Tengo la "ilusión" que esto se traduzca en una baja de precios.... ando buscando una choza para comprar.
Venta de viviendas en Santiago cayó 40,2% el primer semestre
La baja se explicó principalmente por la compra adelantada previo a la aplicación del IVA a la vivienda que estableció la reforma tributaria.
La venta de viviendas en Santiago durante el segundo trimestre del año registró una caída de 39,2% en comparación con igual período de 2015, informó este martes la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Esta cifra se explica por la baja de 41,9% en la venta de departamentos y de 30,9% en la venta de casas. De esta forma, en el período abril-junio se comercializaron 6.628 viviendas (4.807 departamentos y 1.821 casas), casi 4.300 unidades menos que en el segundo cuarto de 2015.
Con estas cifras trimestrales, la venta de viviendas en Santiago durante el primer semestre del año cerró con una caída de 40,2% en comparación con igual periodo del año anterior.
"Esta brusca caída es consecuencia principalmente de la compra anticipada de viviendas que realizaron muchos chilenos el año pasado, para adelantarse al efecto en precio de la aplicación del IVA a la vivienda que estableció la reforma tributaria. Pero no podemos desconocer que también se explica por el bajo nivel de dinamismo de la economía, que afecta las remuneraciones, el empleo y las expectativas de la gente, así como por mayores restricciones crediticias", dijo, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC,
La menor cantidad de unidades vendidas explicó además que el monto total de viviendas comercializadas en Santiago ascendiera a 22,6 millones de UF, 39,8% menos que en el segundo trimestre de 2015, cuando se vendieron 37,6 millones de UF. Así, este indicador anotó una disminución en doce meses de 39,5% en el primer semestre del presente año.
PRECIO, SUPERFICIE Y ESTADO DE OBRA
Durante el segundo trimestre de 2016 los departamentos que más se comercializaron (34%) fueron aquellos cuyo precio fluctuaba entre 2.000 UF y 3.000 UF, alcanzando la mayor participación de mercado durante el año, en detrimento de los tramos de precios inferiores. Les siguieron los departamentos entre 1.500 UF y 2.000 UF (22,6%) y entre 1.000 UF y 1.500 UF (14,8%). En casas, destacó el aumento en las ventas de viviendas con precios en el tramo 1.500 UF- 2.000 UF, cuya participación de mercado subió de 5% a 22% en un año.
En cuanto a la superficie de las viviendas vendidas, el 54% de los departamentos comercializados tenía menos de 50 m2, mientras que sólo el 7% anotaba más de 120 m2. En casas, las unidades de hasta 70 m2 concentraron 43% de la demanda, mientras que las casas de mayor tamaño, de más de 120 m2, capturaron 19% de la demanda, cinco puntos menos que en 2015.
Por su parte, la venta de unidades no terminadas mantuvo una alta participación en el período. En departamentos, ésta concentró el 82% de las unidades comercializadas, mientras que en casas representó el 79%. Con todo, cabe destacar que en el segundo cuarto de este año el 43% de los departamentos vendidos estaban terminados o en etapa de terminaciones, lo mismo que el 33% de las casas comercializadas en el trimestre.
COMERCIALIZACIÓN SEGÚN COMUNAS
Aun cuando perdió un punto de participación respecto de igual trimestre del año pasado, Santiago Centro continuó siendo el sector que concentró la mayor venta de departamentos (16%), seguido por San Miguel (13%) y Estación Central (11%). Asimismo, cabe destacar el aumento de participación de la agrupación La Florida/San Joaquín/Peñalolén, que entre el segundo trimestre de 2016 duplicó su participación respecto del igual período del año pasado (de 4% a 8%).
En casas, la agrupación San Bernardo/Buín siguió siendo la que concentró la mayor cantidad de ventas (27%), seguida por Lampa/Quilicura/Renca (24%) y Puente Alto (15%). Por el contrario, Maipú, Lo Barnechea/Las Condes/Vitacura y Peñalolén/La Florida redujeron su participación en la demanda entre 1 y 4 puntos.
OFERTA Y VELOCIDAD DE VENTAS
Durante el segundo trimestre del año la oferta de viviendas aumentó 24,3% en doce meses, lo que se explica por un incremento de 30,3% en la oferta de departamentos y una disminución de 2,1% en la oferta de casas. Del stock total, el 17% de los departamentos y el 19% de las casas estaba para entrega inmediata.
Respecto de la velocidad de venta, durante el segundo trimestre del año el tiempo para agotar la oferta disponible promedió 24,6 meses: 29 meses para departamentos y 12,9 meses para casas.
PRECIO DE LAS VIVIENDAS
Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV), en el trimestre móvil abril-junio el precio de las viviendas registró un alza de 2,8%. Mientras que el precio de los departamentos se desaceleró, pasando de 0,4% en el periodo anterior a -0,5% en el mencionado trimestre móvil, el precio de las casas se aceleró, pasando de 7,9% del período anterior a 8,5% anual.
Espero que al momento de buscar vivienda los precios hayan bajado
Lo que más se vende son departamentos, estimulados por esas pirámides de capitalización que inventaron, que son los que finalmente harán reventar la burbuja antes de dos años.
Hay harta gente que firmó promesas también y se ha retractado....
Cita de: Isma en Julio 26, 2016, 01:10:49 PM
Espero que al momento de buscar vivienda los precios hayan bajado
Qué edad tienes? creo que en tu generación se va a producir el fenómeno de los arrendatarios. Es tan alto el valor de las viviendas que pensar en un pie del 20% o 40 millones para una casa 200 palos (común y corriente en barrio BBB) va a ser más viable el arriendo que la compra. Lo digo como tendencia, no que tu no puedas comprar una casa.
Los precios no van a bajar, NUNCA.
Cuando se deprime la demanda se construye menos y punto.
Los arriendos bajan, ya se nota que el período para arrendar una vivienda desocupada es más prolongado... si un pensionado de las afp tiene que tener lucas así que no puede darse el lujo de tener el chalet sin arrendar.
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:13:12 PM
Qué edad tienes? creo que en tu generación se va a producir el fenómeno de los arrendatarios. Es tan alto el valor de las viviendas que pensar en un pie del 20% o 40 millones para una casa 200 palos (común y corriente en barrio BBB) va a ser más viable el arriendo que la compra. Lo digo como tendencia, no que tu no puedas comprar una casa.
Así no mas va a ser.
Hoy en día un matrimonio joven o bien un profesional recién egresado, simplemente no puede comprar., y menos algo de 200 palos, esos son valores altos que poca gente tiene acceso, osea pongamos los pies en la tierra. para que se otorgue un hipotecario de ese precio, el banco exige una renta de unos 3 palos ?? no creo que menos.
El arriendo es lo que viene, por lo tanto hay que tener casitas para arrendar y mejorar la jubilación.
Saludos.
Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos :serious:
La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.
Comunidadlibrecosas.cl :trollface:
Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 01:21:52 PM
Así no mas va a ser.
Hoy en día un matrimonio joven o bien un profesional recién egresado, simplemente no puede comprar., y menos algo de 200 palos, esos son valores altos que poca gente tiene acceso, osea pongamos los pies en la tierra. par que se otorgue un hipotecario de ese precio, el banco exige una renta de unos 3 palos ?? no creo que menos.
El arriendo es lo que viene, por lo tanto hay que tener casitas para arrendar y mejorar la jubilación.
Saludos.
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:23:44 PM
Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos :serious:
La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.
Comunidadlibrecosas.cl :trollface:
Lee mas arriba
El valor promedio de una casa no debe ser mas de 3.000 UF.
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:23:44 PM
Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos :serious:
La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.
Comunidadlibrecosas.cl :trollface:
ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.
espero...
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:25:18 PM
ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.
espero...
En el sector oriente claro que no... pero en la periferia hay harta oferta, Maipu por ej. que esta un poco lejos pero es buen barrio, hay harto comercio, servicios, etc.
Evidentemente que el que quiera vivir en los mejores barrios tendrá que resignarse a arrendar si no le alcanza para comprar por alla.
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:25:18 PM
ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.
espero...
En Vitacura y las Condes desde luego que no, pero en otras comunas si encuentras CASAS por 3.000-4.000. Deptos por 2.000-2.500 no muy grandes desde luego.
Lo más vendido-deseado en casas se mueve en el rango de las 3.000 UF, las casas de más de 5.000 ya cada vez menos gente las puede pagar, recordemos que no solo es endeudarse hasta los tuétanos con créditos para hacer el pie sino que después la cosa es poder pagar un dividendo de 500 Lucas teniendo crios que alimentar, ah, y el impuesto territorial también es plata que hay que disponer.
Sin embargo las casas no bajan, hay palacetes que cada vez están más caros aunque no haya quien los compre.
Bueno, poniendo los pies sobre la tierra, una casa promedio de UF 2.000 igual necesitas como 10 millones de pie, una pareja joven, sin hijos, que trabajen ambos debería poder ahorrar eso en 2 o 3 años? Serán 2 o 3 años de arriendo y ojalá calzar el hipotecario con el valor de arriendo pagado.
Están muy caras las propiedades y si le sumas las restricciones de los bancos para prestar dinero.....complicado
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:27:18 PM
En el sector oriente claro que no... pero en la periferia hay harta oferta, Maipu por ej. que esta un poco lejos pero es buen barrio, hay harto comercio, servicios, etc.
Evidentemente que el que quiera vivir en los mejores barrios tendrá que resignarse a arrendar si no le alcanza para comprar por alla.
es que en san bernardo también hay por menos pero ese no es el punto. para una casa de 100 palos necesitas un ahorro mínimo de 20 palos, cuánto te demoras tu en juntar 20 palos? cuánto se demora un gallo profesional que gana un palo y medio en juntar 20 palos? suponiendo que vive con los viejos todavía y gasta muy poco... y asumiendo que no debe hacerse cargo de la deuda de su educación.
eso es lo que molesta, te centras tanto en la forma y no en el fondo que da lo mismo si son 200 o 100 palos porque tal cómo acaban de señalar comprar una propiedad hoy es algo muy complicado.
Ahora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.
Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.
No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 01:41:54 PM
Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.
No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.
Yo me preguntaba lo mismo hasta que vi que hay 3800 empleados a contrata en gendarmería, cada uno de ellos cortando entre 3 y 4 palos al mes. Es cosa de hacer el mismo ejercicio en los ministerios y te vas a dar cuenta quiénes son los que compran.
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 01:41:54 PM
Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.
No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.
Los magnates que compran casas de 200 palos mínimo, invierten en estas casuchas :paulmann:
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:38:02 PM
es que en san bernardo también hay por menos pero ese no es el punto. para una casa de 100 palos necesitas un ahorro mínimo de 20 palos, cuánto te demoras tu en juntar 20 palos? cuánto se demora un gallo profesional que gana un palo y medio en juntar 20 palos? suponiendo que vive con los viejos todavía y gasta muy poco... y asumiendo que no debe hacerse cargo de la deuda de su educación.
eso es lo que molesta, te centras tanto en la forma y no en el fondo que da lo mismo si son 200 o 100 palos porque tal cómo acaban de señalar comprar una propiedad hoy es algo muy complicado.
Ahora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.
Absolutamente cierto, hoy en día ahorrar 20 palos es casi imposible.... Para el normal de la gente (incluyéndome).
CitarAhora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.
:jumbito:
el mercado de los arriendo se fue a la chucha...
demasiada oferta...hace unos años un departamento demoraba una semana en arrendarse...
ahora unos 2-3 meses y los precios bajaron caleta....
:trustory:
Cita de: mutombo en Julio 26, 2016, 01:49:27 PM
el mercado de los arriendo se fue a la chucha...
demasiada oferta...hace unos años un departamento demoraba una semana en arrendarse...
ahora unos 2-3 meses y los precios bajaron caleta....
:trustory:
Pero en las casas parce que sigue bueno ??
Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 01:50:07 PM
Pero en las casas parce que sigue bueno ??
en las casas creo que esta bueno.... tengo la experiencia en peñaflor.... no se como sera en santiago...no llego a esos niveles....
Cita de: mutombo en Julio 26, 2016, 01:52:21 PM
en las casas creo que esta bueno.... tengo la experiencia en peñaflor.... no se como sera en santiago...no llego a esos niveles....
Sipo, acá en peñaflor los arriendos subieron bastante y no duran mucho las casas.
Con mi Sra. demoramos cómo 15 años en compararnos la casa en la que vivimos y la compramos en 60 millones, ahora ya van sobre los 150/160, el pie para comprar la casa fue del 20% en ese entonces.
Al lado nuestro construyeron casas de 3 pisos y las están vendiendo en 300 millones y ya las están comenzando a habitar.
En realidad debería contar el departamento que compramos en el Centro, pero eso fue cómo a los 8 años de casados y aprovechamos el ahorro que teníamos con postulación a Renovación Urbana. En ese tiempo teníamos 12 millones ahorrados y el departemento costó 26 millones.
En estos momentos nuestra capacidad de ahorro es 0 y dudo que llegue a tener capacidad de ahorro en un futuro próximo, ya que el próximo año comienza la Universidad mi hijo y en dos años más mi hija menor, por lo que estaré 3 pagando universidades por lo menos 3 años. :uy:
Cómo veo las cosas, el tema trabajo está demasiado complicado y estoy viendo a que dedicarme para "parar la olla", ya que si no tienes "pituto" pasado los 40 años es re difícil conseguir pega.
Yo compre en 60, va costando 90 ya
Un amigo compro en sambeca o buin , no me acuerdo, en 45. La casa subio a 50 al dia de hoy, una casita con 98 mt2 de terreno.
Las casas no bajaran, la tierra, el oro y la plata son las unicas tres cosas que jamas se devaluan. A no ser que explote la burbuja como en España.
Entonces sólo me queda esperar a un buen comunitario del foro que se apiade y en su momento me arriende una de sus propiedades por un módico monto.
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:38:02 PM
Ahora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.
Jajaja, tenian que salir a personalizar el tema.
Esta bien que tu tengas como referencia una esquina pirula donde el 1% de Chile puede vivir... pero esa no es la realidad, la realidad de Chile está en los segmentos medios que son mayoria en la población.
De hecho vivir en Maipu ya no está tan barato.
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 03:01:22 PM
De hecho vivir en Maipu ya no está tan barato.
(http://1.bp.blogspot.com/-0mGKaIQXQRs/VKLmzvG6ZJI/AAAAAAAAAJc/cm4yB9ky57A/s1600/shaa%2Bcompare.png)
como comente hace un tiempo...al frente donde vivo, estan haciendo unos departamentos minusculos de 2 dormitorios...a 70 millones...
la wea es una locura...
Cita de: Isma en Julio 26, 2016, 02:27:28 PM
Entonces sólo me queda esperar a un buen comunitario del foro que se apiade y en su momento me arriende una de sus propiedades por un módico monto.
pero todo depende, los jóvenes hoy en día optan por alejarse del centro porque obtienen más. Gente de mis equipos, con uno o dos niños optaron por irse a chicureo una, otra al final de departamental a unos condominios y ambas están metiéndole 150 palos al proyecto por lo bajo pero es que por poco menos o lo mismo, te quedas con un depto de dos dormitorios cercano a metro en las condes o providencia pero cero patio, con cuea un par de plantas en la terraza. Son elecciiones que se hacen. Si para ti no es problema te compras en peñaflor como un amigo que se hizo de una parcela de 6000 mts y a esta altura ya tiene una casa bien armada y recién cosntruyendo piscina. Pero el compadre se pasa dos horas en el auto para venir a trabajar y dos horas más para el regreso y durante la semana no tiene vida. Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 03:05:26 PM
pero todo depende, los jóvenes hoy en día optan por alejarse del centro porque obtienen más. Gente de mis equipos, con uno o dos niños optaron por irse a chicureo una, otra al final de departamental a unos condominios y ambas están metiéndole 150 palos al proyecto por lo bajo pero es que por poco menos o lo mismo, te quedas con un depto de dos dormitorios cercano a metro en las condes o providencia pero cero patio, con cuea un par de plantas en la terraza. Son elecciiones que se hacen. Si para ti no es problema te compras en peñaflor como un amigo que se hizo de una parcela de 6000 mts y a esta altura ya tiene una casa bien armada y recién cosntruyendo piscina. Pero el compadre se pasa dos horas en el auto para venir a trabajar y dos horas más para el regreso y durante la semana no tiene vida Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.
A mi me ocurría eso... Ahora ando en Moto..... :freddie:
Ahora llego como a las 18:30 a casa, veo hasta la comedia de las 20:00 :yaoming:
Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 03:28:03 PM
hay que andar en Moto..... :freddie:
Pero la tirá es muy larga y las pizzas llegan frías :memeo: :memeo:
Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 03:28:03 PM
hay que andar en Moto..... :freddie:
es una solución pero no se cómo lo haría este otro para dejar a los niños en el colegio y después con la sra hasta santiago?, podrán andar los 4 en la moto? :piensahomero:
Cita de: EduardoN en Julio 26, 2016, 03:29:39 PM
Pero la tirá es muy larga y las pizzas llegan frías :memeo: :memeo:
Después de una hora es gratis, pero yo me demoro 45 min. :paulmann:
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 03:30:07 PM
es una solución pero no se cómo lo haría este otro para dejar a los niños en el colegio y después con la sra hasta santiago?, podrán andar los 4 en la moto? :piensahomero:
Siempre se puede :trollface:
(https://i.ytimg.com/vi/FtiNQVP8rnk/maxresdefault.jpg)
Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 03:31:41 PM
Siempre se puede :trollface:
(https://i.ytimg.com/vi/FtiNQVP8rnk/maxresdefault.jpg)
salieron bien con los niños, no sabía que tenías perro.
:trustory:
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 03:33:58 PM
salieron bien con los niños, no sabía que tenías perro.
:trustory:
Es cariñoso el Barry... Es primo segundo del lipigas, wuen perro...
:trustory:
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 03:05:26 PM
pero todo depende, los jóvenes hoy en día optan por alejarse del centro porque obtienen más. Gente de mis equipos, con uno o dos niños optaron por irse a chicureo una, otra al final de departamental a unos condominios y ambas están metiéndole 150 palos al proyecto por lo bajo pero es que por poco menos o lo mismo, te quedas con un depto de dos dormitorios cercano a metro en las condes o providencia pero cero patio, con cuea un par de plantas en la terraza. Son elecciiones que se hacen. Si para ti no es problema te compras en peñaflor como un amigo que se hizo de una parcela de 6000 mts y a esta altura ya tiene una casa bien armada y recién cosntruyendo piscina. Pero el compadre se pasa dos horas en el auto para venir a trabajar y dos horas más para el regreso y durante la semana no tiene vida. Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.
Pasarán varios años para tener capacidad de compra de vivienda, recién salí de la universidad y estoy en mi primer trabajo pagando CAE con un sueldo que para este foro sería indignante.
No le comentes eso al ABC1 Opus, te va a hacer bullying desde huechulandia-chicureo.
Cita de: Jack2010 en Julio 26, 2016, 03:37:40 PM
pero precios siguen al alza...no entiendo
Yo tampoco entiendo eso, debe ser porque la burbuja no explosa y le sigue entrando un buen chorro de aire.
Respecto al boom de los departamentos me gustaría hacer un topic, me llego un correo promocional de un amigo que está metido en esa célula, y es ese asunto el que va a terminar por reventar la burbuja ya que UNA sola de esas empresas de papel ha colocado más de 700 departamentos en UN año de funcionamiento, imaginen.
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 06:12:17 PM
Yo tampoco entiendo eso, debe ser porque la burbuja no explosa y le sigue entrando un buen chorro de aire.
Respecto al boom de los departamentos me gustaría hacer un topic, me llego un correo promocional de un amigo que está metido en esa célula, y es ese asunto el que va a terminar por reventar la burbuja ya que UNA sola de esas empresas de papel ha colocado más de 700 departamentos en UN año de funcionamiento, imaginen.
no entendi.... ¿a que te refieres???
referente a los precios...siguen subiendo por que las propiedades siguen siendo un bien escaso...
la baja es totalmente engañosa, por elefecto del IVa...
se aceleraron muchos proyectos...... solo por la caga de la guatona
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 06:12:17 PM
Respecto al boom de los departamentos me gustaría hacer un topic, me llego un correo promocional de un amigo que está metido en esa célula, y es ese asunto el que va a terminar por reventar la burbuja ya que UNA sola de esas empresas de papel ha colocado más de 700 departamentos en UN año de funcionamiento, imaginen.
pero por qué va a ser malo eso?
si la empresa es de papel de alguna parte sacó los recursos. si son por ejemplo de algún FIP y ese es el que financia el daño en caso de fraude se acota a los participantes, nada que ver la burbuja... si le vende a cualquiera entonces el problema es de ellos porque es su financiamiento y si compraron con recursos bancarios entonces mejor aún porque los bancos no están botando la plata a la calle.
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 07:15:00 PM
pero por qué va a ser malo eso?
si la empresa es de papel de alguna parte sacó los recursos. si son por ejemplo de algún FIP y ese es el que financia el daño en caso de fraude se acota a los participantes, nada que ver la burbuja... si le vende a cualquiera entonces el problema es de ellos porque es su financiamiento y si compraron con recursos bancarios entonces mejor aún porque los bancos no están botando la plata a la calle.
Como puedes estar tan seguro? Trabajas en un banco en la sección de hipotecarios?
(En buena mi comentario en todo caso, cualquier información que aportes me sirve).
Sucede que estas empresas te ofrecen hasta tramitarte y conseguirte los créditos de consumo para que tengas para el PIE, y unas cuantas maravillas más ya que se mueven por volumen de ventas.
A mi parecer los más asegurados (forrados) con ese sistema son en orden decreciente:
- Las constructoras (trabajan vendiendo en blanco sobre seguro).
- La hempreza (corta cola y administración)
- El Banco (no sé qué tan beneficioso sea el riesgo de quedarse acachado de inmuebles sin vender luego de embargar por deuda).
- El que se mete en la celulita pero comprando AL CONTADO.
-.
-.
-.
-.
-.
-.
- El "inversionista" cándido, de a pie, el que cree que "la hizo" metiendose en unos hipotecarios que lo dejan al borde de sus finanzas y con el alto riesgo que sus departamentos estén tres meses sin arrendarse mientras tiene que pagar de ellos el hipotecario, los gastos comunes, las cuentas, los daños que puedan tener y el sagrado impuesto territorial.
No olviden que la UF sube y el monto de los dividendos escala más rápido que el reajuste del sueldo que se pueda tener, ojalá que no se caiga en cesantía.
Ah, y mientras más y más y más edificios hay más cuesta arrendar el departamento, los arriendos son más baratos y más encima los precios de compra de los inmuebles no baja....
Aún hay recursos para comprar propiedades. Con pie de 20%, alza por IVA y todo.
No es tan potente como antes, pero hay. Acá donde vivo siguen construyendo (como ejemplo).
Cita de: BlackAdam en Julio 26, 2016, 07:39:50 PM
Aún hay recursos para comprar propiedades. Con pie de 20%, alza por IVA y todo.
No es tan potente como antes, pero hay. Acá donde vivo siguen construyendo (como ejemplo).
Así es, acá al menos se venden, casas que se necesita pie de 20-40 millones se siguen vendiendo.
Cita de: BlackAdam en Julio 26, 2016, 07:39:50 PM
Aún hay recursos para comprar propiedades. Con pie de 20%, alza por IVA y todo.
No es tan potente como antes, pero hay. Acá donde vivo siguen construyendo (como ejemplo).
Lo que veo cerca mío, es en sector Ñuñoa (Tobalaba - Diego de Almagro - Bilbao) en dónde siguen construyendo edificios. Ni idea si estarán todos los departamentos ocupados.
Cita de: EduardoN en Julio 26, 2016, 07:43:26 PM
Lo que veo cerca mío, es en sector Ñuñoa (Tobalaba - Diego de Almagro - Bilbao) en dónde siguen construyendo edificios. Ni idea si estarán todos los departamentos ocupados.
Fui a preguntar de puro sapo a tres edificios del contorno pucara, Coventry, etc y estaban todos vendidos desde en blanco hacia adelante. No había nada disponible, todo ya estaba medio tratado o reservado.
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 08:15:26 PM
Fui a preguntar de puro sapo a tres edificios del contorno pucara, Coventry, etc y estaban todos vendidos desde en blanco hacia adelante. No había nada disponible, todo ya estaba medio tratado o reservado.
Y no bajan de las UF 3.000.
Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 07:37:40 PM
Como puedes estar tan seguro? Trabajas en un banco en la sección de hipotecarios?
(En buena mi comentario en todo caso, cualquier información que aportes me sirve).
de hecho fui gerente de banca inmobiliaria durante 4 años :yaoming: por eso conozco bien el circuito por el cual se autorizan los préstamos hipotecarios y la relación con las inmobiliarias y asdfasdf. Por lo general en estos temas no me tiro carriles.
si un crédito de consumo tiene una prima de riesgo de 5% un credito hipotecario tiene una de 0.4-0.5% y esa es una tendencia histórica. Al menos en mi ex empresa, en el chile porejemplo es más baja.
:thumbup:
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 09:13:45 PM
de hecho fui gerente de banca inmobiliaria durante 4 años :yaoming: por eso conozco bien el circuito por el cual se autorizan los préstamos hipotecarios y la relación con las inmobiliarias y asdfasdf. Por lo general en estos temas no me tiro carriles.
si un crédito de consumo tiene una prima de riesgo de 5% un credito hipotecario tiene una de 0.4-0.5% y esa es una tendencia histórica. Al menos en mi ex empresa, en el chile porejemplo es más baja.
:thumbup:
Ahhh con razón, por algo aún se aprueban tantos créditos, entonces en la escala zoológica que puse pues el banco podría subir un peldaño.
En todo caso me queda más que claro que él sistemita no es para pobretones ni gente que raspa la cacerola a fin de mes aunque gane buen sueldo. (Carga financiera alta le dicen).
los vancos revientan a la gente con un consumo, segun lo que tengan de pie, asi cumplen la normativa y siguen abultando sus utilidades draconianas y abusivas
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 10:21:44 PM
los vancos revientan a la gente con un consumo, segun lo que tengan de pie, asi cumplen la normativa y siguen abultando sus utilidades draconianas y abusivas
Pero dan trabajo. :trustory:
Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 10:21:44 PM
los vancos revientan a la gente con un consumo, segun lo que tengan de pie, asi cumplen la normativa y siguen abultando sus utilidades draconianas y abusivas
:chino:
Double Jackpot :aji:
Cita de: EduardoN en Julio 26, 2016, 08:21:31 PM
Y no bajan de las UF 3.000.
3.000? Ojalá socio.
Desde 5.000 los deptos chicos "estudio"
Otros edificios más pitucos hasta 9 Lucas, y se venden.....
A todo esto Temuco es una ciudad pequeña y bastante pobre, con muy poca industria y una agricultura en retroceso por causas mapuchenses, sin embargo hay 33 EDIFICIOS en proceso de terminación-recepción-entrega. No sé quién tiene tanta plata para pagarlos ya que parten como en las 2.800 UF según ubicación y tipo.
A nosotros nos costó eso el depto en 2011 pero es un depto de 3 dormitorios versus lo que cuesta un "estudio" hoy, afortunadamente pudimos apretarnos a full con los gastos y lo pagamos en 3 años, y como están las cosas hoy no podemos soñar con irnos a una casa de 140m2, no nos dan hipotecario para eso ni siquiera juntando hasta la renta del perro y el
Gato, están diabólicamente caras las casas.
Cita de: bavario en Julio 27, 2016, 10:06:43 AM
3.000? Ojalá socio.
Desde 5.000 los deptos chicos "estudio"
Otros edificios más pitucos hasta 9 Lucas, y se venden.....
A todo esto Temuco es una ciudad pequeña y bastante pobre, con muy poca industria y una agricultura en retroceso por causas mapuchenses, sin embargo hay 33 EDIFICIOS en proceso de terminación-recepción-entrega. No sé quién tiene tanta plata para pagarlos ya que parten como en las 2.800 UF según ubicación y tipo.
A nosotros nos costó eso el depto en 2011 pero es un depto de 3 dormitorios versus lo que cuesta un "estudio" hoy, afortunadamente pudimos apretarnos a full con los gastos y lo pagamos en 3 años, y como están las cosas hoy no podemos soñar con irnos a una casa de 140m2, no nos dan hipotecario para eso ni siquiera juntando hasta la renta del perro y el
Gato, están diabólicamente caras las casas.
Tienes razón, calculé mal.
Efectivamente, con los precios que han alcanzado las propiedades hoy, ni soñaría en comprar la casa en dónde vivo ahora.
Mi mamá se compró un departamento de dos dormitorios y dos baños en Puerto Varas por la módica suma de 68 millones, por lo que supe, está barato, pero no queda muy cerca del centro. Un departamento centrico en Puerto Varas, anda por los 100 millones y si quieres un con vista al lago, de 150 pa´rriba.
Cita de: EduardoN en Julio 27, 2016, 10:58:45 AM
Tienes razón, calculé mal.
Efectivamente, con los precios que han alcanzado las propiedades hoy, ni soñaría en comprar la casa en dónde vivo ahora.
Mi mamá se compró un departamento de dos dormitorios y dos baños en Puerto Varas por la módica suma de 68 millones, por lo que supe, está barato, pero no queda muy cerca del centro. Un departamento centrico en Puerto Varas, anda por los 100 millones y si quieres un con vista al lago, de 150 pa´rriba.
Pero un depto en el centro de puerto varas respecto de uno que no está en el centro son apenas tres cuadras de diferencia, tampoco es tan grande la ciudad...
Acá cerca venden dptos de 1 dormitorio a 1950 UF. Claro, si quieren vivir en Chicureo, La Reina o Lo Barnechea, sale más caro.
Cita de: BlackAdam en Julio 27, 2016, 02:03:08 PM
Acá cerca venden dptos de 1 dormitorio a 1950 UF. Claro, si quieren vivir en Chicureo, La Reina o Lo Barnechea, sale más caro.
dónde es "acá"?
Cita de: BlackAdam en Julio 27, 2016, 03:08:41 PM
Santiago Centro, sector Brasil.
ah justamente yo tengo unas cotizaciones del proyecto de santo domingo 1724, muy cerca de ahí. Un dormitorio, 35 mts útiles por 2086 UF o 54 millones. el problema es que la cotización no incluye ni bodega ni estacionamiento y las pedí "con". Con esta y bodega son 7 palos más fácilmente. Valor metro cuadrado de 60 UF. Hace 10 años compré en Suecia con Carlos Antúnez a casi 27 UF el metro cuadrado.
Precio de departamentos nuevos en el Gran Santiago cae por primera vez en seis años
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=275016 (http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=275016)
Cita de: mutombo en Julio 27, 2016, 04:37:25 PM
Precio de departamentos nuevos en el Gran Santiago cae por primera vez en seis años
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=275016 (http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=275016)
Estoy 99% convencido que la caída es por las células de capitalización departamental.