Intendente de La Araucanía y la CAM: "Yo no reconozco ninguna reivindicación territorial mapuche"
Andrés Jouannet se expresó sobre la entrevista que Informe Especial realizó a la Coordinadora Arauco Malleco. Sobre ellos, dijo que "es el lumpen que está obsesionado con quemas de camiones, iglesias y casas de personas".
Como un movimiento "pobre de ideas", "inorgánico" y "sin la capacidad de convocar" calificó a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet (DC ), en el marco del reportaje de Informe Especial en TVN realizado por Paulina de Allende-Salazar, Ida Miranda y Elvis Véliz, el cual se internó en el Biobío y La Araucanía para conversar en exclusiva con el órgano de resistencia territorial mapuche.
Jouannet partió diciendo que el reportaje demuestra el desconocimiento que existe a nivel central de La Araucanía y que el trabajo realizado en terreno muestra "parcialidad", ya que en su opinión, "el tema es multidimensional". "El reportaje no está completo porque sólo se enfoca en ese tema y lo vinculan a la situación indígena y si uno abriera mucho más el abanico y le preguntara a muchos más actores de la Región esto tiene más dimensiones. De hecho el pueblo mapuche los mira como diciendo: estos niños por qué no convocan".
El jefe regional añadió que el reportaje muestra una pobreza de ideas, lo que lo deja tranquilo. "Demuestra la pobreza desde el punto de vista de las ideas, ya que cuando uno escucha el tipo de reivindicaciones hay contradicciones y uno observa pobreza y eso me deja tranquilo, porque con políticas de Estado se puede terminar con las armas, lo preocupante es cuando existen ideas de fondo y aquí no las hay y no las va a haber. Hay intelectuales que tratan de justificar la violencia y uno entiende que el reportaje devela eso".
Jouannet dijo que observa en el reportaje "una orgánica que es inorgánica", lo que se evidencia a su juicio al existir grupos descolgados del movimiento. "No es como otros movimientos de Latinoamerica y tampoco muestra nada nuevo relativo a lo que conocemos, pero lo que sí muestra es la falta de conocimiento real de este fenómeno a nivel país y que no convoca a la sociedad. Que digan que tienen descolgados demuestra su poco liderazgo, cohesión y sentido común".
Asimismo, el jefe regional reafirmó sus dichos ante el ofrecimiento que había realizado la semana pasada AMCAM, respecto de articular un puente con miras al diálogo. "Yo no me voy a juntar con alguien que no le veo la cara, además lo que hacen es lo que vimos en Valparaiso: es el lumpen que está obsesionado con quemas de camiones, iglesias y casas de personas. Si una persona que tiene 40 hectáreas no es un potentado. La casa que tiene le ha costado construir para que vengan y se la queman. Su casas no se las regalaron, llevan años y partieron con 5 hectáreas que no se las robaron a nadie y que esta gente venga a quemarles la casa demuestra lo inorgánico del movimiento".
A pesar que la CAM lleva operando 20 años en la zona, Jouannet cuestionó su nivel de eficacia. "Si hubieran tenido éxito sería muy popular esto y habría cierta legitimidad, la que no la hay, pues es violencia por violencia. Hoy hay robo de madera, de animales, de valores (...) ellos tratan de justificar lo injustificable, es cierto que llevan muchos años, pero la delincuencia en las poblaciones también lleva muchos años y está vinculada al lumpen, no tiene nada que ver con reivindicación" agregando que "quienes han vinculado la violencia al mal llamado conflicto mapuche se han equivocado, pues la gente en las comunidades no están por eso, ellos quieren reivindicación histórica de pobreza relativa a los caminos no a la productividad y a la cultura".
Para justificar lo que el definió como criterio de la pobreza de ideas en torno al tema de la reivindicación territorial histórica, Jouannet admitió que "yo no reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche, ya que son parte del pueblo chileno y el 95% de los chilenos tiene sangre originaria, son parte nuestra, de la Patria, la que no nace en 1810, sino mucho antes y si buscamos literaturatura comparada los bávaros no están reivindicando nada y son parte de Alemania (..) hay que resignificar la historia, la historia es la historia".
http://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2016/05/30/396433/Intendente-de-La-Araucania-y-la-CAM-Yo-no-reconozco-ninguna-reivindicacion-territorial-mapuche.aspx
Piden renuncia del intendente de La Araucanía por negar la reivindicación mapuche
La Corporación Nacional de Profesionales Mapuche, Enama, expresó a través de un comunicado que las palabras de la primera autoridad regional "evidencian un grave desconocimiento del marco institucional y de la legislación indígena actual".
La Corporación Nacional de Profesionales Mapuche, Enama, pidió la renuncia del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, luego que éste declarara hoy que él no reconocía "ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche, ya que son parte del pueblo chileno y el 95% de los chilenos tiene sangre originaria, son parte nuestra, de la Patria, la que no nace en 1810, sino mucho antes y si buscamos literaturatura comparada los bávaros no están reivindicando nada y son parte de Alemania (..) hay que resignificar la historia, la historia es la historia".
Según expresó la Enama a través de un comunicado, las palabras de la primera autoridad regional "evidencian un grave desconocimiento del marco institucional y de la legislación indígena actual. Del mismo modo, resultan temerarias y poco conciliadoras toda vez que sus expresiones transitan peligrosamente por la insensibilidad social, la negación histórica y la provocación".
"La tolerancia, el respeto y el diálogo han sido los valores y fundamentos de nuestro actuar como institución mapuche. Sin embargo, las declaraciones del intendente nos obligan a alzar la voz para afirmar categóricamente que las legítimas reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche no pueden ser negadas por voces de autoridades carentes de sentido de realidad e ignorantes del reconocimiento que la propia ley, a nivel nacional e internacional, ha efectuado de nuestros derechos colectivos " reza el comunicado de Enama.
Enama agregó que "El menosprecio, la discriminación y la negación de los derechos del pueblo mapuche no pueden formar parte del discurso de las autoridades de gobierno ni de su repertorio de cuñas rimbombantes para los medios (…) Como institución mapuche consideramos que lo declarado por el intendente es de una gravedad extrema, de allí que solicitamos al gobierno central la renuncia del Sr. Andrés Jouannet a su cargo a objeto de restaurar el imperio del diálogo y las buenas prácticas interétnicas a nivel regional".
Las palabras de Andrés Jouannet se dieron esta mañana cuando al autoridad regional expresó sus opiniones tras la entrevista realizada anoche por Informe Especial a la Coordinadora Arauco Malleco. Andrés Jouannet también dijo al respecto de la CAM que "lo que hacen es lo que vimos en Valparaiso: es el lumpen que está obsesionado con quemas de camiones, iglesias y casas de personas. Si una persona que tiene 40 hectáreas no es un potentado".
http://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2016/05/30/396544/Piden-renuncia-del-intendente-de-La-Araucania-por-negar-la-reivindicacion-mapuche.aspx
Era lo que se veía venir.....
Y el robierno lo hará salir....
Los FARC-Mapu son votos de la gorda. Los agricultores y forestales son solo unos 100 gatos?, los votos de los FARC-Mapu más los simpatizantes mongolitos de Santiago son más de 10.000 votos, no hay por donde perderse, si yo fuera el govierno le doy el favor a los FARC-Mapu.
te kirimoh juera del pais !! :buck:
Voltereta olímpica del intendente Jouannet: "Reconozco la reivindicación del pueblo Mapuche "
En el programa Informe Especial, el intendente de La Araucanía había dicho "yo no reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche". Después de ganarse las críticas de agrupaciones pro mapuches y de figuras de la Nueva Mayoría, en Radio Cooperativa se transformó en Tomás Gonzalez y explicó que esa frase la había dicho refiriéndose a los planteamientos de la CAM.
"Territorio es una cosa, tierra es distinto, yo no reconozco ninguna reivindicación de territorio, eso por ningún motivo. El pueblo mapuche es parte del pueblo chileno. El 95 % de los chilenos tenemos sangre originaria y, por tanto, son parte nuestra, parte de nuestra patria, existiendo una discriminación histórica hacia el mundo mapuche en términos económico y social ", fueron las frases del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, en el programa Informe Especial que encendieron la mecha.
La declaración fue duramente criticada por organizaciones pro mapuches e incluso por el ex intendente Francisco Huenchumilla, que la calificó de "gaznapira " (simplona, torpe). Por redes sociales también se pidió la renuncia del intendente debido a sus dichos.
Hoy en Cooperativa, Jouannet explicó qué es lo que quería transmitir con su polémica frase y aseguró que la dijo en el contexto de lo que reivindica la CAM. "Yo reconozco la reivindicación del pueblo mapuche en cuanto a tierras, lengua, cultura y como visión. Y he señalado muchas veces que nosotros tenemos una deuda histórica y que aquí personalmente la estamos reivindicando ", dijo.
Aunque pareciera al decir que reconoce "la reivindicación de tierras " que se está contradiciendo, luego explicó su matiz. "Nosotros entendemos que hay una deuda histórica respecto de tierras que fueron usurpadas. Eso es muy distinto al concepto de territorio que significa soberanía y autonomía ", dijo. "Ellos (la CAM) plantean la reivindicación de un territorio, además de una nación. Yo quiero decir que nosotros vivimos en un Estado unitario que se llama Chile y eso lo tenemos claro".
El intendente continuó: "A la CAM no le doy legitimidad. Cuando digo que no acuso este recibo es porque yo lo que jamás voy a reconocer es una reivindicación de personas que se encapuchan para quemar casas, camiones y que lo que quieren es una reivindicación territorial".
El intendente dijo que no le cree a la Coordinador Arauco Malleco cuando dicen que no ocupan métodos violentos de quema de casas y camiones "porque el día sábado, muy cerca de Temuco, en la comuna de Lautaro, quemaron una casa de una persona que tiene cuarenta hectáreas". "Lo que a mi me extraña es cómo plantean respecto de lo que yo digo, pero nadie dice nada respecto a esta situaciones ", dijo.
Pese a la violencia con la que actúan algunos de estos grupos, Jouannet cree que no se trata de una guerrilla o de grupos considerados por algunos como terroristas, como Sendero Luminoso o las Farc. "Y no los llamaría guerrilla. Son grupos de delincuentes que están organizados y que tienen un modus operandi. Pero no hablamos de guerrilla. Estamos muy lejos de otras situaciones que han ocurrido en América Latina y que tienen connotaciones distintas".
jajajajajajaa :paulmann: los qlos improvisando al maximo...
Que estupidez la voltereta, se me Ocurre que es un tirón de orejas desde el segundo piso de la moneda por "tocarles a sus crios".
Si no son terroristas entonces es realmente admirable el nivel de preparación que tienen estas ratas, ya que ningún control policial ni de inteligencia ha podido cazar a alguno de estos ratones asilvestrados.