Diputados debatieron en comisión de Constitución proyecto que reduce dieta parlamentaria
La iniciativa de los diputados Gabriel Boric (ind), Cristina Girardi (PPD), Giorgio Jackson (ind) y Vlado Mirosevic (PL), tuvo eco en los integrantes de la comisión. Algunos incluso se mostraron a favor de la rebaja. Hubo unánime apoyo a la discusión del proyecto.
Hoy comenzó en el Congreso Nacional la discusión del proyecto de reforma constitucional que plantea modificar la dieta parlamentaria, tema que ha sido históricamente resistido por algunos sectores de ambas cámaras.
El proyecto fue presentado en la comisión de Constitución por los diputados Gabriel Boric (ind), Cristina Girardi (PPD), Giorgio Jackson (ind) y Vlado Mirosevic (PL), autores de la propuesta legislativa, quienes explicaron la iniciativa.
El diputado Jackson, uno de los defensores de la iniciativa, dijo que es necesario discutir con altura de miras sobre la justa retribución al trabajo parlamentario, considerando la realidad social y política del país.
En ese contexto, el parlamentaria de Revolución Democrática recordó que Chile registra uno de los sueldos parlamentarios más alto entre los países de la OCDE y que incluso con la modificación propuesta (que sería situar la dieta en 20 veces el sueldo mínimo) mantendría a Chile entre los cuatro países con más alta remuneración.
En este sentido, el diputado Gabriel Boric lamentó que mientras el país "hace constantes esfuerzos para avanzar en disminuir esas desigualdades, (...) contradictoriamente la dieta ubica a los parlamentarios en el 2% de la población más rica del país".
La diputada Girardi valoró la discusión de la iniciativa, y señaló que se hace necesario plantear un trato más equitativo entre los cargos de elección popular, buscando acercar las remuneraciones.
El diputado Vlado Mirosevic también argumentó en favor de esta inciativa que una de las características que ha distinguido al sistema republicano chileno ha sido la austeridad de sus autoridades y la vocación de servicio público de las mismas.
Boric, a propósito de las asignaciones -que son diferentes a la dieta parlamentaria- dijo que también se deben discutir si son suficientes, pero también el uso que se da a estas porque se ha terminado "municipalizando la labor parlamentaria" y es importante poner límite al clientelismo en la política.
De todas formas el camino a cambiar el monto actual de dieta parlamentaria parece extenso. Los autores de la iniciativa señalaron que "para poder discutir el monto de la dieta es necesario desanclar que la dieta parlamentaria esté consagrada en la Constitución y por ello se ha empezado a discutir una primera iniciativa que tiene que ver con la reforma constitucional, para revisar una segunda iniciativa, también presentada por ellos, sobre la disminución sustantiva del monto de la dieta".
El presidente de la Comisión de Constitución, diputado Guillermo Ceroni (PPD), valoró la iniciativa y dijo que "nosotros tenemos que dar el ejemplo como servidores públicos de estar de acuerdo con el discurso que tenemos hacia afuera de ir terminando con las desigualdades, especialmente en las remuneraciones". Agregó que espera una "discusión (...) con altura de miras y (que) saquemos una conclusión que responda los intereses de la ciudadanía".
El diputado Alejandro Santana (RN) dijo que están disponibles a debatir este proyecto pero "con un debate de verdad que vaya en la línea de resolver temas de desigualdad pero que sean incluyentes. El problema no está concentrado en los parlamentarios -agregó-, la desigualdad de salarios en nuestro país está concentrado también en los funcionarios de Alta Dirección Pública, en los ministros, subsecretarios, jefes de servicios, directores de empresas, donde efectivamente hay que revisar".
Encuesta ¿Se debe rebajar la dieta parlamentaria?
Sí 196 No 9
http://www.soychile.cl/Valparaiso/Politica/2016/06/01/397039/Diputados-debatieron-en-comision-de-Constitucion-proyecto-que-reduce-dieta-parlamentaria.aspx
Acá si que está mal pelao el chancho, pero para hacerla bien, no basta con bajar los sueldos, hay que hacer un estuidio más a fondo y nombrar una comisión del pueblo para que sea imparcial. :trollface:
Para que no sea un golpe tan fuerte, hay que bajársela gradualmente partiendo por la mitad, o sea 4 millones.
En un tiempo más debe comenzar a bajar gradualmente hasta llegar a lo que se merecen por lo fuleros que son para hacer su trabajo deberían ser unas 500 lucas.
Yo no solo les bajaría la dieta.
Los mandaría a vivir a barrios clase media, en casas clase media, conduciendo autos clase media; para que alguna vez legislen con el cerebro y no con el culo.
Desde mañana, se prohíbe a parlamentarios casas de más de 3 mil UFs, y vivir en estos barrios: X, Y, Z.
Sueldo: 2 palos mensuales.
Listo, juegue.
Yo no les bajaría nada, solo los calzones a cariola.
Pero si les exigiría cumplir con las mismas reglas de cualquier funcionario fiscal grado 15, asistencia completa, marcar reloj biometrico, pagar los mismos impuestos que todo el mundo, comida normal como en otras reparticiones públicas, descuentos ante atrasos o faltas, despidos ante faltas injustificadas, ser sumariados como cualquier funcionario, paso automático a Fonasa, igualdad ante la ley de tránsito, que se paguen ellos sus pasajes, pagar los mismos impuestos que todo el resto de trabajadores, etc.
Y se están metiendo con la empresa pribada jajaja. Que tiene que ver, si los privados no pagan sueldos con platas publicas :serious:
ya cumplieron, "discutieron el tema" ahora se archiva y era... :trustory:
Cita de: Cacike en Junio 02, 2016, 11:39:10 AM
ya cumplieron, "discutieron el tema" ahora se archiva y era... :trustory:
+1
Ya lanzaron la publicidad para captar botoz para las municipales, ahora caso cerrado.
Cita de: Cacike en Junio 02, 2016, 11:39:10 AM
ya cumplieron, "discutieron el tema" ahora se archiva y era... :trustory:
Ojalá fuera tan fácil. Estos "ilustres" van a crear una comisión para contratar 10.000 asesores y harán un estudio por google que va a costar 10.000 de dólares de platas fiscales recaudadas con los impuestos que todos pagamos. :face:
Lamentablemente esto recién comienza amigo Cacike.
https://youtu.be/0RYj9bSivjQ
Es lindo planificar hueas que jamás se van a hacer, estos JAMAS se van a bajar el sueldo, ustedes se bajarían el suyo???
Claro, se van a bajar el sueldo en 50 lucas, después de estudios y asesorías por 10 años en el que se gastaron 10.000.000.000 de dólares. :face:
meh, no cachaba a Karol Cariola, ta bien wena la cabra :palmada: