Frankfurt 2015: Renace marca que construyó autos en Chile
La firma alemana Borgward regresa ahora con capitales chinos.
Una de las grandes sorpresas que tiene el Salón de Frankfurt es el estreno de nuevas marcas. En esta ocasión, se anunció el regreso de una compañía que tuvo relación con Chile. Se trata de Borgward, firma que en los años 60 construyó en Chile el modelo Isabella y que en el mundo tuvo vida entre 1919 y 1961.
Borgward retorna a la vida ahora con capitales chinos con el modelo BX7. Se trata de un SUV Premium, que mide 4,70 metros de largo diseñado por el ex creativo de Saab, Heinar Hareide y que se mueve por un motor turbo 2.0 de 224 CV con tracción 4í—4. A futuro, se espera que incorpore una versión híbrida plug-in de 400 Cv.
Como objetivo, Borgward tiene en mente apuntar con fuerza a los mercados emergentes y China, aspirando a estrenar dos modelos cada año.
(http://mtonline.cl/wp-content/uploads/2015/09/The-Borgward-BX7-SUV-13953748.jpg)
esta bonito... ira a ser como los MG?
¿y a que precio irá a salir? :piensa:
Bonito el clon del Q5.
El motor se ve bien y el diseño también es bonito.
Al parecer es un auto chino pero se ve bien.
probablemente los descendientes de los dueños estaban cortos de lucas y vendieron la marca
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Cita de: AnorambuenaV en Octubre 06, 2016, 02:08:12 PM
probablemente los descendientes de los dueños estaban cortos de lucas y vendieron la marca
Poderoso Caballero es Don Dinero.
Las copias orientales no dan la talla todavía... hay unos clon que tienen un año de antiguedas y se ven tarreados tarreados... la calidad está al debe todavía parece.
Esperaba un Isabella de 200 hp...
SAIC compró Rover, pero no le vendieron el uso de marca (La palabra "Rover") ni el logo.
O sea un Rover Isabella?
No, es un ejemplo . .
¿Qué tal los furgones BAIC?
Baic no ha destacado cerca de great wall o geely. No creo que sean malos, harta tecnologia prestada. Aunque sea Inglesa.
Cita de: chino_rios76 en Octubre 19, 2016, 01:38:27 PM
No, es un ejemplo . .
¿Qué tal los furgones BAIC?
Averigua primero si tienen repuestos, ese es el talón de Aquiles de los autos chinos.
Tengo entendido que el nieto ha invertido lucas y los autos saldrán de Alemania, nada de chinolios
Thomas Geiger (dpa)
¿BMW, Bentley o Bugatti? No, la marca Borgward es la que generó más atención en el reciente Salón del Automóvil de Ginebra, a principios de marzo. Con solo decir que la firma volverá a construir un auto 50 años después, Christian Borgward sacudió al mundo del motor.
"El relanzamiento de la marca era un sueño de mi niñez y ahora lo cumpliré pronto ", dijo el nieto del fundador. Aunque en Ginebra presentó sólo un nuevo logotipo, un rombo modernizado, anunció que el nuevo vehículo de la automotriz, un todoterreno compacto, se verá en septiembre en Fráncfort y saldrá a la venta en 2016.
"Luego, cada año sacaremos dos nuevos modelos ", dijo Borgward, ya que la marca no quiere ser sólo una firma nicho con series pequeñas sino buscar el tamaño de antaño y producir hasta el final de la década 800.000 vehículos al año.
Andreas Berse, el autor alemán que en una novela perpetuó el destino de la empresa familiar, tiene claro por qué el mero anuncio de regreso generó revuelo en la escena de los coleccionistas: "Marcas que fracasan y desaparecen hay muchas, pero Borgward es un mito".
Lo que hace que Borgward sea un mito a diferencia de otras marcas desaparecidas hace tiempo como Messerschmitt, Maybach o Horch es una cuestión tanto personal como de los modelos que produjo, dice Peter Kurze, que desde la ciudad natal de Borgward, la alemana Bremen, dirige un museo virtual y ha publicado varios libros sobre la compañía y sus autos.
Entre los modelos destacan el Hansa 1500, el Lloyd Alexander y por supuesto el Isabella, todos ellos hitos técnicos y modelos exitosos. "Por eso Borgward era el tercer mayor productor de Alemania en los años 50 tras Volkswagen y Opel y por delante de Mercedes y Ford ", recuerda Kurze. "Y por otro lado está el fundador de la marca, Carl F.W. Borgward, un hombre hecho a sí mismo que llegó desde lo más bajo a lo más alto ", agrega.
Borgward fue uno de los 13 hijos de un comerciante de carbón y comenzó como ingeniero en una empresa de suministro de componente de auto hasta que asumió el mando del taller cercano Hansa-Lloyd. "Pronto fue el jefe de más de 20.000 trabajadores, lo que lo convirtió en el mayor empleador y contribuyente de Bremen ", cuenta Kurze.
Berse asegura que también contribuye al mito que el propio Borgward desarrollara y diseñara los modelos, así como que tras 40 años y con más de un millón de vehículos producidos la empresa se arruinara por culpa de banqueros y políticos incapaces, según el escritor alemán.
Hartmut Loges conoce todas esas historias como presidente de un club de amigos de la marca, que ha pagado la mitad de un monumento que honra la figura de Borgward. Pero prefiere definir mejor a la automotriz por sus vehículos: "Borgward era un pionero y construyó autos que abrieron nuevos horizontes, igual que hicieron más tarde el Volkswagen Golf o la Clase S de Mercedes".
La lista de hitos comienza con el Lloyd LP300 de 1950, que con su motor delantero transversal fue el anticipo del moderno vehículo compacto. Sigue con el Lloyd Alexander, el exitoso modelo pequeño, y llega hasta el P100 de 1959, una berlina muy rápida y cómoda para la época con 100 caballos de potencia, mucho en aquel entonces, y una suspensión de aire, la primera del mercado.
Con la primera carrocería de pontón y el primer intermitente eléctrico en el Hansa 1500 de 1949 Borgward también hizo historia en la industria.
Pero el ícono de la marca es y seguirá siendo el Isabella, según coinciden todos los expertos. "Se construyeron más de 200.000 y se vendió en todo el mundo. Era el auto más bonito de su tiempo ", dice Loges sobre el modelo del segmento medio, tan apreciado entonces por la burguesía como hoy lo es la Serie 3 de BMW. Éste es también un motivo por el que Borgward nunca cayó en el olvido, según Berse.
La firma permanece por ello muy valorada en la escena de los coleccionistas. "Al igual que entonces, Borgward ofrece aún hoy en día un modelo para cada tipo de persona ", afirma Kurze, que asegura que se puede encontrar un Lloyd Alexander por varios cientos de euros. Por un Isabella Coupé, en cambio, hay que pagar más, hasta 30.000 euros (unos 31.500 dólares).
A la vista de lo pujante que es la escena del coleccionismo, pequeñas empresas se han dedicado a la construcción de piezas de recambio. "Las partes mecánicas están disponibles para el envío en 24 horas ", afirma Loges.
"Celebramos el regreso y deseamos suerte a Borgward para el futuro ", dice el fanático, que posee un Isabella Coupé de 1959. Sin embargo, el presidente del club no quiere hablar de una resurrección: "Aunque el último ejemplar se produjo en Bremen en 1961, para los fans Borgward nunca murió".
Fuente: parabrisas.com
Buena! Habra que esperar y verlos entonces.