Un libro, que tendrá cerca de 300 páginas, se encuentra escribiendo Juan Guillermo Smith, el padre del pequeño León, que murió hace casi un mes (24 de abril), después de que finalmente no llegara el tan esperado corazón que necesitaba para seguir viviendo.
La familia lo ha pasado mal. El país acompañó su dolor, el que se acrecentó cuando se reveló que presuntamente se les había obligado a firmar un pagaré mientras León estaba grave. "Nos han hecho sufrir más de la cuenta ", indicó a La Tercera a principios de este mes.
El punto es que lo ocurrido es aún materia de investigación, pero de momento, según El Austral de Osorno, la deuda que tiene la familia del pequeño, sólo por concepto de costos médicos, asciende a 551 millones 700 mil pesos.
"Estamos muy conscientes de la deuda que tenemos, pero este no es el momento indicado para pensar en ella, simplemente no lo es ", indica el padre de la familia.
De todos modos, lo que deben hacer ante esta posible deuda es revisar diversos procesos o etapas por la que deben pasar para saber finalmente cuál es el monto total y lo que se debe.
Uno de los puntos es que precisamente se debe ver si aplica la ley de Urgencia. "La deuda finalmente se terminará pagando, pero tal como lo estime la ley. Te explico, va a llegar un momento en que aquí aparecerá alguien y me dirá ‘esto es lo que se debe " y ahí se verá. Lo más importante hoy en día es que mi familia y yo nos encontremos tranquilos para vivir nuestro duelo ".
:paulmann:
La hoteleria de la clínica como dice el amigo Dynamique es cara, los tratamientos igual, especialmente los que requería ese niño, en cualquier lugar del mundo.
La ley debería ayudar a esa familia incorporando su problema bajo la ley de urgencia, pero creo que no corre por definición en ese caso.
Antes de putear contra nuestro sistema sepan bien que en otros países vecinos ni siquiera tienes posibilidad de deber esos tratamientos, ya que ni siquiera se hacen y te mandan a morir a la casa.
menos mal que se atendió en una clinica "católica" :tander:
:yaoming:
Cita de: Cacike en Mayo 24, 2016, 10:31:29 AM
menos mal que se atendió en una clinica "católica" :tander:
:yaoming:
En el Calvo ese tratamiento es gratis, pero no pos, como me voy a mezclar con los rotoz.
En todo caso en parte es responsabilidad de las personas, informarse de los costos y las alternativas. Por muy catolica que sea una empresa de salud, tiene empleados y costos que cubrir.
Aparte de la ley de urgencia existe el GES y el CAEC y los prestadores en red, estamos conscientes de que la vida es un bien de valor infinito y que las empresas de salud se aprovechan de eso, pero ante una situación de enfermedad la gente pierde la cabeza y busca lo que considera lo mejor, sin querer darse cuenta de que después de sanarse no tiene gracia quedar endeudado de por vida y estresado tratando de pagar la deuda.
Lo más probable es que el remanente la clinica ejecute mediante empresa de cobranza, y recuperen lo que puedan, lo bueno es que no hay cárcel por deudas en Chile.
El gobierno tiene una deuda pendiente en Chile con estos temas, educar a la gente y que entiendan que no es un crimen buscar una alternativa financiera viable sino una actitud inteligente y razonable.
Cita de: bavario en Mayo 24, 2016, 10:34:02 AM
En el Calvo ese tratamiento es gratis, pero no pos, como me voy a mezclar con los rotoz.
Una pregunta, ¿no tenian I$apre?
Aqui está la respuesta, todavia no se hace la liquidación.
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/05/680-681997-9-padres-de-leon-smith-adeudan-554-millones-de-pesos-a-hospital-clinico-uc.shtml
Es una pena que después de internarte por una enfermedad empiece esta maratón atroz, como si no fuera suficiente para una familia perder a un ser querido, tener que lidiar con abogados para ver como sales del atolladero financiero en que te metiste.
Por eso insisto en que debe haber más campañas de información, es muy poca la gente que está al tanto de las opciones.
http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/05/25/deuda-familia-leon-smith-no-sera-condonada/?platform=hootsuite
Al parecer la familia del niño tendra que pagar.
La isapre en estos casos hace un prestamo q se paga en cuotas.
La ley de urgencia solo paga hasta q se estabiliza al paciente, luego hay que trasladarlo.
Cita de: DutyFree en Mayo 29, 2016, 01:01:25 PM
http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/05/25/deuda-familia-leon-smith-no-sera-condonada/?platform=hootsuite
Al parecer la familia del niño tendra que pagar.
La isapre en estos casos hace un prestamo q se paga en cuotas.
La ley de urgencia solo paga hasta q se estabiliza al paciente, luego hay que trasladarlo.
Me parece extraño que no hayan aplicado el catastrófico de la Isapre :piensa:
El caec se activa antes y En ese caso la isapre elige el prestador.
La libre eleccion es cara, pero la gente no tiene la culpa, si lo unico q reciben de la isapre es una carta d alza, cero educacion a los afiliados.
Cita de: EduardoN en Mayo 29, 2016, 01:16:08 PM
Me parece extraño que no hayan aplicado el catastrófico de la Isapre :piensa:
Cita de: DutyFree en Mayo 29, 2016, 01:31:05 PM
El caec se activa antes y En ese caso la isapre elige el prestador.
La libre eleccion es cara, pero la gente no tiene la culpa, si lo unico q reciben de la isapre es una carta d alza, cero educacion a los afiliados.
Pero la wéa es como las tristes... a mi me mandaban a la clinica Las Dalias y me operaban y me sacaban un riñon... renuncie al Cae y me operé en donde saben... medio riñon pa fuera... el Cae me salía copago de 300 lucas, en el otro lado pague como 5 palos... pero medio riñon los vale.
El drama es que la Isapre te dice donde ir, y eso puede significar peores prestaciones objetivas... más horas de cirugía, de recuperación... incluso hasta menos sobrevida... vi una sentencia.. la Isapre mandaba al tipo a XX Clinica y el pronostico era de un 20% de probabilidaes de sobrevida en 5 años... el tipo pedía que lo atendieran en otro lado donde el pronostico era de un 80%...claro que todo era más caro pa la Isapre. :piensa:
Es una opcion y no necesariamente es mala, depende de la enfermedad, estado del paciente, etc... Si te cubrieran todo lo que se te ocurra todos se irian a las condes... El caec tiene un deducible y esta orientado a que no te pase lo que a la famlia de este niño.
De todos modos tuviste suerte, eso se pudo complicar y te pudo salir mucho mas.
Ahora q me acuerdo, Porque pagaste 5 millones, no tenias el catastrofico todo alemana?
Cita de: chunchos en Mayo 29, 2016, 02:31:51 PM
Pero la wéa es como las tristes... a mi me mandaban a la clinica Las Dalias y me operaban y me sacaban un riñon... renuncie al Cae y me operé en donde saben... medio riñon pa fuera... el Cae me salía copago de 300 lucas, en el otro lado pague como 5 palos... pero medio riñon los vale.
El drama es que la Isapre te dice donde ir, y eso puede significar peores prestaciones objetivas... más horas de cirugía, de recuperación... incluso hasta menos sobrevida... vi una sentencia.. la Isapre mandaba al tipo a XX Clinica y el pronostico era de un 20% de probabilidaes de sobrevida en 5 años... el tipo pedía que lo atendieran en otro lado donde el pronostico era de un 80%...claro que todo era más caro pa la Isapre. :piensa:
Cita de: DutyFree en Mayo 29, 2016, 05:25:36 PM
Es una opcion y no necesariamente es mala, depende de la enfermedad, estado del paciente, etc... Si te cubrieran todo lo que se te ocurra todos se irian a las condes... El caec tiene un deducible y esta orientado a que no te pase lo que a la famlia de este niño.
De todos modos tuviste suerte, eso se pudo complicar y te pudo salir mucho mas.
Ahora q me acuerdo, Porque pagaste 5 millones, no tenias el catastrofico todo alemana?
En esas fechas no sabía... no era tema porque estaba sano y no cachaba nada...lo primero que hice fue tomarlo... evidentemente no cubrío el tema... pero después no me ha fallado. :thumbup: De hecho hace un mes me opere de la vesícula... la wea es GES, cero peso, pero renuncie al beneficio y a la Alemana nomás... me va a salir como un palo a pagar.
La vesícula era Ges solo en mujeres de 35-45 años?
Cita de: bavario en Mayo 29, 2016, 09:18:10 PM
La vesícula era Ges solo en mujeres de 35-45 años?
Nop... y es hasta los 49 años
http://www.supersalud.gob.cl/568/w3-propertyvalue-526.html