Según los datos entregados esta mañana por la autoridad, este incremento es inferior al aplicado el año pasado, que fue de 4,8%.
Entre las que aplicaron aumentos se encuentran Consalud (promedio 3,9%) Colmena (4,6%), Cruz Blanca (4,8%) y Masvida (6,0%). No obstante, el superintendente indicó que los incrementos variarán entre 3,3% y 7,8% real.
En tanto, Vida Tres, Óptima y Banmédica no anotarán alzas en ninguno de sus planes.
Fuente: http://www.emol.com/noticias/economia/2015/03/31/710650/mas-del-60-de-los-usuarios-de-isapres-experimentaran-alzas-en-el-precio-de-su-plan.html
Ejale, no tengo alza este año. (http://www.msnanimal.cl/emoticons/banana/emoticons_banana_msnanimal_com-99.gif)
Cita de: BlackAdam en Marzo 31, 2015, 02:30:47 PM
Ejale, no tengo alza este año. (http://www.msnanimal.cl/emoticons/banana/emoticons_banana_msnanimal_com-99.gif)
Que suerte.. lo raro es MasVida, siempre apunto su politica de 0 alzas, y ahora se pega una del 6%... lo cual es haaarto..
La salud privada es cara y es un negocio... tiene que subir porque de otro modo la viabilidad del sistema se vería comprometida.
Mi recomendación, use sus beneficios y prestadores preferentes, la libre eleccion es carisima y no es necesariamente lo mejor, excepto para quienes nos la podemos permitir. :trollface: :sir:
Mi segunda recomendación es que impugnen las alzas, es gratis y practicamente no tendrán que moverse de su escritorio. Muchas familias comen gracias a esa posibilidad :trustory:
Paga el alza no mas... no se como puedes dormir por la noche quitandole esos pesos a tan nobles emprendedores :yaoming:
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 02:52:08 PM
. tiene que subir porque de otro modo la viabilidad del sistema se vería comprometida.
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
me meo.. :memeo: :memeo:
Los dueños de las Isapres, son los dueños de las Clinicas.. :asado:
Cita de: El que no aporta en Marzo 31, 2015, 03:09:33 PM
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
me meo.. :memeo: :memeo:
Los dueños de las Isapres, son los dueños de las Clinicas.. :asado:
Colmena no tiene centros de su propiedad. Las Isapres del Choclo tienen integración y no subieron los planes.
Que sean dueños de las clinicas no implica que no les suban los costos, en definitiva el sistema Isapre es un intermediario que permite que la plata de los que no usan el sistema se reparta a quienes necesitan.
El 2004 me operé en la Alemana y creo que pasaron hartos años para que recien te pueda decir que lo que pagó la isapre se pudo cubrir con mis cotizaciones.
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 03:17:00 PM
El 2004 me operé en la Alemana y creo que pasaron hartos años para que recien te pueda decir que lo que pagó la isapre se pudo cubrir con mis cotizaciones.
Subsidia con lo que pagamos los demas... llevo por lo menos 12 años cotizando en isapre, y no me he operado nunca, tampoco mi padre.. y alli ya tienes 2 personas que pagaron tu operacion, costos operacionales, ganancias, sueldos y utilidades que se mermaron por tu operacion.
Asi es el sistema.. todo lo que pague en 1 años, si no use nada, topon para adentro de la isapre...
Y con respecto a Colmena... Colmena tiene como accionistas a Carlos Trucco, con el 50% de las acciones, mientras que el resto de la propiedad se distribuye entre los empresarios Cecil Chellew, José Subercaseaux y Patricio Mosso.
Esta isapre está en proceso de venta al fondo de inversión de LarrainVial, que también es accionista de otras isapres y clínicas. La transacción bordearía los US$500 millones.Directa o indirectamente, el negocio es redondo por donde se le mire..
Enfermate entonces poh, asi te internas en una clinica y recuperas tu plata ... Dioh mio la gente jajaja
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Cita de: El que no aporta en Marzo 31, 2015, 03:21:35 PM
Subsidia con lo que pagamos los demas... llevo por lo menos 12 años cotizando en isapre, y no me he operado nunca, tampoco mi padre.. y alli ya tienes 2 personas que pagaron tu operacion, costos operacionales, ganancias, sueldos y utilidades que se mermaron por tu operacion.
Asi es el sistema.. todo lo que pague en 1 años, si no use nada, topon para adentro de la isapre...
Y con respecto a Colmena... Colmena tiene como accionistas a Carlos Trucco, con el 50% de las acciones, mientras que el resto de la propiedad se distribuye entre los empresarios Cecil Chellew, José Subercaseaux y Patricio Mosso. Esta isapre está en proceso de venta al fondo de inversión de LarrainVial, que también es accionista de otras isapres y clínicas. La transacción bordearía los US$500 millones.
Directa o indirectamente, el negocio es redondo por donde se le mire..
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 03:23:24 PM
Enfermate entonces poh, asi te internas en una clinica y recuperas tu plata ... Dioh mio la gente jajaja
Claro, es mas objetivo decir que debieron pasar años, para que la isapre recuperara su plata con mi intervencion.. pobrecitos ellos, y su malogrado negocio.. que necesita siempre generar utilidades desmedidas para subsitir..
que pena por ellos.. y que mal agradecidos nosotros..
:nanai:
Lo que yo hago para recuperar algo de la "inversión" es hacer medicina preventiva, ie, un chequeo cototo anual que me deje tranquilo y sería...
No entiendo porque aplican una logica de solidaridad a un tema que es empresarial, de mercado, en definitiva un negocio.
La salud privada no es un derecho, es una empresa y funciona con esa lógica. Al igual que tu, su objetivo es ganar tanto como puedan.
$1500 por beneficiario es una utilidad bastante modesta, el negocio se vuleve atractivo porque son muchos beneficiarios y porque el estado no ha sido capaz de ofrecer una alternativa de caracter social que satisfaga las necesidades de las personas.
Ahora si me preguntas a mi, aunque el estado ofreciera hospitales decentes prefiero el sector privado mientras lo pueda pagar, el funcionario publico es un personaje que no tiene estímulos para trabajar bien, al contrario su unico interes es irse rapido para la casa y atender a la minima cantidad de gente posible, y por cierto cobrar el sueldo, el cual es un derecho y no un premio por sus méritos.
Cita de: El que no aporta en Marzo 31, 2015, 03:25:43 PM
Claro, es mas objetivo decir que debieron pasar años, para que la isapre recuperara su plata con mi intervencion.. pobrecitos ellos, y su malogrado negocio.. que necesita siempre generar utilidades desmedidas para subsitir..
que pena por ellos.. y que mal agradecidos nosotros..
:nanai:
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 02:52:08 PM
La salud privada es cara y es un negocio... tiene que subir porque de otro modo la viabilidad del sistema se vería comprometida.
Mi recomendación, use sus beneficios y prestadores preferentes, la libre eleccion es carisima y no es necesariamente lo mejor, excepto para quienes nos la podemos permitir. :trollface: :sir:
Mi segunda recomendación es que impugnen las alzas, es gratis y practicamente no tendrán que moverse de su escritorio. Muchas familias comen gracias a esa posibilidad :trustory:
Muy coherente tus comentarios.... :yaoming: primero dices
"tiene que subir" y después
"impugnen las alsas".
:meruane: :paulmann: :paulmann: :yaoming:
Cita de: FELHER en Marzo 31, 2015, 03:40:56 PM
Muy coherente tus comentarios.... :yaoming: primero dices "tiene que subir" y después "impugnen las alsas".
:meruane: :paulmann: :paulmann: :yaoming:
La vida es una competencia, el que no lo entienda está perdido. :trustory:
La isapre hace lo suyo, tu haces lo tuyo :azn:
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 03:52:14 PM
La isapre hace lo suyo, tu haces lo tuyo :azn:
Gracias a Dios eso no es tan asi..
Yo no cuestiono el alza en los planes por que sí; cuestiono el alza en los planes con la falta tremenda de transparencia que existe hoy día.
Puede que sí, que efectivamente se requiera esta alza debido al aumento de los costos, y a la inversión que hacen las Clínicas. El tema es que como muchas veces son juez y jurado, uno no puede dejar de pensar que hay gato encerrado ya que por definición somos desconfiados; y con justa razón, si nos pasan garchando.
Más aún, cuando uno utiliza el plan, y empiezan a saltar tantos conejos, que SIN un seguro complementario igual te duele el costo final.
Ahora como dice Multifacho, es verdad que la salud privada es un negocio, quizás más sensible que otros porque "juega" con la vida de uno, pero sigue siendo un negocio.
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2015, 02:52:08 PM
La salud privada es cara y es un negocio... tiene que subir porque de otro modo la viabilidad del sistema se vería comprometida.
Mi recomendación, use sus beneficios y prestadores preferentes, la libre eleccion es carisima y no es necesariamente lo mejor, excepto para quienes nos la podemos permitir. :trollface: :sir:
Mi segunda recomendación es que impugnen las alzas, es gratis y practicamente no tendrán que moverse de su escritorio. Muchas familias comen gracias a esa posibilidad :trustory:
:paulmann: