MOP estudiará aumento de recursos solicitado por consorcio que construirá el puente Chacao
Ayer Desde el Gobierno Regional de Los Lagos se descartó que este escenario presupuestario vaya a perjudicar los proyectos contemplados para su ejecución en en Chiloé.
La posible inyección adicional de 47 mil millones de pesos a la obra de construcción del puente sobre el canal de Chacao encontró una rápida respuesta en el Ministerio de Obras Públicas al sostener que es una materia que será evaluada en su momento y una vez que sea apobado el diseño final de la mega obra que conectará a Chiloé con el territorio nacional.
Según lo aseverado por el seremi del MOP en la región de Los Lagos, Carlos Contreras, este escenario administrativo y que estaría superando ampliamente el presupuesto original del proyecto corresponde a un tema que será analizado oportunamente.
El personero político sentenció que en este período de diseño el MOP ha solicitado al consorcio Puente Chacao mayores especificaciones técnicas junto a algunas adaptaciones respecto a las normas sísmicas a partir de la experiencia del sismo del 27 de febrero de 2010.
Todo este revuelo instalado en los últimos días igual ha generado posiciones encontradas entre quienes respaldan la propuesta de conectividad y aquellos actores opositores a la iniciativa
Contreras expresó que algunas de estas introducciones implicarían recursos adicionales al contrato del viaducto añadiendo que "tenemos que tener listo el diseño para ver si efectivamente estas futuras obras pudiesen implicar mayores costos y si son adicionales al contrato o en su defecto deberían estar asumidas por el mismo consorcio ya que fue licitado bajo la modalidad de diseño y construcción por un monto asociado al año 2013".
Aseguró el funcionario del MOP que resulta prematuro plantear cifras mientras no haya concluído el diseño arquitectónico del proyecto del megapuente. "Cuando ya se puedan adjudicar las obras, cuando se pueda saber específicamente esos mayores costos allí vamos a poder ver si efectivamente corresponden a obras adicionales ", subrayó el seremi Carlos Contreras.
Una postura clarificadora tuvo en tanto el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, al sostener que una eventual destinación de recursos extraordinarios por concepto de la obra del megapuente no irá en desmedro de los fondos estatales con cargo a los diversos proyectos regionales.
http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2016/07/25/407957/MOP-estudiara-aumento-de-recursos-solicitado-por-consorcio-que-construira-el-puente-Chacao.aspx
Uta el negocio güeno, los chilotes no están ni ahí con el puente y estos wnes van a aumentar las lucas para salir forrados con el puente, y nosotros como "santos pelotas" viendo las weás que hacen. :face:
Alguien pensó que se iba a cumplir el presupuesto inicial?
Ilusos :yaoming:
Llegó tercera grúa para construir el puente Chacao y revisión del diseño va en un 50%
Una vez que se apruebe definitivamente, comenzarán los trabajos para concretar las tres pilas que sustentarán la estructura.
El fin de semana llegó a Puerto Montt el cuarto barco con elementos para la construcción del puente Chacao, megaobra que está a la espera del término de la revisión del diseño para iniciar la etapa de levantamiento de las tres pilas que van a sustentar la estructura definitiva.
Se trata de una grúa con capacidad de levante de más de 300 toneladas y que fue recibida en el lugar de las obras por las autoridades regionales.
A ello se suma el importante avance que registra el puente de acceso o muelle que puede ser observado a la orilla norte del canal (Pargua) y que lleva más de 100 metros construido.
Faltan 60 metros para llegar al punto donde será levantada la pila norte del puente. Allí además se va a construir una plataforma similar a la que está en el sector sur del canal, en la zona llamada roca remolino.
Álvaro Alrruiz, coordinador regional de la obra Puente Chacao, explicó que la construcción empezará por la parte norte, donde va la primera pila que estará aproximadamente a 170 metros del borde.
Alrruiz dijo que la pila sur, por el sector de la isla grande de Chiloé estará sobre tierra, y lo más complejo es la construcción de la pila central que se debe hacer en el agua.
"Lo que acaba de arribar es una grúa proveniente desde Qatar con capacidad de levante de aproximadamente 350 toneladas, además de dos camiones bombas, porque el hormigón se debe levantar a 200 metros, que es la altura de las pilas ", manifestó.
La autoridad agregó que por ahora la revisión del diseño presenta más del 50 por ciento de avance, y lo que se tiene en estos momentos (material para la obra) no es todo, "acá se va a trabajar con mucho hormigón y fierro ", adujo.
El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras añadió que el ministro Alberto Undurraga permitió replantear el proyecto para ejecutar obras en forma paralela -aunque tiene que pasar por Contraloría- lo que permitiría recuperar algunos tiempos que se perdieron en la etapa de revisión y perfeccionamiento del diseño.
"Esperamos que se puedan construir pilas en paralelo y lo más probable es que sea la central donde se inicie que es el diseño más avanzado, sin embargo el lugar definitivo lo va a determinar el consorcio con el Ministerio de Obras Públicas una vez que (los diseños) estén aprobados en forma definitiva ", aseguró
el intendente Leonardo de la Prida destacó el avance que ha experimentado el proyecto.
http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2016/08/01/409312/Llego-tercera-grua-para-construir-el-puente-Chacao-y-revision-del-diseno-va-en-un-50.aspx
Simpático, aún no está claro el monto a gastar en la construcción y ya están trabajando. Esos si que es coordinación.