo, o fue porque el lomo de toro era muy heavy?
Dificil saberlo. Si es el viejito dueño de ANSA, todos los problemas "son fallas de fábrica". :memeo:
tienes que ir por un 4x4, suv o reforzar el sistema de suspención mas una plancha cubre carter, caja, etc
Cita de: BlackAdam en Enero 04, 2017, 06:59:55 PM
Mi experiencia es al revés pues amigo.
Se los come, me refiero que es blando. Si pasas muy rápido, el auto se pega flor de salto y luego de bruces al pavimento.
Es cómodo en carretera, pero es blandito. Más blando que el Megane II.
Dynafacho lo probó, puede dar fe :gayfight:
Insisto, existen Lomos de toro que son suaves, los que paso a 70 sin problemas, solo se sienten cómo un pequeño bache, los lomos de toro que son pronunciados, nunca los paso a más de 40 y posiblemente a 30 km/hr.
Pero al final me da igual, acá existe un personaje que me ha tildado de mentiroso, cuentero, etc., así que si me creen o no, al final poco importa.... solo espero algún día tenerlo de copiloto. >:D
Después te voy a ver i me subo de copiloto.
chamullento.
Cita de: FELHER en Enero 05, 2017, 08:47:37 AM
Después te voy a ver i me subo de copiloto.
chamullento.
Cuando querai no más, pero sin llorar cómo "niñita" :memeo: :memeo: :memeo:
Ni las RAM Cummins pasan los lomos de toro a 70, que es una velocidad sobre la permitida en cualquier calle de Santiago. Significa que vas más o menos a 90 kmh por una calle normal, lo que obviamente es una exageración pensar en que pasas lomos de toro a 70.
Es como cuando lees "me fui a la playa a 120-130 promedio", cuando realmente es muy difícil hacer un PROMEDIO de más de 100 km/h en un viaje normal en Chile que dure un par de horas.
Cita de: grx8 en Enero 05, 2017, 08:52:19 AM
Ni las RAM Cummins pasan los lomos de toro a 70, que es una velocidad sobre la permitida en cualquier calle de Santiago. Significa que vas más o menos a 90 kmh por una calle normal, lo que obviamente es una exageración pensar en que pasas lomos de toro a 70.
Es como cuando lees "me fui a la playa a 120-130 promedio", cuando realmente es muy difícil hacer un PROMEDIO de más de 100 km/h en un viaje normal en Chile que dure un par de horas.
Normalmente ando en las calles a 60 e insisto, los lomos de toro suaves los paso a 70 y en este caso, son los que conozco, cómo por ejemplo, los dos lomos de toro que están en Monseñor Edwards entre Bilbao y Nocedal.
O sea aceleras para pasarlos??
Cita de: grx8 en Enero 05, 2017, 09:19:18 AM
O sea aceleras para pasarlos??
Efectivamente, si lo pasas a 50 o 60, el auto "cabecea" mucho, pero a 70, solo se siente cómo un bache. Cuando hay demasiado tráfico, lo paso a 30 o 40 siguiendo al auto que va delante.
Yo prefiero cuidar los autos y los lomos de toro los paso a baja velocidad. Ni en los todo terreno que he tenido paso rápido.
Además que por algo están instalados, se busca que reduzcas velocidad antes de una escuela, cruce peligroso, etc, etc.
Lo ideal es respetar las normas de tránsito, yo al menos luego de estar 2 años sin licencia por varios partes, aprendí la lección.
Cita de: FELHER en Enero 05, 2017, 09:26:08 AM
Yo prefiero cuidar los autos y los lomos de toro los paso a baja velocidad. Ni en los todo terreno que he tenido paso rápido.
Además que por algo están instalados, se busca que reduzcas velocidad antes de una escuela, cruce peligroso, etc, etc.
Lo ideal es respetar las normas de tránsito, yo al menos luego de estar 2 años sin licencia por varios partes, aprendí la lección.
Efectivamente el fin de los lomos de toro es bajar la velocidad, pero las Municipalidades han abusado de ellos y ya aburren. He pasado por calles que tienen hasta tres lomos de toro en una cuadra. Por otro lado, el único parte que tengo en mi hoja de vida, me lo sacaron hace cómo 20 años y fue mal emitido.
Cita de: EduardoN en Enero 05, 2017, 09:35:03 AM
Efectivamente el fin de los lomos de toro es bajar la velocidad, pero las Municipalidades han abusado de ellos y ya aburren. He pasado por calles que tienen hasta tres lomos de toro en una cuadra. Por otro lado, el único parte que tengo en mi hoja de vida, me lo sacaron hace cómo 20 años y fue mal emitido.
Pero tu eres bien transgresor de las leyes de tránsito, te gusta andar a 160 en autopistas y pasar lomos de toro a 80.
Cita de: BlackAdam en Enero 04, 2017, 06:59:55 PM
Dynafacho lo probó, puede dar fe :gayfight:
Secreto a voces...... :gaydude: :gaydude: :gaydude: :gaydude:
Cita de: FELHER en Enero 05, 2017, 10:54:23 AM
Pero tu eres bien transgresor de las leyes de tránsito, te gusta andar a 160 en autopistas y pasar lomos de toro a 80.
En general en las vías urbanas ando a 60, en las calles bajo a 50, especialmente si hay harto auto estacionado y son de doble sentido. En autopistas normalmente ando a la velocidad indicada, excepto cuando voy atrasado o viajo al sur, en estos casos, Waze la llea. :thumbup:
Cita de: EduardoN en Enero 05, 2017, 09:20:52 AM
Efectivamente, si lo pasas a 50 o 60, el auto "cabecea" mucho, pero a 70, solo se siente cómo un bache. Cuando hay demasiado tráfico, lo paso a 30 o 40 siguiendo al auto que va delante.
El estrés mecánico que le ocasionas a distintas piezas del auto es enorme, que tu no los sientas no significa que el auto tampoco
He aprendido varias cosas en este tema
Mejor acelerar a 70, si se va a 60-50, para pasar un lomo de toro, porque el auto se resiente menos, siempre y cuando el lomo de toro no sea decente ni hecho para lo que realmente existe, que es disminuir la velocidad, en ese caso, no hay que frenar, porque se puede romper el soporte de la caja de cambios y la gracia sale 500 mil. Pero es un buen auto, la falla es de fábrica, pero esto pasó porque Eduardo cuida mucho sus autos y su último parte fue hace dos vidas atrás, es respetuoso con las velocidades máximas, excepto cuando hay resaltos simples en las calles, o viaja en carretera al sur.
:piensa:
Cita de: Isma en Enero 05, 2017, 12:46:27 PM
He aprendido varias cosas en este tema
Mejor acelerar a 70, si se va a 60-50, para pasar un lomo de toro, porque el auto se resiente menos, siempre y cuando el lomo de toro no sea decente ni hecho para lo que realmente existe, que es disminuir la velocidad, en ese caso, no hay que frenar, porque se puede romper el soporte de la caja de cambios y la gracia sale 500 mil. Pero es un buen auto, la falla es de fábrica, pero esto pasó porque Eduardo cuida mucho sus autos y su último parte fue hace dos vidas atrás, es respetuoso con las velocidades máximas, excepto cuando hay resaltos simples en las calles, o viaja en carretera al sur.
:piensa:
El Muerto es así....
Cita de: grx8 en Enero 05, 2017, 12:18:05 PM
El estrés mecánico que le ocasionas a distintas piezas del auto es enorme, que tu no los sientas no significa que el auto tampoco
Tienes razón en eso, pero los autos están hechos para soportarlo. El auto que más carretíe y exigiéndolo al máximo, fue el Baleno que compré nuevo el año 2000. A pesar de que nunca lo corrí, ya que en ese tiempo era más cuidadoso para viajar en carretera y no todas eran autopistas cómo ahora, se lo vendí a mi mamá con 50.000 km y ella le tiene 180.000 y 0 faltas. Desde que llegó a manos de mi madre, ha tenido buen trato, excepto cuando se lo ha prestado a mis cuñados que son "manitos de hacha".
El Samuray 1998 que compré nuevo, le di cómo bombo en fiesta y lo vendí con 75.000 kms. El único problema que tuve con ese 4x4, fue en Ritoque, dónde le doblé el yugo delantero. Cómo era un vehículo para uso "duro", resistió muy bien el uso que le daba.
Por otro lado, recuerdo el Corolla 77 que teníamos en el campo, ese auto si que fue fiel. Lo usábamos para echar a andar los tractores cuando estaban si batería, lo cargábamos con leña hasta que se echaba en los topes de la suspensión y en ripio, la velocidad siempre iba por lo 80 a 100 km/hr. (excepto cuando lo corría a mango en ripio) El auto aguantó re bien por 30 años en mi familia, nos dejó botados solo dos veces, cuando murió la bobina y se le hizo solo una reparación de latas para sacarle las partes que estaban podridas y dejarlo impecable. Ese auto se fue con alrededor de 1.000.000 de kms.
El trato que le he dado al Fluence, es de señoritas :azn:
Cita de: EduardoN en Enero 05, 2017, 01:11:24 PM
Tienes razón en eso, pero los autos están hechos para soportarlo. El auto que más carretíe y exigiéndolo al máximo, fue el Baleno que compré nuevo el año 2000. A pesar de que nunca lo corrí, ya que en ese tiempo era más cuidadoso para viajar en carretera y no todas eran autopistas cómo ahora, se lo vendí a mi mamá con 50.000 km y ella le tiene 180.000 y 0 faltas. Desde que llegó a manos de mi madre, ha tenido buen trato, excepto cuando se lo ha prestado a mis cuñados que son "manitos de hacha".
El Samuray 1998 que compré nuevo, le di cómo bombo en fiesta y lo vendí con 75.000 kms. El único problema que tuve con ese 4x4, fue en Ritoque, dónde le doblé el yugo delantero. Cómo era un vehículo para uso "duro", resistió muy bien el uso que le daba.
Por otro lado, recuerdo el Corolla 77 que teníamos en el campo, ese auto si que fue fiel. Lo usábamos para echar a andar los tractores cuando estaban si batería, lo cargábamos con leña hasta que se echaba en los topes de la suspensión y en ripio, la velocidad siempre iba por lo 80 a 100 km/hr. (excepto cuando lo corría a mango en ripio) El auto aguantó re bien por 30 años en mi familia, nos dejó botados solo dos veces, cuando murió la bobina y se le hizo solo una reparación de latas para sacarle las partes que estaban podridas y dejarlo impecable. Ese auto se fue con alrededor de 1.000.000 de kms.
El trato que le he dado al Fluence, es de señoritas :azn:
Pero por su puesto que si.
Al Fluence NO ES japonés, por lo tanto solo soporta trato de señoritas.
:aji:
Y aún así cagó el soporte y el arreglo salió medio millón de pesos.
Cita de: EduardoN en Enero 05, 2017, 12:06:17 AM
Insisto, existen Lomos de toro que son suaves, los que paso a 70 sin problemas, solo se sienten cómo un pequeño bache, los lomos de toro que son pronunciados, nunca los paso a más de 40 y posiblemente a 30 km/hr.
Pero al final me da igual, acá existe un personaje que me ha tildado de mentiroso, cuentero, etc., así que si me creen o no, al final poco importa.... solo espero algún día tenerlo de copiloto. >:D
Wn bestia.
A 70 KM/h son 5 lomos en todo santiago que la aguantan.
Cita de: EduardoN en Enero 05, 2017, 09:20:52 AM
Efectivamente, si lo pasas a 50 o 60, el auto "cabecea" mucho, pero a 70, solo se siente cómo un bache. Cuando hay demasiado tráfico, lo paso a 30 o 40 siguiendo al auto que va delante.
:face:
Franky, en el próximo Elkika vamos a tener una conversación seria. :trollface: