Municipio de Puerto Montt busca expropiar sitio arqueológico Monte Verde a ex senador Kuschel
Alcalde confirmó inicio de gestiones en el MOP para conseguir ocho hectáreas. El ex legislador reiteró su negativa a ceder el terreno.
Un total de ocho hectáreas, de las 110 que posee, son las que la Municipalidad de Puerto Montt busca expropiarle al ex senador RN Carlos Ignacio Kuschel y que corresponden al sitio arqueológico Monte Verde.
Así lo confirmó el alcalde Gervoy Paredes, quien realiza las gestiones para que sea el Ministerio de Obras Públicas el que realice el proceso.
El ex legislador, en tanto, reiteró su negativa a cederle al municipio el terreno, en el que fueron encontradas piezas de más de 18.500 años, aunque subrayó en que están abiertas las puertas para realizar un trabajo conjunto.
Prueba de ello es que -dijo- hace algún tiempo trató de acercarse a las autoridades regionales (cuando el intendente era Nofal Abud); pero, sin conseguir resultados satisfactorios. También recordó que sólo en una oportunidad se reunió con Gervoy Paredes.
De la posible expropiación a sus terrenos, para Kuschel se trata de algo típico de "un gobierno socialista".
Además, contó que durante la última investigación -en 2013-, se realizaron 33 excavaciones al interior de su propiedad (7 hectáreas), mientras que en el que corresponde a la Fundación, se hicieron dos.
Gervoy Paredes contactó al seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, para analizar este tema y los fundamentos que tiene que presentar el municipio para concretar este proceso.
Mientras, Carlos Kuschel se encuentra a la espera de que le sea informado de qué se trata la idea municipal. Sin embargo, cree que se trata de un tema que forma parte de la campaña de reelección alcaldicia. "(Paredes) anda marchando en lugar de estar solucionando los problemas".
Afirmó estar tranquilo y aseguró que todos los papeles relacionados con su propiedad están en regla. "La fui adquiriendo desde hace 30 años y corresponde a una pasión que tengo desde siempre".
En ese sentido, explicó que los terrenos los adquirió previo a la declaración de Monumento Nacional del lugar. "Apenas supe de los hallazgos traté de adquirir y por suerte pude hacerlo de la misma forma en que pudieron realizarlo las autoridades".
Para el ex congresista, el municipio es el menos indicado para tener este sitio, por cuanto "perdió masivamente el patrimonio de la ciudad".
Paredes, en cambio, da cuenta de frustradas conversaciones con Kuschel, lo que motivó que optasen por solicitar la expropiación de estas hectáreas.
"No es posible que nosotros estemos luchando por tener nombramientos mundiales (en alusión a la Unesco) y que estemos requiriendo la nacionalidad por gracia para Tom Dillehay y debamos estar peleando los terrenos de Monte Verde, donde tengo dudas de cómo fueron obtenidos ", subrayó Paredes.
Y por eso -recalcó- que no les quedó otro camino que iniciar el proceso de expropiación, lo que será informado al Concejo Municipal.
Kuschel afirmó que tiene toda la inversión se encuentra en regla.
http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2016/05/23/395063/Municipio-de-Puerto-Montt-busca-expropiar-sitio-arqueologico-Monte-Verde-a-ex-senador-Kuschel.aspx
Linda pelea se va a llevar el alcalde de Puerto Montt con mi amigo Kuschel. :piensa:
Ese alcalde es más maligno que la cresta, y turbio, no sé cómo siguen votando por el.
que bien que expropien algo asi... :clap:
ojala les resulte, y que hagan del terreno algo bueno, un museo, que se sho
(http://67.media.tumblr.com/256511436bc6a01dbd1bddd92bc5d09e/tumblr_o7nqu0lspm1rxpytqo1_1280.gif)
Cita de: Cacike en Mayo 24, 2016, 10:17:19 AM
que bien que expropien algo asi... :clap:
ojala les resulte, y que hagan del terreno algo bueno, un museo, que se sho
(http://67.media.tumblr.com/256511436bc6a01dbd1bddd92bc5d09e/tumblr_o7nqu0lspm1rxpytqo1_1280.gif)
Él halkalde quiere hacer casas, lo se por un c. Civil.
Cita de: Cacike en Mayo 24, 2016, 10:17:19 AM
que bien que expropien algo asi... :clap:
ojala les resulte, y que hagan del terreno algo bueno, un museo, que se sho
Conociendo a Carlos, dudo que se lo expropien y él se va a preocupar mucho más del terreno que los "iluminados" de la Ilustre.
Pero que pelafustan más grande... el solito debería donar los terrenos para su protección e investigaciones arquelógicas... pero decir "es típico de un gobierno socialista"? cueck...
Cita de: bavario en Mayo 24, 2016, 10:23:30 AM
Él halkalde quiere hacer casas, lo se por un c. Civil.
Quiere hacer casas en Monte Verde? :yaoming:
Cita de: AugustoSalvador en Mayo 24, 2016, 01:20:15 PM
Pero que pelafustan más grande... el solito debería donar los terrenos para su protección e investigaciones arquelógicas... pero decir "es típico de un gobierno socialista"? cueck...
Quiere hacer casas en Monte Verde? :yaoming:
El está en el sistema y sabe cómo funcionan las instituciones en Chile, yo jamás donaría ni un fósforo al Estado.
Cita de: EduardoN en Mayo 24, 2016, 01:24:47 PM
El está en el sistema y sabe cómo funcionan las instituciones en Chile, yo jamás donaría ni un fósforo al Estado.
ja! pero claro... cuando los terrenos pasan desde el estado... por ejemplo a Cema Chile, entonces ahí está bien... ja!
De todas formas, en ninguna parte dije que debería donarlas al estado... pueden ser donadas a una Universidad, Centro de investigación, etc... o también directamente al gobierno regional, municipalidad, que se yo... pero que un sitio de tanto valor arqueológico sea de propiedad de un ex-senador, parafraseando a burgos, "no está bien"...
Seria bueno que tuviera un gesto y donara las ocho hectáreas... con eso ayudaria algo a mitigar el desprestigio de la institución a la que pertenece.
Y devolvería algo del absurdo y desproporcionado sueldo y dietas que reciben del estado.
Cita de: DutyFree en Mayo 24, 2016, 01:39:26 PM
Seria bueno que tuviera un gesto y donara las ocho hectáreas... con eso ayudaria algo a mitigar el desprestigio de la institución a la que pertenece.
Y devolvería algo del absurdo y desproporcionado sueldo y dietas que reciben del estado.
Él halkalde no quiere preservar nada arqueológico, quiere hacer ahí una población, ojalá con su nombre.
Cita de: bavario en Mayo 24, 2016, 01:59:05 PM
Él halkalde no quiere preservar nada arqueológico, quiere hacer ahí una población, ojalá con su nombre.
El sueldo y dietas del congreso es socialismo, de nosotros hacia ellos, el congreso.
Un poco de socialismo que beneficie al pueblo no estaría mal.
Cita de: DutyFree en Mayo 24, 2016, 02:55:10 PM
El sueldo y dietas del congreso es socialismo, de nosotros hacia ellos, el congreso.
Un poco de socialismo que beneficie al pueblo no estaría mal.
??? Seguro te la compra un RN :face:
Cita de: bavario en Mayo 24, 2016, 01:59:05 PM
Él halkalde no quiere preservar nada arqueológico, quiere hacer ahí una población, ojalá con su nombre.
Pero te das cuenta de lo que escribes?
El sitio es un Monumento Nacional
:serious: :face: :face: :poker:
Cita de: AugustoSalvador en Mayo 24, 2016, 05:12:22 PM
Pero te das cuenta de lo que escribes?
El sitio es un Monumento Nacional
:serious: :face: :face: :poker:
Déjame ser niño rata por un rato porfa.
Tom Dillehay lideró visita de expertos argentinos a sitio de Monte Verde
Ayer Descubridor del asentamiento humano más antiguo del continente fue el guía de investigadores transandinos. Llegaron a Puerto Montt a participar en seminario de arqueología en la Patagonia.
Una decena de investigadores argentinos visitó hoy por primera vez el sitio arqueológico de Monte Verde, a 28 kilómetros de Puerto Montt, que es considerado el asentamiento humano más antiguo de América.
El recorrido, que consideró los sitios Monte Verde 1, 2 y Chinchihuapi, fue guiado por el académico de la Universidad de Vanderbilt y descubridor del espacio, el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay.
Durante la actividad, Dillehay fue entregando detalles y respondiendo las preguntas de los científicos trasandinos, que llegaron a Puerto Montt para participar del "Seminario Arqueología de la Patagonia Chileno-Argentina ", que se desarrollará este martes en la Universidad Austral, en el sector de Pelluco.
Uno de los antecedentes expuestos por el científico, y que podrían apuntar a establecer el carácter nómade de los monteverdinos o a que mantenían contactos con culturas de otras latitudes, que es precisamente uno de los aspectos que abordará el seminario binacional, tiene su base en el origen de elementos encontrados en el sitio.
"Un 38% de la materia prima de las herramientas de piedra encontradas en Monte Verde provienen de otros puntos de Chile o de Argentina. No sabemos exactamente de qué lugares, pero hay piedra serpentina cuyas fuentes conocidas se encuentran en el Chile central. Hay un tipo de calcita con micro ostras, que se ven bajo el microscopio, que probablemente vienen del otro lado de los Andes. No sabemos exactamente de qué punto, aunque los geólogos estiman que puede ser de Neuquén. También hay guijarros (piedras pequeñas) que vienen de las playas del Pacífico, probablemente de Chiloé".
Sobre las teorías de cómo elementos de lugares tan distantes entre sí llegaron hasta este sector, el científico apuntó a dos posibilidades.
"Es probable que la gente haya recogido cosas como curiosidad, al ver piedras bonitas por ejemplo, que no son talladas. Esto también puede ser el reflejo de un tipo de intercambio. En la antropología y etnografía, encontramos casos de cazadores recolectores que intercambian cosas simplemente para mantener el contacto social entre ellos. Tal vez, el objeto intercambiado no tiene mucho valor económico, es una especie de regalo ", reflexionó Dillehay.
"En Monte Verde 2, encontramos plantas medicinales que provienen de la estepa Argentina, las que fechamos con una antigüedad de 14.500 años, y probablemente esas plantas pasaron por la zona de Bariloche. Por eso, es importante compartir la información, porque probablemente en Argentina, Perú y Bolivia se sabe más de Monte Verde que lo que manejan los chilenos. Son muy importantes las vinculaciones científicas, y espero que en el futuro Puerto Montt y Bariloche la sigan teniendo".
También se sumaron al recorrido el alcalde Gervoy Paredes; el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, y su símil de Sernatur, Eduardo Gómez.
http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2016/08/15/412066/Tom-Dillehay-lidero-visita-de-expertos-argentinos-a-sitio-de-Monte-Verde.aspx
Cita de: bavario en Mayo 24, 2016, 01:38:57 AM
Ese alcalde es más maligno que la cresta, y turbio, no sé cómo siguen votando por el.
Simple.. Puerto montt esta muuuuy mal economicamente... cerca del 80% de los hogares dependen de la municipalidad ya sea porque alguno, o todos sus miembros laboralmente activos trabajan o en alguna reparticion municipal o en alguna empresa que presta servicios a la municipalidad, o bien perder los subsidios de agua potable y electricidad significa simplemente no poder pagar el consumo... y hay un fuerte temor a perder la pega si no sale el mismo...
Aguas del estero que cruza Monte Verde están arrasando con el sitio arqueológico
Los efectos de las crecidas del estero Chinchihuapi, cauce que cruza por el sitio arqueológico de Monte Verde, son la principal amenaza para el asentamiento humano más antiguo del continente.
Año tras año, el paso del curso de agua ha ido erosionando el terreno distante a 24 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, donde se realizaron los hallazgos que de la mano de la investigación del arqueólogo norteamericano Tom Dillehay revolucionaron la teoría del poblamiento americano.
"Parte del sitio se ha perdido producto de la erosión, que es la principal amenaza para este espacio patrimonial. Desde hace mucho tiempo hemos planteado la posibilidad del efectuar un desvío del cauce (del estero Chinchihuapi), para lo cual incluso durante el año 2007 generamos un proyecto con el apoyo del ingeniero hidráulico y académico de la Universidad Austral de Chile, Andrés Iroume ", precisó Eduardo Alvar, secretario ejecutivo de la Fundación Monteverde.
Alvar, de profesión ingeniero forestal, explicó que este fenómeno se debe a varios factores, y uno de ellos es la deforestación del área.
"Actualmente, hay pocos árboles, por lo que hay menor retención de las aguas lluvia, las que llegan rápidamente a los cauces, generando un rápido incremento de sus niveles, lo que genera la erosión. Siempre esperamos la posibilidad de una intervención para proteger el sitio, pero esto no se ha concretado ", dijo.
El geólogo y académico Mario Pino, de la Universidad Austral y quien participó de la investigación de Monte Verde junto a Dillehay, entregó detalles de los graves efectos del problema que ocasiona pérdida de suelo, el que cobra fuerza cada invierno con el incremento de las precipitaciones.
"Es un fenómeno, es recurrente desde el inicio de las excavaciones, porque el estero Chichihuapi se alimenta principalmente de las lluvias. A las dos o tres horas de precipitaciones, el caudal aumenta muchísimo llegando a su borde, lo que ha generado erosión de las barrancas del arroyo ", indicó.
Pino, quien además es doctor en Recursos Naturales de la Universidad de Münster (Alemania), agregó que por efecto de la erosión fluvial "se han perdido áreas de excavación emblemáticas, que incluso habían sido protegidas por troncos, como parte del sitio Monte Verde II, que era el sector del campamento".
Para el científico, el "problema basal " es que el Consejo de Monumentos Nacionales aún no ha licitado el plan de manejo del sitio arqueológico, lo que resulta clave para poder adoptar medidas de resguardo del cauce que atraviesa el predio que en enero de 2008 fue declarado Monumento Histórico por el organismo.
"Allí no se pude instalar una defensa fluvial de cualquier tipo; por ello, la propuesta es construir aguas arriba del sitio arqueológico un aliviadero, con un canal paralelo al camino, de tal manera que cuando el estero suba, el agua circule por allí, retornando a su cauce natural aguas abajo ", sostuvo el geólogo, recordando el diseño del ingeniero Iroumé.
http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2017/05/30/467140/Aguas-del-estero-que-cruza-Monte-Verde-estan-arrasando-con-el-sitio-arqueologico.aspx
Que feo que un monumento arqueológico de la magnitud des este, este peligrando por desinterés de los involucrados.
a proposito de eso
a inicios de octubre viviendo en puerto montt sector alerce, pasaron unas viejas diciendo que el alcalde de la deresha iba a dejar botado alerce e iba a ponerle contribuciones a las casas...
el 80% de alerce voto por gervoy... alerce son 50.000 habitantes, el sector mas numeroso de puerto montt