Canciller boliviano en Chile: "Una visita es para dialogar, no debería considerarse ninguna ofensa"
David Choquehuanca comentó que en su paso por Arica visitaron el río Lauca para analizar la posibilidad de demandar a nuestro país por este cauce. Dijo que respecto al Tratado de 1904 no se cumple en muchas partes, especialmente en el libre tránsito.
La tarde de ayer el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, llegó a territorio chileno en medio de las críticas del Gobierno. Aseguró que su país evaluará la posibilidad de demandar a Chile por el río Lauca y se refirió también al Tratado de 1904, objetivo que lo traía hasta los puertos de Antofagasta y Arica para ver si se cumplía con las normas del transporte de carga.
"El tratado de 1904 establece que cualquier norma debe ser acordada de manera conjunta. Chile privatizó de manera unilateral. Hay muchos aspectos en que Chile no cumple este tratado, sobre todo en el libre tránsito. Lo estamos verificando a través de los medios de comunicación y las autoridades legislativas en esta visita. Queremos ver, luego haremos una evaluación y vamos a hacer lo que corresponde", señaló en entrevista con ADN radio.
Desde que el miércoles pasado se anunció al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esta visita, el canciller Heraldo Muñoz precisó que era una "descortesía flagrante" llegar a otra "casa sin pedir permiso". Choquehuanca respondió que "una visita es para construir puentes, para dialogar, para resolver problemas, no debería considerarse ninguna ofensa o agresión".
Precisó que han venido con "respeto". "Sentimos que nuestros pueblos quieren integración, quieren que nuestras autoridades los visiten y eso es lo que estamos haciendo".
Ayer cuando partían el viaje, el Presidente Evo Morales le envió un mensaje a la Mandataria chilena: "Hermana Bachelet no le tenga miedo a patriarcas como Muñoz, ni a la verdad. Trabajemos juntos por el derecho de nuestros pueblos hermanos", en donde se refería a los últimos dichos del canciller chileno respecto a la visita de la comitiva boliviana. "Nuestro presidente dice la verdad, no sé porque dice que no lo hace con respeto. Hay actitudes en algunas autoridades de patriarcas, hay racismo y eso yo lo he visto", dijo Choquehuanca.
Finalmente, la autoridad boliviana declaró que en camino de su visita a Arica, aprovechó de pasar por el río Lauca y conocer su estado. "Estábamos a unos metros del Lauca, en el camino, como no aprovechar si estábamos con medios de comunicación, autoridades de la asamblea legislativa plurinacional (...) hemos visto por nuestros propios ojos la construcción e este trasvase que desvía las aguas que tiene que ir Bolivia y ese desvío ha sido unilateral. Por eso rompimos relaciones diplomáticas en 1962", precisó.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/18/406323/Canciller-boliviano-en-Chile-Una-visita-es-para-dialogar-no-deberia-considerarse-ninguna-ofensa.aspx
Definitivamente estos indios de mierda no tienen ni idea de lo que es diplomacia, después de leer tanta weá que dicen, no entiendo cómo cresta es que les hacen caso. :face:
Heraldo Muñoz y la visita de Choquehuanca: "Hay una provocación con cero credibilidad"
El ministro de Relaciones Exteriores insiste en que la llegada de la comitiva boliviana es de carácter privado y que además, tiene un doble discurso.
El canciller Heraldo Muñoz calificó la visita de su homólogo boliviano, David Choquehuanca, como una "descortesía flagrante". Hizo hincapié también en que no se podía hacer una visita sin pedir permiso y desde que supo la noticia de la llegada de la comitiva ha sido enfático en decir que se trata de una "visita privada".
"No hay visita inspectiva. No han cumplido con los requisitos de las visitas diplomáticas. Ellos no han cumplido con los protocolos de avisar con anticipación y de concordar y convenir con Chile una visita de trabajo. Acá hay una visita privada", señaló el ministro de Relaciones Exteriores en entrevista con Cooperativa.
Muñoz explicó que la llegada de la comitiva no es más que una operación mediática. "Vienen 30 periodistas bolivianos y ellos nunca han viajado a países importantes con más de dos o tres periodistas. No querían someterse a las autoridades de inmigración y se les obligó a hacerlo, como a toda persona que entra al territorio, luego pasan la frontera y dicen que vienen en son de hermandad, eso es un doble discurso. Hay una provocación y con cero credibilidad. Hay un descaro, vienen con ánimo de denunciar abusos contra los camioneros cuando en este momento hay un paro nacional de camioneros bolivianos", precisó la autoridad chilena.
En relación a las inspecciones que han realizado, Heraldo Muñoz dijo que "si vienen en visita privada y pretenden ir al puerto, deben someterse a los mismos procedimientos y se hará a la hora que corresponda y que la autoridad del puerto defina y en un número limitado, porque no pueden entrar 60 personas. Esas son las condiciones y Chile ha advertido que tenía que formalizarse acordarse a una visita y no lo hicieron".
Desde un comienzo la visita boliviana tenía el foco de visitar los puertos de Antofagasta y Arica para ver si se cumplía o no el Tratado de 1904 en relación al transporte de cargas. "Una de las quejas de Bolivia es el cobro de los servicios portuarios (...) qué maltrato puede haber cuando Chile ha instalado un antepuerto para que los camioneros bolivianos puedan estar, ducharse y tener terminales computacionales para que vayan a dejar la carga cuando sea necesario. También depende de los empresarios asegurarse que los trabajadores puedan tener los mínimos de servicio", comentó el canciller.
En relación al mensaje que entregó el Presidente Evo Morales tildando al canciller como un "patriarca". "Es un agravio a la Presidenta, pero estamos acostumbrados a los insultos, que nos resbalan. Es un agravio a Chile, esto es una práctica y es lamentable porque aleja a nuestros pueblos".
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/18/406330/Heraldo-Munoz-y-la-visita-de-Choquehuanca-Hay-una-provocacion-con-cero-credibilidad.aspx
Demasiada diplomacia, debería haber dicho que los indios bolivianos deben estudiar diplomacia para que no los traten cómo las bolivianas. :trollface:
El cholito nos tiene pal weveo.
:trustory:
Cita de: FELHER en Julio 18, 2016, 10:59:31 AM
El cholito nos tiene pal weveo.
:trustory:
Y no es chiste... pero lo peor, es que acá le dan la pasada para que nos tenga pal gueveo. :face:
Canciller Choquehuanca al no poder ingresar al puerto de Arica: "Estoy indignado, esto va a tener consecuencias "
La comitiva boliviana se encuentra en la entrada del puerto sin poder ingresar debido a que no portan un permiso protocolar para el ingreso.
Esta mañana el canciller boliviano David Choquehuanca, se presentó a las 09:15 horas en la entrada del Puerto de Arica donde lo esperaban sus compatriotas de las oficinas de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) y de la Aduana Boliviana que mantiene oficinas dentro del Puerto. Su intención era verificar las condiciones en que trabajan los camioneros bolivianos en él (acusan discriminación), pero no lo dejaron entrar.
Frente a la negativa de los concesionarios del Puerto de Arica, debido a que el canciller no portaba un permiso protocolar, se le negó el ingreso, a lo cual Choquehuanca respondió: "Tenemos oficinas que están bajo la jurisdicción de Bolivia, tenemos oficinas de la ASPB, de nuestra Aduana boliviana y no se nos permite el ingreso, esto va a tener sus consecuencias, vamos a esperar, no nos vamos a dar por vencidos vamos a esperar a las autoridades".
"Estoy indignado con lo que está pasando esto no ayuda en nada(…) no solamente hay violaciones al tratado, a la libre circulación si no que a los derechos humanos "", agregó.
http://www.soychile.cl/Arica/Sociedad/2016/07/18/406356/Canciller-Choquehuanca-al-no-poder-ingresar-al-puerto-de-Arica-Estoy-indignado-esto-va-a-tener-consecuencias.aspx
Que buen portazo le pegaron en la cara al indiecito.... habrá que esperar cuales son las consecuencias de las que habla. :piensa:
Patá en la raja y de vuelta para el cerro... el cholo de mierda !
(http://i63.tinypic.com/2lcw5ed.jpg)
Chile tiene alguna obligación legal de dar tanta granjería portuaria a Volibia?
Cita de: JaBe en Julio 18, 2016, 12:30:04 PM
Patá en la raja y de vuelta para el cerro... el cholo de mierda !
(http://i63.tinypic.com/2lcw5ed.jpg)
Se parece a alguien que ubico :piensahomero:
Cita de: FELHER en Julio 18, 2016, 03:28:04 PM
Se parece a alguien que ubico :piensahomero:
aaaaaaaaaaaajajajajajajajjja dioh mioh :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Canciller pidió que Bolivia "no abuse de una visita de carácter privado"
El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz calificó la visita de su par boliviano, David Choquehuanca como una maniobra comunicacional y dijo que "Chile es un país respetuoso y demanda respeto". Consultado sobre si sentía temor, respondió que lo único que le generaba miedo hoy es que Beausejour se vaya a la U.
El canciller Heraldo Muñoz abordó la visita que realiza al puerto de Arica su par boliviano David Choquehuanca y pidió que "no se abuse de una visita de carácter privado".
Además informó que el canciller de Bolivia fue autorizado por la autoridad portuaria para ingresar en el turno de la tarde, luego de que la solicitud de Choquehuanca llegó a las 9.15 horas, cuando la autoridad boliviana ya transitaba rumbo al puerto. Muñoz, dijo que la autorización para el ministro de RR.EE. de Bolivia se entregó para que ingrese en el turno de la tarde y que el personero del gobierno boliviano decidió esperar fuera del recinto. "Es una decisión de él".
Sobre el reclamo realizado por Choquehuanca, sobre la utilización de las aguas del río Lauca, el canciller chileno dijo que "es interesante que lo hagan porque ellos argumentan que en el caso del Silala, son el país río arriba. Algo similar, pero a la inversa ocurre con el Lauca, que nace en Chile y fluye hacia Bolivia. Si usáramos el criterio de ellos, tendríamos derecho a usar el 100% de las aguas".
Choquehuanca extendió una invitación además a Muñoz para visitar Bolivia, a lo que el canciller respondió que "no tendría problema en ir si tuviera algo que ir a hacer. Estamos frente a una maniobra comunicacional, 60 miembros de una delegación, 30 periodistas y viene por quejas de los camioneros, en momento en el que hay un paro de camioneros".
"Chile es un país respetuoso y demanda respeto. lamentamos el impacto de esto en el distanciamiento de los pueblos", dijo Muñoz, quien agregó que "los paises independientes se deben respeto mutuo y de Bolivia no lo ha habido, basta leer los tuits del presidente Morales".
Consultado sobre si la visita de Choquehuanca le generaba algún nivel de temor, el canciller y reconocido colocolino respondió que lo único que le da miedo hoy es que Jean Beausejour se vaya a la U.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/18/406414/Canciller-pidio-que-Bolivia-no-abuse-de-una-visita-de-caracter-privado.aspx
Esta weá parece gueveo. :face:
Igual bien que al cholo lo maden al vientre de su madre. :cop:
Bolivia hace rato que nos tiene pal webeo. Chile no sabe manejar los temas con los vecinos, aparte de las guerras.
Cita de: BlackAdam en Julio 18, 2016, 08:41:20 PM
Bolivia hace rato que nos tiene pal webeo. Chile no sabe manejar los temas con los vecinos, aparte de las guerras.
Efectivamente, al cholo no le han hecho caso y nadie le ha pegado un "para el gueveo", por eso nos sigue usando cómo chivos expiatorios para echarnos la culpa de la cagá que tiene en su provincia... a no, deveras que Bolivia es un país. :trollface:
Bolivia entregó una nota de protesta a Chile por los problemas de Choquehuanca en su visita a Arica
El canciller boliviano y su comitiva, que denuncian presuntos incumplimientos de los tratados, lograron ingresar al recinto tras varias horas de espera. El reclamo fue presentado ante el cónsul nacional en La Paz, Milenko Skoknic.
David Choquehuanca sosteniendo un microfono durante una conferencia en Arica. (Agencia Uno)
@ASP_Bolivia/Twitter+ 4El momento en que se entera que no puede entrar (@SenadoBolivia)
El gobierno boliviano entregó una nota de protesta al cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, por los problemas que tuvo el canciller David Choquehuanca en su visita al puerto de Arica.
La comitiva de la autoridad, que había llegado a las 9:30, tuvo que esperar hasta las 15:30, cuando tras varias discusiones la autoridad portuaria autorizó el ingreso de 31 personas, las que fueron transportadas a bordo de un autobus hasta el sector de acopio.
En el minibus de traslado, uno de los miembros de la comitiva boliviana, el presidente del Senado de ese país, José Alberto Gonzáles, se enfrascó en una discusión con una funcionaria chilena, por la presencia de periodistas chilenos.
Miembros de la comitiva de Bolivia denunciaron por redes sociales que la soja, uno de los principales productos que ese país comercia a través de Chile, se encontraba "en el suelo y expuesta".
Esta mañana la autoridad boliviana, se presentó en la entrada del Puerto de Arica donde lo esperaban sus compatriotas de las oficinas de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) y de la Aduana Boliviana que mantiene oficinas dentro del Puerto. Su intención era verificar las condiciones en que trabajan los camioneros bolivianos en él (acusan maltrato), pero no lo dejaron entrar porque no envió su solicitud a tiempo ni llevaba acreditación diplomática.
El se declaró indignado, anunció "consecuencias" y a los pocos minutos el Presidente de Bolivia, Evo Morales calificó la lo sucedido como una "agresión de Chile en comercio exterior". De todas formas entrará en la tarde.
Lee también: Heraldo Muñoz y la visita de Choquehuanca: "Hay una provocación con cero credibilidad".
POR QUÉ NO PUDO ENTRAR:
En el puerto explicaron que las solicitudes de ingreso se cursan con cinco días de anticipación, pero que la comitiva boliviana la presentó hoy a las 09:15. 15 minutos antes del arribo del canciller. A las 10:10 la Empresa Portuaria Arica (EPA) les contestó por escrito que cursarían igualmente la petición y que regresaran a las 15:00, pero los visitantes se negaron y decidieron quedarse en el lugar, esperando.
En la carta del puerto, el jefe de seguridad de la terminal, Mario Tashima, agregó que toma tiempo planificar "una visita tan numerosa que cumpla con los estándares de seguridad y normativas vigentes". La visita se realizará en un autobús dispuesto por el puerto con un máximo de 25 personas, pese a que en la comitiva viajan casi sesenta.
CHOQUEHUANCA INDIGNADO:
"Que sepa Latinoamérica, que sepa el mundo la violación que estamos sufriendo los bolivianos al libre tránsito. Tenemos oficinas que están bajo la jurisdicción de Bolivia, tenemos oficinas de la ASPB, de nuestra Aduana boliviana y no se nos permite el ingreso, esto va a tener sus consecuencias, vamos a esperar, no nos vamos a dar por vencidos vamos a esperar a las autoridad (...)rstoy indignado con lo que está pasando esto no ayuda en nada a la integración de los pueblos. Hay muchas violaciones. No solamente hay violaciones al tratado, a la libre circulación si no que a los derechos humanos", agregó.
Minutos después reconsideró la invitación de entrar a las 15:30: "Nos dijeron que a las 15:30 vamos a entrar. Yo voy a esperar aquí, vine a aquí para eso. Vamos a cumplir nuestro itinerario. Quién no puede estar molesto. Hemos cumplido todos los protocolos".
Lee también: Gabriel Gaspar sobre la visita de comitiva boliviana: "A Chile nadie lo viene a inspeccionar".
Hay que recordar que Choquehuanca anunció su visita a los medios de comunicación pese a que no la había informado a Chile. Recién en la tarde del viernes la Cancillería recibió la notificación de la visita y recién allí tuvo el carácter de diplomática.
Ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la visita de David Choquehuanca a nuestro país es "una operación mediática para seguir cuestionando el Tratado de 1904, y para encubrir problemas domésticos". Incluso la calificaron como una "descortesía flagrante".
Los transportistas que acompañaban a Choquehuanca se mostraron "indignados".
Encuesta ¿Reaccionaron bien las autoridades chilenas ante la visita del canciller boliviano a Arica y Antofagasta?
Sí 1396 No 652
http://www.soychile.cl/Arica/Sociedad/2016/07/18/406356/Canciller-Choquehuanca-al-no-poder-ingresar-al-puerto-de-Arica-Estoy-indignado-esto-va-a-tener-consecuencias.aspx
Estos cholos llegan a la buena de dió cómo turistas y quieren que los traten como a la reina de Inglaterra.
Bien por los funcionarios chilenos que siguieron los protocolos, pero con esto van a tener para despotricar un buen tiempo y llenarse el hocico hablando en contra de nosotros.
Yo, en respuesta a la nota de protesta, le daría 48 hrs. para que abandone el territorio nacional y lo declararía "persona non grata".
.... y que vaya a quejarse a la csm.
Cita de: JaBe en Julio 19, 2016, 12:05:41 AM
Yo, en respuesta a la nota de protesta, le daría 48 hrs. para que abandone el territorio nacional y lo declararía "persona non grata".
.... y que vaya a quejarse a la csm.
Me gusta la idea, es una buena medida diplomática para gente que no sabe nada de diplomacia. :thumbup:
Cita de: EduardoN en Julio 19, 2016, 12:43:23 AM
Me gusta la idea, es una buena medida diplomática para gente que no sabe nada de diplomacia. :thumbup:
Si poh, echar a patadas a alguien es diplomacia. :memeo:
De hecho, los Bolivianos nos vuelan la raja en la diplomacia, por eso estamos como estamos.
Cita de: JaBe en Julio 18, 2016, 12:30:04 PM
Patá en la raja y de vuelta para el cerro... el cholo de mierda !
(http://i63.tinypic.com/2lcw5ed.jpg)
creo que la denostación por el color de la piel o el pelo nos hace un flaco favor a nosotros.
que suban su foto por favor los arios del foro... también uno que salía en moto en un avatar :yaoming:
Cita de: bavario en Julio 18, 2016, 12:47:19 PM
Chile tiene alguna obligación legal de dar tanta granjería portuaria a Volibia?
en efecto, las garantias portuarias y acceso a bolivia está en el marco del tratado respectivo. Chile incluso ha alegado que hace más de lo que que el tratado dicta y que por ello tiene un alto costo anual también. es parte de su defensa en la haya.
Cita de: Citation-X en Julio 19, 2016, 12:43:10 PM
creo que la denostación por el color de la piel o el pelo nos hace un flaco favor a nosotros.
que suban su foto por favor los arios del foro... también uno que salía en moto en un avatar :yaoming:
en efecto, las garantias portuarias y acceso a bolivia está en el marco del tratado respectivo. Chile incluso ha alegado que hace más de lo que que el tratado dicta y que por ello tiene un alto costo anual también. es parte de su defensa en la haya.
Negro Velóz. ?? o era Cacike ??
Cita de: FELHER en Julio 19, 2016, 12:48:46 PM
Negro Velóz. ?? o era Cacike ??
yo soy ruvio de ojoz berdé :awesome:
Cita de: Cacike en Julio 19, 2016, 12:56:03 PM
yo soy ruvio de ojoz berdé :awesome:
Perfil Hudi ??
:meruane:
Fuera de leseo yo espero que los estén a cargo de la defensa ante la corte internacional no sean tan soberbios como el resto de los connacionales porque eso significaría que nos la van a mandar a guardar de nuevo. Históricamente hemos menospreciado y subvalorado a los vecinos y así también nos ha ido en la diplomacia...
Cita de: Citation-X en Julio 19, 2016, 01:29:47 PM
Fuera de leseo yo espero que los estén a cargo de la defensa ante la corte internacional no sean tan soberbios como el resto de los connacionales porque eso significaría que nos la van a mandar a guardar de nuevo. Históricamente hemos menospreciado y subvalorado a los vecinos y así también nos ha ido en la diplomacia...
Tamos jodidos... algo vamos a perder en la haya.
Cita de: FELHER en Julio 19, 2016, 01:38:13 PM
Tamos jodidos... algo vamos a perder en la haya.
Está más que claro, no sé por qué estos wnes del gobierno se empeñan en estar metidos en tratados wnes que solo sirven para salir perdiendo.
Entre empujones terminó la visita de la comitiva boliviana al puerto de Antofagasta
La delegación visitó el recinto portuario en medio de reclamos por supuestos cobros indebidos. Sin embargo, el gerente general de EPA negó la acusación y dijo que el tratado de 1904 se respeta.
Con empujones y tensión terminó la visita de la comitiva boliviana al puerto de Antofagasta, luego que la delegación acusara supuestos cobros indebidos en el traslado y acopio de sus cargas en el terminal portuario.
La visita de la delegación presidida por el canciller boliviano, David Choquehuanca, comenzó pasado el mediodía, luego de su arribo al antepuerto de Portezuelo.
Durante el recorrido los cruces de palabras y empujones se hicieron notar, pero el momento más tenso ocurrió cuando uno de los miembros de la delegación acusó cobros indebidos que faltarían al tratado de 1904.
Sin embargo, "y en ese mismo momento- el gerente general de Empresa Portuario de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, desmintió dichos cobros y dijo que los que se realizan entre empresas privadas (tanto de Chile como de Bolivia) no tienen nada que ver con el tratado.
Además, manifestó que respetando este mismo acuerdo, los bolivianos incluso tienen más beneficios que los propios chilenos con cobros de seguridad inferiores, los cuales rigen para todos los que ingresen al terminal.
La polémica no paró ahí, ya que al finalizar el recorrido la alcaldesa Karen Rojo esperaba al canciller para poner conversar y finiquitar acuerdos. No obstante, la cita no se concretó.
"Yo vine a saludarlo en son de paz, a darle la bienvenida y a pedirle encarecidamente dos cosas. En primer lugar que se comprometa públicamente con el pueblo chileno y boliviano frente a los depósitos de plomo que están generando un daño irreversible a la salud de la población; y en segundo lugar recordarle que esta tierra y este mar que se encuentra a mi espalda y le da mucho a Bolivia, es y seguirá siendo territorio chileno", acotó la alcaldesa.
Además, dijo que están realizando un show mediático e invitó al canciller a cumplir con sus funciones como es mejorar las relaciones.
"Que no se olvide que aquí tenemos más de 4.500 bolivianos que nosotros recibimos con mucho cariño y mucha amor, quienes huyen de la mala gestión que ha tenido el gobierno boliviano", finalizó.
http://www.soychile.cl/Antofagasta/Politica/2016/07/19/406572/Comitiva-boliviana-esta-autorizada-para-ingresar-hoy-a-las-instalaciones-del-Puerto-de-Antofagasta.aspx
Grande Karen Rojo, de segura sale re electa. :cop:
Tuvo güena que lo pusieran en su lugar, apuesto que el cholo no tiene ni idea de las weás que estaba hablando.
Evo Morales acusó "política de escarmiento" de Chile por la revocación de las visas diplomáticas
El presidente de Bolivia respondió a la medida tomada por el Gobierno tras la polémica visita del canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, respondió a la medida tomada por el Gobierno de Chile, que decidió revocar el convenio de visas diplomáticas tras la polémica visita del canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta.
A través de su cuenta de Twitter @evoespueblo, el Mandatario acusó un "escarmiento" por parte de nuestro país debido al arribo de la autoridad de La Paz, que llegó para verificar los supuestos problemas que sufren los camioneros bolivianos en los terminales nacionales.
"Eliminar visa diplomática por parte de Chile es una política de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplomático", escribió Morales.
Tras esto, el presidente afirmó que "algunas autoridades de Chile hagan lo que hagan, digan lo que digan, ahora Bolivia se respeta. Son nuevos tiempos con identidad y dignidad".
La revocación de las visas, según lo informado por el canciller chileno Heraldo Muñoz, será enviada al Congreso e implicará que los diplomáticos y autoridades oficiales de Bolivia, deberan solicitar visa en esa condición. La medida no afectará a la población boliviana en general, la que podrá seguir ingresando al país con normalidad.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2016/07/19/406760/Evo-Morales-politica-de-escarmiento-rencoroso-de-Chile-por-la-revocacion-de-las-visas-diplomaticas.aspx
Güena por Muñoz, pero el cholo al tiro salió con sus weás... aún falta que le peguemos un portazo en la cara o una patá en la guata para que aprenda con quién se mete este cholo mala clase.
Insulza y la visita de Choquehuanca: "Es el peor momento en las relaciones con Bolivia que yo recuerde"
El agente chileno por la demanda marítima en La Haya habló de la visita del canciller boliviano, quien según él, podría asomar como un posible candidato presidencial tras Evo Morales.
El agente chileno José Miguel Insulza habló sobre la polémica visita del canciller boliviano David Choquehuanca a Arica y Antofagasta, la que terminó en la revocación de las visas diplomáticas para las autoridades de La Paz.
En una entrevista a CNN Chile, el ex secretario general de la OEA afirmó que "este es el peor momento en las relaciones con Bolivia que yo recuerde".
"Lo más impresionante es cómo se ha deteriorado la relación (entre Chile y Bolivia) en los últimos 5 años", remarcó Insulza, agregando que la ofensiva liderada por Choquehuanca tuvo palabras "muy poco felices y además inciertas".
Insulza también apuntó al canciller y al vicepresidente Álvaro García Linera como posibles candidatos para suceder a Evo Morales, por lo que necesitarían figurar para ser opciones.
"La gente en política muchas veces hace cosas que después se arrepiente. De pronto, Evo Morales pierde plebiscito (para una nueva reelección) y se habla de Choquehuanca y el vicepresidente Álvaro García Linera como posibles candidatos presidenciales", indicó.
El ex ministro socialista también afirmó que Bolivia está "multiplicando la ofensiva" y que "tienen una bitácora de posibles conflictos con Chile que están dispuestos a activar".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/19/406777/Insulza-y-la-visita-de-Choquehuanca-Es-el-peor-momento-en-las-relaciones-con-Bolivia-que-yo-recuerde.aspx
Está claro entonces que la política de los cholos es vender la pomá para los votantes en contra de Chile... si estos SDW no se moderan, van a terminar muuuuy mal. :piensa:
Cita de: EduardoN en Julio 20, 2016, 12:16:14 AM
Está claro entonces que la política de los cholos es vender la pomá para los votantes en contra de Chile... si estos SDW no se moderan, van a terminar muuuuy mal. :piensa:
Yo veo que van a terminar muy bien.
Con algo se van a quedar.
Cita de: FELHER en Julio 20, 2016, 07:59:07 AM
Yo veo que van a terminar muy bien.
Con algo se van a quedar.
No sé, pero a mi modo de ver, los toreros también mueren corneados.
Cita de: EduardoN en Julio 20, 2016, 08:23:56 AM
No sé, pero a mi modo de ver, los toreros también mueren corneados.
Bueno si.... Pero aquí no hay toro que cornee.
Las autoridades no tienen huevos.
Cita de: FELHER en Julio 20, 2016, 08:43:22 AM
Bueno si.... Pero aquí no hay toro que cornee.
Las autoridades no tienen huevos.
Efectivamente.... ojalá las relaciones no se transformen en un polvorín, lo que veo, es que estos cholos no tienen medida y no saben hasta dónde presionar, lo que podría traer graves consecuencias. :piensa:
Evo Morales tras la visita de Choquehuanca: "Ahora el mundo entero sabe qué trato recibimos de Chile"
La delegación boliviana ya está de regreso en su país y a primera hora se reunieron con el Presidente, quien sentenció que a partir de esta comitivia, "Bolivia se respeta".
Esta mañana el Presidente Evo Morales se reunió con el canciller David Choquehuanca para recibir a la comitiva que estuvo presente en Chile desde el domingo. En una conferencia, el mandatario altiplánico se refirió a esta inspección que la delegación realizó en los puertos de Arica y Antofagasta y en donde encontraron, según ellos, un trato que falta a los derechos humanos para los transportistas bolivianos que están en el norte del país.
"Estamos convencidos que ya no estamos en tiempos de colonia, yo se que no es el pueblo chileno, sino algunos que aún tratan de intimidar y escarmentarnos, eso va a terminar con esta clase de visitas", sentenció Morales.
Agregó que "felizmente con esta visita el mundo entero sabe qué trato recibimos de Chile, especialmente de algunas autoridades. "A partir de esta comisión, Bolivia se respeta, a partir de esto vamos a organizarnos mejor todavía para que se respeten los acuerdos internacionales de comercio, al margen de los problemas que tenemos en Chile".
Evo Morales dijo que siempre han intentado resolver los problemas bilaterales mediante el diálogo, pero no así Chile. "La respuesta que siempre nos dan son con algunos argumentos, a veces abandonan el diálogo y recibimos dilación para responder demandas que son históricas. Felizmente en Bolivia estamos unidos en temas de mar y Silala".
Aprovechó de felicitar a su comitiva, tanto autoridades y también periodistas.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/20/406781/Evo-Morales-tras-la-visita-de-Choquehuanca-Ahora-el-mundo-entero-sabe-que-trato-recibimos-de-Chile.aspx
A estos wnes les daría un "ultimatum" y si siguen gueviando se cierran las fronteras con Bolivia y se les devuelven sus aduanas y todas las weás que tienen en el norte.
Que aprendan a ser consecuentes y que si van a tirar mierda, que están listos para recibirla de vuelta.
Cita de: EduardoN en Julio 20, 2016, 08:45:26 AM
Efectivamente.... ojalá las relaciones no se transformen en un polvorín, lo que veo, es que estos cholos no tienen medida y no saben hasta dónde presionar, lo que podría traer graves consecuencias. :piensa:
No van a traer consecuencias fuera de la Haya Muerto, NADIE piensa en guerras.
Cita de: EduardoN en Julio 20, 2016, 09:02:39 AM
A estos wnes les daría un "ultimatum" y si siguen gueviando se cierran las fronteras con Bolivia y se les devuelven sus aduanas y todas las weás que tienen en el norte.
Que aprendan a ser consecuentes y que si van a tirar mierda, que están listos para recibirla de vuelta.
Sería ideal pero no se puede hacer, el tratado de 1904 obliga... además nos tienen demandados.
Tamos hasta los
(http://thumb10.shutterstock.com/thumb_large/269281/140459323/stock-vector-cartoon-vector-illustration-of-coconut-or-cocoanut-food-object-140459323.jpg)
La visita no fue más que una tocada de oreja.
Algo vamos a perder acá...
Cita de: FELHER en Julio 20, 2016, 09:06:48 AM
No van a traer consecuencias fuera de la Haya Muerto, NADIE piensa en guerras.
Sería ideal pero no se puede hacer, el tratado de 1904 obliga... además nos tienen demandados.
Tamos hasta los
(http://thumb10.shutterstock.com/thumb_large/269281/140459323/stock-vector-cartoon-vector-illustration-of-coconut-or-cocoanut-food-object-140459323.jpg)
:piensa: Cómo Bolivia ha gueviado demasiado, les cerraría las fronteras y mandaría a las tropas a hacer ejercicios en el norte, pero ese soy yo, obviamente a este gobierno de mierda solo le interesa llenarse los bolsillos y no están ni ahí con defender nuestra dignidad nacional. :face:
Y desde cuando la dignidad nacional se defiende cerrando las fronteras y desplegando milicos?
:face: :face:
Una buena relación con Bolivia es indispensable para Chile... lo mismo con Perú. Sobre todo para las regiones del Norte, sino vean como es el comercio en esos lugares.
La verdad a mi me da igual el tema del mar para Bolivia... si la Haya dice que tenemos que darles una playa, bueno, será... no creo que eso impacte absolutamente en nada para Chile. Más importante que eso son las relaciones comerciales entre países vecinos. Recuerden que Stgo no es Chile, y que este país es aún muy pobre, si no lo creen vayan a los poblados de la zona norte cerca de la frontera...
También hay que considerar que Chile tiene un poquito abandonada la zona norte, no hay ni carreteras decentes como la 5 sur.
Cita de: AugustoSalvador en Julio 20, 2016, 10:07:03 AM
Una buena relación con Bolivia es indispensable para Chile... lo mismo con Perú. Sobre todo para las regiones del Norte, sino vean como es el comercio en esos lugares.
La verdad a mi me da igual el tema del mar para Bolivia... si la Haya dice que tenemos que darles una playa, bueno, será... no creo que eso impacte absolutamente en nada para Chile. Más importante que eso son las relaciones comerciales entre países vecinos. Recuerden que Stgo no es Chile, y que este país es aún muy pobre, si no lo creen vayan a los poblados de la zona norte cerca de la frontera...
Tan cool y pecho frío... . Eres el típico que se quería quedar en la sala cuando todo el curso se había puesto de acuerdo para irse y los fregaba a todos.
Claro, genial idea genio, darles una playa, cómo si se tratara solo de eso, de una playa. Total, como tampoco te afecta que más da. Pechito frío :face:
Informarse antes al menos de qué trata esta soberanía.
Cita de: Citation-X en Julio 20, 2016, 10:35:23 AM
Tan cool y pecho frío... . Eres el típico que se quería quedar en la sala cuando todo el curso se había puesto de acuerdo para irse y los fregaba a todos.
Claro, genial idea genio, darles una playa, cómo si se tratara solo de eso, de una playa. Total, como tampoco te afecta que más da. Pechito frío :face:
Informarse antes al menos de qué trata esta soberanía.
(http://i323.photobucket.com/albums/nn445/Azooka/Gifs/OHHHH.gif)
que dice el otro? :awesome:
:aji: :aji: :aji:
:freddie:
Yo a Bolivia le daría mar.
Un mar de combos en el hocico.
O les enviaría a Cacike, en 2 meses están todos weando en la Internet y ahí si pueden navegar. :trollface:
Cita de: AugustoSalvador en Julio 20, 2016, 10:07:03 AM
Una buena relación con Bolivia es indispensable para Chile... lo mismo con Perú. Sobre todo para las regiones del Norte, sino vean como es el comercio en esos lugares.
La verdad a mi me da igual el tema del mar para Bolivia... si la Haya dice que tenemos que darles una playa, bueno, será... no creo que eso impacte absolutamente en nada para Chile. Más importante que eso son las relaciones comerciales entre países vecinos. Recuerden que Stgo no es Chile, y que este país es aún muy pobre, si no lo creen vayan a los poblados de la zona norte cerca de la frontera...
Con ese patriotismo, vamos seguro a llegar al siglo XXII con un Chile que va a comenzar por el norte en Reñaca y va a terminar en Concepción por el sur.
Típico de las masas, 0 identidad nacional.... seguramente eres extranjero. :aji:
Cita de: EduardoN en Julio 21, 2016, 01:06:40 AM
Con ese patriotismo, vamos seguro a llegar al siglo XXII con un Chile que va a comenzar por el norte en Reñaca y va a terminar en Concepción por el sur.
Típico de las masas, 0 identidad nacional.... seguramente eres extranjero. :aji:
Lo que faltaba... el "patriotismo"
Seguro te veo a ti y a Citation en la primera línea de fuego en una guerra con Bolivia :yaoming:
Existe algo más imbécil que morir por una bandera?
Cita de: AugustoSalvador en Julio 21, 2016, 09:58:55 AM
Lo que faltaba... el "patriotismo"
Seguro te veo a ti y a Citation en la primera línea de fuego en una guerra con Bolivia :yaoming:
Existe algo más imbécil que morir por una bandera?
"Seguro te veo a ti y a Citation en la primera línea de fuego en una guerra con Bolivia"Ojo que saben manejar braseros.
"Existe algo más imbécil que morir por una bandera?"Aquí te equivocas profundamente.
Si tu país, tu tierra, tu casa, etc, se ve amenazada, es absolutamente válido defenderla mediante las armas.
En eso no concuerdo en nada contigo.
Saludos.
Cita de: FELHER en Julio 21, 2016, 10:05:51 AM
Aquí te equivocas profundamente.
Si tu país, tu tierra, tu casa, etc, se ve amenazada, es absolutamente válido defenderla mediante las armas.
En eso no concuerdo en nada contigo.
Saludos.
Estas mezclando peras con manzanas
Por supuesto que defendería mi casa y mi familia si se ven amenazados, pero eso puede ocurrir no necesariamente en una guerra... Yo hago alusión a ir a pelear con un país extranjero, ir a matar vecinos porque "nos molestan en la haya"... ir a defender el "honor" de una bandera... eso es lo que encuentro ridículo...
Pero bien que no concuerdes, si es mi opinión...
Cita de: AugustoSalvador en Julio 21, 2016, 10:14:47 AM
Estas mezclando peras con manzanas
Por supuesto que defendería mi casa y mi familia si se ven amenazados, pero eso puede ocurrir no necesariamente en una guerra... Yo hago alusión a ir a pelear con un país extranjero, ir a matar vecinos porque "nos molestan en la haya"... ir a defender el "honor" de una bandera... eso es lo que encuentro ridículo...
Pero bien que no concuerdes, si es mi opinión...
Y con que los defenderas, si no estas de acuerdo en tener armas en la casa? Con un cuchillo?
La falta de nacionalismo en este pais es tan grande que hasta algunos pelotudos dicen " Yo les daria mar", pasandose por el culoel sacrificio de los patriotas en la guerra del pacifico. Y claro, aluden a que "Hace mas de 100 años" y " No importa o A mi no me afecta". La realidad es: Chile no debio haber devuelto La Paz, debio haber absorbido a Bolivia en la guerra del pacifico. Y nos hace falta algun suceso que nos una como pueblo, esta lleno de personas individualistas que le darian mar... y mas aun son tan ingenuas que creen que con solo un trozo se quedaran tranquilos...
Bolivia SI TIENE SALIDA AL MAR, AL ATLANTICO. A TODOS SE LES OLVIDA.
No debemos confundir nacionalismo con chovinismo.
El problema con darle una salida al mar es que no se puede sin dividir a nuestro pais... porque los Bolivianos quieren puerto y acceso y eso significa corredor. Ahora, hacerlo al norte de Arica... no se puede porque Perú debe dar visto bueno, de acuerdo con el tratado vigente ( ello para cualquier cosa de Iquique al norte) Entonces la salida pata Bolivia debería ser por la segunda región y ahi tendríamos cortado el territorio...
Guerra no va a haber porque Bolivia no tiene - ni hoy ni dentro de 10 años- potencia militar contra Chile. Lo que si hay que estar preparados es para una amarga disputa diplomatica.
Y cerrar las fronteras :uy: :pozo: :ouch: :aji: no es opción. El tratado de 1904 donde Bolivia accede a quedarse sin mar nos obliga a una serie de prestaciones, puerto, ferrocarril, libre transito... si cerramos fronteras les hacemos un favor a los Bolivianos porque les damos una causa para dar por inoperante dicho tratado y legitimisamos su reclamo a mar soberano.
Wn, para qué darle más vueltas: no hay salida al mar, punto. Por qué? Porque sí.
Cita de: BlackAdam en Julio 21, 2016, 11:20:32 AM
Wn, para qué darle más vueltas: no hay salida al mar, punto. Por qué? Porque sí.
:piensa: Creo que ese es un excelente argumento. :thumbup:
Cita de: AugustoSalvador en Julio 21, 2016, 09:58:55 AM
Lo que faltaba... el "patriotismo"
Seguro te veo a ti y a Citation en la primera línea de fuego en una guerra con Bolivia :yaoming:
Existe algo más imbécil que morir por una bandera?
además una cobarde gallina.... pero cool
Cita de: FELHER en Julio 21, 2016, 10:05:51 AM
"Seguro te veo a ti y a Citation en la primera línea de fuego en una guerra con Bolivia"
Ojo que saben manejar braseros.
qué me metes a mi en ese saco? los del brasero son "eduardo billy the kid" y "chuncho el sucio"
:yaoming:
Cita de: Citation-X en Julio 21, 2016, 01:09:43 PM
qué me metes a mi en ese saco? los del brasero son "eduardo billy the kid" y "chuncho el sucio"
:yaoming:
Wajajajajajajajajajajajajajajaja CSM :memeo: :memeo: :memeo:
Güena
Choquehuanca por aguas del Lauca: "Hemos roto las relaciones con Chile"
Canciller boliviano dijo en el informe de su visita a tierras nacionales que nuestro país construyó unilateralmente un dique que no deja fluir parte del cauce a la nación altiplánica.
El canciller boliviano David Choquehuanca entregó hoy un informe sobre su reciente visita a Chile poniendo énfasis en que nuestro país desvía unilateralmente las aguas del Río Lauca, en la provincia de Parinacota.
"Por eso hemos roto las relaciones con Chile, porque ellos han construido unilateralmente este dique, este trasbase que no deja pasar a Bolivia las aguas de este río internacional" dijo Choquehuanca según consigna el medio La Razón de ese país.
Insistiendo en el punto, el ministro de Relaciones Exteriores altiplánico añadió que "no podemos resignarnos con romper relaciones, tenemos que reclamar nuestros derechos", recordando que este tema es parte de la agenda de 13 puntos para mejorar las relaciones bilaterales.
Según consigna Emol, Choquehuanca especificó que "el Lauca es un río internacional (...) Que nace en Chile y que desembocaba en Bolivia", agregando que "hay estudios que dicen que Bolivia pierde 600 litros por segundo".
Por otro lado el informe de la comitiva de parlamentarios bolivianos que visitó Chile junto a Choquehuanca indicó que se avisó "oportunamente" a las autoridades nacionales, con cinco días de anticipación, según dijo el presidente del senado de ese país, José Alberto González.
"A Choquehuanca le reconocen como autoridad, dándole protección, pero en otros casos no lo reconocen como tal" dijo el personero boliviano.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/21/407106/Choquehuanca-por-aguas-del-Lauca-Hemos-roto-las-relaciones-con-Chile.aspx
Que susto... ahora si que tiemblo de miedo por la rotura de relaciones diplomáticas con Bolivia. :trollface:
Estos cholos ya no saben que decir y andan buscando por que weá alegar en contra nuestro, deben tener una mega cagá en Bolivia para gueviar tanto. :piensa:
Puede que incluso sean tan wnes como pa hacer juegos de guerra cerquita de la frontera... los medios internacionales ya no los inflan tanto.
Cita de: BlackAdam en Julio 21, 2016, 10:55:03 AM
No debemos confundir nacionalismo con chovinismo.
?????
Cita de: harlock en Julio 21, 2016, 11:32:47 PM
?????
Tranquilo on Harlock, hay que entender al BlackAdam, es DC. :memeo: :memeo:
Chile entregó a Bolivia segunda nota de protesta tras la visita de Choquehuanca
La cónsul general boliviana llegó hasta la Cancillería en Santiago y recibió el documento de parte del subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.
La cancillería de Chile entregó hoy formalmente una segunda nota de protesta a Bolivia por la visita de tres días de su canciller David Choquehuanca, al norte del país, con el fin de "inspeccionar" dos puertos por los que sale la mercancía boliviana.
El documento fue entregado en la tarde de este jueves por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, a la cónsul general de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías.
"Me entregaron un sobre cerrado, hay que esperar la respuesta de Bolivia, es todo lo que tengo que decir", señaló Cajías en declaraciones que difundió Emol.
También se informó que la presidenta Michelle Bachelet envió un oficio al Congreso mediante el cual solicitó su opinión sobre la decisión de Chile de eliminar el programa de exención de visas diplomáticas con Bolivia, tras la polémica visita del jefe de la diplomacia boliviana que presidió una comitiva de 60 personas.
Si las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras ratifican la decisión gubernamental, será derogado el tratado circunscrito específicamente a los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales.
El pasado martes y casi al término de la visita del canciller Choquehuanca, su homólogo chileno Heraldo Muñoz anunció la revocación del convenio de visas diplomáticas con Bolivia.
"En adelante todos los funcionarios diplomáticos y funcionarios de gobiernos bolivianos requerirán de una visa estampada en su pasaporte para poder entrar a nuestro país", enfatizó Muñoz.
La visita de tres días del canciller de Bolivia, David Choquehuanca, para "inspeccionar" a dos puertos chilenos, concluyó con un marcado deterioro en las relaciones entre ambos países.
La idea del jefe de la diplomacia boliviana, quien arribó el domingo pasado a la ciudad chilena de Arica, tenía por objeto comprobar si eran ciertas las denuncias de los camioneros bolivianos, quienes se quejan de que Chile pone dificultades al libre tránsito y acceso a los puertos, garantizado en el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
Sin embargo, la intención del canciller boliviano de no oficiar su visita a Chile y venir a la nación austral con una delegación compuesta por otras 60 personas, exacerbó los ánimos en ambos países, que desde 1978 mantienen suspendidas las relaciones diplomáticas y se limitan solo al ámbito consular.
Al mutuo envío de sendas notas diplomáticas de queja, este martes se sumó el anuncio por parte del ministro Muñoz de la revocación del convenio de visas diplomáticas con Bolivia.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/21/407252/Chile-entrego-a-Bolivia-segunda-nota-de-protesta-tras-la-visita-de-Choquehuanca.aspx
Esta weá me recuerda a peleas de cabros chicos y cuando van a acusar al contrario con la mamá y le dice: Mamá, el cholo me dijo cara e culo. Humor negro, por supuesto. :trollface:
jajajajajajajajaja
Cita de: Citation-X en Julio 21, 2016, 01:09:43 PM
qué me metes a mi en ese saco? los del brasero son "eduardo billy the kid" y "chuncho el sucio"
:yaoming:
Haaa cierto..¡¡
Mis disculpas.
Esto es lo más vendepatria que he leido en un foro.
Me pican los ojos. :okay:
Cita de: AugustoSalvador en Julio 21, 2016, 10:14:47 AM
Estas mezclando peras con manzanas
Por supuesto que defendería mi casa y mi familia si se ven amenazados, pero eso puede ocurrir no necesariamente en una guerra... Yo hago alusión a ir a pelear con un país extranjero, ir a matar vecinos porque "nos molestan en la haya"... ir a defender el "honor" de una bandera... eso es lo que encuentro ridículo...
Pero bien que no concuerdes, si es mi opinión...
Cita de: DutyFree en Julio 22, 2016, 12:06:04 PM
Esto es lo más vendepatria que he leido en un foro.
Me pican los ojos. :okay:
:aji: :aji: :aji:
Tanto patriota en este foro :yaoming:
Y wnes. también!
Heraldo Muñoz calificó como "un chiste" el llamado al diálogo de Evo Morales
Canciller respondió vía Twitter a la interpelación que hizo el mandatario boliviano a través de la red social de micromensajes.
De manera tajante respondió pasado el mediodía de este sábado el Canciller Heraldo Muñoz al llamado al díalogo que realizó más temprano el presidente boliviano Evo Morales a través de Twitter.
A eso de las 11 de la mañana el mandatario altiplánico escribió que "Al gobierno de Chile: es más digno reconocer que desconocer falencias sobre cuestiones humanas".
Un minuto después Morales insistió en que "Es urgente el diálogo para resolver temas humanitarios de dos pueblos hermanos".
Ante esta situación y en un evidente cambio de estrategia respecto a lo que pasaba hasta la semana pasada, Heraldo Muñoz salió a responder de manera dura a través de la misma red social.
El canciller escribió que "Ofrecen 'diálogo' después de show... y siguen agravios. Un chiste! Diálogo es c/respeto (principio elemental) y por conductos apropiados".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/23/407534/Heraldo-Munoz-califico-como-un-chiste-el-llamado-al-dialogo-de-Evo-Morales.aspx
Este cholo cree que la diplomacia se ve por twitter :face:
Evo Morales insiste en petición de diálogo con Chile para hablar sobre camioneros
El canciller David Choquehuanca dijo que a nuestro país le duele que hayan puesto en evidencia los problemas de los transportistas altiplánicos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy su intención de dialogar con Chile para resolver los problemas que atraviesan los camioneros y los exportadores bolivianos en los puertos del norte chileno.
"Un encuentro de autoridades de Bolivia y Chile para tratar temas humanitarios sería saludable para nuestros pueblos y los pueblos del mundo", resaltó Morales en su cuenta de Twitter.
El gobernante boliviano se expresó de esa forma después de que el canciller Heraldo Muñoz, calificara el sábado como "un chiste" el llamado al diálogo que hizo Morales en los últimos días.
"Ofrecen 'diálogo' después de show...y siguen agravios. ¡Un chiste! Diálogo es c/respeto (principio elemental) y por conductos apropiados", escribió Muñoz también en Twitter.
Morales ha anunciado que apelará a Bachelet para resolver los problemas que atraviesa el comercio exterior boliviano en los puertos del norte porque considera que su homóloga no conoce esas dificultades.
El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, registró las denuncias de los camioneros y los exportadores en la visita realizada esta semana a los puertos de Arica y Antofagasta, que derivó en un nuevo conflicto bilateral para las naciones vecinas.
El viaje de Choquehuanca fue rechazado por las autoridades de nuestro país de Chile con el argumento de que no siguió los conductos diplomáticos e intentó desafiar la soberanía chilena causando protestas mutuas.
El Gobierno boliviano justificó la visita en que sus reclamos sobre las supuestas irregularidades en esos puertos no son solucionadas y perjudican económicamente a Bolivia.
En una entrevista publicada hoy en el diario La Razón, de La Paz, Choquehuanca sostuvo que su país ha "tolerado" durante mucho tiempo los problemas para su comercio exterior en las terminales portuarias chilenas e indicó que con su visita esas dificultades fueron puestas "al descubierto", algo que, a su juicio, "le duele a Chile".
No obstante, ratificó que Bolivia agotará esfuerzos para reactivar el diálogo con Chile con el fin de resolver estas dificultades.
"Nosotros tenemos que agotar todos los esfuerzos, tenemos fe en el diálogo porque estos problemas podemos resolverlos conversando y generando espacios de negociación. Eso nos va a hacer bien a ambos países", sostuvo el ministro boliviano.
Al parecer, esos indios wnes creen que la diplomacia se hace por Twitter o por la prensa.... aunque por la prensa salva, así por lo menos se entera la Madame.
Al parecer no conocen ese dicho que dice así : el chancho es mío y yo me lo como cuando quiero. :cop:
Que tipo más desagradable.
Cita de: BlackAdam en Julio 24, 2016, 10:36:23 PM
Que tipo más desagradable.
Por un lado hay que entender que el compadre no tiene educación diplomática, pero por otro, este es el rey de los wnes si no cacha y no se asesora.
JorgeTarud por dichos de Evo Morales: "No podemos permitir que se nos insulte"
El diputado del PPD le recomendó a la Presidenta Bachelet no responder el llamado al diálogo que hizo el mandatario boliviano por los supuestos abusos a los camioneros altiplánicos.
El diputado PPD Jorge Tarud instó a la Presidenta Michelle Bachelet a no responder el llamado del mandatario boliviano Evo Morales que había llamado al diálogo entre ambos países.
Tarud realizó la sugerencia luego que desde Bolivia invitaran a conversar por supuestos abusos a los camioneros altiplánicos en puertos nacionales.
"El Presidente de Bolivia ha señalado que Chile es ladrón, saqueador, racista y colonialista, así como también que no respeta los derechos humanos. Envió a Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta a provocar de manera grosera, terminando su visita con la canción que aboga por la recuperación de Antofagasta, entonada por el mismo canciller y parlamentarios bolivianos", dijo el parlamentario.
Además agregó que "ante este cúmulo de odiosidades e insultos por parte del Gobierno de Morales, por la dignidad que tenemos todos los chilenos y chilenas, esperamos que la Presidenta no responda el llamado de Evo Morales representando el sentir nacional".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/24/407759/JorgeTarud-por-dichos-de-Evo-Morales-No-podemos-permitir-que-se-nos-insulte.aspx
Cita de: EduardoN en Julio 24, 2016, 10:41:11 PM
Por un lado hay que entender que el compadre no tiene educación diplomática, pero por otro, este es el rey de los wnes si no cacha y no se asesora.
Yo creo que el problema está acá wn.
Queriendo dar la impresión a todo el mundo, que somos "legalistas y diplomáticos". Lo hacemos como el culo.
Inglaterra mandó soldados a las Falkland y ahí están, nadie les ha cerrado ninguna puerta.
Ahí queda la weá de que éramos los "ingleses de LA". :memeo:
esto pasa por no seguir la linea del general, porque la izmierda debilita las FFAA y la soberania, los cholos (no level morenudi, sino cholos cholos) se aprovechan :trustory:
Cita de: JaBe en Julio 22, 2016, 10:11:10 PM
Y wnes. también!
Yo nunca he insultado a nadie en este foro... así que le pido un poco más de respeto
Si algo de lo que digo le molesta o le pica como ají, entonces puede rebatir con argumentos
Ni siquiera citation llega al insulto y es el que más se altera con algunas cosas que he escrito acá
Cita de: AugustoSalvador en Julio 25, 2016, 04:28:05 PM
Yo nunca he insultado a nadie en este foro... así que le pido un poco más de respeto
Si algo de lo que digo le molesta o le pica como ají, entonces puede rebatir con argumentos
Ni siquiera citation llega al insulto y es el que más se altera con algunas cosas que he escrito acá
es un caballero, hay que reconocer, el resto, una manga de rotos que quieren llegar a ser algo ... (me incluyo?)
Grande citation... el resto, puros guana bi morenos sin nana :paulmann:
Cita de: Cacike en Julio 25, 2016, 04:29:54 PM
es un caballero, hay que reconocer, el resto, una manga de rotos que quieren llegar a ser algo ... (me incluyo?)
Grande citation... el resto, puros guana bi morenos sin nana :paulmann:
Y voh soi un rubio progre pero no tenih nana poh... te imaginai ser rubio y hacer uno mismo la cama? Nooo que clase media, morí :trollface:
Cita de: Cacike en Julio 25, 2016, 04:29:54 PM
es un caballero, hay que reconocer, el resto, una manga de rotos que quieren llegar a ser algo ... (me incluyo?)
Grande citation... el resto, puros guana bi morenos sin nana :paulmann:
:yaoming:
Wn pesao :meruane:
Lamentablemente somos todos chilenos, así que pertenecemos a la manga de rotos maleducados que critica y chaquetea a todo el mundo, solo se salvan los que ha tenido un pariente lejano en la 5° generación que era extranjero. :awesome:
Los que no entran en esta clasificación, somos todos güena gente. :memeo:
José Miguel Insulza y dichos de Evo Morales: "El diálogo humanitario es para Siria o Sudán"
El agente chileno ante La Haya aseguró que el mandatario altiplánico exagera al pedir este tipo de instancia y que no hay que caer en su "trampa".
El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, se refirió este lunes a la insistencia de Evo Morales en generar una instancia de "diálogo humanitario" ante la presidente Michelle Bachelet.
Según Insulza "el díalogo está bien, pero él le llama un diálogo humanitario, eso es para Siria, diálogo humantario es para Sudán".
En este sentido el ex ministro del Interior agregó que "Tratar de tender esa trampa de que hablemos sobre cosas humanitarias, cuando generalmente el derecho humanitario es para los países que están en una situación muy precaria y de mucha dificultad, es un error que no debemos cometer".
Para que se genere una instancia de diálogo, aseguró Insulza, tienen que existir "condiciones de igualdad y de respeto, fijando bien las condiciones. Los temas con Bolivia siguen siendo los mismos que eran antes y no ha cambiado nada en ese sentido".
Según el representante chileno en La Haya es "un poco exagerado" hablar de diálogo humanitario ya que esto implicaría que en "en algunas zonas hay gente que se está muriendo de hambre, que está siendo maltratada", lo que no ocurre actualmente.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/25/407907/Jose-Miguel-Insulza-y-dichos-de-Evo-Morales-El-dialogo-humanitario-es-para-Siria-o-Sudan.aspx
Ná má que decirle al cholo hijo de mala maire y falta de heducazión zibíca.
Cita de: AugustoSalvador en Julio 25, 2016, 04:28:05 PM
Yo nunca he insultado a nadie en este foro...
A mi, varias veces. Que luego se hagan los de las chacras, es otra cosa. :aji: :freddie: :fuckyeah: :yaoming:
Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 04:31:53 PM
Y voh soi un rubio progre pero no tenih nana poh... te imaginai ser rubio y hacer uno mismo la cama? Nooo que clase media, morí :trollface:
¿Te gustan los rubios? ¿Por eso me dejaste? :gayfight:
Cita de: BlackAdam en Julio 25, 2016, 07:43:30 PM
A mi, varias veces. Que luego se hagan los de las chacras, es otra cosa. :aji: :freddie: :fuckyeah: :yaoming:
Ohhhhh..... el wn ocicón cara e raja. :trollface:
China donó a Bolivia 31 vehículos militares
El equipamiento consiste en 27 carros blindados de combate y cuatro vehículos antidisturbios, los que forman parte de un plan de colaboración entre ambos países.
China donó hoy a las Fuerzas Armadas de Bolivia 31 vehículos blindados valorados en casi ocho millones de dólares como parte de un programa de cooperación que el Gobierno boliviano considera el más importante que tiene en materia militar.
El ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, asistió a un acto con los jefes de las Fuerzas Armadas para recibir la cooperación de parte del embajador de China, Wu Yuanshan, en las instalaciones del Estado Mayor del organismo castrense.
La asistencia china consiste en 27 carros blindados de combate y cuatro vehículos antidisturbios.
El ministro destacó ante los medios que la cooperación china con Bolivia no tiene condiciones y que se haya hecho con transferencia de tecnología y con capacitación para los uniformados bolivianos.
Ferreira anunció que el siguiente mes se firmarán otros convenios para recibir nuevo equipo bélico valorado en 30 millones de dólares, correspondiente a proyectos acordados en 2012, 2013 y 2015, aunque prefirió no dar detalles sobre ese material.
En su discurso de agradecimiento, el ministro boliviano dijo que en el pasado su país y China fueron "víctimas de injustas agresiones de carácter militar" y, actualmente, también afrontan "amenazas".
Asimismo, subrayó que entre Bolivia y China hay una excelente relación debido al trato respetuoso e "igualitario".
El equipamiento apoyará la capacidad operativa de las fuerzas militares que será puesta a prueba el próximo 3 de agosto en unos ejercicios conjuntos del Ejército de Tierra, la Armada y la Fuerza Aérea, en el trópico de Cochabamba (centro).
El embajador de China en Bolivia, Wu Yuanshan, destacó el nivel de relación bilateral, la cooperación entre Fuerzas Armadas "hermanas" y sostuvo que los países que quieren autonomía deben estar "siempre unidos", en un mundo "no tan tranquilo".
El diplomático agregó que lleva un año y medio en La Paz pero desea tener un mandato más extenso porque está trabajado para que ambos países sean "poderosos, más grandes y más exitosos".
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2016/07/29/408886/China-dono-a-Bolivia-31-vehiculos-militares.aspx
Ahora podríamos aprobechar de decir que Bolivia se está preparando para la guerra :trollface:
Operativo conjunto con la ARMADA po wn :memeo: :memeo: :memeo:
Que tal una provocacion muy piola, que nadie vea, a Bolivia, pa que pasen para aca con uno de esos carros? La guerra de los 5 dias y de los carros sin repuestos.
Cita de: harlock en Julio 30, 2016, 12:28:36 PM
Operativo conjunto con la ARMADA po wn :memeo: :memeo: :memeo:
Que tal una provocacion muy piola, que nadie vea, a Bolivia, pa que pasen para aca con uno de esos carros? La guerra de los 5 dias y de los carros sin repuestos.
No es mala idea, habría que enviar a toda la armada para rodearlos :trollface:
Este cholo de mierda se está pasando de la raya.... esta no se puede dejar pasar
Canciller de Bolivia dijo estar dispuesto a "derramar sangre " por pelear territorios con Chile
En entrevista con medio altiplánico afirmó que nuestro país realizó una desviación en el río Lauca.
No se detiene en su ofensiva. El Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, realizó un balance de su polémica visita al norte de Chile y denunció que nuestro país habría realizado una desviación en el caudal del río Lauca, ubicado en la zona limítrofe entre ambas naciones, en el altiplano andino.
En entrevista con Página Siete, el ministro de Relaciones Exteriores altiplánico afirmó que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados, van a decir: Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho".
Sobre lo mismo, señaló que "cuando uno conoce bien sus derechos, los defiende, no permite que se los pisoteen. Si bien hay una acumulación de expresiones, son de rebeldía, de impotencia".
Por último, consultado por la demanda a Chile en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, Choquehuanca indicó que "nuestro gran deseo es resolver los problemas de manera bilateral, pero en algunos temas no se puede debido a la negativa de Chile, frente a la cancelación unilateral de los mecanismos de consultas políticas, donde teníamos varios temas: el Silala, el mar y todos los temas de la agenda de los 13 puntos".
http://www.radioagricultura.cl/2016/07/31/canciller-de-bolivia-dijo-estar-dispuesto-a-derramar-sangre-por-pelear-territorios-con-chile/?utm_source=facebook&utm_medium=AGRICULTURA&utm_campaign=AZUNIGA
¿Cómo se llamará lo contrario a la puna?.... a este wn le hizo mal respirar aire marino. :piensa:
Insisto, yo les pegaría un portazo en la cara y me pasaría por la raja todos los tratados y cortes internacionales, si quieren gueveo, les daría más que gueveo a estos cholos de mierda prepotentes y hocicones. Quieren ver sangre, que vean su misma sangre las mierdas.
El canciller le respondió a su par boliviano: "Está yendo demasiado lejos"
Así declaró Heraldo Muñoz luego de que David Choquehuanca dijera este domingo que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre".
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, le contestó a su par boliviano, David Choquehuanca, que había señalado que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre".
"Un canciller mínimamente responsable no puede decir lo que ha afirmado Choquehuanca. Está yendo demasiado lejos", dijo el canciller chileno.
Además, agregó que "a su visita confrontacional a Chile, ahora el canciller boliviano agrega declaraciones que escalan aún más las tensiones entre los dos países".
Muñoz también explicó que "Choquehuanca y otros miembros del gobierno boliviano hacen apología de la violencia y hablan de derramar sangre cuando, paralelamente, llaman al diálogo".
Para cerrar, señaló que "nadie les cree. Lo del gobierno boliviano es un monólogo inconducente. Chile seguirá velando por sus intereses con decidida firmeza y serenidad, por la vía de la resolución pacífica de las controversias".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/31/409152/El-canciller-le-respondio-a-su-par-boliviano-Esta-yendo-demasiado-lejos.aspx
Güena la respuesta le mandó este viejujo. :thumbup:
En Santa Cruz hay un casino... se llama Flamingo. Dicho eso, no entiendo como los milicos chilenos aún no llegan hasta allá :yaoming:
Cita de: EduardoN en Julio 31, 2016, 11:59:06 PM
El canciller le respondió a su par boliviano: "Está yendo demasiado lejos"
Así declaró Heraldo Muñoz luego de que David Choquehuanca dijera este domingo que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre".
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, le contestó a su par boliviano, David Choquehuanca, que había señalado que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre".
"Un canciller mínimamente responsable no puede decir lo que ha afirmado Choquehuanca. Está yendo demasiado lejos", dijo el canciller chileno.
Además, agregó que "a su visita confrontacional a Chile, ahora el canciller boliviano agrega declaraciones que escalan aún más las tensiones entre los dos países".
Muñoz también explicó que "Choquehuanca y otros miembros del gobierno boliviano hacen apología de la violencia y hablan de derramar sangre cuando, paralelamente, llaman al diálogo".
Para cerrar, señaló que "nadie les cree. Lo del gobierno boliviano es un monólogo inconducente. Chile seguirá velando por sus intereses con decidida firmeza y serenidad, por la vía de la resolución pacífica de las controversias".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/31/409152/El-canciller-le-respondio-a-su-par-boliviano-Esta-yendo-demasiado-lejos.aspx
Güena la respuesta le mandó este viejujo. :thumbup:
Cómo si les llegaran las declaracionesa los bolivianos... Es lo mismo que pelear por teclado.
Choquehuanca le respondió a Muñoz: "Bolivia es un país pacifista, un país que busca la paz"
De esta manera el canciller altiplánico le contestó a su par chileno, que lo acusó de "irresponsabilidad" por hablar de "derramar sangre" respecto a la disputa sobre el Lauca.
El canciller boliviano David Choquehuanca negó que esté fomentando la violencia hacia Chile, después que Heraldo Muñoz lo criticara a mediodía por su disposición a "derramar sangre" para hacer respetar los derechos de Bolivia ante las supuestas agresiones nacionales.
Según consignan varios medios altiplánicos, el encargado de las relaciones exteriores de La Paz manifestó que "la guerra no trae nada bueno, trae desaliento, dolor, luto, eso nos trae la guerra. No podemos nosotros fomentar la guerra (...) Nosotros rechazamos, Bolivia es un país pacifista, un país que busca la paz".
Más temprano el ministro de Relaciones Exteriores chileno criticó los dichos en que Choquehuanca expresó que "Cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados, van a decir: Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho".
Muñoz consideró que Choquehuanca "está yendo demasiado lejos" y que "un canciller mínimamente responsable" no puede expresarse de esa forma.
"A su visita confrontacional a Chile, ahora el canciller boliviano agrega declaraciones que escalan aún más las tensiones entre los dos países. Choquehuanca y otros miembros del Gobierno boliviano hacen apología de la violencia y hablan de 'derramar sangre' cuando, paralelamente, llaman al diálogo", subrayó.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/08/01/409300/Choquehuanca-le-respondio-a-Munoz-Bolivia-es-un-pais-pacifista-un-pais-que-busca-la-paz.aspx
Yo le enviaría un "Ultimatum" a estos wnes, aunque al parecer, dudo que entiendan que significa. :piensa:
"Bolivianas" listas para ir a combatir
(http://i66.tinypic.com/rtj89h.jpg)
Evo acusó una "política del rencor" de Chile por caso de visas para diplomáticos
Vía Twitter dijo que frente a esa iniciativa, Bolivia decidió mantener el beneficio que exime de ese documento a autoridades chilenas "como política de hermandad". También disparó contra José Miguel Insulza.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó una "política del rencor" por parte de Chile luego de que el gobierno anunciara que cancelará el convenio que exime de visas a autoridades de Bolivia para ingresar a Chile.
Vía Twitter aseguró que frente a ello, Bolivia decidió mantener ese beneficio a las autoridades chilenas "como política de hermandad".
También se refirió a las palabras del agente chileno en La Haya, José Miguel Insulza, que está de visita en Arica e Iquique, tras el viaje que hizo el canciller de Bolivia, David Choquehuanca en la zona.
Ayer Insulza aseguró que Bolivia no hace nada con las aguas del río Lauca -que ahora reclaman- y que su agua va a dar a un salar.
"Se hace burla de sí mismo y de la inteligencia del ser humano", opinó el mandatario.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2016/08/03/409694/Evo-acuso-una-politica-del-rencor-de-Chile-por-caso-de-visas-para-diplomaticos.aspx
Ahora la diplomacia es vía Twitter, que moderno :trollface:
Evo Morales dijo que las FF.AA bolivianas están preparadas para "sentar soberanía"
El mandatario participó de unos ejercicios militares realizados en Cochabamba, donde aseguró que los soldados deben tener una doctrina nacionalista y de "liberación".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó hoy la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas expuesta en los ejercicios realizados en la región central de Cochabamba con el propósito de exponer la profesionalidad de los uniformados para defender la soberanía y los recursos naturales del país.
El mandatario estuvo presente durante los más de 80 minutos que duraron las maniobras en la zona cocalera del Chapare, por parte del Ejército de tierra, la Fuerza Aérea y las unidades de la Armada que hicieron una exhibición de control en los ríos de la zona.
"Estos ejercicios conjuntos son para sentar soberanía en nuestro territorio nacional, para defender sus recursos naturales por Constitución, pero también estos ejercicios son para asistencia humanitaria ante los desastres naturales", sostuvo Morales.
También subrayó que las Fuerzas Armadas solo pueden tener una doctrina nacionalista y coincidir con los principios de "liberación" del pueblo boliviano para la defensa de su riqueza natural.
Morales ha defendido en otras ocasiones que la institución castrense debe cultivar una visión antiimperialista y de hecho dentro de dos semanas inaugurará en Santa Cruz (este) una escuela de formación de altos mandos oficiales sobre ese criterio.
El mandatario también ha sostenido varias veces que el "imperialismo", al que siempre relaciona con EE.UU., busca invadir a los países en desarrollo para controlar sus recursos naturales.
En los ejercicios, realizados en la localidad de Chimoré, participaron alrededor de 750 uniformados.
El ejercicio fue televisado en vivo por el canal estatal e incluyó el desplazamiento de 21 aeronaves, entre ellos aviones Hércules, aviones de combate K-8, aviones T-33, helicópteros Z-9 y Súper Puma, entre otros.
Las operaciones también incluyeron pruebas con los 31 vehículos blindados, 27 de ellos de combate, donados hace poco por la embajada de China por un valor de 8 millones de dólares.
Por su parte, los oficiales de la Armada realizaron operaciones con lanchas y barcazas en los ríos de esa región selvática.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2016/08/03/409799/Evo-Morales-dijo-que-las-FFAA-bolivianas-estan-preparadas-para-defender-la-soberania-y-riqueza-natural.aspx
Después de leer sobre este despliegue estratégico de ls Fuerzas Armadas Bolivianas, casi me infarto de miedo. :trollface:
Insulza y los dichos de Evo sobre sus FF.AA: "No les atribuyo una gran significación"
El agente chileno ante La Haya opinó en Iquique sobre las declaraciones del mandatario boliviano, quien aseguró que los militares de su país están listos para "sentar soberanía".
El agente chileno de la demanda marítima ante La Haya, José Miguel Insulza, le bajó el perfil a las últimas declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, quien en un desfile militar aseguró que sus Fuerzas Armadas están listas para "sentar soberanía".
Desde Iquique, una de las paradas en su gira por el norte de Chile, el ex secretario general de la OEA aseguró que los dichos del mandatario no tienen un fondo mayor sobre su relación con nuestro país.
"Yo no le atribuyo gran significación a que, en un acto público "probablemente un acto de conmemoración o de maniobra- el presidente de Bolivia diga que los militares están para sentar soberanía; los nuestros también, entonces, no veo por qué (decirlo)", comentó Insulza, según lo consignado por radio Cooperativa.
"Francamente, yo he estado medio molesto por algunas declaraciones que hace el presidente Morales, pero a ésas no les he atribuido una gran significación. Me preocupó más el llamado a derramar la sangre que hizo el canciller Choquehuanca que lo que dijo el presidente Morales respecto a la soberanía", sentenció.
El ex ministro del Interior estuvo hoy junto a la intendenta Claudia Rojas, en una jornada con varias actividades que continuaría mañana con una visita al puerto.
http://www.soychile.cl/Iquique/Politica/2016/08/04/410082/Insulza-y-los-dichos-de-Evo-sobre-sus-FFAA-No-les-atribuyo-una-gran-significacion.aspx
Canciller se aburrió de los tuits de Evo: "No es necesario responder palabrerías en 140 caracteres"
El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, responsabilizó al gobierno de Bolivia del estado de las relaciones entre ambos países, las que sostuvo, están en "muy mal pie".
El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, abordó los recientes mensajes del presidente boliviano Evo Morales en Twitter, y dijo en entrevista con Tele13 Radio que Chile "no está para ese juego".
"No es necesario responder a palabrerías que aparecen en 140 caracteres (...) hasta el día de hoy andan buscando expertos para responder a nuestra demanda", sostuvo Muñoz, quien además indicó que "Chile ha tenido adhesión al derecho internacional y al estado de derecho por lo que no parece responder a estas palabrerías"
El canciller además, responsabilizó al gobierno de Bolivia del estado de las relaciones entre ambos países. "Las relaciones están en mal pie y eso es responsabilidad del gobierno boliviano que ha llevado las relaciones al punto más bajo en 100 años. El obstáculo ha sido el gobierno boliviano que ha estado en campaña comunicacional contra nuestro pueblo, lo que es inaceptable, lo lamento, porque esto separa a nuestros pueblos".
"El gobierno boliviano ha llamado espías a periodistas chilenos haciendo su trabajo en Bolivia, esto es un episodio más del estado en que están las relaciones", dijo el ministro de RR.EE. sobre la reciente detención de un ciudadano chileno que fotografiaba el río Silala en Bolivia.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/08/05/410118/Canciller-se-aburrio-de-los-tuits-de-Evo-No-es-necesario-responder-palabrerias-en-140-caracteres.aspx
Han seguido demasiado el jueguito de este wn, yo cortaría relaciones definitivamente hasta que aprendan lo que son relaciones exteriores.
Suspendan vuelos desde y hacia Bolivia, o dependemos mucho de ellos? Alguien sabe algo más al respecto?