Ex inspector fiscal del puente Cau Cau demandó al Mop por $300 millones
Walter Wilson fue desvinculado del Ministerio de Obras Públicas en abril de este año. En su denuncia acusa despido injustificado y daño moral.
Ex inspector fiscal del puente Cau Cau demandó al Mop por $300 millones
El 29 de abril el Ministerio de Obras Públicas puso término al contrato del inspector fiscal del puente Cau Cau, Walter Wilson, a quien se responsabilizó de conocer e ignorar las advertencias asociadas a las fallas de la estructura. A raíz de su desvinculación, el ingeniero civil en obras civiles presentó -el 12 de julio- una denuncia ante el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago por despido injustificado, lesivo y vulneratorio de carácter grave de sus derechos fundamentales y garantías constitucionales, en contra del Ministerio.
En la demanda, Wilson -quien es representado por el abogado Hugo Fábrega- solicitó que se condene al Mop a pagar una indemnización cercana a los 300 millones de pesos. Ese monto por concepto de: indemnización sustitutiva del aviso previo equivalente a $2.639.673; años de servicio por una cantidad de $29.039.403. Además, que se condene a pagar el recargo legal del 50% por la aplicación de la letra b del artículo 168 del Código del Trabajo por un monto de $14.519.702 y que el Ministerio le pague $250.000.000 por daño moral.
Puente
En el documento -de 47 páginas- presentado al Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, Walter Wilson describió su relación laboral con el Ministerio de Obras Públicas y cómo fue el proceso anterior y posterior al término de su contrato. Además, entregó antecedentes de la obra de construcción del Cau Cau.
"Esta obra se encontraba dentro de ámbito completamente revolucionario en los tipos de puentes diseñados y construidos en el país, siendo peculiar que en los últimos 30 años de diseño y construcción de infraestructura vial no se construyeran obras singulares o distintas a las tradicionales, pues la experiencia y formación profesional pública y privada de los ingenieros del país hacía casi imposible asumir un desafío de una ingeniería de esta magnitud ", expuso en la demanda.
Agregó que: "Cabe recordar que, tal como se señaló, durante el año 2005 me correspondió como jefe del Departamento de Puentes licitar la construcción del puente Cau Cau sólo con ingenierías básicas a nivel de anteproyecto, licitación que fracasó ya que la única oferta presentada superó al doble el presupuesto del Fisco, lo cual dejó en evidencia que no existía la preparación e intención de asumir riesgos como empresas con un proyecto, ingeniería y construcción desconocidos en el país. Situación que desde el año 2005 al 2011, año de la nueva licitación, no había cambiado radicalmente. La forma en que la Dirección de Vialidad asume la responsabilidad de licitar la ingeniería de proyecto y posteriormente la construcción es bajo una perspectiva liviana y llena de falencias de pre evaluaciones de suficiencia, experiencia y fortalecimiento de equipos de apoyos nacionales e internacionales para asumir una obra de la complejidad que demandaba un puente de estas características".
Senador De Urresti
Para el senador Alfonso de Urresti -quien presidente la Comisión de Obras Públicas del Senado- "el mayor interés público es determinar las responsabilidades por las fallas en la construcción del puente Cau Cau y lograr terminar con prontitud la obra".
Para ello, manifestó que está en proceso la investigación del Ministerio Público surgida a raíz de su presentación realizada el año pasado ante el Consejo de Defensa del Estado, dentro de la cual se enmarca la próxima visita del Fiscal José Morales; además de las investigaciones administrativas que aún realiza Contraloría.
Respecto a la obra, reiteró que "seguiremos insistiendo que se cumpla el compromiso ministerial y el financiamiento de los arreglos esté incluido dentro del presupuesto nacional de la cartera, lo que volveremos a insistir durante la próxima semana al ministro Undurraga".
En cuanto a otras acciones judiciales, De Urresti dijo que "es esperable que ante un escenario de tanta complejidad surjan diversos requerimientos judiciales y acusaciones entre las diversas partes, pero aquí lo relevante es que se aclaren las responsabilidades sobre los errores y reiteradas fallas en la construcción del Cau Cau".
Desde el Mop, no hubo respuestas.
http://www.australvaldivia.cl/impresa/Sociedad/2016/07/30/408918/Ex-inspector-fiscal-del-puente-Cau-Cau-demando-al-Mop-por-300-millones-de-pesos/ciudad/
29 de abri :piensa: ¿El problema no comenzó antes? Raro...